La CAPA y el CBTIS-214 de Chetumal signan convenio de colaboración para fortalecer la Cultura del Agua

Para sensibilizar a la juventud sobre temas de cultura hídrica y fomentar su participación en actividades relacionadas al tema del agua y que contribuyan a su formación profesional, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) celebró un convenio de colaboración institucional con el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS-214) “Ignacio Allende” plantel Chetumal.

El evento encabezado por el director general de la CAPA, Alberto Covarrubias Cortés, y la directora del CBTIS-214, Gloria Guadalupe Escalante Romero, se llevó a cabo en las instalaciones del plantel, con la presencia de estudiantes que podrán realizar sus prácticas de servicio social en áreas de Cultura Hídrica y administrativas, para que conozcan y se involucren en los temas de gestión del agua en Quintana Roo.

La firma del convenio, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, pretende fortalecer la sensibilización de estudiantes, maestros y personal administrativo del CBTIS-214, sobre el cuidado del agua y la aplicación del Sistema de Manejo Ambiental en la escuela.

También el impacto y manejo adecuado de los residuos sólidos y el efecto de las acciones del hombre es nuestro entorno, para reforzar los hábitos y actitudes de preservación del recurso hídrico y la naturaleza, al amparo del programa de Cultura del Agua.

Cabe hacer mención, que en días pasados el área de Cultura Hídrica de la CAPA, participó en la semana de la Ciencia y la Tecnología organizada por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) a nivel nacional, con charlas de diferentes temáticas como: ciudades sostenibles, cuidado del agua y Sistema de Manejo Ambiental en las escuelas, con la sensibilización de más de 300 estudiantes y docentes.

Poeta maya Wildernain Villegas presenta su libro trilingüe U SUUT T’ AAN

Con un recital basado en el U SUUT T’ AAN: El Retorno de la Palabra (The Return Of Our Word), el poeta maya Wildernain Villegas Carrillo presentó su libro trilingüe en la Biblioteca Pública Javier Rojo Gómez del Instituto de la Cultura y las Artes que dirige Lilian Villanueva Chan.

La actividad enmarcada en el 120 aniversario del territorio federal de Quintana Roo, incluyó cantos ancestrales y lecturas, el bardo hizo las delicias de los asistentes, quienes estuvieron atentos a la conferencia presentada por Villegas Carrillo.

Cabe señalar que, en este libro, se pueden apreciar poemas de Martiniano Pérez Angulo, Argelia Pérez, Donny Limber, Donald Frischman, Gaspar Moisés Maglah Canul, Gregorio Vásquez, Pedro Iuit y Amedé Collí.

El Poeta Wildernain mencionó que el trabajo de su libro da fe de generaciones sucesivas de escritores y escritoras en lengua Maya, en el estado de Quintana Roo, cuyo desarrollo artístico se inició durante las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI.

Este tipo de actividades fomentan la lectura, la poesía y literatura, en línea del gobierno que encabeza la gobernadora Mara Lezama de fortalecer y transformar la cultura a través del bienestar y el desarrollo.

Tres surfistas quintanarroenses dominan las olas de Ixtapa Zihuatanejo

Los surfistas quintanarroenses Emmanuel Gaspar Sánchez e Isis Maira Orequi obtuvieron oro y plata, respectivamente, mientras que Eyeni Dipp Ordáz se agenció la medalla de cuarto lugar en los Campeonatos Nacionales de Surf 2022, realizados en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.

Cabe señalar que este evento se realizó por convocatoria de la Federación Mexicana de Surfing, al cual acudieron varios estados en busca de los primeros lugares en las divisiones infantiles, juveniles, adultos y mayores.

Por su parte, el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) Eric Arcila Arjona, dijo que la transformación está en marcha con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por ello generamos acciones en beneficio de las y los quintanarroenses.

El presidente de la Asociación de Surfing en Quintana Roo, David Hernández Hernández detalló que Emmanuel Gaspar se coronó en la modalidad de Stand Up Paddel en las pruebas Sprint, Carrera técnica y Carrera de Distancia; mientras que Isis Maira logró el segundo sitio en Stand Up Paddel en las pruebas de Sprint y Carrera de Distancia.

En tanto, señaló que Eyeni Dipp Ordáz se agenció la medalla de cuarto lugar en la modalidad Bodyboard, prueba Prone.

“Muy contento con el resultado después de años de inactividad por la pandemia. Fue muy positivo obtener dichas medallas cuando pensábamos que sólo íbamos para probarnos con los competidores del resto del país. Creo que estas medallas, es brindar una buena respuesta a los que nos dieron su apoyo y confianza como lo es la Comisión para la Juventud y el Deporte (COJUDEQ)”, señaló el presidente de la Asociación de Surfing de Quintana Roo, David Hernández Hernández.

En el evento deportivo, también participaron Zoe Scharer Rodríguez, Ella Elzbieta Dunaj, Diane Frida Philippe-Auguste, Clayton Lawrence Schisler, Sloan Craig Michael, Rhodes Matthew Savage, Nicolás David Batt, Kanon Joel Jackson, John Stratford Rogers, Lucas Vincent Batt, Zalan Endrefi, , Jefrey Arlo Jiménez y Daniel Roberto Paloalto.

Lili Campos dota de uniformes a 33 mil niños y niñas de Solidaridad

La presidenta Lili Campos dio el banderazo para entregar 33 mil kits de uniformes escolares gratuitos a niñas y niños de 89 planteles de nivel primaria de todo el municipio, en los que se invirtieron 22 millones de pesos.


“Hoy estamos reunidos para dotar de uniformes a la niñez de las escuelas públicas; porque aquí todas las niñas y niños son iguales”, dijo Lili Campos en la plaza 28 de Julio de donde partieron camionetas con los uniformes, que fueron entregados por las diferentes áreas del gobierno a todas las primarias de Solidaridad.

El titular de educación y bibliotecas, Javier Basurto, destacó que esta es la primera vez que un municipio emprende un programa de esta magnitud y que en muchos casos el beneficio se multiplica cuando hay más de un niño por familia. “Nos podemos sentir orgullosos, porque con hechos se demuestra que el municipio ha estado atento a las necesidades de las escuelas y así seguiremos” puntualizó.

Cabe mencionar que cada kit está conformado por dos uniformes, y se entregarán sin ningún costo a las familias a fin de impactar de manera positiva a los hogares de todo Solidaridad.