Verónica Bravo denuncia a banco por robo de todos sus ahorros

La actriz y comediante Verónica Bravo, quien interpreta a la “teniente Ramírez” denunció en redes sociales el robo de su dinero de la cuenta de BBVA, luego de que le fuera hurtado su teléfono celular.

Mediante un video publicado en Twitter, la actriz denunció el uso de su cuenta bancaria.

“A finales de junio me robaron mi celular; Sin embargo, los que me robaron el celular pudieron entrar a mi aplicación de BBVA y me robaron todo mi dinero, todo el dinero que tenía ahorrado en mi vida profesional y de todo mi trabajo”, declaró Verónica.

Ante el suceso, la actriz explicó que ya se comunicó con el banco; sin embargo, le notificaron que no le iban a devolver el dinero sustraído. “BBVA ya me dijo dos veces que no me van a regresar mi dinero y que no se van a hacer responsables por este robo”.

Finalmente, pidió a los usuarios que compartan el video, con el fin de dar a conocer que la aplicación del banco “no es segura”. “Voy a agotar todos mis recursos mediáticos. Voy a pedirle a toda la gente que quiera apoyarme, que comparta este video, para que todos los usuarios sepan que la aplicación de BBVA no es segura. Se burla de la confianza que lo usuarios tenemos en ellos”, sentenció.

Vive Quintana Roo detonación del empleo para los próximos 24 meses: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo vive un momento de desarrollo y crecimiento de la economía que detonará el empleo durante los próximos 20, 22 y 24 meses.

En el marco de un encuentro con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard con el gobernador, Carlos Joaquín y empresarios de Quintana Roo, el canciller destacó que debido al éxito turístico de Quintana Roo, se invitará a diversos empresarios a participar en la primera gira de promoción turística por las principales ciudades de Estados Unidos.

Indicó que ésta sería en el mes de octubre y se visitarían ciudades como Estados Unidos, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston y otras ciudades de Estados Unidos.

Con lo anterior -dijo- se acelerará la inversión y el flujo turístico.

Durante el encuentro,el gobernador Carlos Joaquín destacó que la entidad reportó un crecimiento económico de 16.7% en el último semestre del 2021, por lo que obtuvo el primer lugar nacional en este rubro.

A esto se suman ya 95 mil empleos recuperados, luego de que se perdieran poco más de 100 mil empleos durante el 2020 por la pandemia de COVID-19.

“Seguimos teniendo una importante inversión nacional y extranjera, más o menos 43 a 45 mil turistas internacionales promedio diario llegando al estado, son números muy relevantes y que nos ha permitido seguir creciendo y teniendo buenos datos a nivel de recuperación de la economía”.

El gobernador ahondó que Quintana Roo posee tres ciudades que crecen a 2 dígitos desde hace varios años: Cancún que crece hace 35 años a doble dígito, Playa del Carmen que lleva 20 años creciendo a doble dígito y Tulum que lleva poco más de 5 años creciendo a doble dígito y empieza a crecer también de manera importante Bacalar en la zona sur del estado.

Aunado al número de operaciones aéreas que el pasado sábado registró 617 operaciones en el aeropuerto internacional de Cancún, Carlos Joaquín destacó el inicio de las obras de gran trascendencia como el bulevar Luis Donaldo Colosio que comenzarán a partir de este fin de semana, evento al que -dijo- acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar el banderazo.

Mencionó obras como el puente de la Laguna Nichupté que también empieza este fin de semana, así como la ampliación de la avenida Chac Mool de la Huayacán hasta el boulevard Colosio, los trabajos en Tulum del Parque del Jaguar, así como los tramos 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya que en breve iniciarán.

Carlos Joaquín subrayó que a, exactamente a dos meses de cumplir su mandato como gobernador, hoy inician los procesos de entrega-recepción.

En el encuentro participaron empresarios como Sergio León de Empresarios por Quintana Roo; los hoteleros José Chapur y Roberto Cintrón, Miguel Lemus de AMPI; entre otros.

Se llevó a cabo el XXV Concurso Estatal de Artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos 2022”

Un total de 97 piezas de igual número de artesanas de 28 comunidades de Quintana Roo participan en el XXV Concurso Estatal de Artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos 2022”, promovido por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El jurado calificador, todos ellos especialistas en su rama, con amplios conocimientos en cultura, antropología, artes, diseño, docencia e investigación, sesionó en la Biblioteca Pública Central Lic. Javier Rojo Gómez.

Los ganadores serán dados a conocer oportunamente durante la ceremonia de premiación que tendrá lugar el viernes 5 de agosto, a las 13 horas, en la biblioteca Rojo Gómez.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa el rescate de tradiciones y costumbres, así como la cultura Maya que nos da identidad y nos enorgullece ante el mundo. Una las acciones es revalorar y promover la cultura y el patrimonio artesanal del estado.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, promueve la actividad artesanal para generar mejores oportunidades para que los artífices y sus familias vivan mejor.

La actividad artesanal, es una de las actividades humanas más antiguas del mundo, llena de colores, formas, diseños e historia. Una herencia ancestral que nos dota de identidad y cultura, que nos muestra una gama de productos útiles y costumbristas. Cada pieza tiene el sello personal de sus creadores, y eso las hace especiales y únicas.

Es, a través de las grandes obras de nuestros artesanos, que por su naturaleza única o por su innovación, inspiran y se aprecia la riqueza de nuestra cultura ancestral. El desarrollo de esta actividad representa para las comunidades que la practican una oportunidad para el crecimiento económico y para una mejor calidad de vida.

La modernización, el desarrollo tecnológico y la economía global, motivan la continua transformación y evolución de los productos artesanales, los que tienen mayor oportunidad de acceso y posicionamiento en multiplicados mercados.

Muelles de pasajeros de Apiqroo registran el movimiento de más de cuatro millones de usuarios en el primer semestre de este año

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), presidida por la directora general Alicia Ricalde Magaña, registró el movimiento de más de cuatro millones de pasajeros en el primer semestre de este año, a través de las terminales marítimas que administra en Cozumel e Isla Mujeres.

El muelle fiscal de Isla Mujeres registró la cifra más alta en los primeros seis meses de este 2022, al anotar dos millones 944 mil 985 pasajeros de enero a junio, mientras que en Cozumel se registró un millón 771 mil en el mismo periodo, haciendo un total de cuatro millones 715 mil 991 entre ambas terminales.

Estos pasajeros se movieron a través de las rutas que conectan a Cozumel y Playa del Carmen, y a Isla Mujeres con Puerto Juárez, operadas por las navieras que se encargan de proporcionar este servicio, para mantener comunicadas a ambas islas con la zona continental de Quintana Roo.

Cabe resaltar que el Gobierno de Quintana Roo, presidido por Carlos Joaquín, no baja la guardia en las terminales marítimas y sigue aplicando las medidas sanitarias para hacerle frente al covid-19.

En los muelles se sigue exhortando a los pasajeros a respetar los protocolos, que a su vez tienen como finalidad proteger la salud de todos los usuarios, disminuyendo el riesgo de contagios de Coronavirus.

Asimismo, en las terminales el personal capacitado se encarga de realizar los trabajos de sanitización y desinfección de las áreas con las que tienen contacto los pasajeros, como parte del reforzamiento de los protocolos sanitarios.

Andrés Manuel acusa campaña en su contra por supuesto ‘cráter’ en pista del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “exagerado” que algunas personas -entre ellos pilotos- calificaran de “cráter” el bache que se formó en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que fue reparado la noche de este domingo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario relató que piloto de Aeroméxico del avión que tomó ayer de Guadalajara a la CDMX le informó a los pasajeros que solo estaba funcionando una pista del aeropuerto capitalino porque había encontrado “un cráter” en la pista 05R/23L.

“Me preocupó lo del cráter. Una cosa es un bache, otra cosa un socavón, ¿pero un cráter? Ahora sí como dicen mis paisanos veracruzanos: ‘les zumba”’, comentó AMLO mientras exhibía una fotografía del supuesto ‘cráter’.

“Ya me había comentando el secretario de Marina que nos echaban la culpa de las demoras en el Aeropuerto. Sosteniendo que lo que queríamos era que las líneas se fuesen al AIFA. Muchas mentiras”, agregó.

En este contexto, el titular del Ejecutivo reiteró que hay “una campaña” en contra de su gobierno por parte de las personas que “no pudieron atracar” en el Aeropuerto de Texcoco. “No se les pasa el coraje”, destacó.

Asimismo, negó que su administración esté “forzando” que las aerolíneas dejen el AICM para migrar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Nosotros no queremos forzar nada. Sabemos que el Aeropuerto Felipe Ángeles es un gran aeropuerto y que se tiene que ir usando de manera natural. Me preocuparía si no se hubiera terminado”, insistió.

El Gobierno del Estado acerca servicios de salud a las mujeres en prevención de enfermedades de alto riesgo

Como parte de las acciones que desde el inicio de la administración impulsa el gobernador Carlos Joaquín para prevenir enfermedades de alto riesgo en las mujeres, de enero a junio de este año se han realizado tres mil 776 tamizajes en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Asimismo, para que estos servicios de salud estén cerca de las mujeres, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud estableció módulos rosa, a fin que la atención sea pareja y se hagan las detecciones integrales del cáncer.

La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que los estudios de Papanicolaou, la prueba del virus del papiloma humano, así como la exploración clínica de mamas se encuentran disponibles en los módulos rosa y son gratuitos para las mujeres sin derechohabiencia.

Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Germán Galván Castro detalló que de estas 3 mil 776 detecciones integrales 376 fueron citologías (o pruebas de Papanicolaou) por primera vez, 454 citologías subsecuentes, 767 detecciones por PCR, mil 389 exploraciones clínicas de mamas y 790 mastografías.

Hizo notar que la edad de la mujer determina la detección, de modo que a partir de los 25 a 34 años corresponde realizar el Papanicolaou, al grupo de 35 a 64 años la prueba del virus del papiloma humano (VPH) y a las mujeres de 25 a 39 años corresponde la exploración clínica de mamas.

Explicó que las mastografías se realizan en la UNEME DEDICAM de Chetumal, en mujeres de 40 a 69 años de edad, y son gratuitas para aquellas sin derechohabiencia.

Destacó que estos estudios integrales ayudan a detectar de manera temprana el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, por lo que invitó a la población femenina a agendar su cita en estos módulos rosa, para prevenir estas enfermedades.

Subrayó que para fortalecer la cobertura de atención las usuarias pueden agendar su cita en el módulo rosa más cercano llamando al teléfono 983 15 72 861, en horario de 8 a 16 horas y de 16 a 20 horas, del Centro de Salud No.1.

También pueden llamar al teléfono 983 18 13 266, en horario de 8 a 15 horas del Centro de Salud No. 6 y al número 983 12 65 075 de 8 a 16 horas y de 8 a 18 horas el fin de semana, del Centro de Salud Américas.

La SSP detuvo a siete sujetos luego de un reporte de detonaciones de arma de fuego en Playa del Carmen

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Lució Hernández Gutiérrez informó que derivado de un reporte al 911 por disparos en las inmediaciones de la Quinta Avenida de Playa del Carmen, se aseguran varios sujetos con armas de fuego. Los primeros indicios indican que se trata de una reacción a las detenciones de los últimos días.

En una rápida intervención, policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad en coordinación con elementos de la SEDENA, MARINA, Guardia Nacional y Policía Quintana Roo, aseguraron a 7 sujetos, 3 armas de fuego y 31 bolsitas con narcóticos luego de un reporte de detonaciones de arma de fuego en la colonia Centro.

Los hechos ocurrieron la noche del 23 de julio, y mientras se realizaba un operativo de vigilancia, los oficiales que transitaban sobre la Quinta Avenida entre calles 4 y 6 escucharon lo que parecían ser detonaciones de arma, al trasladarse al lugar entre las calles 8 y 10, fue identificado un grupo de sujetos como los presuntos responsables, quienes emprendieron la huida, por lo que de manera inmediata los policías implementaron un operativo para darles alcance.

Tras realizarles una inspección de seguridad, Omar “N” de 38 años de edad, originario de Tamaulipas, Mario “N” de 18 años, originario de Quintana Roo, Braulio “N” de 21 años de edad, originario de Guanajuato, José “N” de 27 años, originario de Tabasco, Kevin “N” de 22 años de edad, Julio “N” de 18 años de edad y Alexis “N” de 29 años de edad, estos tres últimos originarios de Chiapas, tenían en su posesión 31 bolsitas con un vegetal verde similar a droga conocida como marihuana, y 3 de ellos, (Omar, Julio y Alexis) 3 armas de fuego, una tipo revólver y 2 tipo escuadra, respectivamente.

Los 7 sujetos fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado por las posibles comisiones de delito de homicidio en grado de tentativa, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y delitos contra la salud.

Por su parte la Fiscalía General de Quintana Roo inició una carpeta de investigación con motivo de la puesta a disposición de siete personas como probables participantes en el delito de lesiones en la zona centro del municipio de Solidaridad.

El gobernador Carlos Joaquín constata programas sociales y obra pública que elimina rezagos

El gobernador Carlos Joaquín inició aquí una gira de trabajo por Felipe Carrillo Puerto para entregar acciones de piso firme, que contribuye al combate a la pobreza; obras de dignificación de comunidades, así como la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an.

Durante la gira, el gobernador de Quintana Roo expresó su satisfacción por supervisar obras de dignificación de pueblos, en los que se han invertido alrededor de 380 millones de pesos, así como acciones de desarrollo social por más de 81 millones de pesos, solamente en Felipe Carrillo Puerto.

Carlos Joaquín, acompañado por la presidenta municipal Mary Hernández y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza inició la gira en Chunhuás, donde visitó la vivienda de José Manuel May Dzib, beneficiado del programa “Piso Firme”.

Rocío Moreno dio a conocer que en esta administración, en Carrillo Puerto se entregaron cinco mil 740 estufas ecológicas; se han construido mil 665 pisos firmes a igual número de familias y actualmente están en proceso 466 más. En conjunto con el Ayuntamiento se llegarán a casi cuatro mil pisos en el municipio.

Para que la gente viva mejor, en este municipio se realizaron 644 acciones de proyectos productivos y 170 en ecotecnia, como son baños ecológicos y ollas colectoras de agua pluvial. En acciones de apoyo alimentario se entregaron 16 mil 770 paquetes del programa “Hambre Cero” y se invirtió dos millones de pesos para la operación de dos comedores escolares.

Por último, la titular de la SEDESO destacó la atención que se brindó a más de 38 mil personas con las Caravanas Violetas y Juntos Avanzamos; con las audiencias públicas Platícale al Gobernador se atendieron a mil 201 ciudadanos con más de mil 800 asuntos.

Siempre en Chunhás, el gobernador Carlos Joaquín entregó la cancha de usos múltiples y Módulo Comunitario en esa misma localidad, acompañado del titular de la Secretaría de Obras Pública (SEOP) William Conrado Alarcón.

En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas.

Las acciones consistieron en la construcción de 26 mil 772.81 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 3 centímetros de espesor, 5 mil 062 metros lineales de aplicación de pintura en pavimento para señalización horizontal, colocación de 12 piezas de señalamiento vertical y 6 piezas de pozos de drenaje pluvial con areneros.

Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra entregaron a la presidenta municipal Mary Hernández el Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, contempla la planificación y programación de un desarrollo turístico ordenado y sustentable del destino.

En el marco de esta gira de trabajo, se entregó el “Premio a la Innovación y Diversificación Turística en el Caribe Mexicano 2021” a José Viveros, propietario de la empresa Viñedo Viveros, la cual ganó el segundo lugar en la categoría A de la segunda edición de dicha convocatoria.

De acuerdo a la Certificación en Protección y Prevención Sanitarias en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an” hizo una donación de “Lavamanos móviles” con el fin de continuar fortaleciendo los protocolos sanitarios para las empresas turísticas comunitarias.

La comisión del 6 de enero se enfocó en cómo Trump no actuó mientras el Capitolio estaba bajo ataque

La comisión del Congreso que investiga aquellos hechos dedicó este jueves por la noche, en horario de máxima audiencia, 165 minutos a analizar minuciosamente aquellos 187 minutos durante la octava (y, de momento, última, hasta septiembre) de las sesiones en las que sus nueve miembros están compartiendo con el público los frutos de una investigación de un año y medio.

Demostraron que el aún presidente “decidió no actuar” durante ese tiempo para detener el asalto al Capitolio, pese a que fue consciente de la violencia desde el principio y a que fue testigo en directo a través de la televisión por cable del terror sembrado por sus seguidores. También probaron que sus familiares y colaboradores le imploraron que mandara a la gente de vuelta a casa, dado que él era “la única persona en el mundo con capacidad para eso”. Que echó “gasolina al fuego” sin parar e incitó con un tuit la ira contra su vicepresidente y que acabó el día dirigiéndose a los suyos con un discurso en el que se negó a leer el guion que le habían escrito. A cambio, les dijo: “Sois especiales. Os amo”.

El 7 de enero, grabó otro video, con la misma retórica inequívocamente trumpiana, de la que se sirve para surfear la realidad con medias verdades. El comité emitió por primera vez las tomas falsas de ese clip. En una de ellas, Trump está leyendo un discurso de una pantalla que ve a duras penas, cuando manda parar. “No”, dice, “no pienso decir eso. No quiero decir que la elección ha acabado”.

Con otra montaña de pruebas incriminatorias como esa, el comité demostró en definitiva que faltó a su deber como comandante en jefe e incurrió en una “suprema violación de su juramento constitucional”, por el que estaba obligado a proteger la integridad del poder legislativo estadounidense. Hasta su yerno, Jared Kushner, estuvo de acuerdo en eso, como se pudo ver en una grabación emitida en la pantalla del salón del edificio del Congreso donde se celebran las sesiones.

Este jueves, la comisión volvía al horario de máxima audiencia, atención que habían reclamado solo una vez antes, en la audiencia inaugural. Así que a las 20.00, en mitad de la mayor expectación vivida hasta la fecha y con el salón lleno hasta los topes, Liz Cheney (Wyoming), una de los dos republicanos de un comité del que es vicepresidenta y que completan siete demócratas, dio por iniciada la sesión en ausencia del presidente, el demócrata Bennie Thompson (Misisipi), que el martes dio positivo por coronavirus y compareció brevemente en una pequeña pantalla al principio y al final. “Donald Trump optó por no responder a las súplicas del Congreso, de su propio partido y de todo el país para detener la violencia”, sentenció Cheney en su parlamento inaugural. “Se negó a defender nuestra nación y nuestra Constitución. Se negó a hacer lo que cualquier presidente estadounidense habría hecho”.

Los congresistas escogidos para llevar las riendas del interrogatorio fueron Elaine Luria, demócrata de Virginia, y Adam Kinzinger, republicano de Illinois, que ya las tomó durante la quinta sesión. Acaso no por casualidad, ambos son veteranos del Ejército (ella llegó comandante de la armada; él sirvió en la fuerza aérea), como otro de los protagonistas de la velada, Matthew Pottinger, exmarine. Los dos testigos que se ha guardado el comité para la última de las sesiones, que han seguido un guion propio de una serie, con sus ganchos estratégicamente colocados, eran, de nuevo, dos trabajadores de la confianza de Trump en los estertores de su mandato: Sarah Matthews, ayudante de la portavoz de la Casa Blanca, y el citado Pottinger, viceconsejero de Seguridad Nacional.

A ambos, que estaban aquel día en el Ala Oeste de la Casa Blanca, les une, además de ser “republicanos de toda la vida” y de haber demostrado repetidamente su lealtad al expresidente, la reacción a un tuit de Trump, una de las piezas clave del 6 de enero. Lo envió a las 14.24, en plena refriega (y lo borró a las 19.15, cuando todo había terminado). Decía: “[El vicepresidente] Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que debería haber hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los Estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos revisados, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”. A los dos testigos ese mensaje les bastó para convencerse de la obligación de dimitir para no ser cómplices de un golpe de Estado.

Al término de la sesión, llegaron los apasionados discursos de los congresistas Luria y Kinzinger, que echó mano de las palabras reservadas a las grandes ocasiones: “Nosotros, el Pueblo”, dijo, “debemos exigir más de nuestros políticos en nosotros mismos. Los juramentos importan, el carácter importa, la verdad importa. Si no renovamos nuestra fe y compromiso con estos principios, este gran experimento nuestro, este faro brillante en una colina, se apagará”.

SESA fomenta la educación, prevención y el autocuidado de la salud bucal

Para conservar la salud bucodental, los Servicios Estatales de Salud (SESA) ofrecen en el primer nivel de atención servicios de educación, prevención y fomento del autocuidado, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo tras invitar a la población a acudir a su unidad de salud.

Hizo notar que la higiene bucal, alimentación adecuada y eliminación de hábitos nocivos, son acciones prioritarias para la salud bucodental, la cual forma parte integral de la salud general.

Al respecto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno de la SESA, Germán Antonio Galván Castro destacó que enero a junio del presente año, se realizaron 71 mil 868 acciones para la atención de salud bucal, a través de las 16 unidades de salud distribuidas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Detalló que de las 71 mil 868 acciones para la atención de salud bucal 5 mil 058 fueron consultas odontológicas, 36 mil 144 actividades preventivas y curativas intramuros y 30 mil 666 actividades preventivas extramuros, en escolares y población abierta.

Hizo notar que la pérdida de la salud bucal se presenta por diversas enfermedades y condiciones, entre ellas se destacan la caries dental y las enfermedades periodontales.

En este contexto, refirió que, entre los factores de riesgo, que afectan la salud bucal, están la inadecuada higiene bucal, mala técnica de cepillado, falta de uso de hilo dental, mala posición dental y restauraciones dentales defectuosas, el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.

También, subrayó que la caries en todos los grupos de edad es una de las enfermedades con mayor prevalencia y constituyen un problema de salud pública, por lo que invitó a la población a llevar una buena higiene bucodental y acudir de manera regular al odontólogo.