Encabeza la SESA trabajo coordinado para la prevención y detección de viruela símica

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) encabezan los trabajos de coordinación para la prevención y detección de viruela símica en Quintana Roo. En el marco de sus atribuciones este día se llevó a cabo la primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS).

Este comité tiene entre sus funciones la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, así como la implementación de acciones que permitan abordar de manera rápida, ordenada y eficaz factores y agentes que pudieran causar daños a la salud derivados de una contingencia, como puede ser urgencia epidemiológica o un desastre natural.

Entre los acuerdos se estableció trabajar en equipo para fortalecer la difusión a la población las recomendaciones y medidas generales, para la prevención de la infección por viruela símica, con enfoque al respeto a los derechos humanos y sin estigmatizar a las poblaciones afectadas.

También se hará énfasis en el llamado a la población de acudir a valoración médica en caso de presentar erupción cutánea o de mucosas y uno o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, dolor muscular (mialgia), dolor de cabeza (cefalea), inflamación de los ganglios (linfadenopatías), debilidad o fatiga general (astenia), dolor en las articulaciones (artralgias) y dolores de espalda (lumbalgia).

Así mismo se acordó compartir información proveniente de fuentes oficiales, verificada y validada, reforzando la vocería única y combatir la infodemia.

Igualmente se estableció la importancia de informar sobre la presencia de casos sospechosos de viruela símica en refugios temporales en caso de contingencia, por ciclones tropicales.

Durante la reunión también se abordó la situación epidemiológica operativa del dengue, y se acordó la realización de un taller de capacitación para el fortalecimiento de las acciones de control vectorial, con la participación de representantes de todos los municipios.

En este contexto, se acordó calendarizar campañas de eliminación de criaderos de larvas de moscos para la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya), y fortalecer la vigilancia epidemiológica y notificación oportuna en casos probables de arbovirosis, en todas las unidades de salud de primer nivel.

Se suma Quintana Roo a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante la FAO: Carlos Joaquín

Para continuar rescatando las tradiciones, usos y costumbres que permitan fortalecer aún más la identidad cultural entre los pueblos mayas, Quintana Roo se sumó a los estados de Península de Yucatán para impulsar el registro de Milpa Maya ante Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

El mandatario quintanarroense explicó que mediante el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos, se propuso que Quintana Roo se sume a este proyecto de inscripción y registro de Milpa Maya (técnica milenaria desarrollada por los agricultores de la Península de Yucatán) en el Sistema del Patrimonio Alimentario Mundial (SIPAM).

Carlos Joaquín reiteró que desde el inicio de la administración impulsa acciones para conservar y preservar los usos y costumbres de los pueblos mayas de Quintana Roo, que son un legado milenario para las presentes y futuras generaciones.

Así mismo el jefe del Ejecutivo Estatal comentó que quienes han sido convocados están convencidos que la milpa maya hay que fortalecerla, no solamente como una tecnología de producción de alimentos, sino como todo un sistema de prácticas bioculturales construidas a lo largo de siglos, prácticas que representan conocimientos empíricos invaluables de la relación con la naturaleza.

“Estamos orgullosos de nuestro mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos, por ello desde el inicio de mi administración impulsamos acciones para su conservación para que nuestras niñas, niños y jóvenes puedan seguir disfrutando de todo ello”, recalcó Carlos Joaquín.

El titular de la SEMA, Efraín Villanueva Arcos comentó que plantear este fortalecimiento de la milpa maya no es un enfoque nostálgico, por el contrario, es reconocer que, si queremos entender el concepto de resiliencia, hay que mirar a los mayas, a su cultura y a su esfuerzo cotidiano” añadió el responsable de Ecología y Medio Ambiente en Quintana Roo.

Sabemos -dijo- que hay muchos retos en este camino. Tenemos que revisar las reglas de operación de muchos programas para que reorienten sus acciones hacia la protección del sistema milpa maya. Hay que fortalecer la gobernanza y sobre todo la participación de los milperos en las tomas de decisiones sobre el destino y el futuro de las inversiones en su territorio. Y respaldar el mantener la península libre de cultivos transgénicos y promover políticas y medidas para proteger las semillas criollas y nativas.

Villanueva Arcos detalló que la tarea insoslayable es volver a conectar a los jóvenes en las labores de la milpa, reconciliar las tradiciones milperas con las brechas intergeneracionales, sobre todo en las regiones turísticas donde se dio este intenso proceso de migración campo-ciudad. Destacó que la educación formal y no formal deben jugar en esto un papel fundamental.

El titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo recordó que la reciente pandemia que provocó la caída del turismo y la pérdida de empleos en el sector turístico mostró que se deben volver los ojos a los empleos en el campo, en la actividad forestal y en las tradiciones de la milpa, que es donde está la seguridad alimentaria.

Iniciarán en Quintana Roo obras de infraestructura que generarán más empleos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín informó que durante la próxima semana iniciarán obras de infraestructura en Quintana Roo que serán de gran importancia para la creación y generación de empleo y que beneficiarán a muchas familias quintanarroenses en materia de conectividad y vialidad en diversas ciudades de la entidad.

Durante el programa Caminando Juntos que se transmitió a través de las redes de la Coordinación General de Comunicación y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, el gobernador Carlos Joaquín destacó la visita del gabinete del Gobierno Federal.

En el marco de esta reunión, el titular del Ejecutivo estatal informó que este fin de semana llegará a Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas relacionados con las obras de infraestructura, como el Puente de Nichupté, el Boulevard Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto, la avenida Chac Mool, el Parque del Jaguar y el aeropuerto de Tulum.

Estas obras traen beneficios en favor de la generación de empleo.

Ademas, el gobernador de Quintana Roo destacó la gira de trabajo que realizó en Cancún y Cozumel relacionada con temas de infraestructura educativa, pisos firmes, permacultura, y certificaciones de derechos de concesiones CAFECUDE a taxistas.

Referente a las giras de trabajo por los diversos municipios del estado, Carlos Joaquín informó que continuará con la supervisión de obras emblemáticas como el Boulevard de Chetumal y Bacalar, el Parque Corazón en Cozumel, el Parque de la Equidad en Cancún, obras que están en marcha y que en breve estarán siendo también inauguradas para el bienestar de la gente.

Carlos Joaquín expresó que ya inició, de manera oficial el proceso de entrega recepción, mismo que permite llevar a cabo procesos de administración en bien de que Quintana Roo pueda seguir en marcha y adelante.

En materia de salud, el mandatario quintanarroense exhortó a la ciudadanía a cuidarse, estar informados sobre la viruela símica y mantener los protocolos de salud que ayudan a prevenir diversas enfermedades.

Presente en el programa, la titular de la Secretaría de Salud Alejandra Aguirre Crespo explicó que la viruela símica es una enfermedad leve, hasta el momento de baja propagación y contagio.

En Quintana Roo todo el personal de salud ya se encuentra capacitado y se ha reforzado la búsqueda en los hospitales, de tal manera que esto permita la identificación oportuna de posibles casos.

Tal como se realizó con la covid-19, la Secretaría de Salud dará a conocer el número de casos que se lleguen a presentar de viruela símica en Quintana Roo para que la gente conozca la situación epidemiológica del estado.

Por su parte el titular del Instituto de Movilidad del estado, Jorge Pérez Pérez habló sobre la entrega de nuevas concesiones sin incrementar su número a las personas con mayor antigüedad en el servicio del taxi, la actualización del parque vehicular y las medidas sanitarias que llevan a cabo ante la covid-19.

Decomiso histórico en CDMX: Aseguran 1.6 toneladas de cocaína que se dirigían a Tepito

Con un valor de 400 millones de pesos que se duplicarían en los Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, California, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron lo que es catalogado el mayor decomiso de cocaína de una organización delictiva.

De acuerdo a los primeros reportes señalaron que el cargamento de cocaína constaba de mil 600 kilogramos, sin embargo, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, corrigió y precisó que este cargamento estaba compuesto por mil 600 paquetes de un kilogramo, y que provenía desde Colombia.

De igual forma, explicó que la droga ingresó vía marítima al país, desembarcando en Puerto Escondido, Oaxaca.

Una vez en territorio mexicano, fue trasladado vía terrestre en dos tractocamiones de doble fondo a la Ciudad de México en donde buscaban dejar una parte para su distribución en el Barrio de Tepito, y el resto continuar su rumbo hacia la costa Oeste, en los Estados Unidos.

Los dos tractocamiones fueron identificados esta mañana por lo que se desplegó un operativo en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites del Estado de México, donde se interceptaron.

En esta acción fueron detenidas cuatro personas, procedentes del estado de Durango, quienes presuntamente formaban parte de este grupo delictivo que opera en Sinaloa, pero hasta el momento, las autoridades capitalinas no se lo atribuyeron al Cártel de Sinaloa. Tres de los detenidos cuentan con antecedentes penales.

Dicho operativo estuvo también coordinado con la Fiscalía del Estado de México, quienes participaron a través de un oficio de colaboración con el titular, José Luis Cervantes.

Con información del universal

Carlos Joaquín entrega obras de infraestructura educativa y apoyos a las y los benitojuarenses

En gira de trabajo por el municipio de Benito Juárez, el gobernador Carlos Joaquín entregó obras de infraestructura educativa y apoyos a las y los benitojuarenses que mejoran su calidad de vida.

Al iniciar su gira de trabajo por esta ciudad, el jefe del Ejecutivo estatal acompañado de la secretaria de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez, del director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Quintana Roo (CONALEP), Anibal inauguró el plantel Cancún IV que se ubica en el fraccionamiento Privadas Sacbé.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que su administración fortalece la atención educativa al nivel medio superior, en donde se han invertido 282 millones de pesos en 5 escuelas; de las cuales 2 se encuentran en Benito Juárez.

Es muy importante -dijo- porque se acaba el rezago educativo y le damos la oportunidad a las y los jóvenes de crecer y de tener oportunidad de desarrollo.

Posteriormente, el gobernador Carlos Joaquín entregó certificaciones de derechos de concesiones CAFECUDE a taxistas que contaban con más de 25 años prestando el servicio.

Acompañado de Jorge Pérez Pérez, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), el mandatario quintanarroense destacó que con acciones como éstas se reconoce a las operadoras y operadores el derecho de las concesiones que, ante la extinción de CAFECUDE, quedaron sin poder ser explotadas.

Durante el acto se hizo una entrega simbólica a 10 operadores y se anunció que se entregarán 202 concesiones más en el municipio de Benito Juárez.

Seguidamente el gobernador Carlos Joaquín acompañado de la titular de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza constaron los resultados del programa Permacultura y Pisos Firmes donde visitó a mujeres de la localidad de Tres Reyes.

Es en la administración de Carlos Joaquín donde implementó el programa Permacultura, el cual ha beneficiado a 3 mil 117 mujeres en todo el estado, con una inversión de 21.5 millones de pesos.

Solo en el municipio de Benito Juárez existen mil 125 permacultoras, han producido alimentos sanos para consumo y venta y han desarrollado sus capacidades y habilidades administrativas, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.

Por su parte la titular de la SEDESO, Moreno Mendoza informó que en Benito Juárez se construyeron más de mil pisos firmes, con una inversión de 10.1 millones de pesos.

Para finalizar su gira de trabajo por este municipio, Carlos Joaquín entregó la obra 1a sección Parque Cancún, proyecto que actualmente consta de jardines recreativos, senderos y caminos interpretativos y en otro tiempo fungió como tiradero municipal.

El Parque Cancún también ayudará a la preservación de más de 4 mil hectáreas del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

Acompañado de Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo, el gobernador Carlos Joaquín entregó 5 distintivos y sellos de calidad a prestadores de servicios turísticos.

Por su parte la Lourdes Latife Cardona encargada del despacho de la presidencia municipal de Benito Juárez, reconoció la importancia de este nuevo plantel en Cancún, ya que permite ofertar más carreras para las y los jóvenes, que van acorde a las necesidades de la zona turística. Así mismo destacó que más mujeres se han sumado a los programas como de Permacultura ya que les permite diversificar su actividades y economía familiar.

Al evento asistieron el secretario de Finanzas y Planeación del estado, Ricardo Román Sánchez Hau; el titular de la Secretaría de Obras Públicas William Conrado Alarcón; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo, Abraham Rodríguez Herrera, entre otras autoridades e invitados.

Convocatoria al sector turístico por mejores prácticas de acción climática

El gobierno de Carlos Joaquín a través de las Secretarías de Turismo y de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo en coordinación con The Nature Conservancy (TNC), el proyecto ADPATUR, de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y Grupo Iberostar (Wabe of change) convocan a participar en el “Reconocimiento a las mejores prácticas de acción climática en el sector turismo del caribe mexicano”.

Pueden participar hoteles, moteles, albergues y demás establecimientos y casas destinadas para el hospedaje, así como campamentos y paraderos de casas rodantes, centros culturales y de recreación que presenten servicios a turistas; agencias operadoras y mayoristas de viajes, guías de turistas, restaurantes, cafeterías, centros nocturnos y similares que presten servicio al turista. Así como empresas de sistema de intercambio de servicios turísticos; transporte terrestre o acuático, eventual o programado para el servicio exclusivo de turistas y/o de visitantes y otros servicios y actividades que por su naturaleza estén vinculados en el turismo.

Categorías: mitigación y adaptación al cambio climático. La primera contempla las acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las actividades turísticas: eficiencia energética, manejo de residuos, mejoras en la movilidad, reforestación, etc. Y la segunda comprende acciones para reducir la vulnerabilidad de las actividades turísticas ante los efectos derivados del cambio climático, como ubicación y uso de suelo, conservación de espacios marinos, costeros, edificación, entre otros puntos.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos detalló que las prácticas seleccionadas podrán presentarse en el “Foro acción climática en el caribe mexicano”. El proyecto ADAPTUR y TNC brindarán sesiones de capacitación para la implementación de acciones de adaptación al cambio climático.

La subsecretaria de Política Ambiental de SEMA Graciela Saldaña Fraire especificó que, las prácticas que cumplan con los requisitos formarán parte del catálogo de medidas de acción climática en el caribe mexicano expuesto en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030. El prestador de servicios turísticos podrá postularse para ambas categorías haciendo un registro independiente para cada una de ellas hasta el 31 de julio de 2022. Convocatoria https://sedeturqroo.gob.mx/pmts2030/convocatoria.php

Dan banderazo a Plan Operativo de Verano 2022

Con el objetivo de repetir el saldo blanco obtenido en la temporada vacacional anterior, hoy arrancó en Solidaridad, el Plan Operativo de Verano con que el gobierno municipal dirigido por Lili Campos, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, trabajarán para dar atención y seguridad tanto a los solidarenses como a turistas.

En representación de la presidenta municipal Lili Campos, el secretario general del Ayuntamiento Juan Novelo Zapata reiteró el compromiso de la presente administración de reforzar en seguridad y atención a los habitantes, así como a turistas locales y extranjeros. Los hoteles cuentan con una ocupación de cerca del 100 por ciento.

Orlando Flores Sánchez, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, señaló que se cuenta con 591 elementos, seis ambulancias, 55 unidades, 4 pipas, 16 cuatrimotos y 24 motos, para que los cerca de 350 mil visitantes tengan unas vacaciones sin contratiempos. “Las instrucciones de nuestra presidenta están cubiertas, cumplidas y estamos listos para obtener de nuevo un saldo blanco” afirmó.

Flores Campos, destacó que el Plan Operativo de Verano permite trabajar en la prevención, evitar riesgos y minimizar el impacto ante fenómenos. “Tanto la Secretaría de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito, el C5, la Capitanía de Puerto, Guardia Nacional, Cruz Roja, Secretaría de Marina y grupos voluntarios, estamos preparados para que nuestros visitantes se sientan seguros” expresó.

Una fiesta deportiva la carrera 21K Chetumal

Toda una fiesta deportiva se vivió este domingo en la capital del estado, con la competencia del medio maratón “21K Chetumal”, que contó con una gran participación de atletas que se dieron cita desde temprana hora en el Boulevard Bahía.

El evento organizado por el Colectivo de corredores en coordinación con la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, el municipio de Othón P. Blanco, así como con cámaras y asociaciones empresariales, ofreció una carrera de tres distancias con tecnología de chip para mayor precisión en los tiempos, además de brindar estaciones de hidratación y servicio médico.

La carrera a orillas de la Bahía de Chetumal, se llevó con gran éxito, en la que participaron 900 atletas, así como la maratonista Lorena Ramírez “Pies ligeros” y sus hermanos.

Para dar la salida estuvo en representación del gobernador Carlos Joaquín, el titular de la Agepro, José Alberto Alonso; la directora de Promoción y Desarrollo del Deporte, Isabel Viana Rueda en representación del presidente de la Cojudeq; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez; la pesista Carolina Valencia y Omar Govea Hernández, subsecretario de Turismo.

El evento convocó a ambas ramas para las pruebas de 5, 10 y 21 kilómetros en las categorías Juvenil A (13-14 años), Juvenil B (15-19 años), Libre (20-29 años), Submáster 30-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años), Veteranos Plus (60-69 años), Veteranos Ultra (70 y más) y Paralímpicos.

Además de carreras para los más pequeños de 200 metros para la categoría Infantil A (4-8 años), 300 metros para Infantil B (9-10 años) y prueba de 400 metros para la Infantil C (11-12 años).

Todos los atletas recibieron medallas de participación, además de medallas de primero, segundo y tercer lugar por categorías, ramas y pruebas y premios en efectivo para los campeones absolutos por tiempo en los 5, 10 y 21 kilómetros de cada rama.

Los ganadores absolutos en la rama varonil de los 21 kilómetros: Roboan Espinoza Zebadúa con un tiempo de 1 hora con 14 minutos y 45 segundos; segundo lugar Néstor García y tercer lugar Ricardo Gómez y en la rama femenil el primer lugar para Dulce Cen Santiago con un tiempo de 1 hora, 35 minutos y 32 segundo; en el segundo puesto se ubicó Mariela Santome Alcoba y el tercer lugar fue para Rebeca Albornoz.

Carlos Joaquín entregó la obra de rehabilitación del campo de béisbol “Javier Rojo Gómez” en Cozumel

Con una inversión de 8 millones 626 mil pesos el gobernador Carlos Joaquín entregó rehabilitado el campo de béisbol “Javier Rojo Gómez” de la isla.

Los trabajos se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) mediante el programa de mejoramiento de infraestructura en zonas urbanas, el cual inició a operar a partir de esta administración.

En un ambiente de camaradería y acompañado por la presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo, el mandatario quintanarroense destacó la importancia de seguir practicando el denominado “rey de los deportes” como una actividad característica de la isla.

“Es importante tener este campo, seguir jugando béisbol y darle uso a estos espacios en los que hemos invertido más de 8.6 millones de pesos para que quede en estas condiciones”, destacó Carlos Joaquín.

Con la rehabilitación del campo de béisbol “Javier Rojo Gómez” en Cozumel se busca ampliar las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de los habitantes; así como imagen turística.

Por su parte la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso Marrufo destacó la importancia de esta obra que permite a las familias cozumeleñas continuar disfrutando del “rey de los deportes”, así como gestión del Gobernador Carlos Joaquín para concluir los trabajos de rehabilitación.

Fueron 17 años para que el campo de béisbol volviera a contar con iluminación y las familias se reunieran a disfrutar de un afable ambiente deportivo y sana convivencia.

En el campo se construyó un muro perimetral, se instalaron 130 metros lineales de desmantelamiento de cerca de malla ciclónica y 135 metros lineales de suministro y colocación de reja acero de 2.5 metros de altura, construcción de gradas, 206 metros cuadrados de techumbre a base de lámina galvanizada, habilitado y montaje de elementos estructurales, así como aplicación de pintura y colocación de alumbrado.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, Ricardo Sánchez Hau secretario de Finanzas y Planeación; William Conrado Alarcón titular de la SEOP; el presidente y vicepresidenta del Club Tigres de Quintana Roo, Fernando Valenzuela y Karla Aguilar de Valenzuela, respectivamente; Efraín Payan García, Manager del equipo Piñeros y Francisco Fabián Cetz Gamboa, presidente del Comité de Contraloría Social de la Obra.

Viruela símica – Actualización de la información en Quintana Roo

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que el paciente diagnosticado con viruela símica se encuentra estable y debido a que no presentó un cuadro grave de la enfermedad se aplicaron los protocolos de seguimiento de aislamiento domiciliario.

En Quintana Roo se implementaron desde mayo de 2022 acciones para la vigilancia epidemiológica de la viruela símica y se realizaron acciones de reforzamiento para la detección oportuna de casos, por lo que ante la declaratoria como emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el estado ya estaba preparado.

Entre el 25 de mayo y el 14 de julio se llevaron a cabo acciones de comunicación sobre la enfermedad y a nivel operativo se efectuaron jornadas de capacitación para los profesionales de la salud todo el sector.

El 18 de julio se confirmó el primer caso en el estado y se dio a conocer a la comunidad en cuanto se recibió la notificación por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y en seguimiento de esto se informa a la comunidad que el paciente continúa estable.

En la declaratoria de ESPII, la OMS atiende a varios criterios y no necesariamente porque se trate de una enfermedad grave, por lo que se le pide a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a continuar con las medidas de prevención.

El organismo internacional considera como leve, autolimitada y de baja transmisión la enfermedad y sus características clínicas, mecanismos de transmisión y velocidad de propagación son considerablemente diferentes a COVID-19.

Previo al anuncio de la OMS, la SESA en Quintana Roo aplicó la primera fase de preparación que implicó un trabajo coordinado con las instancias del sector salud públicas y privadas para informar sobre el panorama epidemiológico, los criterios de vigilancia epidemiológica, las definiciones operacionales de caso sospechoso, caso probable y caso confirmado.

Así mismo se realizaron jornadas de capacitación sobre los protocolos a implementar en la entidad, el algoritmo diagnóstico, mecanismo de notificación, tipo de muestras que se deben realizar, recomendaciones de prevención y control para personal de salud y población general, así como la implementación de los protocolos de abordaje y la atención eficaz de los casos.

Para la prevención de la enfermedad se recomienda a la población lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o solución de alcohol gel al 70 por ciento, cubrir nariz y boca al estornudar o toser, no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.

En caso de infectarse se aconseja usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, y a las personas a cargo de su cuidado les recomendó lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

Se le pide limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma, evitar el contacto con las lesiones, si se debe tocar al paciente utilizar guantes y desecharlos.

Entre los síntomas de la viruela símica se pueden encontrar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor lumbar, erupciones cutáneas y cansancio. En caso de presentar síntomas se debe acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

Refirió que el periodo de incubación de la enfermedad es de 5 a 21 días a partir de la exposición, y en su evolución el periodo prodrómico (primeros cinco días), se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia, y el periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), con aparición del exantema primero en la cara y posteriormente al resto del cuerpo.