El gobernador Carlos Joaquín constata programas sociales y obra pública que elimina rezagos

El gobernador Carlos Joaquín inició aquí una gira de trabajo por Felipe Carrillo Puerto para entregar acciones de piso firme, que contribuye al combate a la pobreza; obras de dignificación de comunidades, así como la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an.

Durante la gira, el gobernador de Quintana Roo expresó su satisfacción por supervisar obras de dignificación de pueblos, en los que se han invertido alrededor de 380 millones de pesos, así como acciones de desarrollo social por más de 81 millones de pesos, solamente en Felipe Carrillo Puerto.

Carlos Joaquín, acompañado por la presidenta municipal Mary Hernández y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza inició la gira en Chunhuás, donde visitó la vivienda de José Manuel May Dzib, beneficiado del programa “Piso Firme”.

Rocío Moreno dio a conocer que en esta administración, en Carrillo Puerto se entregaron cinco mil 740 estufas ecológicas; se han construido mil 665 pisos firmes a igual número de familias y actualmente están en proceso 466 más. En conjunto con el Ayuntamiento se llegarán a casi cuatro mil pisos en el municipio.

Para que la gente viva mejor, en este municipio se realizaron 644 acciones de proyectos productivos y 170 en ecotecnia, como son baños ecológicos y ollas colectoras de agua pluvial. En acciones de apoyo alimentario se entregaron 16 mil 770 paquetes del programa “Hambre Cero” y se invirtió dos millones de pesos para la operación de dos comedores escolares.

Por último, la titular de la SEDESO destacó la atención que se brindó a más de 38 mil personas con las Caravanas Violetas y Juntos Avanzamos; con las audiencias públicas Platícale al Gobernador se atendieron a mil 201 ciudadanos con más de mil 800 asuntos.

Siempre en Chunhás, el gobernador Carlos Joaquín entregó la cancha de usos múltiples y Módulo Comunitario en esa misma localidad, acompañado del titular de la Secretaría de Obras Pública (SEOP) William Conrado Alarcón.

En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas.

Las acciones consistieron en la construcción de 26 mil 772.81 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 3 centímetros de espesor, 5 mil 062 metros lineales de aplicación de pintura en pavimento para señalización horizontal, colocación de 12 piezas de señalamiento vertical y 6 piezas de pozos de drenaje pluvial con areneros.

Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra entregaron a la presidenta municipal Mary Hernández el Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, contempla la planificación y programación de un desarrollo turístico ordenado y sustentable del destino.

En el marco de esta gira de trabajo, se entregó el “Premio a la Innovación y Diversificación Turística en el Caribe Mexicano 2021” a José Viveros, propietario de la empresa Viñedo Viveros, la cual ganó el segundo lugar en la categoría A de la segunda edición de dicha convocatoria.

De acuerdo a la Certificación en Protección y Prevención Sanitarias en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an” hizo una donación de “Lavamanos móviles” con el fin de continuar fortaleciendo los protocolos sanitarios para las empresas turísticas comunitarias.

La comisión del 6 de enero se enfocó en cómo Trump no actuó mientras el Capitolio estaba bajo ataque

La comisión del Congreso que investiga aquellos hechos dedicó este jueves por la noche, en horario de máxima audiencia, 165 minutos a analizar minuciosamente aquellos 187 minutos durante la octava (y, de momento, última, hasta septiembre) de las sesiones en las que sus nueve miembros están compartiendo con el público los frutos de una investigación de un año y medio.

Demostraron que el aún presidente “decidió no actuar” durante ese tiempo para detener el asalto al Capitolio, pese a que fue consciente de la violencia desde el principio y a que fue testigo en directo a través de la televisión por cable del terror sembrado por sus seguidores. También probaron que sus familiares y colaboradores le imploraron que mandara a la gente de vuelta a casa, dado que él era “la única persona en el mundo con capacidad para eso”. Que echó “gasolina al fuego” sin parar e incitó con un tuit la ira contra su vicepresidente y que acabó el día dirigiéndose a los suyos con un discurso en el que se negó a leer el guion que le habían escrito. A cambio, les dijo: “Sois especiales. Os amo”.

El 7 de enero, grabó otro video, con la misma retórica inequívocamente trumpiana, de la que se sirve para surfear la realidad con medias verdades. El comité emitió por primera vez las tomas falsas de ese clip. En una de ellas, Trump está leyendo un discurso de una pantalla que ve a duras penas, cuando manda parar. “No”, dice, “no pienso decir eso. No quiero decir que la elección ha acabado”.

Con otra montaña de pruebas incriminatorias como esa, el comité demostró en definitiva que faltó a su deber como comandante en jefe e incurrió en una “suprema violación de su juramento constitucional”, por el que estaba obligado a proteger la integridad del poder legislativo estadounidense. Hasta su yerno, Jared Kushner, estuvo de acuerdo en eso, como se pudo ver en una grabación emitida en la pantalla del salón del edificio del Congreso donde se celebran las sesiones.

Este jueves, la comisión volvía al horario de máxima audiencia, atención que habían reclamado solo una vez antes, en la audiencia inaugural. Así que a las 20.00, en mitad de la mayor expectación vivida hasta la fecha y con el salón lleno hasta los topes, Liz Cheney (Wyoming), una de los dos republicanos de un comité del que es vicepresidenta y que completan siete demócratas, dio por iniciada la sesión en ausencia del presidente, el demócrata Bennie Thompson (Misisipi), que el martes dio positivo por coronavirus y compareció brevemente en una pequeña pantalla al principio y al final. “Donald Trump optó por no responder a las súplicas del Congreso, de su propio partido y de todo el país para detener la violencia”, sentenció Cheney en su parlamento inaugural. “Se negó a defender nuestra nación y nuestra Constitución. Se negó a hacer lo que cualquier presidente estadounidense habría hecho”.

Los congresistas escogidos para llevar las riendas del interrogatorio fueron Elaine Luria, demócrata de Virginia, y Adam Kinzinger, republicano de Illinois, que ya las tomó durante la quinta sesión. Acaso no por casualidad, ambos son veteranos del Ejército (ella llegó comandante de la armada; él sirvió en la fuerza aérea), como otro de los protagonistas de la velada, Matthew Pottinger, exmarine. Los dos testigos que se ha guardado el comité para la última de las sesiones, que han seguido un guion propio de una serie, con sus ganchos estratégicamente colocados, eran, de nuevo, dos trabajadores de la confianza de Trump en los estertores de su mandato: Sarah Matthews, ayudante de la portavoz de la Casa Blanca, y el citado Pottinger, viceconsejero de Seguridad Nacional.

A ambos, que estaban aquel día en el Ala Oeste de la Casa Blanca, les une, además de ser “republicanos de toda la vida” y de haber demostrado repetidamente su lealtad al expresidente, la reacción a un tuit de Trump, una de las piezas clave del 6 de enero. Lo envió a las 14.24, en plena refriega (y lo borró a las 19.15, cuando todo había terminado). Decía: “[El vicepresidente] Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que debería haber hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los Estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos revisados, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”. A los dos testigos ese mensaje les bastó para convencerse de la obligación de dimitir para no ser cómplices de un golpe de Estado.

Al término de la sesión, llegaron los apasionados discursos de los congresistas Luria y Kinzinger, que echó mano de las palabras reservadas a las grandes ocasiones: “Nosotros, el Pueblo”, dijo, “debemos exigir más de nuestros políticos en nosotros mismos. Los juramentos importan, el carácter importa, la verdad importa. Si no renovamos nuestra fe y compromiso con estos principios, este gran experimento nuestro, este faro brillante en una colina, se apagará”.

SESA fomenta la educación, prevención y el autocuidado de la salud bucal

Para conservar la salud bucodental, los Servicios Estatales de Salud (SESA) ofrecen en el primer nivel de atención servicios de educación, prevención y fomento del autocuidado, señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo tras invitar a la población a acudir a su unidad de salud.

Hizo notar que la higiene bucal, alimentación adecuada y eliminación de hábitos nocivos, son acciones prioritarias para la salud bucodental, la cual forma parte integral de la salud general.

Al respecto el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno de la SESA, Germán Antonio Galván Castro destacó que enero a junio del presente año, se realizaron 71 mil 868 acciones para la atención de salud bucal, a través de las 16 unidades de salud distribuidas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar.

Detalló que de las 71 mil 868 acciones para la atención de salud bucal 5 mil 058 fueron consultas odontológicas, 36 mil 144 actividades preventivas y curativas intramuros y 30 mil 666 actividades preventivas extramuros, en escolares y población abierta.

Hizo notar que la pérdida de la salud bucal se presenta por diversas enfermedades y condiciones, entre ellas se destacan la caries dental y las enfermedades periodontales.

En este contexto, refirió que, entre los factores de riesgo, que afectan la salud bucal, están la inadecuada higiene bucal, mala técnica de cepillado, falta de uso de hilo dental, mala posición dental y restauraciones dentales defectuosas, el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.

También, subrayó que la caries en todos los grupos de edad es una de las enfermedades con mayor prevalencia y constituyen un problema de salud pública, por lo que invitó a la población a llevar una buena higiene bucodental y acudir de manera regular al odontólogo.

Continuidad para enfrentar los impactos del cambio climático

La administración de Carlos Joaquín da continuidad al diseño e implementación de medidas inmediatas de adaptación que permitan disminuir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia para enfrentar los impactos del cambio climático. Mediante talleres para recabar información que servirá para la Actualización del Inventario Estatal de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero de Quintana Roo.

El secretario de Ecología y medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos explicó que además de un marco legal robusto se necesita contar con arreglos institucionales que establezcan las responsabilidades de todos los actores estatales que estarán implicados en el diseño, planeación, gestión, implementación, evaluación y vigilancia de la política climática estatal, así como los mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucional y en los diferentes órdenes de gobierno.

Debe de ir de la mano del involucramiento activo de los tomadores de decisiones y el conocimiento y la capacidad técnica, financiera y de personal necesarios para cumplir con los objetivos de la política estatal de cambio climático, expresó Villanueva Arcos.

El titular de medio ambiente recapituló que, Quintana Roo en los últimos años, ha venido desarrollando instrumentos de planeación que consideran en primera instancia la reducción de emisiones en el sector forestal, a través del diseño de la Estrategia Estatal de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal de Quintana Roo (EEREDD+QROO). Una Trayectoria o Ruta de Descarbonización en todos los sectores de la economía del Estado. Y ha reformado el marco legal en materia de cambio climático, la Ley de Acción de Cambio Climático del Estado de Quintana Roo (LACCQROO), publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 30 de junio del año en curso.

Durante los talleres en el que participaron dependencias que están en el sector de energía, procesos industriales y de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo AFOLU se compiló información que permitirá actualizar el Inventario Estatal de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero de Quintana Roo y tener un mejor conocimiento del Estado en su contribución en las emisiones totales de México en sus diversos sectores.

La curva de contagios por covid-19 entró en descenso en Quintana Roo

Desde esta ciudad, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que en Quintana Roo se seguirá trabajando, hasta el último día de esta administración, con los programas y las acciones para generar más y mejores oportunidades para que la gente vida mejor, para disminuir las desigualdades.

Durante el programa Caminando Juntos trasmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el titular del Ejecutivo dio a conocer que en los últimos días se ha registrado un mejor comportamiento en los contagios por covid-19, entrando en una etapa de descenso.

Diez municipios tienen descenso y solamente Othón P. Blanco registra un 9% de incremento, con tendencia a la baja y se espera que en los próximos días entre a una etapa de estabilización.

Actualmente hay 16 personas hospitalizadas, nadie intubado y 0 defunciones. Sin embargo, el gobernador Carlos Joaquín exhortó a no bajar la guardia, a continuar con el uso de los hábitos de higiene como el uso del cubrebocas en lugares cerrados y en el transporte público.

“Por favor cuídense, hay que hacer uso del cubrebocas, cuídense del covid, tenemos ya un caso de viruela símica que se ha dado en muchas partes del mundo. Hoy ese paciente está aislado, está estable, está bien y lo que hay que cuidar es evitar que haya un mayor número de contagiados y evitar que vaya avanzando, como fue el covid-19” explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo dio a conocer las acciones realizadas en Felipe Carrillo Puerto, con una población altamente demandante de servicios públicos pero que hoy tiene mejores posibilidades de crecimiento y desarrollo, con una marca tipo comercial en materia turística Maya Ka´an, dentro del programa del Caribe Mexicano.

“Vamos a seguir en ese mismo camino, entregando el mayor número de obras posible, llevando el mayor bienestar posible a todas estas poblaciones, visitándolos de manera directa, escuchándolos, apoyándoles con planes de desarrollo turístico que tienen grandes oportunidades y posibilidades de crecimiento y desarrollo” precisó Carlos Joaquín.

En el programa participaron los secretarios de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza, de Obras Públicas William Conrado Alarcón, de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez Hau.

El programa se transmitió desde la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, cuya responsable es Gladys Matilde Quintal quien explicó las actividades que se ofrecen para la población en general.

Mario Chan Collí, cronista de la ciudad, dio a conocer que está cerca el aniversario 175 de la guerra de castas, por lo que las comunidades de Tihosuco y Tepich ya están preparándose para esta celebración.