Interés ciudadano por la conservación de Laguna Manatí

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), sectorizado a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) que preside Efraín Villanueva Arcos, estableció un diálogo con ciudadanos interesados en la conservación y manejo del área natural protegida estatal Laguna Manatí

El diálogo, encabezado por Rafael Robles de Benito director general del IBANQROO, se desarrolló en la colonia Lombardo Toledano, lugar emplazado dentro de la localidad más grande de Cancún, que está ubicada en el Municipio de Benito Juárez.

“Con la cooperación, estamos seguros que juntos continuaremos evitando la tala ilegal de mangle, pesca y caza furtiva de cocodrilos. Así mismo, se atenderá el tema de los lixiviados que inciden en el área” expresó Robles de Benito ante las y los participantes.

Robles de Benito agradeció el interés de la ciudadanía y la colaboración de los guardianes comunitarios de la Lombardo Toledano y Río Chacmochuch por 4 años de trabajo continuo con la vigilancia comunitaria, saneamiento, y reforestación, así como la denuncia de hechos que atentan contra los recursos naturales.

Por su parte los vecinos manifestaron la importancia de atender las situaciones que inciden en el espacio natural, entre los que resaltaron el control de especies exóticas invasivas, el vertimiento de aguas negras provenientes del alcantarillado sanitario de la ciudad, controlar los tiraderos de basura a cielo abierto. Celebraron la atención del control de los lixiviados provenientes del antiguo basurero norte “sufre y calla” de la ciudad de Cancún.

El titular de IBANQROO resaltó la importancia de continuar rehabilitando algunas obras de infraestructura operativa como es el caso del levantamiento de la caseta de vigilancia para los guardaparques del área natural que sin duda alguna bridaran mayor presencia para la vigilancia de los recursos naturales y la vida silvestre, pero también para el resguardo de herramientas, equipos y seguridad a los vecinos durante su participación.

La administración del gobernador Carlos Joaquín promueve la conservación de las Áreas Naturales Protegidas impulsando la participación ciudadana de las comunidades que habitan alrededor de estas regiones.

Secretaría del Trabajo anuncian los cuatro compromisos laborales de México en el T-MEC

Esta semana la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, presentó los cuatro compromisos principales en materia laboral que México ha implementado en el marco del T-MEC.

“A diferencia del TLC (Tratado de Libre Comercio), del tratado previo al T-MEC, ahora este cuenta con todo un apartado laboral y compromisos en esta materia, son cuatro principalmente los compromisos que México ha asumido”, expuso la secretaria del Trabajo.

En los últimos tres días, México y Estados Unidos han peloteado quejas sobre incumplimientos del tratado comercial.

Los Miembros de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC en el país respondieron este jueves 13 de enero con una extensa lista de presuntos faltas por parte del vecino del norte.

Con el objetivo de poder resolver dichos conflictos, los países integrantes celebraron una reunión trilateral este jueves. La subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, aplaudió la disposición y agradeció “el diálogo positivo y propositivo a favor de América del Norte”.

Los cuatro compromisos laborales que México a asumido en el marco del tratado son:

Establecer un órgano independiente responsable del registro sindical, así como de la verificación de los procesos de democracia sindical. Hasta este momento, se han realizado 2 mil 209 verificaciones bajo las nuevas reglas.

Legitimar los contratos colectivos en un plazo de cuatro años. Se ha consultado a un millón 98 mil de trabajadores y trabajadores y se han legitimado2 mil 556 contratos. El plazo que tienen las compañías para cumplir con esta obligación vence el 1 de mayo de 2023.

Establecer Tribunales Laborales imparciales para la resolución de controversias laborales. A partir de esta disposición,41 tribunales federales y 49 locales abrieron sus puertas para atender las controversias en 21 entidades federativas.

Poner en marcha mecanismos de respuesta rápida mediante las cuales los países puedan denunciar presuntas violaciones en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

Estados Unidos ha presentado dos quejas al país sobre libertad sindical: el primero en la automotriz General Motors en Silao, Guanajuato y la segunda en Tridonex en Matamoros, Tamaulipas. Ambas han sido atendidas por las autoridades competentes en el tema.

Gobierno presenta plan de austeridad para el INE

Esta semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y la Secretaría de la Función Pública presentaron este jueves el plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) orientado a generar recursos para la consulta de revocación de mandato.

“La austeridad republicana tiene el potencial de lograr el máximo beneficio de la ciudadanía y atender los mandatos populares, es con ese objetivo que se presenta con todo respeto, basado en la Ley federal de austeridad republicana, el plan de austeridad”, comentó el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.

De acuerdo con la información el plan contempla reducciones en sueldos y salarios, gastos de operación y fideicomisos que dan un total de 2 mil 972 millones de pesos en ahorro.

“Son los que tienen que decir o no si aplican medidas de austeridad republicana como la que nosotros les estamos presentando”, dijo el secretario de Gobernación, Adán López Hernández.

Foro CUIR realiza colecta de juguetes en pro de la niñez

Esta semana el equipo de Encadena tuvo la oportunidad de platicar con Dennisse Cobá, representante de Foro CUIR quienes están realizando un juguetón en beneficio de la comunidad.

Explicaron que debido a la contingencia sanitaria que se vive actualmente en Quintana Roo, integrantes de Foro CUIR pueden apoyar con la recolección de los juguetes en los domicilios de los donantes.

De igual forma, Dennisse comentó que el objetivo principal de este juguetón, es romper estereotipos con los juguetes. «Los niños y niñas no deben tener ninguna limitante, debido a que esto es impuesto por la sociedad».

«Los niños, niñas, niñes no son propiedad de nadie, deben desarrollar su propia identidad, explorar y crecer libremente».

Una de las recomendaciones principales para poder tratar correctamente la niñes es el escuchar, «en muchas ocasiones es mucho mas el miedo a la diferencia que lo que realmente es, debemos permitir al infante que es lo que desea ser».

La colectas se realizó el sábado 8 de enero de 6 a 8 de la noche, en el Jardín del Arte, a un lado del Parque de las Palapas. Para mayor información consulta sus redes oficiales en Facebook e Instagram como @forocuir.

INE abre sitio de verificación de firmas para proceso de renovación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el lanzamiento de un sitio para que los ciudadanos puedan verificar si su firma fue registrada para la realización del proceso de revocación de mandato.

Para realizarlo es necesario, ingresar al sitio web del INE verifica-tu-apoyo.ine.mx/verificacion-ciudadana/archivos/credencial/ e ingresar la clave de elector que se encuentra en tu credencial para votar.

La presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, anunció a través de su cuenta de Twitter que se puede acceder a la verificación de firmas a partir del 11 de enero.

https://twitter.com/lorenzocordovav/status/1480965173024227328?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1480965173024227328%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elfinanciero.com.mx%2Fnacional%2F2022%2F01%2F11%2Fine-abre-sitio-de-verificacion-de-firmas-para-el-proceso-de-revocacion-de-mandato%2F

De igual forma en conferencia de prensa, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, explicó que si los electores dieron su apoyo en formatos físicos y este aún no aparece en el módulo de verificación, es probable que el mismo se encuentre en los registros pendientes de capturar y validar, por lo que aparecerá en días subsecuentes.

Así mismo señaló que se cuenta con 480 personas en tres inmuebles trabajando en diversos turnos para seguir procesando las firmas que se recibieron y con ello cumplir con la revisión de, al menos, 3.5% de los respaldos.

Por otra parte Miranda Jaimes informó que hasta el 10 enero ya se registra un avance del 73.03% del umbral constitucional del 3% de la Lista Nominal para poder realizar la consulta de Revocación de Mandato y calculó que la próxima semana se podría cumplir e incluso rebasar el respaldo de los 2 millones 758 mil personas inscritas en la Lista Nominal, como lo establece la Constitución y la misma Ley de Revocación de Mandato.

Es momento de aprender a convivir con el coronavirus: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que llegó el momento de aprender a convivir con el coronavirus, de hacer del uso de los hábitos y que sean una parte de nuestra vida diaria para continuar con la recuperación de la economía en equilibrio con el cuidado de la salud.

“La gran meta es aprender a convivir con el virus. Y lo podemos hacer con los hábitos, las medidas y los protocolos sanitarios. De esa forma evitamos llegar, de nuevo, al confinamiento y al cierre de las actividades” explicó el gobernador de Quintana Roo.

Durante el programa Caminando Juntos, Carlos Joaquín dijo que hoy el coronavirus con sus nuevas variantes es altamente contagioso, y como ejemplo citó que ya tenemos alrededor de 900 casos diarios en Quintana Roo, lo que es una llamada de atención, una alerta, para cuidarnos todas y todos.

Asimismo, destacó que en semáforo amarillo Quintana Roo está preparado para seguir recibiendo turistas y visitantes, pero se deben aplicar las disposiciones como privilegiar los espacios abiertos, la disminución de los aforos, el respeto a los horarios de los negocios, la distancia entre las personas.

El titular del Ejecutivo recordó que en la temporada pasada Quintana Roo recibió poco más de un millón 400 mil turistas y visitantes, lo que generó una derrama económica y la recuperación de empleos que mejoraron los ingresos de las familias.

Carlos Joaquín exhortó a la población, a las y los empresarios, a seguir preparándonos para seguir recibiendo turistas y visitantes, el pleno equilibrio con el cuidado de la salud.

“No queremos tener mayor número de hospitalizados y evitar colapsar los servicios de salud. Hoy tenemos un 12% de ocupación en áreas covid, cuando la semana pasada solamente teníamos el 7%. Eso refleja que hay más contagios y nos indica que tenemos que cuidarnos más” explicó.

En el programa la secretaria estatal de Salud Alejandra Aguirre Crespo hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a hacerse las pruebas rápidas solamente si tiene los síntomas.

Consideró que en esta temporada invernal las enfermedades respiratorias afectan más a las personas, pero no necesariamente es por coronavirus.

Se recordó que actualmente se realizan en Quintana Roo alrededor de 30 mil pruebas al día para turistas que las requieren para regresar a su país.

Presente en el programa, el secretario de Obras Públicas William Conrado Alarcón explicó que en las obras de remodelación del bulevar de Chetumal hay una investigación sobre la tala de árboles que se salió de control, a cargo de un grupo de personas que no trabajan para la SEOP ni para la empresa contratada.

Además, sucedió de sábado para domingo, cuando los trabajos programados de poda y tala de especies enfermas debió iniciar ayer lunes.

Mañana miércoles habrá un recorrido por las obras con integrantes del Comité de Obra, la Contraloría Social, y el viernes inicia un proceso de reforestación.

Por su parte, la titular de Sefiplan Yohanet Torres Muñoz dio a conocer que iniciaron inspecciones de verificación para cumplir con los horarios de cierre de negocios, disposición que han cumplido los empresarios y se han sumado a ellas.

Anunció un paquete de 20 estímulos fiscales que entraron en vigor el 1 de enero y concluirán el 24 de septiembre próximo, con diferentes tasas de aplicación. Por ejemplo, la tenencia vehicular tendrá un 100% de descuento para quienes estén al corriente en sus pagos.

Capacita SECOES a comités que vigilarán obras en Othón P. Blanco

El personal de la Secretaría de la Contraloría capacitó a las y los ciudadanos que se encargarán de vigilar la ejecución de obras realizadas en diversas localidades de Othón P. Blanco.

Durante la primera semana del año, el personal de la Coordinación General de Planeación y Contraloría Social realizó actividades de capacitación entre los integrantes de comités que vigilarán obras en diversas localidades, ejecutadas por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Entre las localidades se encuentran Subteniente López, Morocoy, Allende, Huay-Pix, La Unión y Sabidos.

En la localidad de Luis Echeverría, los integrantes del Comité de Contraloría Social vigilarán la pavimentación de calles (2da. etapa) y la ampliación de la red eléctrica en la localidad de Francisco Villa.

Cabe señalar que, durante la época decembrina, las actividades no se detuvieron y se realizaron actividades de capacitación y difusión de la Contraloría Social en Bacalar, Othón P. Blanco, Tulum, Benito Juárez y Cozumel.

Un dato relevante es que, durante el quinto año de la gestión del gobernador Carlos Joaquín, la SECOES capacitó a 408 comités de Contraloría Social; 121 en Benito Juárez, 117 en Othón P. Blanco, 48 en José María Morelos, 39 en Felipe Carrillo Puerto, 35 en Bacalar, 12 en Puerto Morelos, 11 en Tulum, 9 en Lázaro Cárdenas, 8 en Solidaridad, 4 en Cozumel y 4 en Isla Mujeres.

Además, que en lo que va de la administración, la Contraloría Social ha llegado a más de 50 mil quintanarroenses que ahora cuenta con las herramientas para ejercer su derecho a vigilar en qué y cómo gasta el Gobierno los recursos públicos.

Con estas acciones, se consolida el cambio en Quintana Roo y se fortalece la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vida pública.

Quintana Roo está preparado para seguir recibiendo turistas con los protocolos sanitarios

En Quintana Roo estamos preparados para continuar avanzando y recibiendo turistas con el cumplimiento de los hábitos de seguridad e higiene y con la colaboración de todos, explicó Andrés Gerardo Aguilar Becerril, Encargado de Despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

En cumplimiento con las disposiciones dadas a conocer por el gobernador Carlos Joaquín al cambiar a amarillo el color del semáforo epidemiológico estatal, desde la SEDETUR se trabajará para evitar los contagios y mantener el rumbo para que el turismo genere beneficios en favor de los habitantes y quintanarroenses.

Asimismo, para que los destinos turísticos del Caribe Mexicano se mantengan en el agrado y el gusto de todos los visitantes, gocen de su estadía y regresen próximamente.

Desde la SEDETUR es el compromiso es procurar la seguridad sanitaria de los turistas y visitantes, así como de las personas que laboran en el sector, además de mantener el proceso de recuperación que ha venido experimentando la entidad.

Por lo anterior, el Encargado de Despacho de la SEDETUR informó que se trabaja en el fortalecimiento y relanzamiento de las siguientes iniciativas:

Edición 2022 de la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas: por tercera ocasión a finales del mes de enero se lanzará la convocatoria dirigida a 34 diferentes prestadores de servicios turísticos que cumplan con los criterios del protocolo general y protocolos especializados según el giro.

Este procedimiento se caracteriza por ser gratuito, en línea y voluntario; además de un proceso de verificación por parte de la Secretaría en cada una de las instalaciones certificadas.

Capacitación en Protocolos de Higiene y Calidad Turística: Curso gratuito que busca fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos, la protección de la salud del turista y del personal de servicios turísticos en la reapertura y relanzamiento de los destinos turísticos del estado de Quintana Roo.

En el 2021, cerramos con 4,540 egresados del curso de “Protocolos de Higiene y Calidad Turística “, lo que se traduce en 90,800 horas de capacitación en línea.

Actualización de Aplicación Guest Assist con información relacionada al Covid-19 y actualmente cuenta con los laboratorios médicos y hospitales para la realización de pruebas antes del regreso de los turistas. Además, ofrece contacto con un call center disponible 24 horas los 7 días de la semana.

Difusión de la Guía de Acciones para el Sector Turístico, la cual contó con la validación oportuna de los Servicios Estatales de Salud.

Esta guía sirve como herramienta para la correcta preparación de los planes de acción de las empresas y/o establecimientos turísticos en tres escenarios: prevención, atención a casos sospechosos y casos confirmados con COVID-19.

Sefiplan actualiza horarios para la venta de bebidas alcohólicas y la SESA exhorta a vacunarse

Al entrar en vigor hoy el color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal hasta el domingo 16, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) dio a conocer la actualización de los horarios permitidos para la venta de bebidas alcohólicas, en tanto que la Secretaría de Salud exhortó a jóvenes de 15 a 17 años de edad a acudir a la jornada de vacunación.

Estas dos acciones forman parte del fortalecimiento de las medidas sanitarias, la aplicación de los hábitos y el más estricto seguimiento de los protocolos para el cuidado de la salud y mitigar contagios de coronavirus anunciadas por el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo destacó que, tras las fiestas decembrinas y de año nuevo, se registraron incrementos en casos de contagios, aunque con baja ocupación hospitalaria, que ocasionó que el semáforo epidemiológico se moviera de color y, por lo tanto, las disposiciones y los aforos establecidos en el plan “Reactivemos Quintana Roo”.

Hoy, la Sefiplan informó que, en las regiones norte y sur, los horarios permitidos para la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes serán de lunes a domingo de las 10:00 a 23:00 horas, y, en horario extraordinario, desde las 23:00 horas hasta las 01:00 horas del día siguiente.

Asimismo, en los minisupers, las tiendas de autoservicio mayor y las tiendas de conveniencia, los horarios permitidos para la venta de bebidas alcohólicas serán, de lunes a sábado, en horario ordinario de las 09:00 horas a 22:00 horas, y, en horario extraordinario, de las 22:00 a las 00:00 horas. El domingo, en horario ordinario de las 09.00 horas a las 17:00 horas.

En relación con las jornadas de vacunación, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo hizo un llamado a los jóvenes de 15 a 17 años de edad de los municipios de Solidaridad y Benito Juárez para acudir a la aplicación de la segunda dosis contra la covid-19.

Detalló la funcionaria pública que en Solidaridad la aplicación de la segunda dosis de Pfizer, que inició este lunes y concluirá el 12 de enero, está dirigida a los adolescentes de 15 a 17 años que se aplicaron su primera dosis del 13 al 17 de diciembre de 2021.

Explicó que los módulos de vacunación funcionan de ocho a 18 horas en Cenaltur y en el domo de la unidad deportiva “Luis Donaldo Colosio”.

También indicó que, para los adolescentes, de este municipio, próximos a cumplir 15 años en este 2022, la aplicación de la primera dosis de Pfizer se realizará este 13 de enero de ocho a 18 horas en la unidad deportiva “Forjadores”, ubicada en la avenida 100, esquina con 25 Sur.

En el municipio de Benito Juárez, indicó que la aplicación de la segunda dosis de Pfizer a los adolescentes de 15 a 17 años, que inició este día y concluirá el 13 de enero, se realiza de ocho a 18 horas en el domo de la Región 94 (DIF), en el domo de la Región 96 (CFE), en el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, en el domo “Toro Valenzuela” y en el domo “Jacinto Canek”.

Igualmente, refirió que la primera dosis de Pfizer en adolescentes próximos a cumplir 15 años en este 2022 se aplicará este 14 de enero en horario de ocho a 18 horas en el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y en el domo “Jacinto Canek”.

La segunda dosis de Pfizer en los adolescentes de 12 a 17 años, con comorbilidades, se aplicará del 10 al 13 de enero en horario de ocho a 18 horas en el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”.

Por otra parte, la secretaria de Salud dio a conocer que, en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, del 12 al 14 de enero se aplicará la segunda dosis de Pfizer en los jóvenes de 15 a 17 años, sin comorbilidades, y la primera dosis, también de Pfizer, en los adolescentes próximos a cumplir 15 años en este 2022.

Los puntos de vacunación funcionarán en horario de ocho a 18 horas. En José María Morelos, estarán ubicados en el domo “San Juan”; en Felipe Carrillo Puerto, en el domo doble “Cecilio Chí”, y en Bacalar, en el domo doble “Serapio Flota Mass”.

En relación con el avance de la vacunación, explicó que el acumulado de dosis aplicadas en Quintana Roo, de enero de 2021 al corte de las 13 horas de este 10 de enero de 2022, es de dos millones 324 mil 741.

Refirió que, en adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, se han aplicado 71 mil 415 de la primera dosis y 11 mil 704 de la segunda, en tanto que, en adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades, se han aplicado dos mil 604 de la primera dosis y 580 de la segunda.

Detalló que en adultos mayores de 60 años se han aplicado 110 mil 823 de la primera dosis, 107 mil 233 de la segunda y 25 mil 512 de refuerzo.

Asimismo, señaló que, en personal de salud se aplicaron 18 mil 578 de la primera dosis, 16 mil 753 de la segunda y seis mil 085 de refuerzo.

En la población de 18 a 59 años, se han aplicado un millón 021 mil 296 de la primera dosis y 886 mil 699 de la segunda; en embarazadas, cinco mil 861 de la primera y cinco mil 484 de la segunda; en personal del sistema educativo, 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos, un total de tres mil 858.

La secretaria de Salud reiteró el llamado a la población a continuar con el uso obligatorio y correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la desinfección con alcohol gel, la sana distancia y respetar los aforos.

AMLO da positivo a covid por segunda vez 

Tras comentar que se realizaría una prueba COVID por amanecer ronco, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó a través de sus redes sociales que, por segunda vez, dio positivo al virus.

En un mensaje que compartió a través de su cuenta oficial de twitter, el presidente dijo que estaba contagiado pero que aunque los síntomas que presenta son “leves”, permanecerá en aislamiento y únicamente realizará trabajo de oficina, comunicándose de manera virtual.

El mandatario informó a través de la misma red social que durante su confinamiento, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le representará tanto en las conferencias de prensa como en otros actos.

“¡Ánimo, con el afecto de siempre!”, concluyó.

Recordemos que en enero del año pasado, López Obrador se contagió en medio de otro pico de contagios que hubo en el país. En aquella ocasión, el presidente se mantuvo en confinamiento junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el menor de sus hijos.

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje de manera virtual durante la conferencia matutina “mañanera”.

“Estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien, afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos”, dijo el mandatario en el video.

Aprovechó para hacer énfasis en que los síntomas de la variante ómicron son menos graves que los que se presentaban en la variante delta e informó sobre su estado de salud actual con la finalidad de tranquilizar a la población mexicana.

“Este mensaje es para informar cómo me encuentro, también para transmitirles mi experiencia ahora que me he vuelto a contagiar, con el propósito fundamental de que no nos espantemos. Afortunadamente esta es una variante que no tiene el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comenzó.

“Miren, me voy a medir la temperatura, 36.1, así he estado, no he tenido calentura; oxigenación, 96; estoy tomando paracetamol y me siento bastante bien”, aseguró.

Obrador informó que va a continuar realizando sus labores de manera remota y que, en caso de tener que presentarse a algún evento, lo hará utilizando cubrebocas como medida de prevención.