Continúan las pruebas rápidas gratuitas en Quintana Roo

“De norte a sur si tienes síntomas, tenemos pruebas rápidas gratuitas de #COVID19» informó a través de su cuenta oficial de twitter el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Los módulos estarán hasta el domingo 30 de mayo y los puedes encontrar en distintos municipios de Quintana Roo.

En Benito Juárez se encuentra en Domo Villas del Mar en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

En Othón P. Blanco está ubicado en Explanada de La Bandera con horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

En Lázaro Cárdenas el módulo se encuentra en Centro de Salud Rural Holbox en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

En Cozumel lo encuentras en Muelle APIQROO de 9:00 a 14:00 horas.

En Solidaridad está ubicado en la Terminal del ADO (Kiosko) con horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en Tulum lo encuentras en el Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas.

Si tienes algún síntoma como tos, fiebre o dolor de cabeza, acude a realizarte una prueba al módulo más cercano a ti.

Usuarios captan pleito entre conductores de Maya Caribe en Cancún

Esta semana en Twitter se compartió un video de un conflicto entre operadores de combi de la empresa Maya Caribe, donde se muestra un brutal uso de fuerza entre los conductores.

Si bien el video es corto, y se desconoce la información, diversos usuarios de redes destacando la inconformidad por que existan acontecimientos como estos; de igual forma se quejaron del poco apoyo por parte de las autoridades para detener peleas de esta índole.

Te compartimos el link de dicho video: https://twitter.com/infoturquesa/status/1391816939576692740

Gobierno Federal incluirá a mujeres embarazadas en siguiente etapa de vacunación contra COVID

El Gobierno de México anunció que las mujeres embarazadas van a poder vacunarse contra COVID-19 en la próxima etapa de inmunización.

“Se ha decidido incluir a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad. Serán candidatas a recibir la vacuna posterior a la novena semana de embarazo”, dio a conocer el titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, durante la mañanera.

Informó que podrán recibir cualquier tipo de vacuna de las que se aplican el país y aseguró que todas son seguras y puedes aplicarse sin ningún problema durante el embarazo.

El funcionario explicó que dicha decisión se tomó basándose en evidencia de que la infección por el virus SARS-CoV-2 durante el embarazo es más grave y existe un riesgo mayor.

La OMS cataloga la variante india como una preocupación a nivel mundial

Foto: DW

El pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la variante B.1.617, que fue identificada por primera vez en la India, se ha convertido en una preocupación a nivel mundial.

«Lo clasificamos como una variante de preocupación a nivel mundial», afirmó Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para COVID-19, en una sesión informativa que ofrecieron a la prensa, «cierta información disponible sugiere una mayor transmisibilidad”.

Varios estudios preliminares apuntan a que dicha variante cuenta con mayor facilidad de propagación de lo que se vio en el virus original.

 “Aunque hay una mayor transmisibilidad demostrada por algunos estudios preliminares, necesitamos mucha más información sobre esta variante del virus en este linaje en todos los sublinajes, por lo que necesitamos más secuenciación”, aseguró Kerkhove.

El Dr. Tedros hizo un llamamiento a los Gobiernos para que “utilicen todas las herramientas” a su disposición “para reducir la transmisión”. 

Esto incluye a los países que tienen una tendencia a la baja en los casos y aquellos con las tasas de vacunación frente al COVID-19 más altas, a los que el director de la OMS aconseja seguir fortaleciendo «las capacidades de salud pública para prepararse ante la posibilidad de variantes que eviten la vacuna y  futuras emergencias».

Candidata festeja a las mamás con stripers

La presidenta del municipio de Ixil, Sandra Tec Yam, decidió festejar el ‘Día de las madres’ a todas las mamás de dicha comunidad, misma en la que este 2021 busca reelegirse con stripers.

Al parecer la candidata Sandra Tec Yam contrató a varios bailarines, vestidos de policías, quienes fueron a bailarle a las mamás yucatecas hasta su casa.

Los asistentes aplaudieron la idea y agradecieron a la Alcaldesa el haber llevado el entretenimiento hasta las casas de las mamás, quienes fueron sorprendidas por los bailarines al abrir su puerta.

Ante esta acción la alcaldesa Tec Yam y candidata que busca reelegirse en este 2021, recibió críticas por la caravana de stripers.

Prevén mayor número de gobernadoras y alcaldesas a raíz de la reforma de 2019

Si en 2018 las reformas detonaron un crecimiento sustancial de la participación femenina en los congresos del país, al punto que hoy México ocupa el cuarto lugar mundial en este rubro, la reforma constitucional conocida como “paridad en todo” genera expectativas de un aumento sustancial en ámbitos de mayor rezago: las gubernaturas y las presidencias municipales. En 68 años en los que las mujeres tienen derecho a votar y ser votadas, sólo ocho han gobernado una entidad y, actualmente, únicamente encabezan cerca de 25 por ciento de municipios.

Como sucediera con la reforma de 2014, que se reflejó en los comicios de 2018, los cambios constitucionales de 2019 se espera impacten en los próximos comicios. Actualmente, la radiografía de mujeres gobernantes en presidencias municipales revela que hay entidades donde su participación es muy reducida: en Tlaxcala sólo siete de 60 alcaldías son gobernadas por mujeres, en Morelos 15 por ciento o 16 por ciento en Hidalgo, contrastando con 38 por ciento en Querétaro o 35 por ciento en Nuevo León.

A pesar del desequilibrio existente en estos ámbitos, las acciones promovidas por el Instituto Nacional Electoral, confirmadas en gran parte por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, enfrentaron la reticencia partidista, en especial de Morena, que presionó para cancelar una ruta encaminada a que el saldo de la elección sea similar al de 2018.

La participación de la mujer en el Congreso de la Unión se duplicó en las últimas cuatro elecciones: en 2009 sólo representaban 28 por ciento de las curules. Para 2015, con la reforma electoral que impulsó la paridad, alcanzaron 42 por ciento y en 2018, cuando además de los cambios legales se añadieron disposiciones administrativas y jurisdiccionales, se llegó a 48.2 por ciento.

A nivel estatal el avance también se consolidó en las legislaturas vigentes: 10 de los 32 congresos tienen mayoría femenina (en Morelos con 65 por ciento; Coahuila, 60 por ciento, y Chiapas, 65 por ciento, que contrastan con Nayarit, 32 por ciento, y Michoacán, 35 por ciento). No obstante, sólo cinco son encabezados por mujeres. Entre los partidos, Morena es el que tiene más legisladoras locales, con 195, en tanto que el PAN cuenta con 88 y el PRI con 84.

“Ahora que el marco jurídico para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito político ha sido debidamente definido, es deber poner especial atención en su correcta implementación y garantizar que la promesa de una democracia paritaria y libre de violencia se haga realidad”, reconoció la ONU sobre el avance en México. Sin embargo, en los espacios de poder aún se registran reticencias, pues a pesar de que sólo ha habido ocho gobernadoras en la historia, se regateó la paridad de candidaturas a este cargo.

A nivel municipal, si bien la presencia no es tan reducida, son pocas las grandes ciudades donde gobiernan mujeres: Chihuahua, Hermosillo, Mexicali y Aguascalientes son las únicas capitales bajo administración femenina (apenas el doble que las entidades que gobiernan, Sonora y la Ciudad de México), a las que se añaden un puñado de municipios importantes, como Acapulco o Cancún. Proporcionalmente, es un ámbito de reducida participación: 18 por ciento en Aguascalientes, 19 en Guerrero y también en Michoacán y Puebla.

A nivel partidista, el PRI cuenta con 183 alcaldesas, el PAN con 138 y Morena con 114. Tal es el escenario de la presencia femenina en gubernaturas y alcaldías que podría modificarse sustancialmente con la paridad de candidaturas.

Para leer nota completa visita LaJornada

«Vamos a ver a Chayanne»: Joven engaña a su mamá para llevarla a vacunar

Esta semana un joven en la plataforma de Tik Tok, compartió un video diciéndole que la iba a llevar al distinguido cantante Chayanne.

En el video la madre se muestra muy emocionada por el «evento» al que está asistiendo; donde se observa una gran fila de automóviles, hasta que su hijo le comenta que todo era un engaño para llevarla a vacunar contra el Covid-19.

La madre se sorprende y enoja por dicha acción a lo que su hijo le argumenta «Así como me hacías de pequeño», la madre broma con su hijo después de ser vacunada.

«Yo de chiquito nunca quería y aun así me llevabas», comentó el joven.

Te dejamos el link del video de Tik Tok: https://vm.tiktok.com/ZMeg1uB4u/

9,876 niñas menores de 14 años resultaron embarazadas durante el 2020

El 10 de mayo se celebra el día de las madres en nuestro país y, como es costumbre, se festeja con una comida o un regalo a la persona que nos dio la vida, pero ¿te has puesto a pensar en la realidad que muchas personas viven en torno a la maternidad? 

Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) 9,876 niñas menores de 14 años resultaron embarazadas el año pasado en México, todo esto considerando que gran parte del año se vivió una cuarentena que nos obligó a quedarnos en casa.

Una quinta parte de los nacimientos que se viven en el país son de madres adolescentes, lo que representa el doble del promedio a nivel mundial.

«La «Declaración de Cancún» y la injustificada brecha salarial»

Las historias se repiten una y otra vez. Miles de mujeres trabajan en el sector turístico como camaristas, meseras, recepcionistas, contadoras o cocineras, pero al mirar las gerencias ejecutivas de las grandes empresas turísticas, o a sus directivos, encontramos un mundo de hombres.

De acuerdo con datos del Banco Mundial e INMUJERES, la desigualdad laboral y la brecha salarial entre hombres y mujeres le cuesta a México hasta un 25% de su ingreso per cápita. Datos aún más dramáticos, dos de cada tres empleos perdidos a causa de la pandemia fueron de mujeres.

El impacto de la crisis económica provocado por la pandemia ha sido abismalmente cruel con las mujeres, especialmente indígenas y de color, y “si todo se mantiene como está, tardaríamos hasta 135 años en combatir y cerrar esa brecha”, compartió Gloria Guevara, presidente de la WTTC, la primera mujer en ocupar ese puesto en los primeros 20 años del nacimiento de esa organización.

La Cumbre Mundial de Viajes y Turismo 2021 terminó exitosamente y significó un momento importante para visibilizar esa disparidad; la “Declaración de Cancún para el Empoderamiento de la Mujer en el sector de Viajes y Turismo” una iniciativa histórica –y única en su tipo–, presentada por Guevara; Martina Navratilova, reconocida atleta internacional y activista por los derechos humanos; Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, y expertas en turismo internacional de más de 20 países, y que impulsará un compromiso transversal entre el sector público, privado y académico para brindar condiciones más justas para las mujeres en el sector de la hospitalidad.

Las mujeres representamos más de 54% de la fuerza laboral en el sector, pero estamos lejos de gozar de las mismas condiciones: paga desigual, violencia, acoso laboral, falta de representación en puestos de poder, nula movilidad económica y roles de género en los que, de forma desproporcionada, las mujeres asumen las responsabilidades económicas, domésticas y afectivas en sus familias.

La histórica declaratoria ha sido ratificada por más de 100 empresas internacionales, muchas con amplia presencia en Quintana Roo, que se comprometen a acelerar el camino para tener entre el 30-50% de mujeres en sus puestos de poder antes del 2030, además de reducir significativamente la brecha salarial y la creación de programas educativos y académicos con perspectiva de género.

Pareciera que nada será suficiente para resarcir el daño provocado por siglos de opresión laboral hacia la mujer, pero es fundamental la existencia de iniciativas concretas que acompañen y movilicen las estructuras de desigualdad desde todos los espacios.