¿Qué otras ciudades del mundo cobran un impuesto turístico?

En el Paquete Fiscal 2021 de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) de Quintana Roo se planteó un nuevo impuesto por el “Uso y Aprovechamiento de bienes de dominio público” de 2.5 UMAS, lo equivalente a 217 pesos mexicanos y que será aplicado a los turistas que visiten Quintana Roo.

Este impuesto tendrá un gran impacto en el presupuesto estatal debido a los recortes en el área de promoción y turismo por parte del gobierno federal que se han aplicado para el ejercicio 2021. Cabe señalar que este mismo cobro se aplicó hace aproximadamente un año en Baja California Sur, otro de los destinos más importantes del turismo mexicano. 

Son varios los países del mundo que cuentan con este tipo de tasa turística en algunas de sus ciudades más importantes, claro ejemplo de ello es Francia, que en su capital Paris cuenta con un impuesto de entre 0,22 EUR y 4,40 EUR (entre 5.33 y 106.62 pesos mexicanos) por persona y por noche al precio de la habitación de hotel.

Otra de las grandes ciudades turísticas francesas que cuentan con este tipo de cobro es Lyon, con un impuesto de entre 0,83 EUR y 1,65 EUR (entre 20.11 y 39.98 pesos mexicanos) por persona por noche. 

Estos cobros se realizan a personas mayores de 18 años.

Italia es otro país europeo que cuenta con esta tasa turística, pero aquí el costo varía dependiendo de la categoría del hotel donde te alojarás y, por lo general, los niños están exentos de pagarla.

Para Roma, la ciudad más visitada del país, los hoteles de dos estrellas tienen una tarifa de 2 EUR ($48.46), los de tres de 3 EUR ($72.69), de 4 estrellas 4 EUR ($96.92) y los hoteles de 5 estrellas cobran 5 EUR ($121.15), todos estos cobros con por persona y por noche. 

En Florencia y Venecia, en los hoteles de dos estrellas se cobran 2 EUR ($48.46) de tasa turística, los de 3 estrellas 4 EUR ($96.92), los de cuatro estrellas se cobran 6 EUR ($145.39) y en los hoteles de cinco estrellas se cobran 10 EUR ($242.31), todos son por persona y noche. 

Alemania no se queda atrás y aunque no todas sus ciudades cuentan con una tasa turística, las más visitadas sí lo aplican; un claro ejemplo es Berlín, que cobra un 5% del precio de la habitación, aunque tiene un máximo fijado en 21 días consecutivos.

En Hamburgo la tasa turística puede variar entre los 0,05 EUR ($1.21) y los 4 EUR ($96.92) por persona por noche dependiendo de la categoría del hotel donde te hospedes.

Portugal es otro de los países donde aplica la tasa turística, y en Lisboa, uno de los destinos más visitados del país, la tasa está sobre 1 EUR (24.32 pesos mexicanos) a cada visitante, aunque puede haber variaciones por edad, temporada o categoría de alojamiento. Los menores de 13 años quedan exentos de abonar esta tasa.

Oporto es el otro principal destino turístico de Portugal y cobra 2 EUR ($48.63) por persona y por noche de alojamiento.

Prácticamente todas las localidades holandesas cuentan con un cobro de tasa turística que equivale a un porcentaje del precio de la estancia, lo que genera una variante dependiendo el tipo de alojamiento o la categoría del hotel.

En Ámsterdam, por ejemplo, se cobra el 5% del precio de la habitación de hotel, representando la tasa turística más elevada de todo el país.

En República Checa, el gobierno aplica tasas turísticas dentro de todo el país.

Praga, que es el destino más visitado, se cobran 0,58 EUR ($14.10) que se le suman al precio de cada noche de hospedaje.

Austria es un país en el que aplican la tasa turística en todo tipo de alojamientos, siendo en Viena un 3.02% sobre el precio de habitación lo que debe pagarse, exceptuando a los menores de 15 años que no tienen que pagar dicha tasa.

Por otro lado, en Bélgica la tasa varía dependiendo la ciudad; en Brujas se cobra una tasa de 2 EUR ($48.60) por persona cada noche, en Bruselas la tasa es de 3 EUR ($72.90) por persona y noche y Gante cobra una tasa de 0,5 EUR ($12.15) por persona y por noche.

También hay que tomar en cuenta que la tasa es fija en Brujas, pero tanto en Bruselas como en Gante puede variar en función de la categoría de hotel o la edad de los huéspedes.

En España sólo Baleares y Cataluña cuentan con tasa turística, pero Barcelona aplica un importe diferente al del resto de la región.

En Baleares los hoteles de cinco y cuatro estrellas superior tienen una tasa de 4 EUR ($97.20), los de cuatro estrellas estándar de 3 EUR ($72.90), el resto de hoteles y campings cuentan con una tasa de 2 EUR ($48.60)  y apartamentos y viviendas turísticas van desde los 2 EUR hasta los 4 EUR ($48.60 a $97.20) dependiendo la categoría.

En Barcelona los hoteles cinco y cuatro estrellas superior cobran 2,25 EUR ($54.67), los de cuatro estrellas estándar cobran 1,10 EUR ($26.73), el resto de hoteles y apartamentos turísticos cuentan con un cobro de 2,25 EUR ($54.67) y el resto de hospedajes (como los campings) cobran 0,65 EUR ($15.79).

El resto de Cataluña cobra 2,25 EUR ($54.67) en hoteles de cinco y cuatro estrellas superior, 0,90 EUR ($21.87) en hoteles de cuatro estrellas estándar, resto de hoteles y apartamentos turísticos, y el resto de hospedajes (incluidos los campings) cobran 0,45 EUR ($10.93).

#NoticiasEncadena | El cubrebocas no es ni moda ni opción

-Decreto uso obligatorio del Cubrebocas.

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, realizó un llamado a la ciudadanía al uso del cubrebocas en estas temporadas de fiestas, para lo cual este miércoles se aprobó el decreto que hace obligatorio el uso del cubrebocas en todo el estado; de igual forma quedan prohibidas todas las reuniones sociales con más de diez miembros y estas reuniones serán limitadas por los integrantes que viven en la misma vivienda.
El mandatario comentó “se ha tenido un incremento en el riesgo de contagios por Covid-19 que obliga a tener una serie de acciones de protección”.

-Reportaje del uso de Cubrebocas en Cancún.

Esta semana el equipo de Encadena, se dio a la tarea de preguntar a las personas de Cancún las razones por las cuales no utiliza de forma correcta el cubrebocas.

-Próxima visita de el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel, comentó que que para el 2021 se comenzará la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum y podría estrenarse en 2023.

-Aumento al Salario Mínimo.

La CONASAMI (Comisión Nacional de Salarios Mínimo), dio a conocer que el aumento para el salario será de un 15%. Esto será implementado a partir del 1 de enero del 2021, donde el aumento del salario pasará de ser de 123.22 pesos a 141.70 pesos diarios, mientras que en la frontera norte la cifra subirá de 185.6 a 213.39 pesos diarios.

Por otra parte la Coparmex comentó que está en desacuerdo con esta decisión, argumentando que se agrava el riesgo de que 700 mil empresas desaparezcan en los próximos tres meses.

-Impuesto al Turismo.

Con un total de 20 votos a favor y 5 en contra, la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó la creación de Impuesto Adicional para el Fomento al Empleo del Estado de Quintana Roo, con la cual se gravará una tasa adicional del 0.35% a lo que pagan los contribuyentes por concepto de Impuesto Sobre Nóminas.

Con este nuevo cobro, el gobierno del Estado estima recaudar más de 200 millones de pesos en 2021, donde lo recaudado será destinado al desarrollo económico del Estado. Con lo que a partir del próximo año los turistas tendrán que pagar 217 pesos por visitar Quintana Roo.

-Recolecta de basura en Cancún.

Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez dieron el banderazo de salida a las unidades de “Red Ambiental”, con la finalidad de la recolección al 100% de los residuos acumulados en la ciudad.

La Presidente Municipal, Mara Lezama recordó que desde hace semanas, la empresa que estaba anteriormente no pudo en el servicio de recolecta y transportación de desechos, con más de mil 400 toneladas de desperdicios de la ciudad, donde apenas contaban con la capacidad de levantar 368.

La flotilla que estará operando consta de 60 nuevos camiones modelo 2021 equipados con GPS, que recorrerán 186 rutas para dar servicio a 900 mil ciudadanos, 350 mil hogares, 14 mil comercios y más de 40 mil cuartos de hotel.