¿Cuándo poner el Árbol de Navidad?

Existen muchas interrogantes respecto al misticismo de el verdadero día para coloca en nuestros hogares el ícono de las fiestas de fin de año «el árbol de navidad».

De acuerdo con las tradiciones religiosas, el primero de diciembre, cuando inicia el Adviento, un periodo de preparación para la celebración de la Navidad, el cual comienza cuatro domingos antes de esta celebración.

Si tu árbol de Navidad es natural, se recomienda colocar el 16 de diciembre, esto conmemorando el inicio de las posadas, y que de igual forma coincide con el comienzo de la segunda parte del advenido; todo esto con la finalidad de que el árbol dure más.

Por último existe una tercera fecha que se basa en una tradición italiana, la cual indica que el árbol debe colocarse el ocho de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, esta tradición recorre otros lugares.

«Hermanamiento que nos hace sentirnos como en casa», entrevista con Almueda Maíllo del Valle

En una entrevista exclusiva con Almudena Maíllo del Valle, Titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid respecto a la afectación turística por la pandemia por COVID-19 y las medidas que han tomado en Madrid para la reactivación.

Destacando que es indispensable dar la tranquilidad a los turistas respecto a el correcto uso de las medidas en su entorno.

«Después de dar la seguridad de que se adoptan las medidas en el trasporte, en la vida cultural, en la vida deportiva».

Hizo una invitación abierta a los mexicanos a disfrutar del «golf», recordando que en Madrid pueden disfrutar de una mañana de golf al igual que de comida local y los increíbles atractivos culturales.

Destacando la gran oferta completa para satisfacer las necesidades del turista, haciendo mención en la actualización de las medidas de seguridad.

Recordó que es importante reactivar de manera prudente, para activar de nuevo el sector, implementando las medidas correctas para abrir las fronteras, compartiendo que si existe un sentimiento de añoranza por seguir viajando con libertad.

Comentó,»Estamos todos deseando poder viajar, pero para eso necesitamos recuperar esa confianza».

Por último recordó que Madrid es una de las ciudades mas seguras, lo cual ademas de contar con buen clima y buenos atractivos, hace que se sientan confiados por la parte competitiva, mencionando la importancia del hermanamiento que se genera entre el Caribe por su clima y Madrid con sus bellas atracciones.

«Por lo que me han contado, es uno de los destinos prioritarios para nosotros, en navidad la gente se escapa del frio y aquí encuentra un refugio en el sol, por eso nos encontramos tan cómodos y vosotros tan cómodos en Madrid, por el hermanamiento que tenemos que nos hace sentirnos como en casa» finalizó.

Presentan el plan de vacunación contra el COVID-19 en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera del día de hoy presentó el plan de vacunación que se realizará en el país, en el que se le dará prioridad al personal del sector salud y a los adultos mayores.

“Vamos el día de hoy a dedicarlo básicamente a hablar sobre la vacuna, ese es el propósito, el plan que se tiene en general, lo van a exponer el doctor Jorge Alcocer, el doctor Hugo López-Gatell y el Marcelo Ebrard”, explicó el presidente mexicano.

El subsecretario se Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el plan, mas allá de los elementos científicos, también tiene que ver con el correcto uso de ellos y que se requiere tener la mejor capacidad para utilizarlos.

“La vacunación requiere que esté cimentado en la evidencia científica contemporánea y seguir las mejores prácticas… ética, los principios de igualdad social y la justicia”, dijo.

Durante su intervención, López-Gatell dijo que la primera etapa de vacunas iniciará durante este mes de diciembre y se aplicarán al personal de salud que trabaja en la primera línea contra el Covid-19, y que los primeros lugares que contarán con ella serán la Ciudad de México y Coahuila.

Como parte de la segunda etapa, de febrero a abril del 2021 serán vacunados el personal de salud restante y las personas de más de 60 años.

La tercera etapa se dará de abril a mayo del 2021 y en ella se vacunarán las personas de 50 a 59 años.

Durante la cuarta etapa, que se llevará a cabo de mayo a junio del 2021, se vacunará a personas de 40 a 49 años.

El resto de la población recibirá la vacuna de junio del 2021 a marzo del 2022 como última etapa.

Fuente: Gobierno de México