Asia buscará alianzas y garantías de Trump en la cumbre APEC en Corea del Sur

Los países asiáticos participarán en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre en Gyeongju (Corea del Sur), con la mirada puesta en forjar alianzas y obtener garantías del compromiso de Estados Unidos con la región tras los ataques arancelarios.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

La cumbre de esta semana en Corea del Sur, a donde viajará este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estará marcada por los aranceles de Washington a países del grupo y las dudas sobre la estrategia de EE.UU. en Asia-Pacífico, en la primera gira regional del líder estadounidense.

Desde su retorno al poder en enero, Trump ha intentado que la política para Asia-Pacífico de su Gobierno realinee más estrechamente con Washington a varios miembros de la APEC y los aleje a su vez de la influencia de Pekín, con éxito cuestionable y distintas estrategias: en algunos casos con inversiones o apoyo en materia de defensa y en otros presionando directamente a través de aranceles.

Después de varias rondas de negociación, China y Estados Unidos llegan a la cumbre de APEC con un acuerdo preliminar que allana el camino al encuentro previsto entre sus líderes, Trump y Xi Jinping, este jueves en Busan, con una agenda que incluye los controles mutuos a exportaciones tecnológicas; la red social TikTok; el fentanilo; y Taiwán.

La cita se celebra con la amenaza de fondo del republicano de aplicar un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos el 1 de noviembre en represalia por los nuevos controles de Pekín a las tierras raras.

La visita de Trump a Tokio, que comenzó el lunes y continúa este martes, ha servido para sellar un marco de cooperación sobre minerales críticos y tierras raras con la recién elegida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, para contrarrestar las restricciones de China a este mineral clave, que prácticamente monopoliza.

No obstante, se mantienen algunos interrogantes sobre el acuerdo comercial firmado en julio por el entonces mandatario nipón Shigeru Ishiba con Washington, por el cual Japón deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU, sin especificarse cómo.

Takaichi ha dejado la puerta abierta a una posible revisión «si surge algo que es realmente injusto y que hiere los intereses nacionales de Japón».

Mientras, Corea del Sur y EE.UU. mantienen sus negociaciones comerciales, que en principio se abordarán cuando el miércoles está previsto que se reúnan Trump y el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, antes de que comience la cumbre de líderes de APEC.

Aunque el Ejecutivo coreano no ha detallado los puntos actuales de disputa, varios reportes indican que el principal obstáculo es el paquete de inversión de 350.000 millones de dólares acordado en julio para reducir los aranceles del 25 al 15 %, que Washington exige que la mayor parte se aporte en efectivo.

Trump y sus hijos tendrá que declarar si la Fiscalía General de Nueva York lo solicita

El juez del Tribunal Supremo de Nueva York Arthur Engoron dictaminó este jueves que el expresidente Donald Trump, así como sus hijos Ivanka y Donald Jr, deben presentarse a declarar en la investigación civil de la Fiscal General de Nueva York sobre sus prácticas empresariales.

Además, el juez negó que existiera un intento por intervenir en la investigación que realiza la Fiscal General Letitia James, sobre si Trump engañó a prestamistas, aseguradoras u otros en los estados financieros de su empresa familiar.

Ante el argumento de la familia Trump de que presentarse a declarar sería una falta a sus derechos constitucionales, el juez Engoron se mostró escéptico sobre esta defensa.

Engoron también criticó severamente a la Organización Trump por afirmar que la investigación de James es ahora discutible porque la firma de contabilidad del expresidente, MazarsUSA, determinó recientemente que los últimos 10 años de estados financieros que preparó no eran confiables.

Facebook bloquea la cuenta de Donald Trump por tiempo indefinido

La famosa red social Facebook informó el día de hoy que la cuenta del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, será bloqueada de manera indefinida debido al uso que le dio el mandatorio republicano durante el ataque que sus seguidores lanzaron contra el Capitolio la tarde del día de ayer, mismo que terminó con cuatro personas fallecidas, 14 agentes heridos y más de cincuenta detenidos.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la compañía, explicó que el bloqueo que originalmente contaría con una duración de 24 horas, fue extendido luego de que Trump usara la plataforma «para incitar a una insurrección violenta contra un gobierno elegido democráticamente». 

También afirmó que ”demuestra que el presidente Donald Trump usará el tiempo que le queda en el mando para dificultar una transición pacífica”.

«Pensamos que los riesgos de permitir que el presidente siga usando nuestro servicio durante este periodo son sencillamente demasiado grandes […] Por ello, extendemos el bloqueo que le hicimos en sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y durante al menos las dos próximas semanas hasta que se complete la pacífica transición de poder”.

Mark Zuckerberg

Trump, bloqueado en todas las redes

Si bien en pasadas ocasiones la red social Facebook llegó a borrar algunos posteos del mandatario, nunca se había recurrido a un bloqueo temporal o indefinido de la cuenta, sin embargo, recibieron varias críticas debido a lo mucho que tardaron en tomar este tipo de medidas más drásticas.

La red social Twitter procedió de forma similar el día miércoles, bloqueando por 12 horas la cuenta de Trump después de que éste publicó un video dirigido a sus seguidores. 

Snapchat se sumó a estas medidas y confirmó el día de hoy que había cerrado temporalmente la cuenta del líder republicano. 

Anteriormente, YouTube había eliminado videos subidos al perfil del presidente estadounidense.