Reporte de lluvias para el fin de semana en Quintana Roo

Protección Civil de Quintana Roo y CONAGUA informaron que para las próximas horas continuarán las lluvias fuertes y puntuales muy fuertes, acompañadas de rachas de viento de 40 a 50 km/h con descargas eléctricas para todos los municipios del estado.

El frente frío número 8 mantendrá el evento de norte con vientos del noreste de 30 a 40 km/h con rachas más fuertes, principalmente sobre las zonas costeras del estado. La amplia circulación de la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se localiza al oeste del Mar Caribe, sus desprendimientos nubosos, mantendrán cielo nublado durante el transcurso del día, lluvias fuertes a muy fuertes con puntuales intensa y actividad eléctrica sobre la mayor parte del Estado, las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a frescas por noche y madrugada.

Protección Civil

Las lluvias descritas podrían originar inundaciones en zonas bajas, además, persistirá el evento de Norte fuerte con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de uno a dos metros de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También existen condiciones para que se formen trombas marinas en las costas.

Quintana Roo destaca en materia de Protección Civil

Quintana Roo es una de las tres entidades del país que en el 2021 cumplió con la disponibilidad de los planes o programas especiales para contingencia y atlas de riesgo en las administraciones públicas municipales, informó Alfredo Suárez Camacho, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC).

Lo anterior como resultado de la cultura de protección civil que promueven el gobernador Carlos Joaquín en coordinación con los Ayuntamientos.

Suarez Camacho dijo que desde el inicio de la administración del gobernador Carlos Joaquín, se buscó prevenir y mitigar riesgos a través de la gestión integral, ya que cada peso invertido en este rubro, se ahorrarían 10 ante una emergencia, buscando concientizar a la ciudadanía e iniciativa privada de la importancia de fomentar la cultura de la prevención.

En 2001, el Gobierno de República declaró el 19 de septiembre como el Día Nacional de Protección Civil.

La fecha conmemora las experiencias que dejaron los terremotos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, por tal motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta información sobre los recursos humanos, instrumentos de planeación y recursos que las administraciones públicas estatales y municipales disponen para el ejercicio de las funciones de protección civil.

Información que proviene del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022 y del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de Ciudad de México 2021.

En 2021, en el ámbito municipal, mil 137 de los dos 468 municipios del país contaron con un plan o programa de protección civil. Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato y Chiapas tuvieron el mayor porcentaje de municipios con este instrumento; por el contrario, la mayoría de los municipios de Oaxaca (55.3 %) no disponían del mismo, seguido por Puebla con 40.1 % y Yucatán con 38.7 %.

Por su parte, el plan de emergencia o de contingencia estuvo disponible en 39.4 % (973) de los municipios del país. Destacaron 77.4 % de los municipios de Chiapas y todos los municipios de Quintana Roo que contaban con este instrumento.

La Ley General de Protección Civil también establece la posibilidad de generar programas especiales de protección civil para hacer frente a peligros o riesgos específicos en un área o región determinada.

Ejemplo de estos programas son los implementados para atender eventos festivos como la Semana Santa, o periodos de contingencia ambiental como las temporadas de lluvias o sequías, o emergencias sanitarias como fue el caso de la pandemia por la COVID-19.

En 2022, las administraciones públicas estatales de Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Sinaloa cuentan con programas especiales para atender riesgos en Semana Santa, incendios forestales, temporadas de sequías, invernal, y de lluvias, así como para atender la pandemia por la COVID-19. En contraste, Baja California, Campeche, y Tlaxcala no contaban con algún plan de protección civil especial.

Con esta información, el INEGI contribuye al conocimiento de los recursos e instrumentos que tienen las entidades federativas y municipios del país para proteger y asistir a la población ante eventualidades de fenómenos naturales o los relacionados con la actividad humana.

Se activó en Chetumal el Sistema Estatal de Protección Civil ante el paso de la onda tropical número 23

El Coordinador Estatal de Protección Civil (Coeproc) Alfredo Suárez Camacho informó que tras el paso de la onda tropical número 23 del Mar Caribe, la cual afectó el sur del estado de Quintana Roo, se activó desde temprana hora el Sistema Estatal de Protección Civil.

Suárez Camacho explicó que desde las tres de la mañana empezaron las precipitaciones pluviales en el centro y sur del estado. A las 10 de la mañana había hasta 160 mm de agua en la ciudad de Chetumal, lo que aunado a la cantidad de basura provocó puntos críticos de inundación.

A las 7 de la mañana de este 18 de agosto se activó el Sistema Estatal de Protección Civil, que se instaló en mayo pasado, precisamente para dar atención a esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Se formaron equipos de trabajo para atender a la ciudadanía en Chetumal. Se comenzó a trabajar con cuatro brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) así como brigadas de la Coeproc y de la Secretaría de Obras Públicas. A estos trabajos se unió el Ejército Mexicano.

En esta jornada de trabajo participó el Sistema de Salud de Quintana Roo a través de la vigilancia epidemiológica y atención a desastres.

La Secretaría de Educación se coordinó para la suspensión de clases en el Sistema de Bachilleres del turno vespertino para disminuir el tránsito de vehículos.

La Secretaría de Seguridad Publica a través de tránsito, policía estatal y municipal atendió 42 tramos en la ciudad para evitar la circulación y que más vehículos se queden varados.

El titular de la Coeproc Alfredo Suárez Camacho explicó que, con base en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias disminuirán en las próximas 24 a 48 horas en Chetumal.

Por el contrario, en la zona norte se incrementarán las precipitaciones en la noche de este jueves 18 de agosto y por la mañana del viernes 19 de agosto por causa de las bandas nubosas que se están desprendiendo de este canal de baja presión.

Por ello se han alertado a los sistemas municipales de Protección Civil de la zona norte, principalmente Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.