Avanza transición energética del sector eléctrico en beneficio del medio ambiente

Con el apoyo del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL), el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), un grupo de hoteles en Quintana Roo lograron identificar áreas de oportunidad para reducir su consumo energético, con un programa piloto de eficiencia energética, para el desarrollo limpio en hotelería con visión de sustentabilidad, expresó al respecto el titular de SEMA Efraín Villanueva Arcos.

El programa, -explicó Villanueva Arcos- permitió a los empresarios identificar áreas de oportunidad que les permiten alcanzar una mayor competitividad, otorgando mejores condiciones y calidad en sus servicios de manera sustentable con grandes impactos positivos al medio ambiente. Los hoteles participantes son Royal Resort, Chablé Maroma, Mereva, Alea, Nerea, Breathless Cancún Soul Resort & Spa, Royalton y Now Emerald Cancún.

El responsable del sector ambiental en Quintana Roo explicó que, es el primer paso de una serie de acciones que se puede implementar en conjunto con el acompañamiento del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) para identificar áreas de oportunidad y focalizar recursos a fin de reducir su consumo energético y ser más competitivos. El programa es una herramienta poderosa para lograr ahorros en los hoteles y reducir emisiones, enfatizó Villanueva Arcos.

Alberto Díaz González gerente del Programa para la Iniciativa Energética de México del LBLN agradeció al Gobierno de Quintana Roo y al sector hotelero el poder realizar las colaboraciones y construir relaciones institucionales para avanzar en la transición energética del sector eléctrico en beneficio del medio ambiente.

En la reunión Marco Villalobos consultor en México del LBNL presentó la herramienta tecnológica de uso público BETTER https://better.lbl.gov/how_it_works/, de Johnson Controls (líder mundial en tecnologías y soluciones de edificios inteligentes), que permite analizar las oportunidades de modernización en los edificios y convertir rápidamente los datos mensuales de consumo de energía del edificio en recomendaciones específicas para mejorar.

Incrementan los incendios forestales en Quintana Roo y todo México

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Quintana Roo informó ocho incendios forestales en la entidad que afectan un área preliminar de mil 689 hectáreas, durante la semana pasada.

Los incendios se encuentran localizados en los municipios de Othón P. Blanco (2), Solidaridad (2), Bacalar (2), Benito Juárez (1) y Tulum (1).

En el país, ante la intensa ola de calor, aunada a la sequía, se refleja en 125 incendios activos, de acuerdo con el reporte dominical, un incremento de 45% respecto a los 86 reportados la semana pasada. 

Para las tareas de control y liquidación se encuentran trabajando 213 personas combatientes: 100 de la Conafor; 5 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 5 de la Secretaría de Marina (Semar); 7 de la Guardia Nacional; 3 de Gobierno del Estado; 6 de Gobierno municipal; 10 de Protección Civil municipal; 27 pertenecientes a brigadas de protección forestal; 20 de brigadas rurales; 8 voluntarios y 22 de personal subcontratado.

Cabe señalar que cinco de estos incendios forestales cuentan con más del 50 por ciento de control.

Debido a las altas temperaturas y las pocas posibilidades de precipitación, se exhorta a la población a restringir el uso del fuego, además de atender las especificaciones indicadas en la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007 para quemas agropecuarias.

Plantean reglamento para la Ley de Acción al Cambio Climático

El gobierno encabezado por Carlos Joaquín a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y la organización Política y Legislación Ambiental (POLEA), con el apoyo del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate transitions) del Gobierno del Reino Unido, presentaron el proceso de actualización de la Ley de Acción de Cambio Climático del Estado de Quintana Roo y su reglamento.

El titular la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente a nombre del Gobernador de Quintana Roo agradeció el apoyo del Gobierno del Reino Unido y a POLEA; explicó que la actualización de la LACCQROO y su reglamento, permite armonizarla con los cambios más importantes para tener modalidades más eficientes de medición, reporte y verificación en términos de mitigación y de monitoreo y evaluación en políticas de adaptación.

Dominic Curran, Jefe de Finanzas Climáticas Internacionales de la Embajada Británica en México reiteró el apoyo para Quintana Roo. Andrés Ávila, director ejecutivo de POLEA expuso la importancia de dotar a la legislación climática del Estado de una colección ordenada de reglas o preceptos definidos por los principales implementadores.

Entre los principales cambios de la LACCQROO y su reglamento, destacó la Subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA, se suprime el registro de reducciones voluntarias de emisiones y se integra el registro Estatal de emisiones, el sistema MRV-ME y se fortalecen los mecanismos de financiamiento a través de instrumentos económicos y de mercado.

Los titulares del Instituto de Biodiversidad de Áreas Naturales y del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología celebraron que los cambios de la ley contemple el reglamento correspondiente para definir la forma en que se implementará lo que se establece en dichas leyes.

Quintana Roo actualiza ordenamientos ecológicos para proteger su riqueza natural

Para proteger las maravillas locales —mar, playas, selvas, cenotes y ríos subterráneos—, el Gobierno del Estado, que encabeza Carlos Joaquín, emprendió acciones para tener un crecimiento ordenado, basado en la sustentabilidad.

A través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), que dirige Efraín Villanueva Arcos, se han tenido logros en áreas naturales protegidas, al mantener la integridad y la conectividad de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad y de especies representativas como jaguares, manatíes, tortugas marinas y cocodrilos.

El Gobierno del Estado ha realizado trabajos comunitarios, proyectos productivos, monitoreos biológicos y ambientales, en coordinación con la federación, los municipios, las universidades y los centros de investigación.

También ha participado en proyectos de monitoreo e interconectividad con jaguares, peces de arrecife, manatíes, restauración de ecosistemas humedales y dunas costeras, laboratorios vivos para la conciencia ambiental ciudadana, y estudios de capacidad de carga y uso público.

Igualmente, realizó un convenio con Sactun para ampliar Xcacel-Xcacelito, establecer humedales en Puerto Morelos, lograr la factibilidad ambiental para áreas nacionales protegidas de la Laguna de Bacalar, e instaurar los programas de manejo para Kabah, Laguna Manatí-Chachmochuch y Parque Bacalar; así como fortalecer, con infraestructura y equipo, la Laguna Manatí.

Para reforzar la sostenibilidad ambiental y social, la entidad cuenta hoy con tres millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65 por ciento del territorio. Los municipios de Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100 por ciento bajo ordenamiento territorial, y los municipios de Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90 por ciento.

Más de ocho millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación, 10 de competencia estatal y siete áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Consolida Quintana Roo protección al medio ambiente

Se consolida la protección del medio ambiente con la conservación y preservación de los recursos naturales, joyas de Quintana Roo, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente Efraín Villanueva Arcos ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la H. XVI Legislatura del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con motivo del quinto informe de gobierno

Para fortalecer la sostenibilidad ambiental y social la entidad cuenta hoy con 3 millones 977 mil hectáreas ordenadas, es decir el 65% del territorio. Los municipios Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco tienen el 100% bajo ordenamiento territorial, y los municipios Bacalar y José María Morelos llevan un avance del 90%.

Más de 8 millones de hectáreas del estado de Quintana Roo se encuentran sujetas a alguna categoría de área natural protegida. Hay 28 áreas naturales protegidas públicas, 18 de ellas establecidas en coordinación con la federación y 10 áreas naturales protegidas de competencia estatal; y 7 Áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

Hay una agenda climática transversal, trayectorias de descarbonización, se actualiza la Ley de acción para el cambio climático y se ha reformado la Ley orgánica de la administración pública para transferir a SEMA las competencias para promover la eficiencia energética y las energías renovables.

En coordinación con el Banco Interamericano para el Desarrollo, ENREL, Iniciativa climática de México y La Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, se trabaja en la información para establecer un plan energético que identifica áreas, proyectos estratégicos y prioridades.

Mediante convenio con el World Resources Institute-WRI (Instituto de Recursos Mundiales) se impulsa la alianza para la implementación de medidas de eficiencia energética y apoyo para la actualización de los reglamentos de construcción.

En 2019, se publicó la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de Residuos del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de la eliminación de plásticos y productos de un solo uso y la transición a tecnologías para el aprovechamiento energético a partir de residuos con especial atención a las zonas insulares.

Por tercer año consecutivo, se contrató la Póliza del Seguro Paramétrico para proteger las playas marinas y arrecifes de coral de las costas, a través del Fideicomiso para el Manejo Integral de Zonas Costeras, Desarrollo Social y Seguridad del Estado, con una inversión de 20 millones 255 mil pesos, que asegura 150 kilómetros de ecosistemas costeros, contra huracanes categorías 3, 4 y 5 y con vientos de 96 nudos o mayor.

En el quinto año de gobierno se otorgaron 28 permisos para el transporte de aguas residuales, de los cuales: 15 en Benito Juárez, 12 en Solidaridad y 1 en Puerto Morelos. En 5 años de gobierno, se expidieron 82 permisos. Los permisionarios dispusieron adecuadamente 10 mil 914 metros cúbicos de aguas residuales durante los 5 años de gobierno, de acuerdo a los Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción exhibidos por los mismos.

Para asegurar la conservación de las selvas y manglares como reservorios de carbono, el estado durante estos últimos 5 años ha firmado convenios de colaboración con la Comisión Nacional Forestal para evitar deforestación y prevenir incendios. Desde 2016 al 2021 se combatieron 243 incendios en áreas forestales para la protección de 71 mil 165 hectáreas que se vieron afectadas por los incidentes.

Quintana Roo se sumó a las acciones para la actualización de los Lineamientos Técnicos y de Gestión para la Atención de la Contingencia ocasionada por sargazo en el Caribe Mexicano y el Golfo de México, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, publicó en 2021. El gobierno del Estado a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos entregó 7 predios en comodato y 1 en donación a los municipios para la disposición del sargazo.

En 5 años de gobierno, 53 mil quintanarroenses participación en 364 actividades educativas para la formación de una cultura ambiental, se desarrolló el Plan Estatal de Educación Ambiental, Jornadas ambientales de capacitación, el Programa Estatal del Sistema de Manejo Ambiental, 33 hoteles implementaron buenas prácticas ambientales y los principios de turismo alternativo con la participación de 211 prestadores de servicios turísticos.

Este último año se consolidó la evaluación de impacto y riesgo ambiental como el instrumento de análisis y control para que los proyectos de obras, acciones, servicios o actividades que se realizan en el estado, tengan compatibilidad con el entorno ambiental, el aprovechamiento sustentable, los recursos naturales y mejora de la calidad de vida de los habitantes. En el período de julio 2020 a junio 2021 se atendieron un total de 174 trámites de competencia estatal.

Para consolidar la transparencia, participación y credibilidad en el proceso de evaluación en materia de impacto ambiental de los proyectos de competencia federal, se promovió la participación de la autoridad ambiental estatal.