Claudia Sheinbaum, la más fortalecida tras debates: encuestas

Según los resultados de seis de las principales casas encuestadoras, Claudia Sheinbaum habría alcanzado la victoria en el Tercer Debate Presidencial del Proceso Electoral 2024.

De este modo y según la Empresa Demoscopia Digitial, Claudia Sheinbaum obtiene un 59.4% de los entrevistados que la consideran ganadora del tercer debate frente a Xóchitl Gálvez, quien apenas obtiene un 21.2%; esto es, una diferencia del +38.2% en favor de la ex-mandataria capitalina. De forma semejante, según la empresa Electoralia, un 57% consideró a Claudia Sheinbaum como la candidata que presentó las mejores propuestas; una ventaja de +31% frente a la ex-senadora de la oposición.

Por su parte, CE Research arroja un 60% que opina que Claudia Sheinbaum fue la ganadora del debate de este domingo, frente al 32% que se inclina en favor de la ex-senadora de la oposición; una ventaja del +28% en favor de Sheinbaum Pardo. En el mismo sentido, las cifras de Arias Consultores presentan un 47% en favor de la victoria de Sheinbaum Pardo, frente al 23% de Xóchitl Gálvez, lo que representa una diferencia de +24% en favor de la ex-Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En opinión de TResearch, la ex-titular del gobierno capitalino alcanza un 55.6% de opiniones que la consideran ganadora del Tercer Debate Presidencial, frente a un 32.8% de Xóchitl Gálvez, lo que representa un +22.8% en favor de Sheinbaum Pardo. Según el mismo levantamiento, elaborado de las 20:30 hrs. y las 21:30 hrs., un 61% opinó que Claudia Sheinbaum lució como la candidata “más presidencial”; un 60% consideró que tuvo los mejores argumentos y fue la más preparada; y un 59% que fue la más convincente y con mejores propuestas; cifras todas que superan a Xóchitl Gálvez por márgenes que fluctúan entre el +27% y el +30% de los más de 1’500 entrevistados para dicho ejercicio.

Finalmente, la empresa Tactica arroja también a Sheinbaum como la ganadora del debate presidencial de este domingo, con el 52.3% de opiniones favorables, frente al 33.1% de Xóchitl Gálvez; un +19.2% en favor de Sheinbaum Pardo, quien alcanzaría de este modo su tercera victoria en dicho ejercicio, a menos de dos semanas de que finalice el periodo de campañas.

Año de elecciones: ¿Cómo marchan las encuestas para la presidencia?

Con el calendario electoral marcando el rumbo del próximo ciclo político en México, el país se prepara para una etapa crucial en su democracia. El próximo año traerá consigo un escenario cargado de expectativas y desafíos, donde las fechas marcadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) definirán momentos fundamentales para el despliegue de estrategias, debates y propuestas por parte de los distintos partidos, coaliciones y candidatos.

Las elecciones federales y locales se celebrarán en una sola jornada de comicios, programada para el próximo 2 de junio de 2024, de las 8:00 a las 18:00 horas. Será en esta fecha cuando se elija a la sucesora -o sucesor- de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, solo se han definido dos precandidatas para participar en la contienda: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplió por México. Aún falta conocer a la persona que será la abanderada de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García abandonara sus aspiraciones presidenciales, para regresar a la gubernatura de Nuevo León.

Además de la Presidencia de la República, en las elecciones 2024 también se renovarán: 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 16 alcaldías de la Ciudad de México, Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías de todo el país

La precampaña presidencial inició el pasado 20 de noviembre y terminará el próximo 18 de enero del 2024. La duración de las campañas electorales depende del cargo y del estado donde se lleven a cabo.

De acuerdo con el calendario electoral 2024, las campañas presidencial, de senadurías y diputaciones federales comenzarán el 1 de marzo. Las campañas de aspirantes a la gubernatura en Guanajuato son las siguientes en iniciar, el 2 de marzo. Las de Chiapas el 21 de marzo. El resto arrancan en distintas fechas del 31 de marzo al 30 de abril.

A pesar de las diferencias en el inicio de las campañas, todas deben terminar el mismo día. Las fechas establecidas por el INE y los órganos electorales locales, todas deben concluir el 29 de mayo del 2024. Tres días antes de las elecciones.

De acuerdo con la encuesta de encuestas realizadas por Polls, Claudia Sheinbaum finaliza el año 2023 como la aspirante mejor posisicionada a seis meses del sábado 2 de junio. La encuesta señala que la precandidata tiene actualmente el 64% de las preferencias electorales. Mientras que, Xochitl Gálvez cuenta con un 30% de las preferencias en la carrera por la Presidencia de la República.

Atrás y perdiendo fuerza está Movimiento Ciudadano, tras una severa crisis política dada la indefinición en torno a si Samuel García, gobernador de Nuevo León, sería su precandidato. Movimiento Ciudadano es el único partido que ha registrado un decrecimiento, según la encuesta, que lo dejan ver en último lugar y con solo un 5% e las preferencias rumbo a 2024.

ARRANCAN PRECAMPAÑAS PRESIDENCIALES

Hoy, 20 de noviembre, arrancaron oficialmente las precampañas federales de los aspirantes a la boleta presidencial Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García, como precandidaturas únicas de sus respectivos partidos y coaliciones.

Claudia Sheinbaum será la abanderada de Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, al haber sido electa como coordinadora nacional de la cuarta transformación, el cargo partidista que Morena creó.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum inició su precampaña en Veracruz, distrito en el cual Morena ganó su primera elección y se considerada clave para el 2024. 

Xóchitl Gálvez, de la mano del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hará lo propio como “coordinadora” del Frente Amplio, al mismo tiempo que mantenía su cargo de senadora.

Xóchitl Gálvez

Gálvez comenzó su camino en Chihuahua, entidad gobernada por el PAN.

Por su parte,  Samuel García se “lanzó” de último momento a la contienda presidencial por Movimiento Ciudadano, por lo que pidió licencia como gobernador de Nuevo León –donde iniciará su precampaña– por los próximos seis meses (del próximo 2 de diciembre hasta el 2 de junio). 

Samuel García