Los paraísos alrededor del Golf en Mayakoba

POR GOLF SHOT MX

Son muchísimas las curiosidades que te puedes encontrar en Mayakoba –siendo mas específicos–, en El Camaleón. 

La fauna es de lo más espectacular y curiosa, desde aves de todos colores, los siempre sorprendentes coatíes y los alegres y comelones changos.

2022 World Wide Technology Championship at Mayakoba. Wednesday Pro-Am. Photographed at El Camaleon Golf Club at Mayakoba in Playa Del Carmen, Q.R., Mexico on November 2, 2022. Photograph ©2022 Darren Carroll.

Huéspedes trasladándose de un hotel a otro en cómodas lanchas a través de los canales que pasan alrededor de los greenes y mesas de salida, mientras los mejores golfistas del mundo intentan embocar las mayor cantidad de birdies.

Pares 3 con vibras refrescantes al pie del Mar Caribe, otra de las sorpresas de este campo. 

Fotografía de Darren Carrol

Pero, una de peculiaridades mas divertidas durante la semana del torneo, son las bicicletas como medio de transportes. Los jugadores que se quedan en alguno de los hoteles con los que cuenta este resort, tienen la posibilidad de moverse en uno de los transportes más básicos de todos los tiempos.

Es de lo mas común ver jugadores del máximo circuito, con bolsa a sus espaldas a bordo de ellas llegando al putting green a afinar los últimos detalles.

Fotografía de Darren Carrol

Incluso, después de unos agotadores 18 hoyos bajo el sol caribeño, muchos optan por este divertido medio de transporte para regresar a su cuarto a descansar.

Pero como aficionado hay que tener cuidado, cerca de la bonita casa club, se encuentra el green del 18 y uno de los hospitalities más concurridos, por lo que, en más de una ocasión, me ha tocado ver a golfistas esquivando turistas locales e internacionales.

También hemos presenciado momentos muy divertidos, un ejemplo de ello fue el momento en Matt Kuchar, atorado en el “trafico” decidió bajarse de su bicicleta y mejor empujarla. El año pasado, cuando los dos chilenos y amigos –Joaquin Niemman y Mito Pereira–, hacían carreritas de regreso a sus respectivos hoteles.

Darren Carroll

Una recomendación que le hacemos, querido lector. Cuando visite este resort, tómese el tiempo de subirse a una de estas bicicletas y disfrutar una de las rutas mas bonitas y relajantes que tienes la Riviera Maya.

Visita golfshot.mx

Hanal Pixán en Cancún se ha convertido en una tradición: Mara Lezama

Con la asistencia de más de 15 mil personas, la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa participó hoy en la 2ª Edición de la celebración del Hanal Pixan que tuvo lugar en el malecón Tajamar, un espacio recuperado para el disfrute de la ciudadanía.

“Esta es una tradición nuestra, es historia viva, pero también es memoria colectiva, espiritualidad que se funda en la diversidad de nuestra tierra y también de nuestra gente” expresó la gobernadora Mara Lezama al invitar a disfrutarla en el marco de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.

Este evento de rescate de tradiciones y costumbres, que inició precisamente Mara Lezama en Puerto Juárez cuando fue presidenta municipal, cuenta con 53 altares, 157 artesanos de sombreros, bordados, productos orgánicos; así como unos 100 productos alimenticios, entre mucbi pollo, tamales de diversas regiones del país, pan de muerto, tlayudas, postres, dulces típicos.

Se instalaron seis pabellones para artesanos, pinta caritas, teatro guiñol, alimentos, altares, exhibición de catrinas (15 piezas de tamaño real de 1.60 metros de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Jalisco y Frida Kahlo).

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo recordó que está celebración tuvo su primera edición en Puerto Juárez, hoy ante una segunda etapa de remodelación no permitió hacerlo y ver a las catrinas salir del mar. Sin embargo, se comprometió a hacerlo el próximo año con la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña. “Estaremos ahí el próximo año y hoy aquí en Tajamar en donde siempre nos cobija este hermoso malecón, esta selva maravillosa, pero sobre todo el cariño de tanta gente es el lugar idóneo para estar así en familia” expresó.

La celebración, que inició con una ceremonia maya a cargo del sacerdote maya de Felipe Carrillo Puerto Aniceto Velázquez Chí, permitió la convivencia en un ambiente familiar, con un sentido profundo para recordar a nuestros seres queridos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida y expresó que permite demostrar lo que podemos hacer como cancunenses con esta identidad que nos han traído nuestros ancestros.

Invita Mara Lezama a disfrutar en familia las fiestas populares del Hanal Pixán

La gobernadora Mara Lezama Espinosa invitó a todas y todos los quintanarroenses a disfrutar en familia de las actividades del Hanal Pixán que se han preparado por el Gobierno del Estado en la capital, y por los Ayuntamientos en los distintos municipios, con lo que se mantiene la identidad, se fomenta el turismo y se transforma al estado a través de la cultura.

“Tenemos actividades en los diferentes municipios a través de los Ayuntamientos el objetivo es continuar con las tradiciones, estaré en algunos municipios y en la capital. Son eventos totalmente gratuitos para que la gente vaya y disfrute en familia”, destacó.

En Chetumal, las actividades serán en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno y están organizadas por el Sistema DIF Quintana Roo en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes, el Instituto Quintanarroense de la Juventud, la Secretaría de Desarrollo Económico, otras secretarías del Gobierno del Estado y asociaciones civiles.

El día 31, entre las siete y las diez de la noche, habrá presentaciones artísticas, muestras de artesanías y exposiciones de mujeres emprendedoras. El día uno, a partir de las siete de la noche, se realizará el “Paseo de las ánimas” desde el Museo de la Cultura Maya, sobre la avenida De los Héroes, hasta la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno.

En esta plaza, la gente podrá degustar del pan de muerto y presenciar un concurso de altares, y, el siguiente día dos, se mantienen los eventos para propiciar la sana convivencia de los habitantes de la ciudad y las familias, en un clima de paz social y en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

En Cancún, el Malecón Tajamar será el escenario de las actividades del 31 de octubre al 2 de noviembre. El municipio de Felipe Carrillo Puerto inició el 29 de octubre con el Camino de las ánimas y este 30 habrá diversas presentaciones en el parque principal. En Isla Mujeres se organizó un programa del 28 de octubre al 2 de noviembre incluyendo actividades en la Zona Continental.

En Cozumel se inauguró el Festival del Día de Muertos “Almas con Tradición 2022” con duración del 28 de octubre al 2 de noviembre. En Tulum será en el Parque Museo de la Cultura Maya donde podrán disfrutar de altares, catrinas, música, artesanos y comida típica.

En Solidaridad del 28 de octubre al 2 de noviembre se realizan actividades que incluyen un Video Mapping del Día de Muertos en el Portal Maya, concurso de altares, entre otras. En Puerto Morelos habrá procesión de las ánimas y concurso de catrinas, en la cabecera municipal y en Leona Vicario.

Así se vivio; Daddy Yankee en Cancún

Con más de 24,000 espectadores dentro del estadio Andrés Quintana Roo de Cancún y al menos 3,000 personas en los alrededores, se llevó al cabo “La Última Vuelta World Tour” con la que Daddy Yankee dice adiós a los escenarios.

El concierto, que comenzó cerca de la media noche, captó la atención de miles de seguidores desde el momento que se anunció el arranque de la gira del puertorriqueño pues el día que se pusieron a la venta los primeros boletos se colapsó la plataforma digital y se agotaron las entradas en menos de 20 minutos.

En Cancún, las autoridades locales implementaron un operativo de seguridad en los alrededores desde un día antes, pues muchos seguidores decidieron acampar afuera del estadio de futbol de Cancún.

Aunque la hora de inicio del evento eran las 20:00 horas, los organizadores del evento modificaron en varias ocasiones el arranque, al parecer por problemas de la producción.

Poco después de las 23.30 horas de la noche un espectáculo de drones anunció el esperado inicio del concierto.

Con el efecto de realidad aumentada se abrieron las puertas de un impresionante avión que se acercó rápidamente en la pantalla dando la sensación de que aterrizaba sobre el escenario. Mientras Daddy Yankee salía por el costado derecho, su grupo de bailarines hacía lo mismo del otro lado provocando los gritos de todos los asistentes.

A su paso por México Dady Yankee ofrecerá conciertos en Veracruz, Tijuana, Monterrey, Zapopan y Guadalajara, y en la Ciudad de México, donde están programados cinco conciertos. La gira de despedida también incluye conciertos en Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos y Puerto Rico.

Los fanáticos que no pudieron entrar al estadio permanecieron alrededor, muchos optaron por subir a las vallas metálicas que colocó al policía o se ubicaron edificios cercanos e incluso en las patrullas que formaban parte del operativo de seguridad que abarcó varias avenidas cercanas.

Adidas rompe relación con Kanye por comentarios antisemitas

Adidas cayó un 5 por ciento en la bolsa, tras finalizar su cooperación con Kanye West  (Ye) con efecto inmediato, debido a las declaraciones de carácter antisemita y racista.

La compañía alemana calculó que, el fin de esta colaboración con el rapero, tendrá un impacto negativo de 250 millones de euros en el beneficio neto de la compañía durante el 2022.

De acuerdo con los medios locales, la semana pasada Adidas revisó a la baja sus pronósticos de beneficio por tercera vez este año debido a la caída de las ventas en China y los costes de la liquidación del negocio en Rusia.

En un comunicado, la organización deportiva dijo que “no tolera el antisemitismo ni ningún otro tipo de discurso de odio” y dijo que los comentarios recientes de Ye son “inaceptables, odiosos y peligrosos” y que «West violó los «valores de diversidad e inclusión, respeto mutuo y equidad» de la compañía.

Adidas se asoció con West en 2013, cuando la compañía firmó su marca lejos de su rival Nike. En 2016, la marca amplió su relación con el rapero y la calificó como «la asociación más importante jamás creada entre una marca atlética y una persona que no es atleta».

La organización germana no es la única marca en alejarse de Kanye West: Balenciaga y Vogue cortaron públicamente sus lazos la semana pasada, y este lunes, la agencia de talentos CAA dejó a West como cliente. La productora MRC dijo que está archivando un documental sobre West.

Las hermanas Williams disfrutan de sus vacaciones en la Riviera Maya

La Riviera Maya ha sido elegida por las mejores tenistas de todos los tiempos para pasar unas más que merecidas vacaciones en familia. Venus y Serena Williams fueron captadas difrutando a lo grande de los rincones más hermosos de la Riviera Maya, y en exclusiva te presentamos algunas fotos de su experiencia.  

Este 2022, Serena anunció su retiro para concentrarse en cumplir objetivos familiares y espirituales, de ahí que probablemente hayan decidido conectar con las maravillas naturales y ancestrales de la Riviera Maya, ya que han sido vistas, muy bien recibidas por aficionados en algunos de los parques de Grupo Xcaret, su tour en Chichén Itzá y disfrutando del mar rumbo a Isla mujeres a bordo de catamarán. 

Concierto de Christian Nodal en el Zócalo de la CDMX

Durante la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel festejo que el país no esté pasando una Tercera Guerra Mundial por lo que invitará al cantante Christian Nodal a presentarse el 1 de diciembre en el Zócalo de la CDMX para festejar los 4 años en el poder del mandatario mexicano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que aceptará la propuesta de Christian Nodal de cantar en el Zócalo solo si Belinda acepta está decisión.

“Vamos a ver si le tomamos la palabra a Christian Nodal para invitarlo al Zócalo, ya dijo que no va a cobrar. Podría ser el primero de diciembre que cumplimos cuatro años de gobierno, o cualquier otro día”, mencionó AMLO en la conferencia de esta mañana.

La FPMC logró que Cozumel sea nombrada la primera “Ciudad de las Aves” en Latinoamérica

Luego de más de dos años de gestión y de trabajo en campo, fomentando la protección de las aves y sensibilizando a la población acerca de los servicios ecológicos que proveen, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) contribuyó para que la Isla sea nombrada como la primera “Ciudad de las Aves” en Latinoamérica, fortaleciendo la posición del destino en el mapa del ecoturismo.

La certificación será entregada el próximo viernes, en el marco del 14 Festival de las Aves Isla Cozumel, por Environment for the Americas, American Bird Conservancy y U.S. Fish and Wildlife Service, organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la conservación de las aves migratorias para estudios científicos, entrenamientos y educación en América Latina y el Caribe, explicó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la FPMC.

Abundó en que este nombramiento como “Ciudad de las Aves, Isla Cozumel” significa que se ganó el reconocimiento por sus acciones para hacer su comunidad más saludable y segura para las aves, a través de un programa de conservación para ayudar a la avifauna, como lo hace desde hace años la FPMC con acciones programas como “Sal a Pajarear”, “Aves Urbanas”, “Monitoreo de Aves”, “Observación de Aves”, talleres de “Identificación de Aves” la puesta en marcha de la aplicación para identificar y registrar avifauna, denominada “Aves de Cozumel”.

Además, la Isla está incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biósfera MAB-UNESCO y actualmente cuenta con cinco reservas naturales protegidas, entre las que se encuentra el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia, en Punta Sur; el Parque Natural Laguna Chankanaab, la Reserva Estatal Selvas y Humedades de Cozumel, Área de Protección de Flora y Fauna Isla Cozumel, con lo que también cumple con la creación, protección y restauración de hábitat para las aves, enfatizó el biólogo Chacón Díaz.

Precisó que una “Ciudad de las Aves” busca proteger las poblaciones de aves y los servicios ecológicos que proveen, incluyendo la polinización, dispersión de semillas y el control de plagas, además que benefician a otros animales silvestres y sus hábitats, contribuyendo a un ambiente saludable para todos.

Dijo que con esta certificación también se benefician las personas, mediante el ecoturismo. Al obtener la certificación como “Ciudad de las Aves”, se refuerza el posicionamiento de Cozumel en el mapa del turismo de naturaleza, haciéndolo más atractivo para observadores de aves y fotógrafos, además de atraer nuevos negocios, diversificando y fortaleciendo la economía local.

Para finalizar explicó que con este nombramiento la ínsula recibirá un programa guía y apoyo para fomentar la innovación y las conexiones que conducen a avances para las aves en espacios naturales, parques, jardines, calles principales, patios, entre otros para hacer estos lugares mejores para las aves y las personas.

MÁS ALLÁ DE LA LEGALIDAD: conversatorio virtual sobre el aborto en América Latina

En el marco del Día Mundial por la Despenalización y Legalización del Aborto que se conmemora este 28 de septiembre, “Colectivo Sin Permiso” organizó un conservatorio virtual con distintas colectivas de América Latina.

En este diálogo participaron Soledad Cañumil, representando a “Socorristas en Red” de Argentina, Lissett de “Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto” desde El Salvador, representando a México estuvo Natalia Tavizón de “DAS Cancún” y por parte de Colombia se contó con la presencia de Carolina, de “Jacarandas”.

El diálogo comenzó con un emotivo video presentado por “Colectivo Sin Permiso” en donde se recopiló un poco de la historia de la lucha que han realizado las mujeres a lo largo de los años para conseguir la legalización del aborto en toda América Latina.

Soledad, de “Socorristas en Red”, comentó que en Argentina el aborto es voluntario desde diciembre del 2020.

La ley establecida contempla un sistema mixto, lo que quiere decir que hasta la semana 14 de gestación aplica de manera voluntaria y que por motivos de salud o violación aplica sin un límite de tiempo. 

El acceso al aborto es todo el sistema de salud, tanto público como privado y cuenta con un plazo de 10 días para que se garantice el derecho y se debe realizar de manera gratuita.

A este derecho pueden acceder todas las mujeres y personas con capacidad de gestar a partir de los 16 años bajo concepto de autonomía progresiva, las menores de 13 años necesitan dar consentimiento y contar con el acompañamiento de un adulto, aunque no necesariamente tiene que ser un familiar, sólo tiene que ser una persona de confianza para la niña.

Dependiendo las semanas de gestación se decide la práctica con la se realizará el aborto, aunque en la mayoría de los casos se hace a través de medicación y no requiere que se realice dentro de las instalaciones del hospital, sin embargo, a partir de la semana 13 de gestación si es necesario internar a la mujer o persona gestante que solicite el aborto.

Por su parte, Lissett, de «Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto”,  comentó que el El Salvador el aborto es prohibo en todas sus formas desde 1998 y que actualmente se penaliza con más de 30 años de cárcel y que incluso existe un caso de una joven de 21 años de edad que se enfrenta a más de 50 años de prisión.

Desde 1998 hasta el 2019 son 181 mujeres las que han sido procesadas por aborto considerado como homicidio agravado.

Lamentablemente, al ser penalizado en El Salvador no existe como tal una “ruta de acompañamiento” para las mujeres y personas gestantes que busquen el aborto, ya que incluso se penaliza con 2 a 5 años de cárcel a quien ayude a una mujer en el proceso, por lo que quienes buscan abortar, terminan haciéndolo de forma no segura y clandestina, poniendo en riesgo su vida.

Carolina, de “Jacarandas”, platicó que en Colombia el aborto está despenalizado hasta la semana 24 y que a partir de aquí, se puede acceden a él en caso de violación, si está en riesgo la salud de la mujer y por alguna malformación del feto.

En este país se cuenta con sistema de aseguramiento EPS y es a través de dicho sistema mediante el que la mujer o persona gestante solicita el procedimiento.

Ninguna institución, ya sea pública o privada, puede negarse a realizar el aborto, sin embargo, existen casos en los que continúan haciéndolo.

Las mujeres que no cuentan con EPS pueden acudir a un hospital público y llegar directamente al área de urgencias a solicitar el aborto y se les brindará de manera gratuita, o pueden acudir a una clínica privada y pagar por el procedimiento,

Hasta la semana 10 de gestación se realiza mediante medicación, posteriormente se realizará un aborto quirúrgico y no existe ningún tipo de restricción de edad para acceder a este derecho.

Por su parte, Natalia de “DAS Cancún” explicó que en la Ciudad de México el aborto es legal desde el 2007, sin embargo, no lo es en todos los estados de la República Mexicana.

Entre el 2019 y 2022 se ha logrado despenalizar el aborto en otros 9 estados y el aborto por violación es legal en todo el país.

En un inicio, para acceder al aborto por violación se tenía que hacer una denuncia, sin embargo, a partir del 2016 se dictó una norma que ya no lo requiere. 

En el 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

En México el tema es un poco más completo porque hay muchos estados en los que es legal, no se realiza en todos los hospitales y no todo el personal médico está capacitado para realizarlo.

Aunque es importante recordar que debido a que la SCJN declaró que es inconstitucional penalizar el aborto, por lo que una mujer o persona gestante que busque realizarlo, no puede ser de ninguna manera sancionada. 

A pesar de lo mucho que se ha avanzado en algunos países de América Latina en cuanto al tema del aborto, los mitos que existen a su al rededor siguen existiendo, por lo que es importante continuar con la visibilidad y la lucha que realizan las colectivas para seguir informando de manera adecuada al respecto. 

«La mejor herramienta de desmitificación, es la educación»

Carolina, ‘Jacarandas’