Quintanarroenses deciden el transporte público con la Consulta Ciudadana de Movilidad

Este domingo, la ciudadanía quintanarroense eligió el futuro del transporte público. En los 11 municipios de Quintana Roo llevó a cabo la Consulta Ciudadana en Materia de Movilidad, un ejercicio único en el estado que pone la decisión en manos de la gente.

El Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con el Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), invita a todas las familias a ser parte de este proceso democrático. La consulta es una oportunidad para compartir un momento especial y decidir cómo queremos que sea el transporte que diariamente nos lleva al trabajo, la escuela, el parque y a nuestras actividades cotidianas.

“Tu Voz Nos Mueve” es más que un lema: es la certeza de que cada opinión cuenta y de que la transformación de la movilidad empieza con la participación ciudadana, destacó el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.

La movilidad nos une todos los días. Por ello, se ha preparado una jornada especial donde niñas y niños también tendrán un espacio para expresarse. Mientras los adultos participan con su encuesta, colocándola en los buzones de consulta que estarán disponibles en cada municipio, ubicados en domos deportivos, parques, edificios municipales y otros puntos estratégicos, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Queremos que este domingo sea una verdadera fiesta ciudadana: un momento para compartir en familia y construir, entre grandes y pequeños, el futuro de Quintana Roo, donde la confianza, la transparencia y la voz de la comunidad sean protagonistas.

El proceso contará con el acompañamiento de observadores juveniles, universidades y sociedad organizada, para garantizar que cada opinión sea escuchada y respetada.

El transporte público es un tema que nos conecta como sociedad y como familia. Al participar juntos, enseñamos a los más jóvenes el valor de la participación ciudadana y el poder de sus ideas. Porque decidir el transporte público es una fiesta ciudadana.

Al elegir sobre un transporte más eficiente, seguro y cómodo, decidimos también sobre una mejor calidad de vida para todas y todos. El beneficio es colectivo. Ven con tus seres queridos y comparte este momento. Porque juntos, grandes y pequeños, construimos el futuro.

Fortalece Mara Lezama el diálogo con el CCE Cancún para impulsar desarrollo y bienestar de QRoo

En un ejercicio de diálogo abierto y transparente, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo un encuentro con miembros del Consejo Coordinador Empresarial Cancún para revisar avances en temas de interés común que contribuyen al bienestar, desarrollo y crecimiento de la comunidad.

Durante esta reunión hablaron sobre temas de interés, como un acuerdo con municipios para utilizar la plataforma de IMOVEQROO para el transporte de mercancías, a fin de tener un mecanismo único de transporte del estado de Quintana Roo.

Asimismo, trabajaron juntas y juntos en la definición de acciones sobre el puente Nichupté con dos entronques, uno en la ciudad, otro en la zona turística y la definición del tránsito sobre el viaducto.

Por otra parte, se revisaron los avances que se tienen en relación con el Aeropuerto Internacional de Cancún para fortalecer los servicios que se prestan al turismo internacional y local.

En este diálogo participaron los empresarios Eduardo Martínez, Alejandro Arvizu y Javier Olvera.

Por el Gobierno del Estado, los titulares de SEDE, Paul Carrillo; de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando; de IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek; el Consejero Jurídico, Carlos Fuentes; como representante de SEDETUR, el subsecretario Pablo Casas; por la SEGOB, Francisco Carrillo, y Eric Arcila, Jefe de la Oficina de la Gobernadora.

Inician Mara Lezama y Mary Hernández reactivación urbana con Caminos Ancestrales en Felipe Carrillo Puerto

Para transformar las rutas ancestrales de Felipe Carrillo Puerto en galerías vivas que narren nuestra profunda identidad Maya, la gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo con la presidenta municipal Mary Hernández en el inicio del proyecto municipal de reactivación urbana.Con el mejoramiento de la imagen urbana, el primer cuadro se la ciudad se transformará en todo un corredor que presumirá la amplia gastronomía, el turismo comunitario, la historia viva, la cultura que nos enorgullece, las bellezas naturales y el cuidado al medio ambiente.

“Y lo más importante, precisó la Gobernadora, es que lo haremos juntas y juntos, comerciantes, vecinas y vecinos, artistas locales. Con este proyecto invitamos al mundo a caminar este gran destino de Maya Ka´an, porque aquí es donde se siente el alma viva de un pueblo que pinta su futuro con raíces profundas del pasado”.Se contempla la repavimentación de las calles, pintura y acabados en fachadas, pinturas murales, nueva señalética, etc. “Con el proyecto de reactivación urbana, con caminos ancestrales, el arte se convierte en una herramienta social. Cada color recupera nuestra memoria, genera empleo para jóvenes artistas y crea espacios de orgullo comunitario”, explicó la presidenta Mary Hernández.

Este proyecto de mejoramiento urbano arrojará también beneficios claros, como el hecho de atraer más turismo para activar la economía, reducción del vandalismo mediante arte participativo, y una ruta viva que enseñe sobre nuestras raíces y origen.

Mara Lezama y Mary Hernández iniciaron estos trabajos que abarcarán 7 calles, 800 metros lineales que inician en la calle Santiago Pacheco con Benito Juárez, hasta la avenida Lázaro Cárdenas (Glorieta Benito Juárez), y la calle 67 con 66, frente al Palacio Municipal.

Respalda Renán Sánchez Tajonar a mujeres emprendedoras desde la Casa de Gestión

Como parte de su compromiso con las familias y el impulso a las mujeres emprendedoras, el diputado y dirigente del Partido Verde en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, visitó a la señora María Alejandrina, una bordadora de la colonia San Miguel 2 en Cozumel, que ha dedicado más de 30 años de su vida a este trabajo.

Acompañado por su esposa Vale, el legislador conoció de primera mano el trabajo de Doña Alejandrina, quien aprendió este oficio de su madre en la ciudad de Izamal, con lo que ahora crea bordados en camisas y huipiles que reflejan tanto su talento como las tradiciones.

“El trabajo de mujeres como Doña Alejandrina es ejemplo de esfuerzo, constancia y orgullo por nuestras raíces. Desde la Casa de Gestión seguiremos respaldando su labor y la de muchas otras mujeres que, con sus manos, transforman su entorno”, expresó el diputado Renán Sánchez Tajonar.

La Casa de Gestión del diputado se mantiene como un espacio abierto al servicio de las y los ciudadanos, brindando ayuda y respaldo para fortalecer el bienestar de las familias en Quintana Roo.

“Desde la Casa de Gestión, seguimos trabajando para transformar vidas y siempre será un espacio para escuchar y atender a las familias”, señaló Renán Sánchez Tajonar.

Riviera Maya superará 80 % de ocupación esta Semana Santa: Sectur

Se prevé que la Riviera Maya y Cancún superen los 80 puntos porcentuales de ocupación durante el periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur). Otros destinos de la península de Yucatán, como Mérida, llegarían al 72.7 por ciento y Campeche, 69.0 por ciento.

Mediante un comunicado de prensa, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con las expectativas, el total de turistas que se desplazarán por nuestro país alcanzará los 14 millones 756 mil personas, 2.1 por ciento más que lo registrado en 2024 durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

Agregó que el consumo total turístico alcanzará los 282 mil 011 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.4 por ciento, comparado con el mismo lapso de 2024. En esta temporada de vacaciones, que comprende del sábado 12 de abril al domingo 26 de abril de 2025, a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio de 65.7 por ciento, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales en referencia con el mismo periodo de 2024.

Añadió que la ocupación hotelera en destinos clave será: Nuevo Nayarit, 88.3 por ciento; Riviera Maya, 87.1 por ciento; Cancún, 84.0 por ciento; Los Cabos, 83.2 por ciento; Puerto Vallarta, 82.7 por ciento; Bahías de Huatulco, 80.2 por ciento; Querétaro, 76.4 por ciento; Monterrey, 76.0 por ciento; Tecate, 75.6 por ciento; Mérida, 72.7 por ciento; Mazatlán, 71.4 por ciento, y Campeche, 69.0 por ciento.

Refirió que se prevé la llegada de 6 millones 578 mil turistas a hoteles, 1.6 por ciento más que en 2024, de los cuales, 4 millones 852 mil serán turistas nacionales, 73.8 por ciento del total, mientras que, 26.2 por ciento corresponderá a turistas internacionales. Además, se estima que 7 millones 462 mil turistas nacionales opten por otras formas de hospedaje, como alojamiento con familiares y amigos o en segundas residencias. También se espera que 716 mil turistas internacionales utilicen plataformas digitales de hospedaje.

Rodríguez Zamora destacó que se proyecta un ingreso de 15 mil 716 millones de pesos por concepto de hospedaje durante las próximas vacaciones. Enalteció que estos datos confirman la tendencia positiva de la actividad turística nacional.

Detienen a Billy Álvarez, ex directivo de Cruz Azul

Luego de casi cinco años de permanecer prófugo de la justicia, el exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Billy Álvarez Cuevas, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en el sur de la Ciudad de México.

Sobre Álvarez Cuevas pesaba una orden de búsqueda y localización por la Interpol en 196 países por diversos delitos, entre ellos crimen organizado, lavado de dinero y extorsión.

De acuerdo con fuentes federales, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplieron una orden de aprehensión contra de Guillermo Héctor Álvarez Cuevas (Billy Álvarez) librada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.

Luego de realizar trabajos de investigación para localizar a la persona, se ubicó a Guillermo “N” al sur de la Ciudad de México, donde los agentes federales dieron cumplimiento al mandato judicial.

En mayo de 2022, el exdirectivo reapareció a través de un video difundido en redes sociales, donde dijo que lamentaba la situación en la que se ha visto envuelta la cooperativa. Dijo que no había podido estar cerca de los compañeros de su organización y mucho menos generar un cambio de impresiones y sobre todo que conozcan su versión de los hechos.

La ficha de detención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) señala que fue a las 13:06 cuando se cumplimentó la orden de aprehensión contra el exdirectivo de la Cooperativa Cruz Azul, a quien describen como una persona de una altura de 1.70, complexión delgada, tez blanca, cabello cano escaso, quien vestía pantalón color azul, tenis color negro y sudadera negra.

La carpeta de investigación CI-FDF/T/UI-1S/D/90/02-2020, da a conocer que Billy Álvarez Ángel, Junquera Sepúlveda y otros implicados por el presunto delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Cooperativa La Cruz Azul.

De acuerdo con fuentes de la FGR, Billy Álvarez fue revisado por un médico legista de la Fiscalía y trasladado al Penal del Altiplano de Almoloya de Juárez.

Fue el 27 de mayo de 2020 que en la Cooperativa la Cruz Azul notaron que algunas de las cuentas bancarias de la institución estaban bloqueadas. Supieron que eran investigadas debido a que Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del Cruz Azul, su hermano Alfredo Álvarez y su cuñado Víctor Garcés fueron señalados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por actividades con recursos de procedencia ilícita.

Aunque las cuentas de la cooperativa fueron desbloqueadas unas horas después, las personales de Billy Álvarez, Alfredo y Víctor Garcés siguieron en ese estado.

Billy Álvarez se presentó ante la UIF el 22 de julio de 2020 para conocer los motivos por los que era investigado y en otra cita entregó pruebas en su defensa.

Pero el 29 de julio de ese año un juez del Estado de México giró una orden de aprehensión en contra de Guillermo Álvarez Cuevas y Víctor Garcés, además de otras cuatro personas.

Atiende Mara Lezama a más de mil personas en Audiencia “La Voz del Pueblo” en Felipe Carrillo Puerto

“La voz del pueblo tiene eco y en este gobierno humanista, con corazón feminista, claro que se escucha” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al encabezar en Felipe Carrillo Puerto la audiencia pública a la que asistieron habitantes del municipio y otros aledaños.

En el domo doble “Cecilio Chí”, la titular del Ejecutivo, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno atendieron y resolvieron las necesidades que fueron planteando las personas.

Durante la audiencia, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, iniciaron los trámites para entregarle a María Irma su certificado de discapacidad que fue a solicitarlo para tener acceso a todos los programas sociales a los que tiene derecho.

“Tenemos otros casos que vamos a entregar de forma inmediata, porque así trabajamos en este gobierno humanista, de corazón feminista, atendiendo en territorio porque aquí se escuchan la voz del pueblo” expresó la Gobernadora.

La gobernadora Mara Lezama afirmó que todas y todos serán escuchados, en territorio, para resolver las necesidades. “Está el gobierno municipal, está el gobierno estatal, están los tres poderes, está el poder judicial, están representantes del Congreso del Estado, el objetivo es atender a todos y a todas en el lugar, si por alguna situación no se alcanzaron a registrar, yo atiendo a todas las personas” expresó la Gobernadora.

Asimismo, afirmó que se atenderán las solicitudes que le hicieron llegar, como son sillas de ruedas, lentes, cobijas, etc. “El objetivo es atenderles aquí, en este hermoso municipio, en Felipe Carrillo Puerto, así que seguimos atendiendo y esto es parte de que ustedes sepan que la voz del pueblo tiene eco y en este gobierno humanista con corazón feminista, claro que se escucha, así que seguimos atendiendo en Felipe Carrillo Puerto”, enfatizó.

Mara Lezama también estuvo acompañada de la presidenta municipal Mary Hernández. En el sitio de la audiencia se instaló una ludoteca. Se dieron atenciones a la salud a través de las Caravanas Móviles, se entregaron lentes, actas de nacimiento, asesoría jurídica, entre otros servicios.

Una de las beneficiarias, María de Jesús, de la comunidad de Filomeno Mata, representó a 50 mujeres de poblado que se dedican al bordado y al urdido de hamacas. Ella llegó como la solicitud de apoyo para atender y ayudar a más mujeres. María Jesús bordaba a mano, pero ahora lo hace a máquina, pues con el apoyo de la Gobernadora recibió su máquina de coser.

“A las mujeres necesitadas las ayudo a salir adelante. Gracias a la Gobernadora me dieron 14 máquinas de coser para el grupo de artesanas. Voy a tratar de ayudar a más mujeres para que tengan un ingreso, pues nos está yendo super bien con las ventas y nos estamos ayudando, sobre todo ahora que mi esposo está enfermo” explicó la artesana María de Jesús.

En esta audiencia se atendió a 1 mil 059 personas, 640 mujeres y 419 hombres. Se entregaron 504 apoyos como despensas, programas sociales, becas Benito Juárez y 121 apoyos legales entre actas de nacimiento, asesoramiento jurídico.

Claudia Sheinbaum, en desacuerdo con órgano para aranceles propuesto por Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo estar en desacuerdo con el anuncio realizado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para crear un órgano que recaude aranceles aplicados a otros países.

Sheinbaum Pardo señaló que, ya habrá momento de dialogar con el próximo gobierno estadounidense, que entrará en funciones el 20 de enero, tras reiterar que el T-MEC ha sido de gran beneficio para México, Estados Unidos y Canadá.

«Pues vamos a tener diálogo con el gobierno de Estados Unidos. Es algo que no es nuevo, lo ha dicho ya varias veces y nosotros en ese sentido no estamos de acuerdo. Lo respetamos mucho, pero en el caso del tratado comercial entre Canadá, EE. UU. y México ha beneficiado mucho a Estados Unidos en empleo, en producción y realmente en el caso del tratado comercial de América del Norte nos complementamos», dijo.

Aunado a esto, la mandataria mexicana celebró que el Gobierno de Estados Unidos haya sacado a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo.

«Nos da mucho gusto que, en el caso de Cuba, el presidente Biden haya retirado este tema de que Cuba era un país que apoyaba al terrorismo y es muy bueno esto que ocurrió y que lo hizo el presidente Biden», expresó.

Preparan Drones de vigilancia policiaca en Quintana Roo

El grupo Vigilancia Aérea Itzamná, conformado por un grupo de drones pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, realiza vuelos de vigilancia, prevención y disuasión del delito, dio a conocer Julio César Gómez Torres, titular de la dependencia, en la conferencia de prensa del gabinete estatal de seguridad realizada el pasado lunes 13 de enero.

De acuerdo con el jefe policiaco, en la última semana el grupo de drones Itzamná realizó 83 vuelos, haciendo un total de 20 horas, para recorrer 289 kilómetros en promedio, lo que equivale a 11 vuelos diarios. Participaron en filtros de inspección coordinados con los tres órdenes de gobierno en los límites de los municipios de Solidaridad y Tulum, donde se revisaron 94 personas y 43 vehículos.

Asimismo, en la salida del municipio de Tulum también se participó en el filtro de revisión en conjunto con las diversas autoridades con la finalidad de disuadir el delito y como resultado se inspeccionó a 14 personas, tres vehículos y cuatro motos.

En la zona sur se ubicaron dos puntos presuntamente involucrados con actividades ilícitas, dando aviso al grupo operativo para efectuar la inspección de los puntos, obteniéndose como resultado la detención de dos personas y el aseguramiento de sustancias ilícitas.

Se proporcionó vigilancia, prevención y disuasión del delito en la zona hotelera de Cancún en apoyo a la policía turística, permitiendo la identificación de 34 personas, de las cuales 22 fueron detenidos por ambulantaje y un trabajador de un centro de hospedaje fue aprehendido por entorpecer la labor policiaca.

La secretaría mediante el grupo de drones brindó apoyo en vuelos de vigilancia y reconocimiento a los grupos de investigación, inteligencia y Centurión en diferentes puntos del municipio Benito Juárez. En atención a las llamadas al 911 se realizaron vuelos de búsqueda y reconocimiento derivado de reportes sobre detonaciones de armas de fuego en la colonia Avante de Cancún.

Por parte de la policía cibernética se atendieron la semana más reciente 192 denuncias, destacando los siguientes casos: 33 de robo de contraseña, 31 de acoso cibernético, 27 de cobranza ilegítima a través de amenazas, 17 de extorsión telefónica, 13 de fraude al comercio electrónico y 12 de fraude nigeriano, entre otros delitos.

Cabe destacar que el fraude nigeriano consiste en una estafa en la que un ciberdelincuente, por medio de un correo electrónico, engancha a sus víctimas haciéndose pasar por un miembro de la realeza de Nigeria, quien refiere que necesita sacar su dinero de ese país por complicaciones políticas y, para poder liberar su fortuna, le pide a la posible víctima que deposite una cantidad de dinero en una cuenta, para posteriormente hacer transacciones y liberar el dinero.

Este ciberdelito también es conocido como “Fraude 419” debido al número del artículo del Código Penal de Nigeria que se viola, sin embargo, el incidente se podría estar cometiendo en cualquier parte del mundo.

Entregan equipo médico a paciente con lesión medular cervical en Chetumal

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, y de la directora de la Beneficencia Pública, Claudia Gómez Verduzco, entregó a Sergio Rafael Goribar Morales, quien padece de una lesión medular cervical, equipo médico que contribuirá a mejorar su calidad de vida y atender mejor su salud.

En atención a una solicitud que recibió en días anteriores, la gobernadora Mara Lezama realizó las gestiones pertinentes para que a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública se atienda las necesidades de este beneficiario.

El donativo de Ortopedia Mostkoff consistió en una cama eléctrica importada con colchón de presión alterna, silla de ruedas reurológica basculable PCA, colchón de presión alterna, inspirómetro, guante de texturas, set de cojines que incluye 2 gusanos, 2 cojines de cuña de diferentes tamaños, juego de 3 cilindros de diferentes tamaños y cojín abductor triangular.