Presentan el Sistema Estatal de Indicadores de Género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó la conferencia «La igualdad entre Mujeres y Hombres en tiempos de Feminicidio» a cargo de la Mtra. Jacqueline Guadalupe García Vázquez, con la finalidad de visibilizar los problemas derivados de las inequidades de género que afectan a la población femenina, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con el propósito de construir un sistema de información que permita acceder a la consulta de información estadística e indicadores de las brechas de género en ámbito de los once municipios de Quintana Roo de una manera clara y precisa.

La titular de IQM Silvia Damián López refrendó su compromiso para trabajar en la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva e igualitaria, para disminuir las brechas de desigualdad y continuar luchando por los derechos humanos de las mujeres y terminar con la invisibilización de las violencias en todas sus formas.

Gladiadores quintanarroenses de oro

El equipo quintanarroense de Luchas Asociadas que participó en el Primer Nacional Clasificatorio se llevó 3 medallas de oro y dos platas, en el evento con sede en Jalisco del 5 al 7 de marzo.

Se alzaron con las preseas doradas los gladiadores juveniles que forman parte del Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) de Chetumal, Adrián Zapata Jacobo, Daniela Martínez Vargas y Luis Rodrigo Orozco Cortez, quienes están bajo la guía del entrenador Silvio David Mitchel y Vianey Quijano.

Con medallas de plata culminaron la solidarense en la categoría juvenil María Méndez Aguilar, quien estuvo entrenado con el profesor José Leiva y en la categoría mayores, José Palmero Márquez.

La presidenta de la Asociación Estatal de Luchas, Vianey Quijano señaló que “gracias al respaldo de la COJUDEQ, a su titular Antonio López Pinzón y al trabajo del equipo de entrenadores, en este evento se consiguieron buenos resultados para la disciplina de Luchas de Quintana Roo”.

#8M La cuenta pendiente de Quintana Roo

En el marco del #8M, un día de reflexión y conmemoración por las incontables víctimas de feminicidio y sobrevivientes de diferentes violencias en el contexto mexicano, existen cuentas pendientes con millones de mujeres y niñas.

En Quintana Roo –estado que entre 2015 y 2020 tuvo un incremento de 400 por ciento de la participación femenina en el ámbito público y político– aún se enfrenta a diversos retos por crear mejores condiciones sociales, laborales y económicas para las mujeres.

La conquista de espacios en la esfera política es un terreno importante, pero sirve de poco si esos espacios son ocupados por mujeres que replican actitudes y posturas violentas, como lo sucedido hace unas semanas en el Congreso del Estado de Quintana Roo, con la llamada “Legislatura de la Paridad”, en donde la mayoría de las legisladoras votaron en contra del derecho a decidir y expusieron argumentos violatorios a los derechos humanos (y tratados internacionales como la CEDAW, que México ratifica) u otras no se presentaron a la votación, una falla a sus labores legislativas.

Foto: María José Cadena

No es suficiente el compromiso discursivo o las imágenes llenas de colores en redes sociales durante el #8M; con fundamento en frases de mujeres o colectivas feministas, si esto no viene acompañado de acciones afirmativas, entonces sean congruentes con sus promesas.

Asimismo, se estableció la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer en Quintana Roo, una herramienta necesaria para atender las violencias, y arrojó números alarmantes en 2020, ya que este estado fue el primer lugar nacional en denuncias sobre violencia sexual.

Aunque es importante fortalecer los órganos encargados de la procuración de justicia, las cifras sólo nos recuerdan que la violencia comienza a erradicar en el momento que le ponemos nombre a las agresiones y brindamos las herramientas suficientes para identificar, denunciar, acompañar y atender a las sobrevivientes.

Por ello, muestras de lucha y resistencia –como la toma durante tres meses del Congreso del Estado de Quintana Roo por más de 50 colectivas feministas– son el símbolo del movimiento feminista en México, donde las mujeres tejen redes comunitarias y digitales empujando la agenda pública desde lo social, jurídico y legislativo.

El feminismo no es algo nuevo, perfecto u homogéneo, pero es urgente. Cada día es más común platicar con mujeres empresarias, políticas, activistas o trabajadoras, y encontrar los puntos en común de las diferentes violencias con las que se han enfrentado en su vida personal o laboral. Esto tampoco es nuevo, pero esa conquista de espacios públicos ha creado una mayor resistencia a un sistema patriarcal.

Ninguna mujer en México –ni en Quintana Roo– ha sido exenta a estas violencias, y el objetivo del feminismo es no dejar a ninguna atrás pero aprender a respetarnos, hacernos responsables y sobretodo, escuchar las historias y exigencias de quiénes no han tenido la justicia de su lado.

DIF Quintana Roo realiza congreso virtual «1,2,3 por la familia»

Con el propósito de promover los valores e incentivar la participación, mediante el reforzamiento de la convivencia y el otorgamiento de herramientas que procuren la recomposición del tejido social, el DIF Quintana Roo que preside la señora Gaby Rejón de Joaquín lleva a cabo el primer congreso virtual «1,2,3 Por la familia», en el marco del Día de Familia que se conmemora en México el domingo 7 de marzo.

Durante la inauguración del congreso, la Directora General del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre agradeció la presencia de las presidentas de los DIF municipales, así como de las y los participantes, donde indicó que para el Gobernador Carlos Joaquín y la señora Gaby Rejón de Joaquín, es de suma importancia realizar acciones en favor de la familia.

De igual forma indicó que el congreso tiene como propósito es impulsar y reforzar los valores entre las familias, así como brindarles herramientas necesarias para que tengan una mejor calidad de vida.

Estudiantes de tercero de secundaria recibirán información sobre oferta académica de Educación Media Superior

A partir del lunes 8 de marzo, cada escuela de Educación Media Superior del Estado, publica o privada m brindará información, de forma virtual respecto a la oferta educativa, así como programas académicos, servicios educativos, becas y movilidad estudiantil.

Esta información está dirigida tanto a la comunidad estudiantil de tercer grado se secundaria como a padres de familia.

Además, como parte de la Feria de la Orientación Educativa Nivel Medio Superior 2021, que organiza la Secretaría de Educación de Quintana Roo, 18 al 26 de marzo se realizarán diversas pláticas y paneles de interés de los alumnos que se encuentren a punto de ingresar a la Educación Media Superior

No han llegado nuevas dosis de vacuna Pfizer a Quintana Roo

Foto: IMSS

El día de ayer, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, compartió a través de su cuenta de twitter un video en el que explica que a pesar de ser uno de los Estados que ha aplicado la vacuna con mayor agilidad, no han llegado dosis nuevas.

Explica también que este programa es federal y, por consiguiente, está prácticamente a cargo de la federación. 

Aseguró que hizo una protesta a la Secretaria de Gobernación y a la Secretaría de Salud, “me parece poco serio que el programa de vacunación no tenga una respuesta para Quintana Roo”, dijo el mandatario.

De las más de 852 mil vacunas Pfizer que llegaron el 2 de marzo a México, son poco menos de 7 mil las que corresponden a Quintana Roo, mismas que están programadas para personas mayores de 60 años del municipio de Solidaridad.

“He hecho una formal protesta de parte de los y las quintanarroenses que trabajan todos los días en recuperar la economía, en recuperar su salud, a pesar de estar dentro de un sector de gran riesgo que es el turismo y que parece no importar”.

Comentó que continuará al pendiente con esta protesta y que se la hará llegar personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita por el Estado.

#NoticiasEncadena | Destapan red de corrupción en #Cancún

-Congreso rechaza despenalización del aborto

Con un total de 7 votos a favor y 13 en contra el Congreso de Quintana Roo rechazó este martes la despenalización del aborto, donde el dictamen previamente había sido aprobado por mayoría en comisiones.

Los diputados que votaron a favor de esta situación en Quintana Roo fueron, además de Iris Mora, Edgar Gasca, Hernán Villatoro, José de la Peña Ruiz de Chávez, Sarah Pérez Endoqui, José Luis Guillén López, Judith Rodríguez Villanueva y Ana Ellanim Pamplona Ramírez.

Al respecto la Red Feminista Quintanarroense emitió un comunicado donde expresaba que la lucha por la aprobación de la despenalización del aborto continuaría.

-Reunión AMLO y Joe Biden

El presidente Andrés Manuel y Joe Biden sostuvieron una reunión virtual para estrechar los vínculos con el nuevo presidente de Estados Unidos.

Durante el encuentro los presidentes platicaron de temas de interés para todos, donde a diferencia de relaciones pasadas con anteriores gobernantes. Al respecto el presidente Joe Biden aprovechó para comentar que ve a México como su igual, comentando que si ambos están juntos son más fuertes y recordó que no siempre han sido vecinos perfectos.

-Vuelos Chetumal

El Gobernador del estado Carlos Joaquín anunció que gracias al éxito de la ruta CDMX-Chetumal, la aerolínea Aeromexico aumentará a 11 frecuencias por semana.

El aumento de las frecuencias representa un impulso a la reactivación económica para la zona sur del estado durante la semana santa.

-Recuperación del patrimonio

En otras noticias sobre la recuperación de patrimonios para los Benito juarenses, ocho familias de Cancún han recuperado su patrimonio y 50 más están en proceso de rescate, gracias a la intervención de la administración de Benito Juárez, después de sufrir un procedimiento irregular por parte de ex funcionarios.

Reyna Arceo Rosado, Contralora Municipal, informó que se realizó una investigación larga y detallada con la única prioridad de reintegrar a familias vulnerables su patrimonio y que tengan certeza sobre lo que es suyo.

Dentro de los involucrados en estos temas de corrupción se encuentran 9 ex funcionarios públicos involucrados, 8 casas recuperadas a través de juicios de amparo , 15 familias se acercaron para la recuperación, 50 viviendas en proceso de recuperación, 750 casas aproximadamente adjudicadas con procedimientos indebidos

-Entrevista Rosa Elena Lozano

Debemos tocar es que como recordarán Chetumal fue nombrado zona libre, por ello tenemos una entrevista con Rosa Elena Lozano, Secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo, quien reiteró que a raíz de la declaración de Chetumal como zona libre el desarrollo económico se verá beneficiado.

-Entrevista Alejandra Aguirre

Respecto al tema de vacunación esta semana el equipo de Encadena tuvo la oportunidad de platicar con la Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo Alejandra Aguirre Crespo, sobre el avance y todo lo relacionado con la vacuna contra Covid-19.

Esta lucha no claudica y nuestros esfuerzos tampoco: Defensoras Digitales Quintana Roo

Tras la negativa del Congreso del Estado de Quintana Roo ante  la dictaminación para la despenalización del aborto en la entidad, las integrantes de “Defensoras Digitales Quintana Roo” lanzaron un comunicado a través de sus redes sociales.

“Este momento es histórico, hemos vencido la omisión legislativa y seguiremos luchando hasta que sea ley. «

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

En el comunicado informan que las integrantes de la Red Feminista Quintanarroense que tomaron el Congreso, tras 94 días de resistencia, desalojarán las instalaciones de dicha edificación.

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

«Queremos decirle a las y los diputados que sabemos perfectamente quiénes votaron a favor, quiénes lo hicieron en contra y quiénes no tuvieron ni siquiera la valentía de pronunciarse. Nosotras votamos y no apoyaremos a ninguna persona en la política que no defienda nuestros derechos.»

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

La FPMC avanza en la restauración de corales en Chankanaab

Como parte de los trabajos de mantenimiento que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, en coordinación con la organización Oceanus, A.C. en el Parque Natural Chankanaab, se instalaron dos estructuras más de las llamadas «Árbol», con la finalidad de continuar con el proceso de siembra y crecimiento de los fragmentos de corales que actualmente suman poco más de mil con un crecimiento considerable.

Gabriela Nava Martínez, directora ejecutiva de Oceanus, A.C. y los biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental, trabajaron por tres días consecutivos en el área de restauración de Chankanaab.

Durante los tres años que lleva este proyecto se han sembrado más de mil fragmentos de corales de la especie Acropora Palmata a lo largo de 521 metros lineales de costa, mismos que fueron instalados mediante colonias en las estructuras conocidas como de “Árbol” y de “Parrilla”, alcanzando un crecimiento de más de siete centímetros.

Lo anterior dio paso a la segunda fase de este programa que inició en agosto del año pasado y consiste en separar ramificaciones de los corales instalados, que podrían servir para repoblar otras zonas de la Isla, o incluso en diversos puntos de la entidad, para lo que se instalaron nuevas estructuras en las que se continuará con este proceso de reproducción coralina.

Aumentan frecuencias aéreas para Chetumal

El gobernador Carlos Joaquín anunció que gracias al éxito de la ruta CDMX-Chetumal, la aerolínea Aeromexico aumentará a 11 frecuencias por semana.

Al respecto Carlos Joaquín comento que el aumento de las frecuencias aéreas representa un impulso para la reactivación en la zona sur del estado durante la próxima Semana Santa.

De igual forma el mandatario exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia con los hábitos de higiene y prevención.