Anuncia Mara Lezama fideicomiso para fortalecer la Seguridad Pública

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa anunció que se creará un fideicomiso para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública, que permitirá inyectar recursos en capacitación, equipamiento, tecnología e inteligencia, con lo que se garantiza la transparencia en el uso de los recursos públicos.

La reciente iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana, que está en análisis en el Congreso de Quintana Roo, incluye la creación del fideicomiso que es también parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para trabajar juntos y juntas en la construcción de un entorno de paz y seguridad en el estado.

“El objetivo del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad será administrar, invertir y aplicar los recursos para financiar acciones, proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la seguridad en la entidad”, explicó.

Detalló que para garantizar la transparencia de los recursos se instalará un Comité integrado por servidores públicos, coordinadores de diversas mesas ciudadanas de seguridad, representantes de colegios y del sector empresarial.

Este Comité conocerá y decidirá sobre la asignación de recursos en materia de seguridad: adquisición de equipo, armamento, vehículos, cursos de capacitación, especialización y profesionalización de la policía.

Asimismo, la iniciativa representa un nuevo modelo de seguridad que tiene como eje central a la ciudadanía y entre sus principales puntos considera la creación de la Policía de Investigación e Inteligencia, policías de proximidad en funciones de prevención y se incluyen órganos de participación de la sociedad, como el Comité de Seguridad Ciudadana Municipal, que sería un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana en materia de cultura cívica, seguridad ciudadana, procuración de justicia, atención a víctimas del delito, reinserción y reintegración social y familiar.

Entradas recientes
Panorama en Quintana Roo – Comunicado Técnico 11 de abril del 2023Anuncia Mara Lezama fideicomiso para fortalecer la Seguridad PúblicaPanorama en Quintana Roo – Comunicado Técnico 10 de abril del 2023Supervisa Mara Lezama con vecinos avance en obras del Parque Caribe 1Quintana Roo con mayor conectividad aérea
Comentarios recientes
cerrar

Investigadores del INAH hallan disco con jeroglíficos mayas en Chichén Itza

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron un elemento con inscripción jeroglífica maya en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur del país, a más de 100 años del último hallazgo.

“El círculo de piedra caliza, que tiene en el borde jeroglíficos mayas y al centro aparecen dignatarios mayas jugando Pok Ta Pok, el juego de pelota precolombino, puede cambiar la historia del sitio al aportar un nuevo elemento que desconocíamos”, manifestó en entrevista Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Las inscripciones, según dijo el arqueólogo a EFE, podrían ser los últimos jeroglíficos que fueron escritos sobre la antigua cultura del Clásico Tardío (650 al 900 después de Cristo).

“La escritura clásica maya cesa, a partir del 900 d.C., durante el esplendor de Chichén Itzá”, aseguró el arqueólogo.

El experto explicó que el disco de piedra, que mide unos 30 centímetros de circunferencia, “podría ampliar o cambiar lo que se conoce de la cultura maya, ya que al parecer contiene fechas, nombres o acciones que dejaron plasmados los antiguos habitantes de Chichén Itzá”.

Si se empezara armar un libro de cientos de páginas, “el disco con jeroglíficos que parece del Periodo Clásico Tardío podría ser un nuevo texto para ampliar el conocimiento de la cultura ancestral”.

Santos Ramírez manifestó que el descubrimiento se realizó gracias a la inversión del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Proyecto Tren Maya, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país.

“Desde la creación del INAH no se había registrado una inversión tan importante en la arqueología de México y hoy está rindiendo frutos, el hallazgo del disco con jeroglíficos es un ejemplo”, aseveró.

El disco se encontró hace unas semanas en la Estructura Morley, nombrada así en honor al arqueólogo estadounidense Sylvanus Morley que restauró Chichén Itzá después de la Primera Guerra Mundial.

Esa estructura, que se ubica exactamente en la zona conocida como Casa Colorada, a unos metros al sur del Castillo de Chichén Itzá, también guardaba en su interior orejeras y glifos sobre piedras que, al juntarlos, reflejaba a Kukulcán.

Actualmente, el disco de jeroglíficos está en investigación, “bajo el cuidado de epigrafistas, como David Stuart de una universidad estadounidense; esperemos que pronto se den más detalles del hallazgo”.

Con información de Forbes México

Quintana Roo con mayor conectividad aérea

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que los destinos de Quintana Roo continúan atrayendo a nuevas aerolíneas e incrementando rutas y frecuencias, lo que confirma el éxito turístico que traerá, como consecuencia, prosperidad compartida principalmente para hombres y mujeres trabajadoras del sector.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo continúa siendo uno de los destinos turísticos más populares de México, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Por ejemplo, Volaris, una de las principales aerolíneas de México, anunció para este verano un aumento en la frecuencia de cinco vuelos nacionales en los aeropuertos de la entidad.

La ruta, Bajío-Cancún aumenta de 13 a 17 frecuencias a la semana; mientras que la Monterrey-Cancún, pasa de 24 a 35; el vuelo de Guadalajara a Cancún, incrementa de 39 a 44 semanales; desde Puebla a Cancún, son dos más, es decir de 12 a 14 frecuencias y, finalmente la Querétaro-Cancún, tiene un incremento de 9 a 14 vuelos semanales.

Viva Aerobus, por su parte, ha anunciado una nueva ruta Los Cabos-Cancún, que comenzará el 18 de mayo con un vuelo diario de lunes a sábado. También aumentará la frecuencia del vuelo Toluca-Cancún de dos a tres frecuencias debido a ajustes operacionales.

Además, Viva Aerobus retomará la ruta Monterrey-Cozumel para la temporada de verano, con dos frecuencias a la semana los viernes y lunes. Asimismo, se recuerda que está por iniciar el 16 de junio la ruta Quito-Cancún con tres frecuencias, lunes, miércoles y viernes.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) que está a cargo de Bernardo Cueto, TAG Airlines también ha mostrado interés en abrir una ruta desde Guatemala a Chetumal, y Aerus, una nueva aerolínea, tiene intenciones de iniciar una ruta Chetumal-Cancún.

Cabe resaltar el aumento de frecuencias estacionales que anunció Delta Airlines el pasado 17 de marzo para la temporada vacacional que van desde sus principales hubs en Estados Unidos hacia Cancún. Además de un vuelo directo desde Atlanta a Cozumel.

Por último, Aeroméxico ha comenzado a operar un vuelo diario desde Ciudad de México a Cozumel desde el 26 de marzo.

Este incremento en rutas y frecuencias de las aerolíneas responden al impulso que la gobernadora Mara Lezama le da a un nuevo modelo de turismo con desarrollo inclusivo, basado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que contempla la rentabilidad económica que se refleje en mejores condiciones de vida para los trabajadores y trabajadoras.

Realizan pruebas para instaurar el alcoholímetro en Cancún nuevamente

Junto con integrantes del Cabildo, representantes de derechos humanos y visores ciudadanos, la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó el Simulacro del Programa de Alcoholimetría, que está en fase de preparación, cuyo objeto es prevenir los accidentes ocasionados por conducir en estado de ebriedad. Aún no se anuncia la fecha en la entraría en vigor.

“Confío y les pido que ahora que retomaremos este programa de alcoholimetría se desempeñen con eficiencia, honestidad y empatía, con cero corrupción, respondiendo y estando a la altura de una ciudad moderna como la nuestra, y sobre todo con el servicio de calidad y calidez que demandan las y los ciudadanos, así como los miles de turistas que nos visitan”, expresó a los elementos en el marco del simulacro.

Destacó la importancia de este programa, ya que cada año en el municipio se registran más de 250 accidentes por conducción en estado de ebriedad, por lo que se requiere unir esfuerzos y trabajar de la mano para reducir estas cifras y así ningún hogar se vista de luto o tristeza por un accidente relacionado con el alcohol.

Durante la demostración, la primera edil verificó que se efectuaran como corresponden cada uno de los pasos del procedimiento de alcoholímetro, en un simulacro con dos situaciones diferentes: un conductor que no ingirió bebidas alcohólicas y un conductor que dio positivo a la prueba de alcoholemia.

Aclaró que no se trata de un plan de recaudación, sino un programa social para la protección de todas y todos los benitojuarenses, con el fin de sumar esfuerzos para salvar vidas y hacer conciencia que manejar alcoholizados no sólo pone en riesgo la vida del conductor, sino de terceros.

Para instaurar este programa se adquirieron una unidad móvil, 35 kits de alcoholectores portátiles de pruebas cualitativas, cinco kits de alcoholectores de pruebas cuantitativas y 80 juegos de uniformes (camisa, pantalón, gorra, fornitura y botas).

Con información de la jornada

El arribo del sargazo no se detiene por Semana Santa en Quintana Roo

El potencial turístico de Quintana Roo busca repuntar luego de los años de pandemia, cuando se registró una caída importante en cuanto a la llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros, sin embargo, este año sus playas no solo han recibido a cientos de turistas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, sino también de sargazo.

El gobierno de Quintana Roo se preparó desde febrero ante la llegada de sargazo en marzo, sin embargo, hasta ahora diversas playas en la entidad mantiene niveles importantes de esta alga, algo que no siempre resulta atractivo para los turistas.

Para ello, ofrece trabajo temporal para el apoyo con autoridades municipales, estatales y federales en el retiro de sargazo de las playas. Pese a ello, por ejemplo, solo en el municipio de Solidaridad, que congrega al menos 10 playas, solo tres están completamente libres de sargazo.

La Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático y Zofemat informó que de las 10 playas, solo Playa Mamitas, Constituyentes (muelle Fiscal) y Playa Xcalacoco se mantienen libre de sargazo; mientra que Calle 16 es la única que registró esta alga de manera “abundante”.

En Playas de Benito Juárez, los trabajos de retiro de sargazo se realizaron a fin de que los turistas puedan visitar algunos destinos como Playa Delfines, que de acuerdo con la Dirección General de Servicios Públicos está libre de esta alga.

La Secretaría de Agricultura informó en enero pasado que para este año se estimó que la cantidad de sargazo que llegaría a playas del Caribe mexicano sería menor en comparación con otros años.

En las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) se detalló que la llegada de alga a las costas descendería, aunque esta condición podía cambiar dependiendo de las condiciones atmosféricas y el comportamiento de corrientes oceánicas.

Se detalló que aunque se ha reportado la llegada de sargazo desde el año 2014, con cantidades máximas que se alcanzaron en 2018 y 2022, para el año 2023 se esperaba una reducción, llegando a los niveles promedio registrados en 2019

Quintana Roo asegura su presencia en los Nacionales CONADE 2023

La selección de Quintana Roo tuvo un excelente desempeño en el primer día de actividad del Macro Regional de levantamiento de pesas, celebrado en el Poliforum “Benito Juárez” en Cancún. Los atletas quintanarroenses lograron un total de 23 medallas, incluyendo 10 campeonatos, y aseguraron su lugar en la última fase de los Nacionales CONADE 2023.

El evento deportivo reúne a más de 350 atletas de 11 delegaciones y forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama, en donde se privilegian las competencias deportivas debido a que son acciones que fomentan la integración, el trabajo en equipo, la disciplina y la superación individual y colectiva.

Entre los atletas destacados se encuentran Vyolet Castro Alonzo, Camila Martínez Corona, Itzel González Banda, Valeria Pool Ramírez, Paola Chan Antonio, Ángel Canto Yama y Salvador Lara Arceo, quienes se alzaron con el campeonato en la categoría Sub-15. En la categoría Sub-17, Dasha Castro Silva, Hanna Martínez Zarazua y Sak Nik te Uitzil Chuc aseguraron su lugar en la justa nacional.

Los segundos puestos del Macro Regional lo ocuparon: Valeria Álvarez, Darli Canto Colli, Alondra Interian Fernández, Mayerlin Chimal Peetul, Eva Castillo Aguayo, Francisco Canche Tziu y Josep Canto Álvarez.

Y el tercer lugar fueron para los atletas Juliett Hernández De La Cruz, Fernanda Pool May, Linneth Dzul Gamero, Emely Ucan Yama, Sol Cobá y Geyler García Carrillo.

Quintana Roo compitió contra potencias como Veracruz y Yucatán en esta disciplina, y el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), Eric Arcila Arjona, se mostró confiado de clasificar una cantidad importante de deportistas para los Nacionales CONADE 2023 que se sumarán a los 10 que ya tienen su pase. La competencia continuará para definir a los ocho atletas que acompañarán a los campeones de cada Macro Región por categoría, peso y rama.

Inauguran Playa Inclusiva en Playa del Carmen

La Playa “Punta Esmeralda”, ubicada en Playa del Carmen, fue remodelada y rehabilitada para cumpir con las características de ser una playa inclusiva.

La rehabilitación se realizó con material reciclado, empleando el manejo circular y las buenas prácticas dentro de las instalaciones y en la playa en general.

La presidenta municipal Lili Campos Miranda, explicó que Playa Punta Esmeralda cuenta con el distintivo Blue Flag, que es un detonante y atractivo turístico, pues es un factor que los turistas buscan para elegir los lugares donde pasarán las vacaciones.

“Nos importan todas y todos, por eso es importante que existan playas inclusivas, ya que la discapacidad puede llegar a cualquiera. Punta Esmeralda es una playa certificada Blue Flag y ahora cuenta con camino deck, área de anfibios, baños, vestidores, todo adaptado para personas con discapacidad” manifestó Lili Campos.

Durante su mensaje, la edil invitó a la población a no contaminar las playas y mencionó que una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 10 litros de agua, por lo que invitó a la ciudadanía a crear conciencia y no contaminar las playas,

“Todas y todos tienen en esta playa un espacio, porque es inclusiva y poco a poco abriremos más espacios donde puedan disfrutar aquellas personas que transitan de forma diferente y puedan hacer uso de todas las áreas de manera libre”, expresó la secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Lourdes Várguez.

Desde EU presionan por información sobre víctimas migrantes de incendio en Ciudad Juárez

Familiares de los migrantes fallecidos en el incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez presionan desde Estados Unidos para que las autoridades mexicanas les den información sobre la repatriación de los cuerpos y el proceso para lograr justicia por la muerte de sus seres queridos.

“Las autoridades mexicanas no responden”, dijo a EFE la guatemalteca Alba González, prima hermana de Roberto González Hernández, uno de los 40 migrantes que murieron el lunes 27 de marzo en suelo mexicano.

González está radicada en Los Ángeles (California) y sus familiares la buscaron para que les ayudara en el proceso. “No sabía que mi primo se había venido hasta después que pasó la tragedia”, advierte.

Desde el martes de la semana pasada se unió a la dura tarea para repatriar el cuerpo del joven. Su experiencia como intérprete del idioma quiché en EU le ha enseñado las grandes barreras que enfrentan los migrantes y sus familias al tratar con las autoridades y la burocracia, especialmente cuando se trata de indígenas.

Entre los muertos hay 6 hondureños, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 18 guatemaltecos y un colombiano. Se cree que la mayoría de migrantes de este último grupo son indígenas. De una víctima fatal más aún se desconoce la nacionalidad.

González cuenta que su familia presentó en Guatemala todos los documentos requeridos para la repatriación. Le dijeron que se comunicarían con ella, pero ya han pasado varios días y no ha escuchado noticia alguna.

“El silencio es una forma de ignorarnos”, valora González. La joven tampoco ha logrado que le respondan las autoridades mexicanas. “Es mucha frustración y mucho dolor”, comenta.

La misma situación enfrenta la familia del venezolano Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años, quien murió en el incendio. Aunque uno de los hermanos se encuentra en Florida, su condición de recién llegado no le ha permitido avanzar en sus reclamos.

Es por eso que Oraydee Mileyvi Maldonado Pérez, la hermana mayor, ha tomado la vocería de la familia. “Pido al Gobierno de México que nos devuelva el cuerpo de nuestro hermano para darle sepultura, que nos informen sobre lo que está pasando”, dijo a EFE en una llamada telefónica desde el estado de Táchira (Venezuela).

Cuenta que es poca o casi nula la información que ha recibido de las autoridades mexicanas, y tampoco ha recibido apoyo de las autoridades de su país.

Semana Santa en Quintana Roo proyecta un 80% de ocupación hotelera para 2023

Con una ocupación hotelera que se proyecta a superar el 80% para esta temporada vacacional, así como un total de 587 operaciones aéreas programadas este lunes en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el destino se presenta fuerte para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales, que eligen al Caribe Mexicano para disfrutar de las belleza de sus playas y la calidez en el servicio.

Conforme a datos de la Secretaría Municipal de Turismo de Benito Juárez, la semana previa a la Semana Santa, del 26 de marzo al 01 de abril, se registró una ocupación hotelera acumulada del 80% y un total 3 mil 857 operaciones aéreas en ese mismo periodo de tiempo, de las cuales más de 2 mil 600 fueron conexiones con ciudades internacionales.

Además, durante enero de este año se registró una afluencia de 667 mil 834 turistas, mientras que en 2022 la cifra llegó a 6 millones 786 mil 004 turistas 69.15% más afluencia de turistas en comparación con 2021.

De la mano del trabajo de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y los esfuerzos por del gobierno de Benito Juárez, la ciudad se mantiene entre los destinos favoritos de los turistas, quienes consideran la belleza natural de la región y las privilegiadas playas del Caribe, las cuales en Cancún han sido galardonadas con 10 certificaciones Blue Flag, otorgadas por La Fundación para la Educación Ambiental
(Foundation for Environmental Education, FEE), así como nueve arenales Playa Platino y dos Playa Limpia Sustentable.

En materia de preferencia y reconocimiento, la ciudad continúa siendo punta de lanza entre los destinos preferidos por los visitantes, destacando que en este 2023, en los “Travellers´Choice 2023 Best of the Best” (Lo mejor de lo mejor), de la plataforma de orientación de viajes más grande del mundo: Tripadvisor, fue nombrando en la lista de los 25 destinos populares en el mundo y Playa Delfines, dentro de los 10 balnearios más populares de México.

Aseguran 13 judocas quintanarroenses su lugar en los Nacionales CONADE 2023

Con el apoyo y respaldo de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), la Selección de Quintana Roo en la disciplina de judo regresó con buenos resultados del Macro Regional de la especialidad celebrado en Pachuca, Hidalgo, luego de lograr un total de 13 atletas clasificados a la última fase de los Nacionales CONADE 2023.

“Enhorabuena para nuestros judocas que hicieron muestra de su talento, regresan con un gran número de calificados y sabemos que ahora trabajarán arduamente para llegar en la mejor forma a los Nacionales CONADE 2023, estamos muy orgullosos de todos ellos y para nosotros ya son un orgullo quintanarroense”, comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la COJUDEQ.

En lo que respecta a la categoría 2009-10 femenil resaltaron Karen Paola Herrera López quien avanzó tras lograr un segundo lugar en menos de 44 kilos; en tanto en menos de 48 kilogramos, Quintana Roo logró oro y plata gracias a Naomi Dubái Cardona Salazar y Darla Valeria Saavedra Caamal, respectivamente; otro oro fue de Jocelyn Guadalupe Saavedra Caamal en los menos de 53 kilos; y Ariadna Yarey Chávez Medina se proclamó campeona en menos 64 kilos.

En la misma categoría 2009-10, pero en la rama varonil avanzaron Ignacio Godínez García como primer lugar en menos de 36 kilos; y Jorge Dominic Estrada Corral Estrada que finalizó segundo en menos de 48 kilogramos.

Pasando a la división 2006-08 de la rama femenil, Dulce Ixchel Pech Hernández avanzó al finalizar segundo lugar en menos de 57 kilos; y otra medalla de plata fue de Isabella Nicole Dzul Rosado en menos de 70 kilogramos.

En la varonil clasificaron Miguel Adolfo Núñez Tun como primero en menos de 81 kilos; y Daniel Alexander Escamilla Canul que fue plata en menos de 90 kilogramos.

Finalmente, en la categoría 2003-05 de la rama femenil se clasificaron Valeria Isabel Escalante Tamayo se llevó la plata en menos de 48 kilos; mientras que Iliana Nahomi Pozo Flores alcanzó el oro en menos de 63 kilogramos.