Guardia Nacional manda 14 mil elementos a Guerrero

A partir de la implementación del Plan de seguridad para blindar el municipio de Acapulco, la Guardia Nacional aumentará de 360 a 9 mil 860 el número de elementos en el municipio, lo que convertirá a Guerrero en la entidad con mayor despliegue de efectivos al alcanzar los 14 mil 620, informó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.

“Con este plan en estos 38 sectores para abarcar Acapulco se va a buscar estos objetivos. Primero, generar condiciones de seguridad a la población; crear condiciones para la reconstrucción y también colaborar en la reactivación de la economía local y el turismo nacional e internacional y las actividades laborales. De hecho, en estos tres objetivos ya se está participando con los diez mil elementos de la Guardia Nacional que ya encuentran ahí en Acapulco”, explicó.

La iniciativa dejará “establecido un sistema de seguridad que signifique un cambio de fondo en este asunto que tanto preocupa a la gente”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el titular de la Sedena indicó que el reforzamiento de la estrategia de seguridad considera 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

Como resultado de un análisis, la dependencia localizó 234 colonias y, a partir de esta cifra, delimitó 38 sectores de responsabilidad con dos compañías cada uno para cubrir todo el municipio.

“Vamos a necesitar 38 predios, que ubicaremos, construiremos esas instalaciones de la Guardia Nacional de aproximadamente una hectárea. Buscaremos a través de lo que existe, de dependencias federales, estatales y municipales que tengan áreas o terrenos donde puedan ser construidas estas instalaciones y también la iniciativa privada nos apoyaremos con ellos a ver si tienen áreas que podamos emplear, que quieran participar en este gran programa, el plan para darle seguridad a Acapulco”, apuntó.

Guerrero tendrá 113 compañías de la Guardia Nacional en total: 81 en Acapulco y 32 distribuidas en la entidad.

En Acapulco habrá un total de 43 instalaciones y 81 compañías de la corporación.

“Este plan lo que busca es que de manera permanente esté la Guardia Nacional en el municipio de Acapulco para continuar garantizando esa seguridad; que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos continúe y pueda la Guardia, como responsable de la seguridad pública, garantizarla a todos los ciudadanos”, planteó el secretario.

Ante representantes de medios de comunicación precisó que, hasta antes de la implementación del Plan de seguridad para blindar el municipio de Acapulco, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 6 mil 670 efectivos.

Acompañado del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, enfatizó que actualmente las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional concentran sus esfuerzos en beneficio de la población de Guerrero.

Abren en Tulum el primer Centro de Servicio INFONAVIT para la atención de sus derechohabientes

Para que las y los trabajadores tulumnenses tengan más facilidades en adquirir su vivienda sin necesidad de viajar a otra ciudad a realizar los trámites, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del INFONAVIT Carlos Martínez Velázquez inauguraron el primer Centro de Servicio (CESI) en esta cabecera.

Como respuesta a las gestiones realizadas por Mara Lezama ante el director del Instituto, a fin de flexibilizar y disminuir requisitos en el otorgamiento de créditos a las mujeres y agilizar los de miles de trabajadores que tienen la necesidad de formar un hogar en Quintana Roo, y principalmente en el municipio de Tulum, se abrió este CESI.

La gobernadora Mara Lezama afirmó que con la apertura de estas oficinas se cierran las brechas de desigualdad y se abren más oportunidades con justicia social para que más trabajadoras y trabajadores tengan su vivienda, y el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida.

Asimismo, añadió que dará oportunidad para que el crecimiento de Quintana Roo, como ninguna otra entidad del país, y principalmente Tulum que lo hace a pasos agigantados, permita que la ilusión de tener una casa se convierta en realidad, en lograr un lugar digno para vivir.

Antes de cortar el listón inaugural, Mara Lezama agradeció el apoyo del director general Carlos Martínez Velázquez porque ha dado respuesta a las gestiones realizadas a favor de los quintanarroenses, principalmente de las mujeres quienes cuentan ya con el programa Mujer INFONAVIT.

En estas oficinas en Tulum los derechohabientes podrán realizar trámites como conocer sobre los servicios y productos que ofrece el Instituto, realizar las solicitudes de crédito, así como brindar asesoría y atención a los acreditados y los patrones; además de dar atención de programas y campañas temporales sobre productos y servicios del Instituto.

Estas antes significaban un gasto familiar, por el tiempo y todo lo relacionado con el traslado, para que fueran atendidos en la ciudad de Cancún o Chetumal.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que con la inauguración de esta oficina se atenderá la demanda de vivienda y servicios que se detonen en la zona por la construcción del Tren Maya, con el objetivo de brindar bienestar a las y los trabajadores y sus familias.

“Las y los derechohabientes que residan en los alrededores del tren podrán tener cerca todos los trámites, servicios y programas del INFONAVIT, sin tener que trasladarse hasta Playa del Carmen, ya sea que necesiten un crédito para comprar, construir, ampliar y mejorar su vivienda o dejar atrás las deudas impagables convirtiendo sus financiamientos en Veces Salarios Mínimos a pesos”, dijo.

Agregó que con el nuevo Centro de Servicio Infonavit también se busca consolidar los esfuerzos del Instituto y la gobernadora Mara Lezama por atender las necesidades de vivienda de las mujeres en la región. Durante esta administración, el otorgamiento de crédito a las trabajadoras pasó de 30% al 42%.

Por su parte, María de la Luz Salazar Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) capítulo Tulum, destacó que estas oficinas evitarán el desplazamiento de los trabajadores hacia otros municipios, no solo en busca de trámites, sino también de vivienda, pues aquí tendrán esas facilidades.

Las oficinas del CESI se encuentran en la Plaza Andador Tulum, en calle Ookk´ot, Libra Norte, sitio en donde Diana María Morales Yepez, fue la primera derechohabiente en recibir atención.

Estuvo el presidente municipal Diego Castañón Trejo, quien dio la bienvenida a las autoridades, y la delegada regional del INFONAVIT, Silvia Karla Aceves Nieto.

Agradece Mara Lezama donativo de 150 camas hospitalarias y 150 colchones para servicios hospitalarios en Quintana Roo

Al recibir un donativo de 150 camas hospitalarias de emergencia y 150 colchones de vinilo de la Fundación Curando México A.C., la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que serán enviadas a donde hay más necesidades y donde más se requieren.

Mara Lezama agradeció el donativo producto de seres humanos que se toman de la mano, de la sociedad civil que toca vidas, porque nunca sabrán quién estará acostado en esa cama, transformando la calidad de vida de quienes la requieren, para que estén más cómodos en un momento complicado. “Esto es lo que se logra cuando nos tomamos de la mano, cuando decidimos trabajar en equipo y juntos”, dijo.

Destacó solo así, unidos, con la colaboración y suma de esfuerzos se puede salir adelante. La Gobernadora explicó que por esa razón desde el primer día de su gobierno convocó a un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde nadie queda fuera ni nadie queda atrás, porque de esa manera se puede lograr el cambio verdadero, dejando atrás un modelo agotado.

El donativo de 150 camas fue entregado al Gobierno del Estado, los Servicios Estatales de Salud y el Sistema DIF Quintana Roo por representantes de la Fundación Curando México, representado por Alfredo Moreno, quien señaló que llevan 126 contenedores entregados en 26 estados del país con valor comercial de 50 millones de dólares.

Para Quintana Roo esta es la primera de varias entregas que se harán próximamente, pues la Fundación tiene por objetivo fortalecer la infraestructura médica de las instituciones de salud que ofrecen servicio a la población más necesitada del país, a través de la donación de equipo e insumos médicos, explicó Alfredo Moreno.

Añadió que esta labor se lleva a cabo en colaboración con Project C.U.R.E., organización sin fines de lucro constituida en los EUA y que es el mayor distribuidor de equipo y suministros médicos donados a nivel mundial.

La presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, agradeció el donativo de la fundación Curando México, que con su encomiable labor se ha dedicado incansablemente a mejorar el bienestar social y la atención médica en México y hoy, gracias a esta suma de esfuerzos, beneficia a nuestro estado Quintana Roo.

Destacó que estos suministros médicos serán destinados a atender requerimientos básicos de subsistencia en materia de salud en el Estado, en un esfuerzo por mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención de nuestras comunidades.

Además, estuvieron en el evento Edgar Corona, representante de
The Rotary Foundation; Luis Palacios Velasco, empresario y patrocinador; el secretario de Salud del estado, Flavio Carlos Rosado, y la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández.

Llega a Guerrero ayuda humanitaria de Quintana Roo

Los tres camiones con 50 toneladas de ayuda humanitaria que el pueblo de Quintana Roo donó para los damnificados de Guerrero por el huracán Otis ya están en los centros de distribución de esa entidad para hacerla llegar a sus destinatarios de mano en mano, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Mediante un enlace telefónico, con las dificultades que todavía ocasiona la inestabilidad de las comunicaciones en el estado afectado, la gobernadora Mara Lezama habló con su homóloga Evelyn Salgado Pineda, quien agradeció al pueblo quintanarroense. “No hay palabras para agradecer, de verdad; no paramos, y valoro mucho este apoyo”, expresó la gobernadora de Guerrero.

La gobernadora de Quintana Roo, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, expresó que el pueblo quintanarroense sigue aportando y los centros de acopio siguen recibiendo la ayuda, porque aquí todos sabemos que la recuperación durará y las necesidades inmediatas se prolongarán por semanas.

“Estamos llenando otro camión en estos momentos aquí en el DIF. Aun con malas condiciones en el clima, todo el equipo del DIF sigue trabajando, pues de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de trabajar unidos, en equipo, en solidaridad de quienes más lo necesitan, sin que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás”, expresó Mara Lezama.

Añadió que la gente de Quintana Roo y de Guerrero debe estar tranquila, la primera porque su aportación está bien canalizada y la segunda porque llegará a donde debe llegar, a los necesitados de Guerrero.

Asimismo, la gobernadora Mara Lezama también habló con los conductores de los camiones, Carlos, Manuel, Daniel, David, Jorge y Silverio quienes, con el resguardo de elementos de la SEDENA y de la SEMAR, trasladaron la ayuda por varios estados del sureste hasta llegar a su destino.

Los conductores confirmaron que llegaron bien, con el buen trato y resguardo de los elementos castrenses, y que el objetivo se cumplió.

“Gracias a los conductores que hicieron un trabajo extraordinario cumplimos el objetivo. Los esperamos en casa con los brazos abiertos”, afirmó la Gobernadora.

Mara Lezama reiteró su llamado a la ciudadanía para seguir apoyando en los centros de acopio y de esta manera seguir enviando víveres para quienes atraviesan por momentos difíciles ante el paso del huracán Otis.

Aprueba Frente Amplio Proyecto de Nación elaborado por Gurría; violencia criminal, el mayor reto

José Ángel Gurría entregó a los líderes del Frente Amplio por México, que encabeza Xóchitl Galvez, el Proyecto de Nación que le fue encargado, denominado “Hacia un Programa de Gobierno 2024-2030” y que aborda 13 temas prioritarios para impulsar a México hacia el desarrollo y la prosperidad.

El documento parte del reconocimiento de que la inseguridad que sufre la sociedad mexicana es el principal reto que enfrentará el nuevo gobierno, por lo que para mejorar la seguridad pública y la procuración de justicia, propone 12 líneas de acción:

Convocar a un acuerdo político nacional para impulsar una reforma profunda del sistema mexicano de seguridad y justica, y avanzar en este tema con carácter de prioridad nacional; Instituir un Sistema Nacional de Seguridad que permita dar coherencia y articulación a las tareas, atribuciones y responsabilidades de las distintas entidades de los tres niveles de gobierno a cargo de la seguridad.

Revisar y actualizar la agenda nacional de riesgos en función de las amenazas internas y externas a la seguridad nacional; Rediseñar la estrategia de seguridad pública con énfasis político y presupuestario en el fortalecimiento de las policías locales; Convertir a la Guardia Nacional en una institución civil encargada de preservar la paz y la tranquilidad en los territorios en donde no operan el resto de las corporaciones;

Revisar la visión y misión de las Fuerzas Armadas; concentrar sus tareas en las misiones marcadas por la Constitución y su participación en seguridad pública como coadyuvantes de las autoridades civiles; Crear un Sistema Nacional de Inteligencia que permita articular las capacidades y competencias de las distintas dependencias que generan inteligencia para combatir las principales amenazas al Estado mexicano;

Colocar la Política de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia como elemento central de la política integral de seguridad del Estado mexicano; Emprender una reforma del Sistema Penitenciario Mexicano como un componente imprescindible para avanzar en la estrategia de seguridad y justicia del Estado mexicano.

La Procuración de Justicia es de las áreas que mayores rezagos presenta; es necesaria su revisión y adecuación urgente a las necesidades del país; la actuación de los organismos del Estado debe priorizar la atención a víctimas, enfocada en feminicidios y crímenes de odio, y grupos vulnerables; e instituir en el gabinete de seguridad nacional un capítulo permanente a cargo de la Agenda Internacional de Seguridad y Procuración de Justicia de México.

En su diagnóstico, el documento sostiene que el país está envuelto en una ola criminal que alcanza cifras inéditas en nuestra historia.

“La expansión del crimen organizado es resultado de la complicidad abierta y/ o de la ineficiencia de autoridades de los tres niveles de gobierno. Los delincuentes poseen una capacidad de fuego que compite con la de las Fuerzas Armadas y supera en mucho a las policías estatales y municipales. La gravedad de la situación nacional en materia de seguridad y violencia es claro reflejo de las debilidades institucionales y de la deficiente coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno”, subraya.

Señala que la estrategia que ha puesto a las Fuerzas Armadas como eje rector de los temas de seguridad no ha dado los resultados esperados y las ha colocado en un proceso de desnaturalización de sus misiones constitucionales, en tanto que las policías estatales y municipales, responsables de la persecución y contención de los delitos del orden común, se encuentran muy por debajo del nivel de profesionalización, equipamiento y recursos que requieren para enfrentar el reto.

“La sobreposición de funciones entre Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías locales no abona a la seguridad del país. La seguridad ciudadana se ha visto demeritada por la debilidad estructural de las policías de proximidad y por la ausencia de programas de prevención social de la violencia y la delincuencia”.

Reconoce que en el corto plazo el Ejército o la Marina no pueden abandonar funciones de seguridad pública sin que las autoridades civiles respectivas en los tres niveles de gobierno, como en diversos sectores del propio gobierno federal, desarrollen capacidades suficientes en seguridad. Esto implica un proceso de transición bien planeado a efecto de retirar paulatinamente las funciones de policía y seguridad pública de la estructura militar y retirarlos de funciones de control administrativo civil (aduanas, aeropuertos, construcción de infraestructura, etc.).

El proyecto de Nación del FAM recalca que la colaboración y coordinación entre las agencias que generan inteligencia es deficiente e insuficiente. El sistema de procuración y administración de justicia enfrenta serias dificultades, pues sus capacidades son muy reducidas frente a las tareas por realizar.

Remarca que la corrupción, uno de los males más graves que aquejan a nuestra sociedad, responde en buena medida a los altos niveles de impunidad frente a prácticamente todos los delitos en los sectores público, privado y social.

“Nuestro sistema penitenciario presenta graves problemas de sobrepoblación, condiciones de higiene y de salud deplorables, y una sobrecarga de reos sin sentencia producto de las ineficiencias de nuestro poder judicial.

El Frente Amplio por México advierte que la Guardia Nacional debe modificar su esquema operativo para convertirse en una verdadera fuerza de seguridad intermedia con presencia en los bastiones del crimen organizado, además de que las tareas de investigación y análisis deben recaer en un componente verdaderamente civil.

“Es necesario considerar la reinstalación en la Guardia Nacional de personal de la extinta Policía Federal en las áreas científica, de inteligencia, investigación y análisis. El retraso en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es un reflejo de la tendencia militarista”, puntualiza.

Resalta que aunado a ello, las fiscalías locales se ven rebasadas por las conductas del crimen organizado “que se mimetizan en la canasta de delitos del fuero común, como el homicidio, la extorsión y el robo. Corrupción e impunidad persisten en las policías y en el sistema de justicia, lo que dificulta el enjuiciamiento efectivo de delincuentes y mina la confianza de la población en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad”.

El proyecto elaborado por José Ángel Gurría aborda 13 grandes temas: Políticas sociales; Mujeres; Educación, ciencia y tecnología; Cultura; Salud; Seguridad y procuración de justicia; Corrupción e impunidad; Agrocultura, ganadería y pesca; Economía (infraestructura, vivienda, Pymes, competencia y turismo); Medio ambiente, agua y energía; Democracia y estado de derecho; Gobiernos de coalición; y Relaciones con el exterior.

Gurría Treviño informó que el proyecto fue elaborado con la participación altruista de 13 equipos de trabajo y se incluyeron aportaciones de organizaciones de la sociedad civil como Unid@s.

“Ahora que ya contamos con la versión definitiva de este documento, se seguirá ampliando, afinando, y agregando temas, a solicitud tanto de la Representante del Frente (Xóchitl Gálvez) como de los Partidos Políticos y de la Sociedad Civil», explicó el exsecretario general de la OCDE.

“Lo anterior hará posible que se inicie la etapa de precampaña, hacia la segunda mitad de noviembre próximo, con posiciones muy claras sobre los distintos temas de la agenda. La idea es que le resulten útiles tanto a la entonces precandidata a la Presidencia de la Republica como a los demás aspirantes del Frente Amplio a puestos de elección popular, el 2 de junio de 2024”, indicó.

Gobierno del estado analiza con Banobras el plan de obras 2024 para mayor inversión en Quintana Roo

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de Banobras Jorge Mendoza Sánchez con quien dialogó sobre los financiamientos y fondos federales que ya se tienen para el plan de obras 2024, que permita traer más desarrollo y prosperidad para las y los quintanarroenses.

A través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) se busca mayor inversión en infraestructura y servicios públicos en el estado para 2024 que se sumen a la inversión estatal y a los más de 50 mil millones de pesos destinados por el Gobierno Federal en obras prioritarias como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, el bulevar Colosio, entre otras.

“Logramos tener el mayor presupuesto social en la historia este año, gestionamos la mayor inversión en obra pública y para el 2024 tenemos un plan de obras en todo el estado que nos permita elevar las condiciones de vida de todas las familias” dijo la Gobernadora.

Participaron en la reunión de trabajo el secretario de Finanzas y Planeación Eugenio Segura Vázquez, y el secretario particular de la Gobernadora Ángel Rivero Palomo.

Sólo se ha logrado recuperar el 75% del servicio eléctrico en Acapulco

El director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, reconoció que solo han logrado recuperar el 75% del servicio eléctrico, y no el 90% como lo comprometió ayer el Presidente, en Acapulco, Guerrero, afectado por el paso huracán Otis.

“Hoy nos recuperamos señor Presidente”, dijo vía telefónica desde Acapulco Nevárez Elizondo durante la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El directivo de la CFE dijo que el servicio en Acapulco es de 50% y se prevé que mañana pueda llegar a 85%

“Reportarle que estamos ahorita al 75% del restablecimiento del servicio eléctrico. En el área de Acapulco estamos arriba del 50% en la ciudad. Sí. El día que hoy vamos a recibir el apoyo de la Secretaría de Marina para para levantar dos postes en una área en el lado de Puerto Marqués, donde el derecho de vía de la línea fue invadido totalmente, no hay camino terrestre”.

Nevárez dijo que ayer intentaron bajar postes con un helicóptero a 30 metros del suelo, pero se provocaban problemas por las turbulencias en las láminas de las casas aledañas, por lo que hoy solicitarán la intervención de la Marina.

Sobre el agua potable, el funcionario de CFE explicó que se estaba bombeando de Papagayo hasta la potabilizadora de Cayaco, ya arrancaron las plantas, con ayuda de los técnicos de Conagua, por lo que se espera que entre la noche de hoy y mañana en la mañana podría estar llegando el agua potable a las colonias de Acapulco.

José Manuel Pacheco se despide de los Paranacionales CONADE conquistando tres oros Deportes

El atleta cozumeleño José Manuel Pacheco Alamilla tuvo una gran jornada en la disciplina de paratletismo, esto al conquistar tres medallas de oro y con ello proclamarse por séptima ocasión como campeón nacional, continuando con las actividades de los Paranacionales CONADE 2023, que se realiza en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Potter”, como también se le conoce, disputó su última edición de los Paranacionales CONADE, finalizando su ciclo de competencias en esta justa debido a su edad, y lo hizo de gran manera al colgarse al pecho tres metales dorados, y con ello aportar la medalla de oro número 12 para la entidad en lo que va de este certamen.

José Pacheco es un ejemplo de determinación y de querer salir adelante, su historia deportiva inició compitiendo en las Olimpiadas Nacionales como atleta convencional, pero una enfermedad que ha afectado su vista lo hizo pasarse a los Paranacionales y en donde por siete años demostró que es uno de los mejores en el paratletismo.

“Ahora mi objetivo es trascender a nivel internacional, seguiré entrenando y preparándome, quiero llegar a unos Juegos Paralímpicos y quiero seguir haciendo camino en el deporte, que sin duda me ha dado mucho y en donde he crecido”, comentó el atleta cozumeleño.

La primera presea de oro lo conquistó en la prueba de los 100 metros planos T12, donde registró un tiempo de 12.03 segundos; el segundo metal dorado fue en salto de longitud T12, dejando una marca de 5.50 metros; y finalmente, la tercera presea de oro, se la adjudicó en la carrera de los 200 metros planos T12, cronometrando 25.39 segundos; todas las competencias correspondientes a la categoría Juvenil Superior.

Durante esta jornada de competencias, también resaltó el oriundo de Felipe Carrillo Puerto, Edson Isaac Arce Cruz, quien se adjudicó una presea de plata en la prueba de lanzamiento de disco T44 de la Juvenil Superior, haciendo una marca de 31.9 metros.

Los quintanarroenses recibieron sus medallas de mano de Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), durante la premiación y quien estuvo acompañado de Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales de la CONADE; así como Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco; y el multimedallista paralímpico, Luis Alberto Zepeda Félix.

Con este resultado; Quintana Roo ya suma un total de 28 preseas en general de las cuales son 12 oros, 10 platas y 6 bronces hasta al momento en la justa nacional; destacando también que en paranatación fueron 7 preseas obtenidas y en paratletismo ya van 21 metales.

Propone AMLO diálogo entre Estados Unidos y Cuba a favor de los pueblos

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que uno de los acuerdos del Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es promover el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba para retirar a este país el bloqueo “que afecta mucho a la población”.

En conferencia de prensa matutina indicó que esta medida para frenar el comercio y otras sanciones agudizan el fenómeno de la migración ante la pobreza y la falta de oportunidades.

“Independientemente de las diferencias, lo hemos dicho aquí, que existen por razones políticas o ideológicas, esta medida de bloquear a un país, a una isla, perjudica mucho a seres humanos, es una flagrante violación a los derechos humanos porque impide que puedan tener abasto de alimentos los que viven en Cuba; impiden estas medidas de bloqueo que puedan adquirir petróleo, combustibles y otros bienes. Entonces es importante que se reabra un diálogo”, explicó.

“Por pobreza, por falta de oportunidades, por estas medidas de bloqueo, de sanciones a países por cuestiones políticas-ideológicas, se ven obligados muchos seres humanos de estos países, familias completas, niñas, niños a salir”

“Ojalá que se inicie lo más pronto posible, esto por razones fundamentalmente humanitarias. Desde luego hay una condena de todos los gobiernos del mundo, con excepción de uno, dos o tres. De 200 países, cada vez que hay una asamblea en la ONU, la mayoría, casi todos los países del mundo, representados por sus gobiernos votan porque se quite el bloqueo a Cuba. Sin embargo, uno, dos países, bloquean y como tienen capacidad para hacerlo queda sin efecto la decisión de la mayoría de la Asamblea de Naciones Unidas. Son de esos anacronismos que hay que quitar en la ONU”, apuntó.

Reconoció los recientes acercamientos de la administración estadounidense con Venezuela, país que registra un considerable incremento de migración, de acuerdo con datos de septiembre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por siglas en inglés).

“Celebramos que ya hay pláticas, hay diálogo con Venezuela y el gobierno de Estados Unidos. Lo mismo queremos para el caso de Cuba y estamos también proponiendo que haya cooperación económica para el desarrollo, atender a la gente en sus comunidades de origen para que no se vean obligados a emigrar”

Ante representantes de medios de comunicación, cuestionó el apoyo armamentista de Estados Unidos a conflictos en el mundo, en lugar de financiar proyectos orientados a la paz y al desarrollo entre naciones.

El jefe del Ejecutivo enfatizó los riesgos que conlleva el paso de miles de migrantes por la región del Darién, ubicado entre los límites de Colombia y Panamá, debido a la selva y el control de las mafias.

“Aunque hay diferencias políticas, en lo del Darién y en estas mafias que controlan la migración, estos traficantes de personas, coinciden (mandatarios) en que nos tenemos que poner de acuerdo también para enfrentar estas mafias, pero hay coincidencias. Ahí no interesa qué posturas políticas se tienen, si se es cercano al gobierno de Estado o no, este es un asunto humanitario. (…) Hay disposición de todos para ayudar y le vamos a dar continuidad; ya estamos trabajando en eso”, remarcó.

Concluye exitosamente el XV Festival de las Aves Isla Cozumel, con una pajareada en el Parque Ecoturístico Punta Sur

Con la presentación del libro “Memorias de la Pajarera del Mayab”, conferencias, conversatorios, una feria ambiental, un concurso de dibujo y observaciones de aves, se llevó a cabo el XV Festival de las Aves Isla Cozumel, que concluyó en el Parque Ecoturístico Punta Sur, a cargo de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), donde los amantes de las aves tuvieron la oportunidad de maravillarse con los plumajes, cantos y vuelos de las diferentes especies que se encuentran en la zona.

A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se apoyan los proyectos que involucran a la ciudadanía en el cuidado y conservación del medio ambiente, así como la convivencia entre conocedores y expertos en avifauna que comparten sus conocimientos y experiencia con la comunidad cozumeleña, expresó el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez.

Recordó, que desde que se creó la FPMC, ha tenido como misión promover la conservación y el conocimiento del patrimonio biocultural de la isla, así como fomentar la educación, la investigación y la difusión de su importancia entre la comunidad local y visitantes e hizo un reconocimiento a los colaboradores del Centro de Conservación y Educación Ambiental, así como al personal de Punta Sur, para la realización de la clausura del Festival de las Aves.

De igual forma felicitó a los integrantes del comité organizador que durante 15 años han logrado reunir a los amantes de las aves en torno al festival, que esta ocasión incluyó la presentación del libro “Memorias de la Pajarera del Mayab”, de Barbara MacKinnon-Haskins y a Waldemar Santamaria Rivero, de la Organización “Sal a Pajarear”, por su participación con la presentación “Chipe Manglero de Cozumel”, que será de mucho beneficio para las nuevas investigaciones sobre ésta y otras especies únicas de Cozumel.

Durante el festival también se presentó el conversatorio “Agua para las aves: Participación ciudadana y Restauración”, con la colaboración del geólogo Enrique Benavides García, el biólogo Noel Rivas Camo, el doctor Arturo Zaldívar y el Maestro Jesús Benavides, así como un concurso de dibujo y una feria ambiental, para involucrar a la población infantil en el gusto por la avifauna y su conservación.

Al clausurar las actividades del XV Festival de las Aves Isla Cozumel, José Luis Chacón agradeció la asistencia de todos los participantes, auguró éxito para el próximo año y adelantó que la FPMC estará lista para recibir con los brazos abiertos a las y los amantes de la avifauna en los diferentes sitios donde podrán admirar la belleza de las aves en su hábitat natural.