AMLO reconoce dificultad para conseguir médicos especialistas para tener mejor sistema de salud

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que a su gobierno le está costando trabajo conseguir a todos los médicos especialistas que se necesitan para que a inicios de septiembre México cuente ya con el mejor sistema de salud del mundo.

En Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró en conferencia de prensa matutina que del 2 al 14 de septiembre realizará una gira para ondear la bandera blanca, estado por estado, como símbolo de que se está operando al 100% los hospitales y clínicas.

“Nos está costando conseguir todos los médicos, porque estamos hablando de médicos generales, estamos hablando de todos los médicos especialistas que se requieren, enfermeras, todo el personal.

“Y resolver los problemas del abasto de medicamentos, que hace falta la distribución, lo que llaman la última milla, que yo le llamo el último kilómetro, el llevar los medicamentos hasta los centros de salud”, dijo.

https://dz7188oz6lnyb.cloudfront.net/sdp.html

javascript:void(0)

Mas de mil jóvenes de educación media superior y superior son sensibilizados sobre violencia digital

Con la participación de más de mil jóvenes carrilloportenses, el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) llevó a cabo la Jornada de “Sensibilización en Violencia Digital”, como parte de la estrategia de prevención y la seguridad personal.

Este evento, encabezado por Magda Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del IDAIPQROO, y con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, tuvo como objetivo promover entre los jóvenes la importancia de la protección de datos personales, el peligro de la desinformación y los riesgos en las plataformas digitales, como parte de la estrategia estatal de prevención.

La gobernadora Mara Lezama exhortó a las y los jóvenes a prevenirse, a cuidar, aprender a manejar las plataformas digitales, porque todo lo que se comparte en la nube se queda en la nube. “El peligro mínimo es que te roben datos de tus tarjetas, el verdadero infierno es caer en una red de trata, que te enganchen. Tengamos cuidado, porque la información a los malos muchas veces nosotros se los damos”, dijo la Gobernadora.

Asimismo, los invitó a cuidarse, evitar la violencia en todas sus expresiones, a que nadie minimice a las mujeres, que no permitan que las agredan. A mujeres y hombres les pidió brillar, seguir sus sueños, pero que no caigan en adicciones y se alejen siempre de las acciones negativas y autodestructivas.

Esta Jornada de “Sensibilización en Violencia Digital” se realizó en el domo del CBTIS 72 de Felipe Carrillo Puerto, a la que asistieron más de mil estudiantes, entre ellos alumnos de educación media superior y superior de todo el municipio, entre alumnos del CBTIS 72, TecNM campus Felipe Carrillo Puerto, Colegio de Bachilleres, CONALEP, CEB 5/10 y el Centro Regional de Educación Normal de Felipe Carrillo Puerto.

La presidenta del IDAIPQROO enfatizó que cada paso que se da para proteger la información personal es un paso hacia un entorno digital más seguro y respetuoso para todos. Destacó que la violencia digital es un problema creciente, pero subrayó que con jóvenes informados y activos “estamos un paso más cerca de solucionarlo”.

Durante el evento se enfatizó la importancia de la conciencia digital y el manejo responsable de las redes sociales, así como el impacto de nuestra presencia en línea en nuestra identidad y relaciones. Se explicó cómo debe ser un buen manejo de la imagen en plataformas digitales, así como los riesgos y beneficios.

El evento también contó con la presencia de Verónica Lezama Espinosa, Presidenta del DIF Quintana Roo, José Roberto Agundis Yerena y Claudette Yanell González Arellano, comisionados del IDAIPQROO; María Antonieta Aguilar Ríos, encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Felipe Carrillo Puerto; Carlos Gorocica Moreno, Secretario de Educación y Director de los Servicios Educativos de Quintana Roo; y Luis Enrique Illescas Ángeles, Director del CBTIS 72 “Andrés Quintana Roo”.

Además, de la diputada María Fernanda Cruz Sánchez, en representación del Congreso del Estado; el magistrado Francisco Javier Reyes Hernández, en representación del Tribunal Superior de Justicia; de Carlos Gorocica Moreno, Secretario de Educación; Antonio Esteban Peralta Amador, Subsecretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Zona Norte del Estado; y Luis Enrique Illescas Ángeles, Director del CBTIS 72 “Andrés Quintana Roo”.

Más de 500 candidatos se les brinda protección: AMLO

Tras ataques armados contra candidatos que han dejado 16 muertos en Chiapas y que Instituto de Elecciones de esa entidad exigió mayor seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que asciende a más de 500 candidatos de cargos de elección federal, local y funcionarios del INE, que el gobierno federal brinda protección.

López Obrador aseguró que “van bien las cosas” y están garantizada la seguridad antes, durante y después del proceso electoral del 2 de junio.

“Ayer hubo una reunión del Gabinete de Seguridad con los Consejeros del INE y a través de ellos se va a seguir apoyando para que se tenga plena seguridad y libertad, antes durante y después del proceso electoral del 2 de junio”.PlayUnmute

“Hasta ahora van bien las cosas y esperamos que toda la gente participe que todos los ciudadanos salgan a votar y entre todos garanticemos elecciones limpias y libres”.

Recordó que además de la protección a los candidatos, el gobierno federal se encarga del cuidado de la paquetería electoral que está a cargo de la Guardia Nacional y otras peticiones del INE que se están cumpliendo.

“Que las amenazas, la compra del voto y el fraude electoral queden en la historia, en el basurero de la historia, que nunca más un fraude electoral en el país y en este son los ciudadanos los que más ayudan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los consejeros electorales expresaron su preocupación por la violencia en entidades como Chiapas, tras los ataques a candidatos que han dejado 16 muertos.

“Me informaron hoy en la mañana sobre las preocupaciones de los consejeros del INE, de ciertas regiones, se habló del caso de Chiapas y les explicaron los del Gabinete de seguridad lo que se está haciendo, se les informó ampliamente”.

El Jefe del Ejecutivo expresó que se trabajando de manera conjunta, con los tres órdenes de gobierno, en las regiones donde se considera que puede haber más riesgo durante las elecciones.

Instruyó al Gabinete de Seguridad a que puedan dar un informe –hoy- para conocer las acciones que se han implementado en las regiones consideradas de mayor riesgo.

“Pero si se está trabajando de manera conjunta, y en las regiones donde se considera que pueden haber más riesgo. Para no estar especulando, puede ser que hoy den a conocer un informe”, dijo.

Gobierno de Quintana Roo y SADER coordinan esfuerzos para modernizar la tecnología en la agroindustria en el cultivo de caña

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió en la Ciudad de México con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, para continuar con los trabajos en pro de las y los agricultores, para avanzar en la tecnificación del campo quintanarroense.

“Trabajamos en el tema de la tecnificación del campo, que es fundamental para lograr una mayor productividad. Antes de este gobierno no había interés por esa tecnificación, de apostarle a la tecnología, mejorar la productividad que es fundamental”, declaró la gobernadora de Quintana Roo.

Por su parte, el secretario Víctor Villalobos compartió su gusto por este interés de la tecnología y tecnificación del campo de Quintana Roo que, antes del gobierno de Mara Lezama, estaba en un letargo. “Estamos haciendo este cambio y contará siempre con toda la capacidad de la Secretaría”, afirmó el titular de la SADER.

En la reunión de trabajo, se trataron los temas de la tecnificación del campo agrícola – cañero, el mejoramiento de las condiciones de trabajo en la zafra, cuidar el medio ambiente; así como mejorar el rendimiento económico al corte de la caña.

Los servidores públicos señalaron que se continúa con estas reuniones para lograr la modernización de este sector y de quienes trabajan en él.

Quintana Roo impulsa adopción de energías limpias con proyectos innovadores

Siguiendo las directrices y criterios establecidos por el Gobierno del Estado en sostenibilidad y eficiencia energética, el hotel Golden Parnasus se convirtió en un referente en la industria hotelera del Caribe Mexicano, al convertirse en el primer centro de hospedaje en Quintana Roo en contar con una pila Tesla y un sistema de energía renovable de última generación.

La adopción de energías limpias se ha consolidado como una de las prioridades permanentes de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en Quintana Roo, donde se promueven medidas innovadoras que detonen un cambio transformador en el panorama energético.

En respuesta a estas directrices gubernamentales, la iniciativa privada ha comenzado a invertir significativamente en proyectos específicos que promuevan el uso de energías limpias. El hotel Golden Parnasus implementó una pila Tesla junto con un sistema de paneles solares instalados en sus techos para permitir una reducción del 35% en su consumo energético, manteniendo la continuidad de sus operaciones de manera más sostenible y eficiente.

La implementación de estos sistemas no solo representa un ahorro económico significativo para el hotel, sino que también contribuye de manera importante a la reducción de la huella de carbono en el Estado y sirve como modelo para otros establecimientos en la región.

Con el objetivo de apoyar la transición energética hacia una mayor producción de energía limpia, un uso más eficiente y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Turismo (SEDETUR), en coordinación con Lawrence Berkeley National Laboratory, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, convocan al sector hotelero a participar en el Programa Piloto de Eficiencia Energética.

Este programa implica brindar apoyo técnico para realizar una evaluación energética de inmuebles hoteleros y posteriormente emitirán recomendaciones con distintos enfoques de compromiso, una evaluación de los ahorros esperados, tanto económicos como energéticos y una estimación de la reducción de emisiones relativa.

El Lawrence Berkeley National Laboratory, ofrecerá capacitación al personal directivo y operativo para el desarrollo de un Plan de Acción con estrategias específicas e indicadores de desempeño; además de proporcionar las capacidades técnicas necesarias para establecer una vinculación con diversas fuentes de financiamiento disponibles, a fin de lograr una implementación efectiva de las medidas identificadas.

El programa está dirigido a todos los establecimientos que ofrezcan servicio de hospedaje en Quintana Roo, independientemente de su categoría y es gratuito; las inscripciones concluyen el 26 de mayo y el período de capacitaciones será del 4 al 25 de junio. Se llevarán a cabo dos sesiones por semana los martes y jueves, para un total de 6 sesiones.

AMLO: “En México se garantizan las libertades” tras marcha

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este lunes que en el país se garantizan las libertades, luego de que el domingo organizaciones civiles y ciudadanía, afines a la oposición, se manifestaran para “defender” a México en la llamada “marea rosa”.

“Ayer fue un día, en efecto, intenso de manifestaciones y de debate (presidencial) y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica. El Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El gobernante se refirió así a la concentración de miles de mexicanos que el domingo en la mañana se congregaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para expresar su apoyo a la opositora Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Fuerza y Corazón por México.

La concentración, que significó la tercera en su tipo desde 2022, clamó por “defender la República” en un claro evento de apoyo a Gálvez y a los abanderados de su misma coalición, por lo que se abandonó el tinte apartidista que tuvieron anteriores convocatorias.

Señaló que el pueblo de México es “muy consciente” y que está muy politizado, lo cual dijo “es un hecho histórico”, ya que el cambio de mentalidad suele tomar incluso siglos.

“No exagero si sostengo que (los mexicanos) son de los ciudadanos más conscientes del mundo, entonces por eso vamos muy bien, requete bien”, zanjó.

Explicó que el cambio que vive el país no es sólo en lo político sino en lo económico y social.

“Las cifras no mienten, se ha incrementado el salario mínimo y el salario promedio en México como nunca en medio siglo. Hay oportunidades de trabajo como no sucedía en 40 o 50 años, México es de los países con menos tasa de desempleo en el mundo, está llegando inversión extranjera como nunca, hay inversión pública”, afirmó el mandatario.

En lo político, destacó que hay libertades plenas, democracia auténtica, no simulada, libertad de expresión, de manifestación y aseveró que no hay persecución a nadie, no se reprime a nadie.

“Estamos requete bien, los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país y de nuestro pueblo. Bien, vamos bastante bien. Agradecer a los que simpatizan con nosotros”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a votar “a ejercer nuestro derecho, a considerar la democracia. Voto libre y secreto, lo que nos dicte nuestra conciencia”, manifestó.

En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar 20,375 cargos, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México. 

Posponen Torneo Internacional de Pesca de Isla Mujeres

En respuesta al pronóstico desfavorable del clima, el Comité Organizador del torneo «Cosme Alberto Martínez Magaña« de Isla Mujeres, anunció un cambio de fechas para su edición XIX. Las nuevas fechas programadas son del 24 al 26 de mayo próximo.

El Comité reafirmó su compromiso con la seguridad de las embarcaciones y sus tripulaciones como su máxima prioridad. Ante las condiciones climáticas adversas pronosticadas para los días originales del torneo, se ha tomado la decisión de posponer el evento para garantizar la integridad de todos los participantes.

– 24 de mayo: La jornada inaugural comenzará con la tradicional Cena de Capitanes a las 7 de la noche en el restaurante Coco’s.
– 25 de mayo: A las 8 de la mañana se dará inicio al torneo con el disparo de salida y el primer día de pesca.
– 26 de mayo: Continuará el segundo día de pesca, culminando con la ceremonia de premiación a las 5 de la tarde en Playa Centro.

Este torneo, reconocido como uno de los más emblemáticos de la isla, atrae a participantes de diferentes estados de México y del extranjero, consolidándose como una celebración deportiva que enriquece las tradiciones locales año tras año.

Los organizadores del torneo invitaron a todos los entusiastas de la pesca deportiva a unirse a esta emocionante edición del «Cosme Alberto Martínez Magaña» y disfrutar de tres días llenos de competencia y camaradería en las hermosas aguas de la Isla.

Revisan estrategias para la construcción de paz en Quintana Roo

 De manera virtual, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde.

“Trabajamos en coordinación permanente, entre la Federación y el Gobierno del Estado, en el fortalecimiento de las políticas de procuración de justicia y estado constitucional de derecho para Quintana Roo” expresó la titular del Ejecutivo.

Estas reuniones continuas permiten revisar y analizar las estrategias y acciones para la construcción de paz y tranquilidad para toda la entidad, para que las y los quintanarroenses vivan en un clima de armonía.

Participaron en esta reunión el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Del Río; la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, y el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar.

CFE: Apagones, debido a alta demanda por temperaturas

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, señaló en Palacio Nacional el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al informar sobre la situación que provocó la segunda onda de calor en el país y que derivó en altas temperaturas en más de 12 estados.

Esta es la primera vez que Bartlett reconoce que la Comisión a su cargo no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo. 

Bartlett, no obstente se mostró confiadpo en que el Sistema Eléctrico Nacional no se encuentra en crisis permanente.

Bartlett, quien minimizó la gravedad de la situación pese a que hubo denuncias de apagones prolongados en varios estados del país, dijo que “hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más, pero sí es importante y lo vamos a demostrar, que el sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente, y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando”.

Al respecto, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández, dijo que como consecuencia de la onda de calor, entre el 7 y 9 de mayo pasados, más de 2.5 millones de usuarios tuvieron alguna afectación, es decir, un 5% del total nacional de la población, por las interrupciones del suministro eléctrico decretadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con el objetivo de “mantener el equilibrio” entre la generación de la electricidad y la demanda del servicio.

Estos apagones no son nuevos, ya que en agosto de 2023 se vivieron situaciones similares en varios estado del norte y sur del país, lo que desató críticas de la oposición contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE y marginar la inversión privada para crear plantas generadoras de energía renovable.

Mesa de Seguridad revisa resultados de operativos recientes en el sur

Durante la reunión de la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo que se celebró en esta capital, se revisaron los resultados de los más recientes operativos para la construcción de paz y tranquilidad, entre los que destacaron el arribo de 160 elementos de la Sedena para trabajar de manera coordinada en Chetumal, así como 2 helicópteros.

Esta Mesa de Seguridad fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el salón Cuna del Mestizaje, en Palacio de Gobierno, con el objetivo de fortalecer las acciones para salvaguardar la integridad de las familias, así como para los visitantes y turistas que cada día se incrementan en el sur del estado.

La gobernadora precisó que se instalarán 69 nuevos puntos de monitoreo inteligente que se sumarán a los 20 ya existentes, con lo cual, se llegará a 356 cámaras de vigilancia, así como tres nuevos arcos carreteros de seguridad con lectura de placas.

Se reiteró el trabajo coordinado entre todas las instancias de los tres órdenes de gobierno y la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil, para que todos juntos se pueda avanzar en la tranquilidad de la región, con la disminución de delitos de alto y bajo impacto.