Dignifican a la convivencia familiar y la atención a la niñez con el nuevo Centro de Convivencia Familiar Supervisada, CECOFAM Cancún

Representando un significativo avance para la comunidad en términos de cohesión, bienestar familiar y atención a la niñez, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas, inauguraron el nuevo Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) Cancún.

El nuevo CECOFAM fue construido en lo que fue el emblemático parque del DIF, transformando este espacio donde familias podrán volver a vincularse en relaciones cordiales, pacíficas y seguras que impactarán positivamente a generaciones futuras.

El CECOFAM Cancún se concreta gracias a una inversión combinada de 23 millones 233 mil pesos del gobierno del estado y 13 millones 600 mil pesos del Poder Judicial. Además, la iniciativa privada se sumó a este esfuerzo con su generosidad, lo que permitió equipar diversas áreas del centro, optimizando así los espacios para las convivencias familiares.

“Hoy es un día muy especial. De profundo significado para quienes estamos convencidos que el servicio público es una oportunidad de vida para ayudar a quienes más lo necesitan. De tender lazos y hacer justicia social, construyendo un futuro promisorio para quienes padecen un presente turbulento”, afirmó la Gobernadora.

Luego de recorrer las instalaciones, la titular del Ejecutivo destacó que cuentan con áreas y espacios especialmente adaptadas a las necesidades de las y los menores, en un ambiente de bienestar, de convivencia, en un entorno de amor y de respeto, que sea un remanso de paz que atraviesan por situaciones dolorosas.

“El CECOFAM refleja el corazón del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la empatía, la compasión, el compromiso de tomarnos de la mano para hacer justicia social, luchan por los que más lo necesitan, en este caso por las niñas y los niños que tienen derecho a la familia, crucial para fortalecer lazos familiares” añadió Mara Lezama.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas afirmó: “La realidad del nuevo CECOFAM Cancún es completamente distinta a los 156 metros cuadrados con los que operaba el antiguo Centro de Convivencia Familiar Supervisada en los Juzgados Familiares de la colonia Corales. Ahora, el centro cuenta con casi 4 mil 700 metros cuadrados, lo que representa una extensión de 30 veces su superficie anterior”.

Añadió que esta ampliación permitirá mejorar significativamente el otorgamiento de servicios esenciales como convivencias, entrega recepción y evaluaciones psicológicas. En el ejercicio pasado, y en el antiguo el antiguo Centro de Convivencia Familiar, se realizaron un total de 18 mil 667 servicios, representando casi el 54% del total que se brinda en todo el estado.

El nuevo CECOFAM ofrece una variedad de instalaciones que incluyen: una enfermería, un anfiteatro, canchas de fútbol, vóleibol, básquetbol, ping pong, tableros de ajedrez, cafetería, áreas verdes y juegos infantiles, una ludoteca dividida por edades, salas de escucha, cámaras de gesell, área psicológica, zona de huertos, entre otras comodidades y servicios.

A la inauguración, donde además del tradicional corte de listón se develó una placa conmemorativa, asistieron, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; la secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora; la diputada federal Anahí González Hernández; la directora del CECOFAM, Katia Giselle Castillo Moreno, así como magistrados, consejeros y jueces del Poder Judicial.

Promueven prevención de enfermedades en Jornada Nacional de Salud Pública 2024

En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que este gobierno diferente se suma trabajando en territorio, escuchando a la gente lo que verdaderamente le duele, para que los servicios de calidad sean cercanos para todas y todos.

“La salud no debe de ser solamente para aquellos que pueden pagar o que pueden acceder a un gran hospital; tiene que ser para todas y todos, para que puedan acceder a esos hospitales que también son grandes de ayuda, de apoyo a todas y todos los seres humanos” expresó la Gobernadora.

En el domo doble del parque Las Casitas de esta capital, la titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia protocolaria y recorrió los módulos instalados en este sitio. Con el lema “Ponte a mano con tu salud”, del 12 al 23 de agosto se llevan a cabo actividades enfocadas en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.

Recordó que con el apoyo del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se gestionaron recursos y apoyos para fortalecer el sector salud de Quintana Roo, con mejores y nuevos hospitales, para atender principalmente a quienes menos tienen.

La gobernadora Mara Lezama invitó a todas y todos los quintanarroenses a aprovechar los servicios de salud disponibles durante esta jornada nacional y los que se ofrecen en las unidades médicas y caravanas médicas móviles.

El objetivo de esta Jornada Nacional de Salud Pública 2024 es fomentar un cambio positivo en las actitudes hacia el autocuidado y facilitar el acceso a servicios de salud y prevención para diversos grupos de población, de modo que las familias vivan en un ambiente de bienestar social, con mejor calidad en su salud.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, destacó que durante la jornada se proporciona información valiosa sobre cómo adoptar estilos de vida saludables y adoptar prácticas que promuevan una vida plena.

Las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública se realizan en colaboración con las jurisdicciones sanitarias, el IMSS-Bienestar, los Servicios Estatales de Salud y las direcciones de salud de los 11 municipios de Quintana Roo.

El enfoque principal es promover la salud y prevenir enfermedades, especialmente entre grupos vulnerables.

Durante este evento, el niño Thiago Gael Peralta Cruz, de 3 años y 9 meses, acompañado de su madre Alejandra Cruz Cruz, recibió su dosis de vitamina A, en tanto que la señora Guadalupe Salazar recibió su Cartilla Nacional de Salud.

Estuvieron en esta jornada la directora general del Sistema DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS-Bienestar, Juan Carlos Cardona; y el director del hospital Militar en Chetumal, Gabriel Martínez.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Cancún y Chetumal se suman al paro nacional

Alrededor de 550 trabajadores del Poder Judicial de la Federación adscritos a los juzgados de Cancún y Chetumal se unieron al paro de labores que a nivel nacional llevan a cabo sus compañeros, en protesta por la reforma judicial propuesta por el Gobierno de México.

De entrada, dijeron, sólo estarán recibiendo solicitudes de amparo y se espera que en las próximas horas la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación les informe si se suspenderán labores totalmente a partir del miércoles 21 de agosto.

“El Poder Judicial de la Federación juzga autoridades que violen tus derechos, no resuelve asuntos legales entre personas. Nuestra labor es garantizar que se cumpla la ley, sin la intervención de influencias externas o de partidos políticos #TodosSomosPJF”, se leía en una lona colgada en el Juzgado 270 de Circuito en Chetumal.

Los manifestantes en Chetumal indicaron que la reforma atenta contra los derechos humanos y la impartición de justicia e incluye la disolución del Consejo de la Judicatura Federal, con lo cual los empleados perderían derechos y prestaciones, lo cual ha sido negado en diferentes ocasiones por el Gobierno de México. 

“En los diálogos nacionales que hubo no se consideró las posturas de los trabajadores. En Quintana Roo tampoco hubo apertura en los organizados por el estado y Morena. El Poder Judicial del estado también está cerrado a dialogar”, dijo Nora Abreu, oficial judicial del Juzgado Sexto de Distrito.

Familias de Ampliación Nueva Generación en Chetumal, tendrán certeza jurídica de su patrimonio

Acompañada de vecinas y vecinos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que, para fortalecer el bienestar social, el gobierno de la transformación trabaja para dar certeza jurídica a quienes habitan 189 lotes en la colonia Ampliación Nueva Generación y 150 en la Ampliación Caribe, en esta capital.

Junto con funcionarios del gabinete estatal, Armando Lara De Nigris, de SEDETUS; Irazú Sarabia, de SEOP; y José Alberto Alonso Ovando, de la AGEPRO, la titular del Ejecutivo afirmó que, para este gobierno humanista y progresista, la familia sí importa, y se procura que la prosperidad compartida llegue a todas y todos.

“Estamos con ciudadanas y ciudadanos que tienen años de vivir aquí, en Chetumal, pero que no tienen certeza jurídica de su tierra. Estamos trabajando de manera interinstitucional, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, incluso con el gobierno federal, para lograr esta regularización que lleva un proceso”, afirmó.

Mara Lezama explicó que lo logró en Cancún cuando fue presidenta municipal y “hoy lo estamos haciendo aquí, en esta colonia Ampliación Nueva Generación, con 189 lotes, y en Ampliación Caribe, que está aquí atrás, con 150 lotes”.

La gobernadora informó que uno de los objetivos primordiales es que las futuras generaciones tengan ese lugar para vivir con una verdadera certeza jurídica de la tierra, fortaleciendo así el bienestar social.

“Es un trámite, nos lleva tiempo, pero estamos avanzando y estoy segura de que vamos a lograrlo con el apoyo de todas y todos, y así lo vamos a hacer en todo el estado”, finalizó.

Trabajadores del Poder Judicial inician este lunes paro de labores contra reforma de AMLO

Ante el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial en protesta por la iniciativa de reforma presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están en su derecho de manifestarse, pero acusó que si saben que hay corrupción, van a servir de “paleros” de corruptos.

En su conferencia mañanera de este lunes 19 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador reiteró que la reforma judicial no afecta a los trabajadores, sino que les beneficia.

Insistió que su gobierno no está en contra de los trabajadores, sino de los privilegios y la corrupción en el Poder Judicial: “Y los trabajadores lo saben”.

“Y lo que queremos es corregir, que desaparezca la corrupción en el Poder Judicial sobre todo arriba, la corrupción que llevan a cabo jueces, magistrados y ministros. Aclaro, no todos, pero sí muchos de ellos que dejan en libertad a delincuentes, tanto del crimen organizado como a delincuentes de cuello blanco.

“Si teniendo esa información, que la tienen, ellos deciden ir a una huelga, también están en su derecho, nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el Poder Judicial”, dijo.

Al grito de «Todos somos uno, y uno somos todos», empleados del Poder Judicial de la Federación iniciaron paro indefinido de labores este lunes, en protesta por la reforma en la materia que está por dictaminarse en la Cámara de Diputados, y que entre otras cosas plantea la sustitución de Jueces, ministros y magistrados.

Estefanía Mercado nombra a los primeros integrantes de su gabinete en Solidaridad

Al participar en el curso de inducción para autoridades municipales electas 2024-2027 que puso en marcha la gobernadora Mara Lezama, la presidenta municipal electa de Solidaridad, Estefanía Mercado, reiteró su compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad, la certeza jurídica de la tenencia de la tierra y la inversión de 900 millones de pesos en obra pública durante el primer año de su gobierno.  

Estefanía Mercado aseguró que en coordinación con el gobierno federal y del estado se atenderá el rezago social que existe en Solidaridad. En este contexto, anunció los dos primeros nombramientos de su gabinete: Erick Paolo Martínez, quien se desempeñará como secretario particular y David Serrano Pech como coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento.

«Vamos a iniciar con todo, vamos a presentar reformas innovadoras y más eficientes en lo que implica el servicio a la ciudadanía; se va a hacer una inversión histórica -como lo anunciamos en campaña- en deporte también de 100 millones de pesos, tenemos varios temas con las zonas irregulares, ya escucharon a la gobernadora, apenas ayer estuvo con el presidente, donde anunció que se van a regularizar a más de 4 mil familias que viven en la Colosio y se vienen grandes noticias para los solidarenses», señaló Estefanía Mercado.

En materia turística, la presidenta municipal electa aseguró que en conjunto con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya trabajarán de la mano en temas sociales y económicos, tomando en cuenta que Solidaridad es un destino importante que ocupa los primeros lugares turísticos a nivel nacional e internacional.

“Estamos haciendo una evaluación importante para que todo lo que se hizo bien en Solidaridad se mantenga, avanzar y profundizar en beneficio de los solidarenses”, agregó.

Estefanía Mercado afirmó que en su equipo estarán trabajando hombres y mujeres profesionistas, cuyos perfiles se están analizando. ”Ya tenemos perfiles definidos, tengan la seguridad que es gente muy capaz con preparación y respaldo académico”.

Intento de detención a Javier Corral es por diferencias políticas: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México declaró que el intento de detención de Javier Corral Jurado, exgobernador de Chihuahua, en la CDMX, se debe a diferencias políticas de tiempo atrás con la actual gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.

Lo anterior, durante la conferencia matutina del jefe del Ejecutivo «la Mañanera», donde señaló la casualidad de que un medio de comunicación en su noticiero estelar tuviera la exclusiva del intento de aprehensión en contra de Javier Corral.

El presidente declaró que la actual gobernadora María Eugenia Campos Galván se alió con el exgobernador César Horacio Duarte Jáquez, ello, a pesar de ser de extracción partidista distinta.

Dijo, además que durante el informe matutino de las instituciones de seguridad se mencionó que los elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua (FACH) pretendieron ejecutar una orden de detención sin contar con la colaboración de la Fiscalía de la Ciudad de México (FJCDMX).

Destacó que desde tiempo atrás datan las alianzas entre partidos, lo que, según sus palabras, resulta en que Maru Campos y César Duarte están aliados en contra de Corral porque este promovió acusaciones en contra de Duarte, quien fue detenido en Estados Unidos y luego extraditado, para ser procesado y posteriormente, puesto en libertad.

“En una especie de venganza, yo no les voy a hablar de la cuestión legal, les voy a hablar de la realidad política, porque lo otro es: la ley es la ley, cuando les conviene”.

Andrés Manuel López Obrador señaló que los agentes de Chihuahua no pueden ir a la CDMX para ejecutar una orden judicial sin cumplir con un procedimiento.

Recordó que Javier Corral está a punto de tomar posesión como Senador de la República y se apresuraron a ejecutar una orden de aprehensión, ya que una vez senador, deben de iniciar un desafuero.

La energía eléctrica almacenada creció 25 por ciento en Quintana Roo

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) a través de la Dirección de Desarrollo Energético, dio a conocer que la Generación Distribuida o energía eléctrica almacenada, creció un 25 por ciento en Quintana Roo alcanzando 71.66 Megavatios (MW) de capacidad instalada al primer semestre de 2024, cifra que representa una inversión de 96.02 millones de dólares.

La Generación Distribuida es el almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala, lo más cercana al centro de carga, con la opción de interactuar (comprar o vender) con la red eléctrica y, en algunos casos, considerando la máxima eficiencia energética.

Como establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se prioriza el cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales que favorezcan la sostenibilidad y sustentabilidad integral y mejoren las condiciones de vida de la población.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó las últimas estadísticas sobre el avance de solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW y Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME) y Generación Distribuida (GD), durante el primer semestre del 2024.

En el reporte, la capacidad total instalada en sistemas de generación de hasta 0.5 MW escaló a 71.66 MW; en 8 mil 820 contratos de interconexión, cifra que representa una inversión de 96.02 millones de dólares, pasando del lugar 21 al cierre de 2023 al 18 al primer semestre de 2024 avanzando tres lugares de entidades con mayor capacidad instalada en GD.

De esos 71.66 MW, 14.54 MW se incorporaron en los primeros 6 meses del 2024 y 17.47 MW se sumaron durante los 12 meses del 2023, lo cual demuestra lo rápido que está creciendo este segmento en el estado, manteniendo un crecimiento promedio del 25 por ciento desde el 2019.

Dentro de los beneficios que representa el uso de la Generación Distribuida está: Incremento en la confiabilidad, aumento en la calidad de la energía, reducción del número de interrupciones, uso eficiente de la energía, menor costo de la energía, uso de energías renovables, facilidad de adaptación a las condiciones del sitio y disminución de emisiones contaminantes.

IMOVEQROO mantiene su campaña de “Tolerancia Cero” al polarizado en el transporte público

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) reafirma su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de reglamentos para el transporte público, aseguró el director general del Instituto, Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, por lo que se trabaja en sensibilizar a la población sobre la importancia de la tolerancia cero al polarizado en las unidades de transporte público.

“Tenemos en total cerca de 2,500 polarizados retirados en lo que va de la administración, prácticamente a taxis y combis.” Precisó, que el polarizado en las ventanas de los vehículos de transporte público puede parecer inofensivo, pero tiene implicaciones significativas para la seguridad y la visibilidad.

En lo que va de 2024, el IMOVEQROO implementó 964 filtros de supervisión y vigilancia en todo el estado. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna infracción a operadores por este motivo en el Estado.

El titular del IMOVEQROO señaló, que la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo establece claramente que está prohibido el uso de polarizado en unidades de transporte público; la infracción por prestar el servicio público de transporte con polarizado, se califica como grave según el artículo 198, fracción II, inciso p) de la Ley de Movilidad del Quintana Roo. Las infracciones graves pueden conllevar multas que oscilan entre $16,394.04 y $75,999.00.

El polarizado excesivo, dificulta la visibilidad tanto para los conductores como para los pasajeros en situaciones de emergencia, la claridad visual es crucial para evitar accidentes. Además, el polarizado oscuro puede ocultar actividades ilícitas dentro de los vehículos, y manteniendo las ventanas transparentes, se facilita la supervisión y la prevención del delito.

En los primeros 7 meses del año 148 unidades de transporte público, han tenido que retirar el polarizado. Esto es resultado de la Estrategia de supervisión diaria, inspección y vigilancia en todo el estado.

“Prácticamente todos prefieren que se quite el polarizado a recibir la sanción. En realidad, no hemos tenido grandes conflictos, entienden que al final es algo que tiene que hacerse y al no tener la sanción, pues lo toman de mejor manera”, comentó Alcázar Urrutia.

Los inspectores de movilidad trabajan para retirar polarizados y calcomanías que no cumplen con la cromática establecida. Esto garantiza la seguridad y una buena imagen al momento de la prestación del servicio a la ciudadanía.

“En IMOVEQROO, estamos comprometidos con una movilidad segura y accesible para todos y llevamos 5 años trabajando por el derecho a la movilidad” expresó el director del Instituto; y para finalizar reiteró el exhorto a usuarios y transportistas a colaborar en esta importante iniciativa.

Acuerdo sobre tarifas para transportistas en el Aeropuerto Internacional de Tulum

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo informa que la Dirección General de Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica publicó las nuevas tarifas para el acceso esporádico a la zona federal destinada a la transportación terrestre turística en el aeropuerto de Tulum.

Estas tarifas se aplicarán a las empresas que proporcionen servicios precontratados, como agencias de viajes y empresas de tiempos compartidos, que operan en este destacado destino turístico.

Para poder ingresar a la zona federal y ofrecer sus servicios, las empresas de transportación turística deberán estar debidamente constituidas como sociedades mercantiles mexicanas, de acuerdo con la normativa vigente.

Las nuevas tarifas tendrán una vigencia de ocho meses a partir del pasado 11 de agosto y establecen el cobro de 100 pesos para automóviles de transportación turística, 150 pesos para vagonetas, 200 pesos para microbuses y 400 pesos para autobuses.

La medida busca asegurar que los turistas, nacionales e internacionales, confíen en que los proveedores de servicios de transporte están debidamente acreditados ante las autoridades aeroportuarias.

Este ajuste tarifario tiene el objetivo de garantizar un servicio competitivo y de alta calidad en el aeropuerto, mediante precios más accesibles y justos para los miles de turistas que arriban al Aeropuerto Internacional de Tulum.

Transportistas turísticos ya habían manifestado su inconformidad respecto de los altos cobros que les aplicaban los administradores de la terminal aérea desde el inicio de operaciones a finales de 2023.

Roberto Rubio, presidente de Asociación Mexicana de Transportadoras Turísticas, encabezó en febrero de este año una protesta en la terminal aérea, ante los elevados cobros para poder operar en la terminal además de otras irregularidades.

Según su testimonio, además de los elevados cobros, los recibos que entregaba el aeropuerto a los transportistas eran expedidos por concepto de servicio de estacionamiento, lo cual consideran que era fraudulento, pues la actividad por la que les cobraban casi 1,000 pesos era ascenso o descenso de pasaje, es decir, transportación turística.

El afectado aseguró que además les exigían una cantidad excesiva de documentación, como una carta de antecedentes no penales hasta el acta constitutiva de las empresas transportistas.

Ante ello presentaron diversas quejas y se manifestaron en reiteradas ocasiones en las afueras de la terminal aérea.

Con la publicación de las nuevas tarifas, los cobros se reducen de casi 1,000 pesos a 100 y 150 pesos en promedio.