Mara Lezama anuncia reemplazo de tarjetas Mujer es Poder, del 21 al 31 de octubre próximos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que del 21 al 31 de octubre próximos se reemplazarán las tarjetas Mujer es Poder, por lo que invitó a las beneficiarias a estar atentas a las fechas específicas para cada municipio.

“En esta nueva era de la transformación, de un gobierno humanista con corazón feminista liderado por una mujer, la misión y objetivo es continuar empoderando cada vez más, y más, y más a cada una de las mujeres” expresó la titular del Ejecutivo.

Asimismo, enfatizó que de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum “las mujeres estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, porque siempre debió de haber sido el tiempo de las mujeres y ahora, con esta nueva forma de gobernar, esto es una realidad”.

Mara Lezama dio a conocer que para el reemplazo de las tarjetas las mujeres deben estar pendientes de las redes sociales del gobierno del estado y las del Sistema DIF Quintana Roo, “para que juntas sigamos avanzando”.

“Vamos a continuar transformando Quintana Roo en un estado más justo, más empático, más equitativo, en donde las mujeres somos las protagonistas del cambio verdadero, porque Mujer es Poder”, aseveró.

“Se hacen todas las investigaciones”, dice Claudia Sheinbaum sobre asesinato de alcalde de Chilpancingo

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su Gobierno adelanta las investigaciones necesarias sobre la decapitación, el domingo, del opositor Alejandro Arcos, presidente municipal de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, quien llevaba seis días en el cargo.

“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, hoy en la mañana se presentó el caso, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el motivo, cuál fue el móvil y por supuesto hacer las detenciones correspondientes”, señaló la mandataria en su conferencia diaria.

La gobernante se refirió así al homicidio de Arcos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien apareció decapitado en dicha ciudad y cuya cabeza estaba en el toldo de un vehículo en el camino de libramiento hacia Tixtla.

Autoridades ministeriales indicaron que minutos antes de las 17:00 hora local (23:00 GMT) los vecinos reportaron a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo.

Los agentes indicaron que el cuerpo del alcalde, quien había rendido protesta al cargo el lunes 30 de septiembre, estaba dentro de la camioneta en el asiento del copiloto.

Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también murió asesinado.

Con información de Forbes

Nutrida cosecha de medallas para Quintana Roo en el paratletismo de los Paranacionales CONADE 2024

La Selección de Quintana Roo en la disciplina de paratletismo tuvo una brillante jornada en los Paranacionales CONADE 2024, esto al sumar un total de 17 preseas (cuatro de oro, nueve plateadas y cuatro de bronce), durante la actividad escenificada en el Polideportivo “Venustiano Carranza” de Oaxaca.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, las y los paratletas quintanarroenses siguen cosechando buenos resultados, esto con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop.

La primera medalla de oro para el estado llegó por conducto de Milagros Wisil, quien se proclamó campeona nacional en la prueba de los 100 metros en la clasificación T64; mientras que Pedro Balam hizo lo propio al colgarse una presea dorada en el lanzamiento de disco, clasificación F25.

Por su parte, Luna Canto se alzó con el primer lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina; en tanto que Zacnité Chan logró el título nacional en los 200 metros, clasificación T20.

Las medallas de plata llegaron a través de Cinthia González con dos preseas en los 100 metros T12 y los 200 metros T12, en estas mismas pruebas, pero en la rama varonil resaltó Darío Ramírez quien obtuvo dos metales de plata. Por su parte, Yoana Can logró otra plata en los 100 metros T42; mientras que en los 200 metros F13 resaltó Luna Cantó con un segundo; otra plata fue de Mauro Chan en impulso de bala clasificación F35; por su parte Milagros Uitzil en lanzamiento de disco clasificación F64 concluyó en el segundo; y el último metal dorado fue Omar Canul en impulso de bala en la clasificación F25.

Finalmente, las medallas de bronce se consiguieron de Dafne Espinoza en la prueba de los 100 metros en la clasificación F25; Edwin Nah en los 100 metros varonil clasificación T47; Luna Canto en los 100 metros F13 y Omar Canul en lanzamiento de disco en la clasificación F25.

Con este resultado, la entidad llegó a los 41 metales en lo que va de la justa y seguirán compitiendo en el último día de pruebas de la primera etapa de esta disciplina.

Claudia Sheinbaum envía al Congreso 10 reformas para garantizar la igualdad de las mujeres en México

Claudia Sheinbaum ha enviado este jueves al Congreso una batería de reformas, algunas de ellas a la Constitución, enfocadas en los derechos de las mujeres. La primera medida de la primera presidenta de México será incluir en la Constitución la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad salarial y la paridad en todos los cargos de la Administración pública federal, entre otras. También, el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia, un problema que lastra la vida de las mexicanas con 10 asesinadas cada día.

Así lo ha anunciado este jueves en la conferencia matutina desde Palacio Nacional. Junto a ella estaba la secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, quien ha asegurado que la función de estas medidas es ayudar y brindar protección a las mujeres, niñas y niños. El cargo de Hernández también es de reciente creación. Sheinbaum ha decidido elevar a rango ministerial los asuntos que tienen que ver con los derechos de las mexicanas y ha tomado la decisión de crear la primera Secretaría federal de las Mujeres.

La llegada al poder de la primera presidenta en la historia de México en 200 años genera grandes expectativas en el movimiento feminista y en las mujeres mexicanas, el 52% de la población del país. “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, dijo la mandataria, al recibir la banda presidencial en la Cámara de Diputados este martes. La presidenta reconoce con estas medidas que el Estado mexicano “tiene deberes reforzados con las mujeres” y que debe profundizar su actuar para mejorar sus vidas.

Una de las prioridades de la nueva Administración será atender la desigualdad de género en un país de 126 millones de habitantes. El acceso a la salud, la educación, la economía y la violencia están atravesadas por esa desigualdad que vuelve más vulnerables a las mujeres más pobres. Se estima que unos 46 millones de personas viven en pobreza en México y de esos, más de la mitad, son mujeres. Alrededor de 24 millones.

La presidenta ha anunciado que se fortalecerán las medidas de protección en materia de violencia digital –lo que se conoce como ley Olimpia– y se promoverán leyes para que el agresor salga de casa, en lugar de que las mujeres y sus hijos tengan que acudir a un refugio. En ese sentido, la presidenta también ha garantizado más protección frente a la ley de Violencia Vicaria, que busca castigar la violencia ejercida contra las mujeres a través de terceros, principalmente sus hijos. Solo en lo que va de año, más de 24.000 mujeres y sus hijos se han visto obligadas a vivir en un albergue a causa de la violencia, de acuerdo con la Red Nacional de Refugios.

Es ahí, en los hogares, donde la violencia machista y familiar se hacen más evidentes. Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años dicen haber sido víctimas de algún tipo de violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La presidenta ha prometido abogadas en todos los ministerios públicos y la creación de fiscalías especializadas que investiguen el delito de feminicidio en todos los Estados, un modelo que quiere importar de sus años como jefa de Gobierno en Ciudad de México. Sumado a lo anterior, ha ordenado que las autoridades federales puedan conocer las medidas de protección que derivan de los delitos del fuero común por razones de género, como por ejemplo, la suspensión del régimen de visitas, el ingreso de la policía a un domicilio donde se está cometiendo una agresión o una orden de alejamiento inmediata de un agresor del domicilio familiar.

El año pasado más de 3.000 mujeres fueron asesinadas en el país. De este total, solo un 25% de los casos se investigó como un probable feminicidio. En lo que va de año, hasta el mes de agosto, las fiscalías han reportado 523 feminicidios en todo el país, aunque las organizaciones de la sociedad civil estiman que los casos podrían ser el doble. El acceso a la justicia es otro de los grandes obstáculos que enfrentará el futuro Gobierno. La impunidad es muy alta —cerca de un 95%—, mientras que las condenas en los tribunales son muy bajas. Entre las nuevas medidas se encuentra que todas las instituciones de seguridad apliquen la perspectiva de género por ley.

Ante un panorama tan desolador, las medidas de la presidenta son recibidas con esperanza, pero también con cautela. Durante los últimos seis años, la Administración de López Obrador aplicó fuertes recortes a los programas de atención al maltrato o la salud sexual y reproductiva. El 90% de esa partida acabó destinada a programas del Gobierno que nada tenían que ver con la desigualdad de género o con el combate a la violencia. Está por verse si la nueva batería de reformas de Sheinbaum va acompañada de presupuesto público, o si, por el contrario, corre el riesgo de quedar solo en un paquete de buenas intenciones.

Con información de El País

Avanzan con éxito las Caravanas de Unidades Móviles del IMOVEQROO

El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha logrado expedir 600 licencias de conducir en comunidades rurales de Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos mediante las Caravanas de Unidades Móviles, acercando este servicio a la población y evitar gastos de traslado a las y los usuarios.

El director general del IMOVEQROO, Rodrigo Alcazar Urrutia aseguró que en las primeras dos semanas de operación, las caravanas han sido bien recibidas en las comunidades visitadas, tanto, que van cerca de 660 licencias entregadas, con beneficio directo a conductores de diversas modalidades de transporte.

Señaló que mediante este programa el trámite de licencias se acerca a la ciudadanía acortando brechas, tal y como lo ha hecho este gobierno humanista e igualitario.

El IMOVEQROO encuentra en estos recorridos herramientas que suman a la igualdad de acceso a los servicios de movilidad como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Alcazar Urrutia refirió que la gente que se acerca a la Unidad Móvil de IMOVEQROO, coincide que, realizar este tipo de trámites en sus cabeceras municipales, les resulta complicado porque se traduce en horas de traslado y costo superior a lo que tienen programado en su día a día.

Celestino Díaz, quien vive en el poblado de Presidente Juárez, aseguró: “El servicio del personal fue eficiente. A los adultos mayores nos ayuda y nos facilita el proceso. A veces los traslados son muy difíciles y nos cuesta dinero hospedarnos o hacer exámenes médicos a otros lugares para el trámite y por eso creo que con este servicio cerca de nosotros es muy honesto y eficiente”, expresó.

“Con estas acciones el gobierno humanista con corazón feminista que encabeza Mara Lezama, busca que la emisión de licencias sea de forma rápida y cercana a todos”, finalizó.

La Fundación de Parques y Museos se sumó a la Jornada Internacional de Limpieza de Playas en Punta Sur

En el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas y con la participación de más de 100 voluntarios de la comunidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo la “XXIX Jornada Internacional de Limpieza de Playas” en el Campamento Tortuguero de Punta Sur, donde se recolectaron 176 kilogramos de desechos.

Mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, da prioridad a los proyectos de participación comunitaria en acciones de restauración de los ecosistemas, entre los que se encuentra la limpieza de los litorales con el objetivo de proteger los habitat costeros, así como las especies de flora y fauna que en ellos convergen, mencionó el director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán.

Al finalizar la actividad, los asistentes participaron en la liberación de crías de tortugas marinas, subrayando la importancia de la conservación de la fauna.

En la “XXIX Jornada Internacional de Limpieza de Playas”, que se realiza en coordinación con Ocean Conservacy, asistieron familias cozumeleñas, alumnos de la primaria Benito Juárez, integrantes de la agrupación “Jóvenes por la Conservación” y algunos residentes extranjeros en la Isla, quienes se sumaron a la convocatoria de la Institución.

Al respecto, el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, agradeció el respaldo de los directivos de la FPMC para la realización de esta actividad y los voluntarios que cada año acuden al llamado que realiza la dependencia para limpiar las costas de Punta Sur. Igualmente reconoció el interés de la empresa Cinco Soles, que también se sumó a la limpieza de playas.

Detalló, que en total se recolectaron 176 kilogramos de desechos en la playa conocida como “Caracol”, destacando que entre los principales artículos se encuentran plásticos duros y PET; además, de cuerdas, calzados y envoltorios, la mayoría de ellos traídos por las corrientes marinas desde países del Caribe, incluso de otros continentes.

Los datos recopilados se compartieron con Ocean Conservancy, organización que desde hace 35 años lidera acciones globales a favor de la limpieza de playas, con 17 millones de voluntarios en 155 países. Estos resultados contribuirán a la búsqueda de soluciones para la problemática de la contaminación marina y costera.

Finalmente, Ricardo Peralta Muñoz, responsable técnico del Campamento Tortuguero Punta Sur, guió la liberación de crías de tortugas de la especie Chelonia mydas (tortuga verde o blanca), permitiendo a los presentes presenciar uno de los espectáculos naturales más emblemáticos de la vida marina.

La izquierda latinoamericana celebra la llegada de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, la sucesora de Andrés Manuel López Obrador, es ya la primera mujer presidenta de México. La nata de la izquierda latinoamericana no se ha querido perder la celebración y ha venido a acompañarla en su llegada al poder. El brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, el colombiano Gustavo Petro y el cubano Miguel Díaz-Canel han encabezado la comitiva internacional, que se ha paseado por el despacho presidencial en Palacio Nacional para saludar y encomiar a la líder política que inicia este martes su sexenio. Unos 16 jefes de Estado aterrizaron en México entre el fin de semana y este lunes para asistir a la toma de protesta, entre quienes estaban además la hondureña Xiomara Castro y el guatemalteco Bernardo Arévalo. El boliviano Luis Arce, que había inicialmente confirmado asistencia, se vio forzado a cancelar su presencia por los fuertes incendios forestales que azotan al cono sur y enviar en su lugar a la ministra de Exteriores, Celinda Sosa.

Los mandatarios saludaron, uno a uno, a la nueva presidenta y asistieron a una comida a puertas cerradas en el salón de la Tesorería en Palacio Nacional. Sheinbaum les agradeció compartiendo fotos con ellos en su recién estrenada oficina. Para evitar las prisas que conlleva un día como el de la investidura, los presidentes compartieron una cena la noche del lunes con la nueva presidenta, que organizó ese primer encuentro ante el temor de no poder pasar suficiente tiempo con sus visitantes. El encuentro, en el Museo de la Ciudad de México, tuvo momentos para que la presidenta electa entonces se sentara a conversar con sus comensales. “Colombia y México, una amistad progresista”, ha escrito Petro en sus redes sociales junto a una imagen del encuentro.

“Honrado de asistir a un día tan importante para Latinoamérica: Claudia Sheinbaum se convirtió hoy en la primera mujer presidenta de México y solo tengo buenos deseos para su gestión”, escribió Boric en X, “espero fortalezcamos la relación entre dos pueblos que nos queremos tanto”. Tras el encuentro en Palacio Nacional, Díaz-Canel se sumó a los mensajes públicos de felicitación. “Dialogamos con Claudia Shienbaum, a quien le reiteramos la felicitación en nombre del pueblo y el gobierno de Cuba, además le deseamos muchos éxitos en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, publicó en redes sociales.

Entre los invitados a la cena del lunes estuvieron también Josep Borrell, en representación de la Unión Europea, y la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien encabezó la delegación estadounidense en la toma de posesión. Joe Biden envió un mensaje a la distancia de felicitación para Sheinbaum. “Jill y yo le deseamos a la presidenta Sheinbaum una feliz celebración y una presidencia muy exitosa, y felicitamos al pueblo de México por la histórica toma de posesión de su primera presidenta mujer”, ha apuntado el presidente de Estados Unidos en un comunicado. “Estados Unidos está comprometido a seguir trabajando con México para lograr el futuro democrático, próspero y seguro que los pueblos de nuestros dos países merecen”.

Arévalo, ha calificado lo de este martes como “una histórica celebración” y ha dicho tener con Sheinbaum “una visión compartida de seguir construyendo fronteras de unión y fraternidad”. El presidente de Guatemala ha enviado sus mejores deseos para este sexenio y ha apuntado: “Su liderazgo será fundamental para estrechar los lazos económicos, culturales e históricos que unen a dos naciones hermanas”. Los saludos presidenciales alcanzaron también a Santiago Peña, el presidente de Paraguay; Bucharaya Hamudi Sidina, el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática; Philip Joseph Pierre, el primer ministro de Santa Lucía; y Régine Abraham, consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de Haití.

John Briceño, el primer ministro de Belice, Luis Abinader, el presidente de República Dominicana, y Sylvanie Burton, la presidenta de la Mancomunidad de Dominica también se llevaron su retrato junto a Sheinbaum. Representantes de unos 105 países en total estuvieron presentes en la jura de la nueva presidenta. El gran ausente en la toma de posesión fue España, que después de que Sheinbaum dejara fuera de las invitaciones al rey Felipe VI, el Gobierno de Pedro Sánchez informó que no enviaría a ningún representante por el desaire.

Algunos de los presentes este martes tuvieron una comida en Palacio Nacional a mediodía del lunes con Andrés Manuel López Obrador, para despedirle en su último día al frente del Gobierno. En una selfie que tomó la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, se puede ver a Lula, Boric, Petro y Castro abrazados riendo. “Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, dijo López Obrador.

Con información de El País

Mara Lezama presente en la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, viajó a la Ciudad de México para acudir esta mañana a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

A través de redes sociales, la gobernadora compartió fotografías y varios mensajes en apoyo a Sheinbaum, quien hoy se convierte en la primera mujer en la historia en ocupar el máximo cargo federal.

Hoy es un día histórico para México! Con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum comienza una nueva era en la toma de decisiones y, bajo este liderazgo, el humanismo para las y los mexicanos será la base de este gobierno, expresó aquí la gobernadora quintanarroense Mara Lezama Espinosa, en la ceremonia histórica de transición del Poder Ejecutivo Federal, de un hombre a una mujer.

«Todo el apoyo a nuestra primera mujer presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo; con ella crece la esperanza de todas” aseveró la gobernadora del estado de Quintana Roo en relación con la ceremonia de transición del Poder Ejecutivo, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum.

“Con su triunfo queda plasmada en la historia que es tiempo de mujeres, y que hemos llegado todas, para continuar el camino del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, bajo el principio: “por el bien de todos, primero los pobres”. Estoy segura que su gobierno será honesto, justo, próspero e impulsor de prosperidad compartida para todas y todos”, agregó Mara Lezama.

“Desde Quintana Roo trabajaremos codo a codo, de la mano, con la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación” ha señalado Mara Lezama, quien, junto con gobernadoras y gobernadores del país, acudió a este histórico evento en que por primera vez una mujer asume a la Presidencia de México.

Cancún, Cozumel y Tulum, favoritos del turismo canadiense

El turismo canadiense aumentó 20.2 por ciento en relación con 2018, antes de la pandemia del Covid-19, y entre los principales destinos se encuentran los municipios quintanarroenses de Cancún, Cozumel y Tulum, informó la Secretaría de Turismo federal.

El titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués, destacó que de enero a julio de 2024 han llegado a México un millón 695 mil turistas vía aérea provenientes de Canadá, esto es un incremento de 20.2 por ciento respecto a los arribos del mismo periodo de 2018, y un gasto turístico de 2 mil 8 millones de dólares, cifra superior en 57.7 por ciento a la registrada en los primeros siete meses de 2018.

En un comunicado, Torruco Marqués señaló que los principales destinos de México a donde arriba el turismo canadiense son: Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Cozumel, Zihuatanejo, Acapulco, Mazatlán, Tulum, San José del Cabo y Huatulco.

De 2018 a 2023 se recibió la llegada de turistas provenientes de 25 ciudades canadienses, siendo Toronto, Vancouver, Montreal, Calgary y Edmonton las principales, a 18 destinos en México, y en 2024 están programados 17 mil 753 vuelos, con una oferta de 3 millones 396 mil asientos programados.

Las principales aerolíneas con rutas Canadá-México-Canadá en los primeros siete meses de 2024 fueron WestJet, con 35.9 por ciento; Sunwing con 18.6; Air Transat con 14.2; Flair Airlines con 10.8; y Air Canada con 10.4 por ciento; que en conjunto representaron 89.9 por ciento de las rutas entre ambos países.

Informó que, para este año, de las cinco principales ciudades de Canadá a México se estima la llegada de 2 millones 494 mil pasajeros, esto representa 22 por ciento más que en 2023. Con estos pasajeros se prevé una derrama de 2 mil 809 millones de dólares.

El secretario de Turismo resaltó que las cifras históricas del turismo de Canadá en México son resultado del exitoso programa Operación Toca Puertas en este país, el cual contó con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada en una etapa por Marcelo Ebrard Casaubón y ahora con la canciller Alicia Bárcena Ibarra.

Supervisan acciones coordinadas en Quintana Roo en auxilio de la población tras paso de Helene

En gira de trabajo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó en Holbox e Isla Mujeres las acciones de auxilio, coordinadas por el estado, por las afectaciones que se resintieron durante y después del paso de la tormenta tropical “Helene”, con el objetivo de restablecer las actividades en su totalidad en el menor tiempo posible, en bienestar de la población.

“Seguimos recorriendo en territorio, ahora en Holbox e Isla Mujeres, donde el gobierno de Quintana Roo no ha dejado de estar presente en todo momento, atendiendo antes, durante y después de la contingencia. ¡Continuamos trabajando 24/7!” afirmó la titular del Ejecutivo al recorrer los municipios que afrontaron el impacto mayor de la tormenta tropical.

Mara Lezama destacó que “el bienestar de la gente es una prioridad en este gobierno humanista con corazón feminista, por lo que se avanzará lo más rápidamente posible para recuperar las actividades hasta la normalidad, entre ellos el 100% en el suministro de energía eléctrica”.

En la isla de Holbox se tiene un estado de fuerza de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado compuesto por 12 elementos, 3 motobombas de 4 pulgadas de descarga, 600 metros de manguera de 4 pulgadas, una unidad de desazolve Vactor y un pipa de reparto de agua potable.

Para la reparación de la línea submarina de 10 pulgadas está en operación una lancha, 2 buzos, 2 elementos de apoyo que colocan 3 abrazaderas de acero inoxidable de 10 pulgadas por 50 centímetros.

En la calle Tiburón Ballena, la gobernadora de Quintana Roo constató el trabajo de la unidad Vactor trabajando con las bombas de achique para eliminar el agua de las zonas inundadas.

Estuvo en el Centro de Salud, que ya es IMSS-Bienestar, funcionando al 100%, operando en la atención de las personas sin cobrar un solo centavo. En las escuelas de Holbox explicó que las anegaciones ya son atendidas de inmediato por el sector salud con pastillas de hipoclorito y con terno nebulización para evitar que sean focos de infección y extrayendo el agua con bombas de achique.

Mara Lezama agradeció el apoyo de los padres de familia en la limpieza de los salones, pues con el trabajo conjunto las niñas y los niños regresarán a las aulas bien habilitadas.

En Isla Mujeres, acompañada de la presidenta Atenea Gómez Ricalde, la gobernadora recorrió la zona donde se registró un desgajamiento de un costado de la carretera perimetral Mar Caribe. Asimismo, en la colonia La Guadalupana entregó ayuda alimentaria, por parte del Sistema DIF, a pescadores.

Mara Lezama agradeció el apoyo y la presencia de elementos de la Marina y el equipo del gobierno del estado que se han mantenido atentos antes, durante y después del fenómeno hidrometeorológico, en auxilio de la población.

Con la gobernadora Mara Lezama estuvieron la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Orlando Emir Bellos Tun; el presidente municipal electo, José Nivardo Mena Villanueva; Ismael Moguel Canto, de Holbox Express; Christian Stenta, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Holbox; la secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia; José de la Peña Ruiz de Chávez, Jefe de la Oficina de la Gobernadora; el senador Eugenio Segura y el secretario de Turismo Bernardo Cueto.