László Krasznahorkai obtiene el Premio Nobel de Literatura 2025

La Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Literatura fue para László Krasznahorkai, quien se llevó uno de los reconocimientos más codiciados del ámbito.

El Premio Nobel de Literatura no es sólo el galardón más anhelado por cualquier escritor; es la distinción que anualmente redefine los límites del arte escrito y aviva la llama de los debates culturales y políticos. 

Entregado en Estocolmo por la Academia Sueca, este reconocimiento lleva consigo una paradoja histórica: su financiación proviene de la vasta fortuna de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita.

László Krasznahorkai fue el ganador de ésta edición, quien se alzó como el laureado con el reconocimiento más grande la academia; las felicitaciones comenzaron a llegar y así fue como la audiencia reaccionó a la premiación.

La Academia Sueca ha anunciado que el escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai es el galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. La distinción reconoce una trayectoria literaria caracterizada por una prosa exigente, densa y profunda, que ha sido elogiada por su capacidad de sumergir al lector en mundos distópicos y melancólicos.

La Academia justificó su elección destacando la «obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte». Krasznahorkai, nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, sucede a la escritora surcoreana Han Kang, ganadora en 2024.

Krasznahorkai se consolidó como una figura central de la literatura europea moderna con su estilo narrativo inconfundible, a menudo etiquetado como posmoderno. Sus obras se caracterizan por el uso de frases extremadamente largas, párrafos que se extienden a lo largo de páginas enteras, y una atmósfera opresiva que explora la decadencia social, la desesperanza y la búsqueda incesante de significado en un mundo en ruinas.

Su irrupción en la escena literaria húngara se dio con la publicación de su primera novela, Tango satánico (1985), que sigue siendo una de sus obras más conocidas. A esta le siguió la aclamada Melancolía de la resistencia (1989), consolidando su reputación como un autor de culto.

La relevancia de su trabajo trascendió el papel al ser adaptado a la gran pantalla. Ambas novelas -Tango satánico y Melancolía de la resistencia- fueron llevadas al cine por su colaborador y amigo, el aclamado director húngaro Béla Tarr, lo que contribuyó a su reconocimiento internacional.

El Nobel de Literatura 2025 se suma a una impresionante lista de reconocimientos internacionales. En 2015, Krasznahorkai ganó el Man Booker International Prize, y más recientemente, en 2024, fue galardonado con el prestigioso Premio Formentor de las Letras. También ha sido reconocido en su país con el Premio Kossuth en 2004.
El escritor, que en su juventud estudió Derecho y Literatura Húngara antes de dedicarse por completo a la escritura, ha vivido largos periodos de tiempo en Asia (Mongolia, China y Japón), influencias que, según críticos, transformaron y enriquecieron su estética literaria.

Con este reconocimiento, la Academia Sueca subraya una vez más la importancia de las voces literarias que abordan las complejidades y el terror existencial de la condición humana, utilizando el arte como un faro en la oscuridad. Krasznahorkai recibirá la medalla de oro, el diploma y la cuantía económica en la ceremonia oficial del 10 de diciembre en Estocolmo.

Acuerdo entre Hamás e Israel sobre la primera fase del plan de paz

Israel afirmó este jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra.

Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2,000 palestinos.

La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que todas las partes firmaron en Egipto la versión final de este acuerdo para la primera fase del plan, tras las negociaciones indirectas en la localidad turística de Sharm el Sheij, con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía.

La propuesta debe recibir la aprobación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las 15:00 GMT (9:00 a.m. hora de México), tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.

En Jan Yunis, en el sur de la devastada Franja de Gaza, los palestinos aplaudieron y gritaron de júbilo al anunciarse el acuerdo, según imágenes de AFP.

En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, la gente también se abrazaba y se felicitaba con la esperanza de un retorno de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.

El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró «un gran día para Israel» y declaró que Trump debería recibir el Premio Nobel de la Paz.

Mara Lezama enciende la campaña “Actúa en Rosa” e ilumina Quintana Roo contra el cáncer de mama

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama “Actúa en Rosa”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa, el encendido de los edificios públicos y palacios municipales que durante octubre se iluminan de color rosa como símbolo de esperanza, solidaridad y prevención.

Durante el evento en los bajos del Palacio de Gobierno, la mandataria destacó la importancia de la detección temprana y de la autoexploración como herramientas fundamentales para salvar vidas. “El cáncer de mama puede cambiarnos la vida en un instante, pero también podemos combatirlo y curarlo si actuamos a tiempo”, afirmó.

Acompañada de mujeres sobrevivientes y familias que han enfrentado esta enfermedad, la gobernadora subrayó que la campaña “Actúa en Rosa” busca recordar que la autoexploración es una forma de autocuidado y un acto cotidiano de amor propio que salva vidas.

“Cada edificio iluminado representa un abrazo solidario y un recordatorio para todas las mujeres de que no están solas. En este gobierno humanista, con corazón feminista, trabajamos por la salud, la prevención y el bienestar de todas y todos”, expresó.

Las y los asistentes participaron en el armado de un mosaico humano como símbolo de unidad, lucha y esperanza frente a esta enfermedad, bajo el lema “Actúa en Rosa”.

La presidenta del DIF Estatal, Verónica Lezama, reiteró el llamado a la población para fomentar la conciencia sobre la importancia de la prevención y exhortó a familiares y amigos a motivar a las mujeres de su entorno a realizarse revisiones periódicas.

Durante todo el mes de octubre, los 11 municipios de Quintana Roo participarán con actividades de sensibilización, pláticas informativas y jornadas médicas, reafirmando el compromiso del estado con la salud y la vida de las mujeres.

“La autoexploración es autocuidado y la detección a tiempo salva vidas. Este mes y todos los días, actuemos en rosa”, concluyó la Gobernadora.

Por su parte, Verónica Lezama Espinosa invitó a las mujeres quintanarroenses a realizarse la autoexploración mensual y acudir a revisiones médicas, haciendo un llamado a las familias para involucrarse activamente en el cuidado integral de la salud.

“Prevenir, detectar a tiempo, tratar y controlar el cáncer de mama es responsabilidad de todas y todos”, expresó.

Como parte de la jornada, Adriana Gabriela Mingüer López, sobreviviente de cáncer de mama, compartió un emotivo testimonio de fortaleza, esperanza y superación, motivando a las asistentes a no bajar la guardia y acudir oportunamente al médico.

Presidieron este encendido rosa, junto con Mara y Verónica Lezama, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; diputada Silvia Dzul Sánchez, en representación de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado; magistrada Elizabeth Moreno Rejón, en representación del Poder Judicial; Abrl Sabido Alcérreca, directora general del Sistema DIF Quintana Roo, y los diputados Alexa Murguía Trujillo, Diana Gutiérrez García y Saulo Aguilar Bernés.

Reconoce Mara Lezama importancia del sector de la construcción en la transformación de Quintana Roo

La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Quintana Roo, celebró su 40° aniversario de fundación, en un acto en el que la gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió un reconocimiento por su respaldo al gremio y su impulso a la infraestructura para el bienestar social.

Ante el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, la titular del Ejecutivo destacó la importancia del sector constructor en el desarrollo económico y social de la entidad, al señalar que las y los afiliados a la CMIC han sido protagonistas del crecimiento de Quintana Roo, al levantar viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, centros deportivos, culturales y sociales que benefician directamente a la población.

Acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo resaltó que entre 2023 y 2024 Quintana Roo fue la entidad con mayor crecimiento económico del país, impulsado en buena medida por la actividad del sector de la construcción, fortalecida por proyectos estratégicos como el Tren Maya y sus 12 estaciones, el aeropuerto internacional de Tulum, y otras obras federales que dinamizan la economía local.

“Somos un gobierno diferente, lo digo siempre, primero porque por primera vez es gobernado por una mujer, después de 48 años ya nos tocaba, pero sobre todo porque construimos bienestar; el objetivo primordial de este gobierno es construir bienestar, es trabajar de la mano con todos los sectores y la CMIC ha sido fundamental”, citó la Gobernadora.

Asimismo, reconoció la colaboración permanente de la CMIC en obras estatales, como el programa de domos en más de mil 100 escuelas públicas, así como la revitalización de espacios turísticos y urbanos, entre ellos la intervención integral de Calderitas, que impulsa su vocación turística y fortalece la economía local.

La Gobernadora de Quintana Roo enfatizó que en este gobierno diferente “tenemos muy claro el combate a la corrupción, trabajar con transparencia, que somos un gobierno humanista, con corazón feminista y nos sentamos para poder dirimir las diferencias y llegar a acuerdos, siempre en beneficio de las y los quintanarroenses, poniendo la prioridad de lo público a los seres humanos”.

Durante el acto, la gobernadora reconoció la labor del presidente del Consejo Directivo de la CMIC Quintana Roo, ingeniero Ulises Morales, por su liderazgo y coordinación con el gobierno estatal, así como la presencia del presidente nacional del organismo, ingeniero Luis Méndez Jaled, a quien dio la bienvenida a la entidad.

Finalmente, al recibir el reconocimiento del gremio, de manos del presidente nacional Méndez Jaled, Mara Lezama expresó su gratitud y orgullo por ser la primera mujer en gobernar Quintana Roo, asegurando que el galardón lo recibe en nombre del pueblo quintanarroense, “que ha construido el presente con el tesón y la tenacidad de su gente”.

Por su parte, Ulises Morales Estrada, presidente de la CMIC Quintana Roo, luego de hacer un recuento de la evolución de la Cámara en el estado, expresó que por primera vez en la historia un grupo de mujeres rompieron barreras en el sector, y en un hecho inédito participaron en el primer curso de operadoras de maquinaria pesada, de retroexcavadoras, lo que nunca se había visto, con el título “Mujeres que Construyen”.

Exhortó a que estos 40 años sean solo el cimiento de un futuro más grande y que “sigamos construyendo un Quintana Roo donde nadie se quede atrás, donde cada proyecto sea un pase hacia un mañana más justo y más próspero. Hoy levantamos nuestras voces para decir viva Quintana Roo Viva nuestra gobernadora y viva la CMIC Quintana Roo”.

En su intervención, Méndez Jaled, destacó que el sector de la construcción aporta el 7% del PIB nacional y genera casi 5 millones de empleos, representando el 8% a nivel nacional, lo que significa que cada proyecto que se ejecuta impulsa la economía local y genera beneficios para miles de familias además de fortalecer la capacidad productiva de empresas.

Al entregar el reconocimiento a Mara Lezama, afirmó que significa honrar el liderazgo que impulsa la transformación de Quintana Roo, además de renovar la alianza para construir juntos el futuro que merece.

Estuvieron presentes en esta celebración Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado; y José Rafael Lara Díaz, secretario de Obras Públicas.

En el 51 aniversario de Quintana Roo, Mara Lezama resalta la transformación que impulsa bienestar y prosperidad compartida en el Izamiento de Bandera

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera de Quintana Roo en ocasión del 51 aniversario de su creación como Estado Libre y Soberano, evento en el que se estrenó la Banda de Guerra Monumental de más de 112 elementos, niños y jóvenes, así como las escoltas de Bandera Nacional y Estatal que se integra con 8 organizaciones cívicas libres y planteles educativos.

Este evento magno conmemorativo se llevó a cabo en la Explanada de la Bandera, frente al Palacio de Gobierno, con la presencia de presidentas y presidentes municipales, representantes de los Poderes del Estado, así como autoridades militares destacamentados en la entidad.

La Banda de Guerra Monumental la integran alumnas y alumnos de diversas escuelas, cuyas bandas están identificadas como “Titanes de Chetumal”; “Huracanes” del COBACH Chetumal 2; “Linces de Chetumal”, agrupación libre; “Guerreros Caribe”, libre; “Panteras” de la Secundaria General 7; “Mapaches” del ITCH; “Jaguares Negros” del ITZM; y “Búhos” de la Secundaria General 11.

La escolta de Bandera Nacional estuvo a cargo de “Titanes de Chetumal”; de Bandera Estatal, “Linces de Chetumal Libre”; y la Escolta Monumental de Bandera de Quintana Roo, por el Club de Escoltas “Pumas” de Chetumal.

En total, fueron 150 niñas, niños y jóvenes, con sus instructores y promotores, quienes con su participación cívica dieron realce a este evento conmemorativo de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Junto con la gobernadora Mara Lezama, estuvieron en esta ceremonia la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar; el representante del Poder Judicial, Rafael Ponce, presidente del Órgano de Administración; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Por las fuerzas armadas, el Vicealmirante C.G DEM Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la 11º Zona Naval; Teniente Coronel de Sanidad Francisco Reyes Morales, en representación de la 34ª Zona Militar; el Capitán de Guardia Nacional Aureliano Alonso García, coordinador regional de la Guardia Nacional en Chetumal; así como presidentas y presidentes municipales

“Vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum rinde cuentas de su primer año de gobierno

A un año y cuatro días de haberse convertido en la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México. 

Primer Informe en la capital

Tras salir de Palacio Nacional y rendir honores a la escolta conformada por mujeres, tardó 10 minutos en llegar hasta el templete, en un camino donde saludó y se tomó fotos con los asistentes, quienes provenían de distintas partes del país.

En el templete la esperaba su gabinete, pero los secretarios Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana de México, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no estaban presentes.

Clara Brugada, jefa de gobierno local, fue la encargada de darle la bienvenida a donde consideró es “la ciudad donde nació la esperanza”. Recordó que, durante el gobierno de Sheinbaum en la ciudad, disminuyeron en 60% los delitos de alto impacto, así como los homicidios en un 40% y se duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten seguras, además de que cambió el sistema de transporte.

La mandataria aseguró que no camina sola, al ser un Gobierno por y para el pueblo; dijo que el país camina por un camino de justicia y dignidad, así como de libertad, democracia y soberanía, “el fruto de décadas de lucha pacífica, organización y resistencia”. 

Asimismo, mencionó que esos logros fueron la herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que la oposición se ha empeñado en separarlos y terminar con el movimiento que representan.

Aseguró que cuenta con la convicción y los principios de no ceder ante las presiones, porque sólo les rinde cuentas a los ciudadanos y recalcó la corrupción de los gobiernos que le antecedieron; refirió que, “durante seis sexenios, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo, quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado”.

Mencionó sus logros en la economía nacional; la inversión en programas sociales; la entrega de becas a estudiantes y diferentes pensiones a los adultos mayores; la construcción de escuelas; el abasto de medicamentos; la infraestructura carretera; las grandes obras y el sistema de trenes de pasajeros, entre otros temas.

También sometió a votación que el Tren México-Nuevo Laredo lleve el nombre de “Tren del Golfo de México”, lo cual apoyaron los asistentes; destacó el plan de energía para el país; “el rescate” de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); la estrategia de seguridad para el país, la construcción de viviendas y las reformas en diferentes leyes, entre otros temas.

Quintanarroenses deciden el transporte público con la Consulta Ciudadana de Movilidad

Este domingo, la ciudadanía quintanarroense eligió el futuro del transporte público. En los 11 municipios de Quintana Roo llevó a cabo la Consulta Ciudadana en Materia de Movilidad, un ejercicio único en el estado que pone la decisión en manos de la gente.

El Gobierno de Quintana Roo, en coordinación con el Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), invita a todas las familias a ser parte de este proceso democrático. La consulta es una oportunidad para compartir un momento especial y decidir cómo queremos que sea el transporte que diariamente nos lleva al trabajo, la escuela, el parque y a nuestras actividades cotidianas.

“Tu Voz Nos Mueve” es más que un lema: es la certeza de que cada opinión cuenta y de que la transformación de la movilidad empieza con la participación ciudadana, destacó el titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.

La movilidad nos une todos los días. Por ello, se ha preparado una jornada especial donde niñas y niños también tendrán un espacio para expresarse. Mientras los adultos participan con su encuesta, colocándola en los buzones de consulta que estarán disponibles en cada municipio, ubicados en domos deportivos, parques, edificios municipales y otros puntos estratégicos, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Queremos que este domingo sea una verdadera fiesta ciudadana: un momento para compartir en familia y construir, entre grandes y pequeños, el futuro de Quintana Roo, donde la confianza, la transparencia y la voz de la comunidad sean protagonistas.

El proceso contará con el acompañamiento de observadores juveniles, universidades y sociedad organizada, para garantizar que cada opinión sea escuchada y respetada.

El transporte público es un tema que nos conecta como sociedad y como familia. Al participar juntos, enseñamos a los más jóvenes el valor de la participación ciudadana y el poder de sus ideas. Porque decidir el transporte público es una fiesta ciudadana.

Al elegir sobre un transporte más eficiente, seguro y cómodo, decidimos también sobre una mejor calidad de vida para todas y todos. El beneficio es colectivo. Ven con tus seres queridos y comparte este momento. Porque juntos, grandes y pequeños, construimos el futuro.

Israel deporta a la activista sueca Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

Un grupo de 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí.

«Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X.

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla.

Según el comunicado, los deportados son ciudadanos de:

Grecia
Italia
Francia
Irlanda
Suecia
Polonia
Alemania
Bulgaria
Lituania
Austria
Luxemburgo
Finlandia
Dinamarca
Eslovaquia
Suiza
Noruega
Reino Unido
Serbia 
Estados Unidos

Por su parte, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.


Renán Sánchez Tajonar se reúne con Atenea Gómez Ricalde para fortalecer la colaboración institucional

El diputado y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, con el propósito de fortalecer la colaboración institucional y avanzar en la construcción de acuerdos que generen más beneficios para las y los habitantes del municipio.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de impulsar, desde el Congreso, acciones que promuevan el desarrollo integral de Isla Mujeres, así como el bienestar y las oportunidades para todas las familias quintanarroenses.

“Mi compromiso es trabajar en unidad, porque solo así lograremos que el desarrollo llegue a cada rincón del estado y que las y los ciudadanos vivan con más justicia, bienestar y oportunidades”, destacó Renán Sánchez Tajonar.

El legislador subrayó que el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno es la vía para seguir construyendo un Quintana Roo más fuerte, donde la transformación se traduzca en mejores condiciones de vida para todas y todos.

Jorge Sanén es el Presidente de la JUGOCOPO mejor evaluado de México y es parte del ranking de los mejores diputados locales de Morena

Jorge Sanén Cervantes, Presidente del Consejo Estatal de Morena en Quintana Roo y Coordinador del Grupo Legislativo del Congreso de Quintana Roo, llega a su 1er Informe como Diputado de la Transformación calificado como el Presidente de la JUGOCOPO mejor evaluado de México dentro de su periodo y dentro de los mejores diputados locales de Morena, ocupando el 2do lugar a nivel nacional en el nuevo Ranking de Mejores Diputados Locales de MORENA, según la más reciente evaluación anual realizada por Votantes.

En el Ranking JUGOCOPO 2025, Votantes presentó el ranking de aprobación anual de presidentes de Jucopo en México encabezada por Jorge Sanén Cervantes de Morena, en Quintana Roo con 56.9%. La Metodología fue de 1,300 entrevistas a nivel local, realizadas del 1 al 3 de agosto; nivel de confianza 94% y margen de error ±3.8%.

En cuanto a la lista de los diez legisladores más destacados, basada en el desempeño de los 32 congresos locales, posiciona al Diputado de la Transformación de Quintana Roo, Jorge Sanén, como Negociador clave para la sostenibilidad turística y protección de la Riviera Maya con perspectivas indígenas con más de 200 intervenciones impactando en 50 mil familias con ecoturismo inclusivo y reducción en un 10% de pobreza en comunidades mayas.

Esta evaluación cubre el periodo del 1 de agosto de 2024 al 30 de septiembre de 2025. La fuente de los datos para la clasificación fue realizada por Votantes, lo que sugiere un componente de percepción ciudadana en la medición, además del análisis técnico del trabajo legislativo.

Es así como Jorge Sanén, Diputado de la Transformación, llega a su 1er Informe de actividades legislativas, el cual se llevará a cabo este domingo 12 de Octubre de 2025 a las 17 horas en el Domo Deportivo “Jacinto Canek” en Cancún, Quintana Roo.