Celebran el tradicional “Janal Pixan 2025” en Chetumal

Con el propósito de preservar las tradiciones y costumbres que fortalecen la identidad cultural de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, encabezó las celebraciones del “Janal Pixan 2025: Tradición Viva”, junto a cientos de familias, visitantes y turistas.

Las actividades iniciaron con el tradicional Paseo de las Ánimas con más de 2 mil personas, que partió del Congreso del Estado y culminó en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, con la participación de estudiantes, ciudadanía en general, voluntarias y voluntarios, autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias estatales y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Posteriormente, se realizaron actividades como un rezo en lengua maya a cargo de María Luisa Pat Pool, la presentación del Ballet Folklórico del ICA, la exhibición de altares representativos de los 32 estados del país confeccionados por personal de dependencias, así como una degustación de platillos típicos de la temporada.

Durante su recorrido por los stands, la gobernadora Mara Lezama convivió con las familias, escuchó a las y los ciudadanos y compartió con ellos la alegría de este evento lleno de identidad, cultura y tradición.

“Estas representaciones culturales fortalecen nuestro sentido de pertenencia y nuestras raíces quintanarroenses. En este gobierno humanista con corazón feminista, celebramos nuestras tradiciones con orgullo y con el firme compromiso de mantenerlas vivas en las nuevas generaciones”, afirmó la mandataria.

Asimismo, subrayó que el Janal Pixan promueve la convivencia, la cercanía y la unión familiar, al rendir homenaje a las personas que se adelantaron en el camino, pero que permanecen vivas en el recuerdo y el corazón de las familias.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, destacó que este tipo de actividades fortalecen los valores de convivencia, respeto y unión familiar, promoviendo al mismo tiempo el arraigo y la identidad cultural del estado.

“Sigamos disfrutando y conviviendo en esta celebración que nos demuestra que somos uno solo, de norte a sur, seres humanos ayudando a más seres humanos”, expresó.

Al dar la bienvenida, la presidenta Yensunni Martínez Hernández afirmó que nuestra cultura maya es una herencia invaluable y conservar esta tradición es mantener viva nuestra historia, fortalece nuestro sentido de pertenencia.

El Janal Pixan 2025 continuará con actividades culturales y artísticas los días 30 y 31 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, en horario de 7:00 a 10:00 de la noche, en la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno, donde las familias podrán seguir disfrutando de esta gran fiesta de tradición, color y espiritualidad.

Estuvieron también la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, y el de Bacalar, Jose Alfredo Contreras Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el diputado Saulo Aguilar Bernés, en representación del Congreso del Estado; la directora del Instituto de Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan; el director del INMAYA, Eder Enrique Chuc Cen; la directora del DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca; y el presidente del Gran Consejo Maya, Simón Caamal Coh junto con dignatarias y dignatarios mayas.

Cancún reafirma compromiso con playas limpias y sustentables

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó el “5to. Encuentro Playas Sustentables 2025”, en el que se entregaron 25 distintivos “Playa Platino” y “Playa Limpia y Sustentable”, a diversos municipios y hoteles del país; en el que Cancún recibió dos recertificaciones Playa Limpia y Sustentable para los arenales Delfines nivel II y Las Perlas con nivel III, este último siendo el más alto.

“En Cancún, entendemos que el equilibrio entre el desarrollo y la sostenibilidad no es una opción, por eso trabajamos todos los días con ese objetivo: mantener las playas limpias, seguras y ordenadas. Es un compromiso que asumimos con orgullo y responsabilidad”, enfatizó luego de desplegar la bandera de recertificación de Playa Delfines, en la temporada 2024-2026.

A su vez, recordó que en el reciente Cancún Travel Mart, el municipio dio un paso histórico al convertirse en el primer destino de México en sumarse a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos de ONU Turismo: Destino Cero Residuos Cancún, el cual es una alianza con el sector empresarial y la asociación de hoteles, a fin de reducir la generación de residuos, avanzar hacia una economía circular y consolidar una nueva visión de turismo más consciente, más justo y verdaderamente sustentable.

En representación de la gobernadora, Mara Lezama, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Alberto Rébora Aguilera, detalló que Quintana Roo tiene mil 176 kilómetros de litorales que son el sueño de millones de visitantes, siendo las costas el motor de una de las economías turísticas más fuerte del país y el segundo arrecife más importante del mundo. “Desde el gobierno del estado impulsamos una gestión integral de mares y costas, bajo una visión de mira del territorio, de la cuenca del arrecife”, apuntó.

La directora general del Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación (IMEEC), Viviana Fernández Camargo, explicó que el país cuenta con más de 11 mil kilómetros de costa que albergan más de 400 playas de uso recreativo que los hace uno de los destinos más playeros a nivel mundial. Agregó que México cuenta con 130 Playas Platino certificadas, y por ende, pidió que este 5to. Encuentro Playas Sustentables sea un foro de discusión y plataforma para tomar decisiones concretas con miras a compartir mejores prácticas a nivel internacional.

En este importante encuentro de certificación de playas asistió la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; el tesorero de Benito Juárez, Alán Herrera Borges; el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Justo Román Miranda Rocha; en representación de los presidentes municipales de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, y Tulum, Diego Castañón Trejo, la secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Playa del Carmen, Samantha Álvarez Hernández, y el director de Zofemat de Tulum, David Bucana García.