Juez del Supremo exige anular proceso contra Bolsonaro por golpe de Estado

Todavía no se sabe si el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, será condenado o no en el caso contra él por golpismo. El juez Luiz Fux, de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, se pronunció este miércoles 10 de septiembre por lo que llamó “incompetencia” de ese tribunal para juzgar al exmandatario y pidió la “anulación de todo el proceso” judicial contra el líder de la extrema derecha.

Según el magistrado, la Corte Suprema solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato. Sin embargo, el presunto intento de golpe de Estado del que Jair Bolsonaro está acusado, entre otros cargos, ocurrió el 8 de enero de 2023, cuando el expresidente ya no estaba en el poder.

Por lo tanto, la Corte Suprema no está competente para juzgar este caso, explicó Luiz Fux. “Voto que el Tribunal Supremo no tiene jurisdicción para juzgar este caso porque los acusados ya habían perdido sus cargos políticos”, subrayó Fux.

De acuerdo con Luiz Fux, el caso de Jair Bolsonaro debería ser atendido por un tribunal de menor nivel y no la Corte Suprema.

“Al contrario del Poder legislativo o el Ejecutivo, no compete a esta corte hacer un juicio político”, insistió el magistrado.

Luiz Fux también afirmó que no se dio el tiempo a la defensa para preparar su caso, señalando que la investigación generó alrededor de 70 terabytes de documentos, lo cual calificó de “tsunami de datos” y “vertido de documentos”.

“No soy un experto en esta materia, pero el volumen alcanzó los 70 terabytes, lo que me pareció increíble, porque son miles de millones de páginas. Sin embargo, no fue hasta el 30 de abril de 2025 cuando se dictó una resolución que concedía acceso a los medios de comunicación y al material incautado durante la fase de investigación”, afirmó.

Jair Bolsonaro, está acusado de cinco delitos: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho; golpe de Estado; daños calificados como violentos y grave amenaza a la propiedad federal, causando daños considerables a la víctima; y daños a bienes declarados.

Los hechos se remontan al 8 de enero de 2023, cuando Bolsonaro supuestamente intentó orquestar un golpe de Estado para impedir el regreso al Ejecutivo del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Jair Bolsonaro siempre ha negado las acusaciones.

La recta final del juicio abrió el pasado 2 de septiembre. Desde entonces, dos jueces de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes y Flávio Dino, ya votaron a favor de una condena de Jair Bolsonaro.

A diferencia de Fux, los dos jueces, al igual que la Fiscalía, consideran que la trama golpista comenzó en realidad en junio de 2021, con una dura campaña contra las instituciones dirigida por Bolsonaro desde el poder, y que los sucesos del 8 de enero de 2023 fueron solamente una etapa de la conspiración.

Ahora quedan dos jueces por votar, ambos fueron nombrados por el presidente Lula. Tienen hasta el próximo viernes 12 de septiembre para pronunciarse.

Para que Jair Bolsonaro sea condenado, se necesitan al menos tres de cinco votos a favor.

Crece 17 por ciento recaudación del Impuesto al Hospedaje en QRoo

La Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) dio a conocer que el cierre de la temporada de verano 2025 reflejó resultados positivos para el sector turístico, consolidando a Quintana Roo como el principal destino de México y referente internacional, gracias al dinamismo y esfuerzo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada al lograr una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.

El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, reconoció que durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje alcanzó más de 2 mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. 

Dijo que gracias a estos resultados la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con el turismo como motor de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social, garantizando que cada visitante sea recibido con hospitalidad, eficiencia y seguridad, a fin de que nadie se quede afuera y nadie se queda atrás.

Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

El flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza. En el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907 mil, superando los 859 mil registrados durante 2024.

En total, durante ese año Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4 por ciento con respecto a 2023. Tan sólo de enero a mayo de 2025 se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8 por ciento de los flujos turísticos del país.

Asimismo, Cueto Riestra reiteró que estos datos reafirman a Quintana Roo, y especialmente al Aeropuerto Internacional de Cancún, como la principal puerta de entrada al territorio nacional. En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional. 

De enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8 por ciento del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70 por ciento del total nacional. 

De enero a julio de 2025 Cozumel recibió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual más 1.6 millones, con un total de más de 4.4 millones de cruceristas entre los 2 puertos. 

En cuanto a la procedencia de los visitantes, Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen con un 37.8 por ciento, seguido por Canadá con un 13.9 por ciento, Reino Unido y Argentina con un 2 por ciento cada uno, y Francia con un 1.3 por ciento. Estas nacionalidades dominan tanto en llegadas aéreas como marítimas.

En el marco de la estrategia de mejora continua, desde inicios de 2024 se instaló una Mesa de Trabajo entre autoridades estatales y federales, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y representantes del sector turístico, con el objetivo de resolver problemáticas identificadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que pudieran afectar la experiencia del visitante. 

El secretario de Turismo de Quintana Roo señaló que gracias a esta coordinación, se han implementado importantes mejoras como la instalación de nueva señalética en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas de migración, operativos de la Guardia Nacional, eliminación de prácticas indebidas en aduanas, capacitación al personal del Instituto Nacional de Migración, y mejor funcionamiento de las E-Gates. Además, se ha logrado reducir en casi 95 por ciento el número de inadmitidos.

En la frontera sur del estado, el mercado beliceño representa una importante fuente de derrama económica, estimada entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, equivalente a alrededor del 30 por ciento de los ingresos de los comercios en la capital del estado. En 2024 se recibieron 556 mil 527 visitantes provenientes de Belice. Para fortalecer este vínculo, se trabaja en facilitar los procedimientos migratorios y promover la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día la desincentivan.

Finalmente dijo que también se busca fomentar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), acompañada de una estrategia de difusión sobre sus derechos y obligaciones.

A través del programa “Salud para Todas y Todos”, Mara Lezama acerca servicios de salud a 300 comunidades

El programa “Salud para Todas y Todos” que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa para cerrar brechas de desigualdad y hacer justicia social a quienes viven en comunidades apartadas, ya superó las 563 mil atenciones en aproximadamente 300 comunidades de Quintana Roo.

Durante esta semana, del 8 al 12 de septiembre se ofrecen 15 servicios de atención médica de manera totalmente gratuita a la colonias y comunidades de los municipios de Othón P. Blanco, Playa del Carmen y José María Morelos, en Chetumal, Playa del Carmen y El Naranjal, respectivamente.

“Salud para Todas y Todos” forma parte de las acciones emprendidas desde el primer día de este gobierno diferente para cuidar la salud de las personas que carecen de todo tipo de derechohabiencia y que, por sus condiciones, se encontraban en total abandono.

“En este gobierno humanista con corazón feminista la salud de los que menos tienen y más necesitan, claro que nos importa. Por eso, a través de las caravanas de salud, acercamos 15 servicios totalmente gratuitos a la población con o sin seguridad social, porque la salud es un derecho” explicó Mara Lezama.

La Gobernadora reiteró que el objetivo de llevar servicios de salud a las personas que más lo necesitan es cerrar las brechas de desigualdad y alcanzar la justicia social que tanto anhelamos en Quintana Roo.

Por su parte, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que las caravanas de salud iniciaron su operación el 12 de abril de 2023, en la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Al corte hasta hoy 9 de septiembre de 2025 suman un total de 563 mil 353 atenciones otorgadas en beneficio de 123 mil 097 personas, acercando las unidades médicas móviles, que recorren comunidades, a los 11 municipios con modernos equipos a cargo de profesionales de la salud altamente capacitados.

Flavio Carlos Rosado invitó a la población a acercarse a las caravanas de salud para acceder a los servicios de consultas médicas, orientaciones psicológicas, surtimiento de recetas, estudios clínicos de laboratorio, electrocardiogramas, atenciones de salud dental, salud visual (optometría), salud del oído (audiometrías), nutrición, ultrasonidos y en caso de ser necesario, traslados de ambulancia.

Impulsan rescate del parque de la Colonia Lagunitas con el programa “Que brille Chetumal”

En cumplimiento con el compromiso de devolver el brillo a la capital del estado, Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó un transformado parque de la Colonia Lagunitas, en el marco del Programa de Rescate de Espacios Públicos “Que brille Chetumal”.

“¿Ya vieron cómo quedó el parque de la colonia Lagunitas? Aquí venimos a darle mucho cariño, junto con el personal del Conalep y las brigadas del Programa de Rescate de Espacios Públicos “Que brille Chetumal”. Entre todas y todos lo limpiamos, arreglamos los juegos infantiles, se podaron árboles, se pintaron las bardas y las rampas, se arreglaron los baños y cambiamos las luminarias” explicó la titular del Ejecutivo.

Acompañada por Adrián Díaz Villanueva, Oficial Mayor de la SEFIPLAN; Nabil Eljure Terrazas, subsecretario de Gobierno de la SEGOB; personal del CONALEP y servidores públicos, la Gobernadora destacó el trabajo coordinado y permanente entre dependencias estatales y la ciudadanía para rehabilitar y dignificar áreas comunes.

“Es un espacio que ahora se puede disfrutar dignamente, en familia, con amigas, amigos, con sus mascotas. ¿El objetivo? Que Chetumal continúe brillando como una ciudad viva, bonita, segura, como siempre debió ser”, dijo Mara Lezama a los vecinos.

Este programa, que inició el 7 de marzo de 2025, se activa gracias a la participación ciudadana que se comunica al teléfono 983 102 3200 para hacer reportes, y ha permitido atender más de 109 casos a la fecha. Hasta ahora se han intervenido 34 de los 59 parques de Chetumal, incluyendo monumentos, glorietas, camellones y fuentes.

En esta colonia Lagunitas, la transformación del parque beneficia directamente a más de mil 600 habitantes.

Destacan las labores realizadas por personal de Conalep, que incluyeron podado de árboles y el campo de futbolito, limpieza de bardas, recolección y traslado de residuos; así como la sustitución de cerraduras y limpieza profunda de baños.

Además, el equipo “Transformar y Recuperar” pintó 200 metros lineales de guarniciones, rampas de discapacidad, podó camellones y en 300 metros de área verde, junto con reparación de luminarias.

Para garantizar la sostenibilidad de estas obras y evitar su deterioro, cada parque rehabilitado contará con un código QR que permitirá a la población reportar desde falta de poda o limpieza, hasta luminarias o infraestructura en mal estado.

“Si algún día ves que algo no funciona o alguien lo daña, aquí encontrarás un código QR. Escanéalo con tu celular y cuéntanos qué hace falta, queremos escucharte, porque tu voz, la voz del pueblo ¡claro que nos importa!” dijo Mara Lezama.

Entregan 303 títulos de propiedad para el bienestar y certeza jurídica de más de mil 400 personas

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que la transformación se construye paso a paso, con determinación y con amor al pueblo, al acompañar a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, a entregar escrituras y subdivisiones del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial.

En el domo del parque “Los Gemelos”, en la supermanzana 227, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Ana Paty Peralta entregaron 303 escrituras y 3 subdivisiones para el bienestar de más de mil 400 personas de 13 colonias, entre ellas Agua Azul, Santos, Diamante, Justicia Social o Tierra y Libertad.

“Esto es parte de un trabajo que inició en 2018, cuando en el municipio de Benito Juárez comenzamos la transformación con el pueblo, para el pueblo y de la mano del pueblo. Aquí en Cancún sabemos bien lo que representa luchar durante años por un pedazo de tierra, por un hogar propio, y por eso este programa de regularización no solo entrega papeles, entrega dignidad”, explicó Mara Lezama a las y los beneficiarios.

La Gobernadora añadió que en este gobierno humanista con corazón feminista cuando se entregan escrituras se entrega también la posibilidad de acceder a servicios básicos, de abrir calles, de tener banquetas, agua y luz. Por ello, enfatizó que la transformación se construye paso a paso, pues cada escritura entregada es un paso más hacia un Quintana Roo con justicia social, donde nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás, tal y como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, la presidenta Ana Paty Peralta dio a conocer que en Benito Juárez ya no se permitirá que se sigan haciendo fraccionamientos sin servicios. Como ejemplo, citó el predio Hakuna Matata, que es irregular y por eso no se permitió que avance.

Asimismo, afirmó que el Ayuntamiento seguirá invirtiendo en las colonias que durante largos años fueron olvidadas.

Al exponer los alcances de este programa municipal, el regidor Samuel Mollinedo Portilla destacó la participación de los vecinos de las colonias beneficiadas, por confiar y acercarse para gestionar las escrituras. Dijo que a la fecha se han entregado mil 145 escrituras que representan certeza jurídica en sus viviendas en Cancún.

En el presídium también estuvieron Rosaura Gandelero Vicente, beneficiaria de la colonia Rivera 1, quien recibió sus escrituras después de 25 años de espera; el regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez; el titular de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando; Mariann González Pliego, directora general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Quintana Roo, y Nora Elizabeth Garza Ramírez, directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial.

Proponen reforma a favor de los derechos de las personas con discapacidad

Para eliminar las barreras de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, la XVIII Legislatura del Estado analizará una iniciativa para garantizar el acceso de los perros de asistencia y animales de apoyo emocional a cualquier espacio público o privado, así como a medios de transporte terrestres, aéreos y marítimos.

Se trata de una iniciativa promovida por la diputada Paola Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia, para modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual fue leída en la sesión ordinaria número 4 y turnada a comisiones para su estudio y análisis.

El objetivo de la propuesta es reconocer expresamente el derecho de las personas con discapacidad a acceder y transitar acompañadas de sus perros de asistencia y animales de apoyo emocional, sin discriminación alguna.

La exposición de motivos refiere que, según datos del INEGI, en Quintana Roo, más de 241 mil personas viven con alguna discapacidad o condición mental.

“Para ellas, un animal de asistencia animal no es un lujo: es un derecho que debe estar protegido por la ley y respaldado por la sociedad”, expresó la legisladora.

Renán Sánchez Tajonar rinde informe de su primer año legislativo con transparencia y resultados

En cumplimiento a la ley y con total transparencia hacia la ciudadanía, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar presentó su informe de actividades del primer año legislativo, reafirmando que gobernar y legislar significa rendir cuentas al pueblo.

“Mi labor se ha guiado siempre por principios claros: proteger a quienes no tienen voz, cuidar el medio ambiente, transformar la vida de las familias y abrir más espacios de igualdad y empoderamiento para las mujeres”, afirmó Renán Sánchez Tajonar.

Entre las acciones impulsadas, el legislador destacó tres iniciativas principales: la reforma a la ley de veterinarias, que garantiza atención profesional y campañas de salud para las mascotas, regula la venta de animales y fomenta la adopción responsable. 

Así como, el respaldo a un mayor presupuesto para que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan; y la propuesta a favor del empoderamiento femenino, que incluye capacitación, créditos y apoyo integral para mujeres víctimas de violencia.

Renán Sánchez Tajonar subrayó que ser diputado no es únicamente legislar, sino estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades y trabajar con resultados. “Así vamos a seguir: con cercanía, transparencia y compromiso con las familias quintanarroenses”, puntualizó.

Marino que presuntamente se quitó la vida no estaba vinculado a caso de huachicol: FGR

Luego de que un capitán de navío de la Secretaría de Marina (Semar) fue hallado sin vida, tras ser presuntamente implicado en la red de huachicol fiscalinvestigada en Tampico, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de este marino, pero aclaró que no hay certeza de que haya estado involucrado en este proceso del huachicol.

Del mismo modo, la Mandataria federal dijo que la Marina y la Armada de México «son grandes instituciones del Estado Mexicano», y que en este caso que haya involucrados de la institución habla también bien de la institución, pues participa en la investigación, la cual sigue en proceso.

Tras darse a conocer que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos, se quitó la vida este lunes 8 de septiembre, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que no estaba vinculado con ninguno de los casos.

“Es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió”, dijo el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Comentó Gertz Manero que el capitán no estaba vinculado “con ninguno de los casos que estamos llevando”: “Es un asunto de otra naturaleza”.

Pérez Ramírez supuestamente recibió sobornos relacionados con el contrabando de huachicol fiscal del megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

El fiscal Gertz Manero recordó que en 2024, el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, se acercó a la FGR a presentar “una serie de denuncias” sobre problemas de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

“Se abrieron las investigaciones, inmediatamente la Fiscalía no solamente abrió las investigaciones, sino que las puso bajo control judicial”, dijo al explicar que todas las diligencias que se hicieron en esos temas fueron bajo control judicial.

Apuntó que en marzo se realizaron dos acciones en Ensenada y Altamira, donde se encontraron depósitos enormes de combustible que no fueron declarados: “Cuando juntamos toda la información, se dio el vínculo, y al darse ese vínculo, nosotros de inmediato fuimos ante los jueces y les pedimos las órdenes de aprehensión”.

Mencionó Gertz que todas las 14 personas relacionadas con el caso, salvo dos que estaban fuera del país, están detenidas “y hoy en la madrugada nos dieron la vinculación a proceso de todos ellos”.

En Chetumal, ponen en marcha la Semana Nacional de Salud Pública 2025

Al arrancar en todo el país la Semana Nacional de Salud Pública 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa invitó a las y los quintanarroenses a sumarse a este esfuerzo por la salud y el bienestar, durante un evento celebrado en el parque Las Casitas, en esta capital.

Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, este ejercicio se realizará en el periodo del 6 al 13 de septiembre en escuelas, espacios públicos y centros de trabajo de todo Quintana Roo, en donde se proporcionarán servicios gratuitos.

“Durante esta semana realizaremos más de 500 actividades con las que se impactará a mas de 300 mil quintanarroenses a través del fomento a la alimentación saludable, reducir el consumo de bebidas azucaradas, promover la actividad física, pruebas de detección de glucosa e hipertensión, promoción de la salud sexual y mental”, explicó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum porque con su liderazago se fortalecen las políticas públicas que garantizan salud y justicia social en cada rincón del país. Asimismo, a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, a las instituciones y a las y los servidores públicos que hacen posible esta jornada por el bienestar de las personas.

El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, subrayó la importancia de la participación activa de la ciudadanía en esta semana de acciones intensivas, destacando que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es clave para lograr una verdadera transformación en materia de salud.

En esta Semana Nacional de Salud Pública este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, busca acercar los servicios de salud a toda la población, especialmente a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, a través de acciones preventivas, informativas y participativas que promuevan el bienestar integral.

Se desarrollarán actividades enfocadas en cinco ejes temáticos clave: prevención y control de enfermedades, incluyendo vacunación, detección oportuna, prevención del dengue, y salud sexual y reproductiva. Salud materna, infantil y adolescente, garantizando servicios integrales y oportunos para estos sectores.

El tercer eje temático son las determinantes sociales de la salud, entendidos como las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven y trabajan, como el acceso a educación, empleo y servicios de salud; la salud mental y bienestar, promoviendo entornos de apoyo emocional, autocuidado y atención psicológica.

Y el quinto eje es la participación comunitaria y promoción de entornos saludables, con acciones como la limpieza de patios y predios, y estrategias como “lava, tapa y voltea” para la eliminación de criaderos de mosquitos.

Entre las actividades que se realizarán a lo largo de la semana se encuentran: pláticas informativas, talleres comunitarios, tamizajes de salud, campañas de comunicación y acciones de promoción y prevención en espacios públicos.

Para consultar el calendario de actividades se invita a la población a visitar los canales oficiales de la Secretaría de Salud.

Entregan Mara Lezama y Ana Paty Peralta 303 títulos de propiedad a más de mil 400 personas

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que la transformación se construye paso a paso, con determinación y con amor al pueblo, al acompañar a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, a entregar escrituras y subdivisiones del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial.

En el domo del parque “Los Gemelos”, en la supermanzana 227, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Ana Paty Peralta entregaron 303 escrituras y 3 subdivisiones para el bienestar de más de mil 400 personas de 13 colonias, entre ellas Agua Azul, Santos, Diamante, Justicia Social o Tierra y Libertad.

“Esto es parte de un trabajo que inició en 2018, cuando en el municipio de Benito Juárez comenzamos la transformación con el pueblo, para el pueblo y de la mano del pueblo. Aquí en Cancún sabemos bien lo que representa luchar durante años por un pedazo de tierra, por un hogar propio, y por eso este programa de regularización no solo entrega papeles, entrega dignidad”, explicó Mara Lezama a las y los beneficiarios.

La Gobernadora añadió que en este gobierno humanista con corazón feminista cuando se entregan escrituras se entrega también la posibilidad de acceder a servicios básicos, de abrir calles, de tener banquetas, agua y luz. Por ello, enfatizó que la transformación se construye paso a paso, pues cada escritura entregada es un paso más hacia un Quintana Roo con justicia social, donde nadie se queda fuera ni nadie se queda atrás, tal y como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, la presidenta Ana Paty Peralta dio a conocer que en Benito Juárez ya no se permitirá que se sigan haciendo fraccionamientos sin servicios. Como ejemplo, citó el predio Hakuna Matata, que es irregular y por eso no se permitió que avance.

Asimismo, afirmó que el Ayuntamiento seguirá invirtiendo en las colonias que durante largos años fueron olvidadas.

Al exponer los alcances de este programa municipal, el regidor Samuel Mollinedo Portilla destacó la participación de los vecinos de las colonias beneficiadas, por confiar y acercarse para gestionar las escrituras. Dijo que a la fecha se han entregado mil 145 escrituras que representan certeza jurídica en sus viviendas en Cancún.

En el presídium también estuvieron Rosaura Gandelero Vicente, beneficiaria de la colonia Rivera 1, quien recibió sus escrituras después de 25 años de espera; el regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez; el titular de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando; Mariann González Pliego, directora general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Quintana Roo, y Nora Elizabeth Garza Ramírez, directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial.