Los 13 restaurantes de Quintana Roo seleccionados como recomendados en la MICHELIN Guide 2024

Las Estrellas Michelin son reconocimientos otorgados a restaurantes y hoteles con una propuesta de cocina excepcional en todo el mundo. Cada año, la editorial francesa Michelin publica una guía de viajes llamada La Guía Michelin, que resalta los hoteles y restaurantes que han recibido este reconocimiento.

El tipo de vajilla, la técnica culinaria, la calidad de los ingredientes, la coherencia en la entrega de experiencias excepcionales y hasta el tipo de vajilla tienen un papel importante en la presentación de los platillos, que son minuciosamente calificados por jueces internacionales que seleccionan los ganadores.

Estos son los restaurantes recomendados por la Michelin Guide México 2024 en Quintana Roo

  • Arca en Tulum
  • Autor en Tulum
  • Buúl en Playa del Carmen
  • Casa Banana en Tulum
  • El Fogón en Playa del CArmen
  • Hartwood en Tulum
  • Kiosco Verde en Cancún
  • La casa de las mayoras en Cancún
  • MAría Dolores en Cancún
  • Nü Tulum
  • Posada Margarita en Tulum
  • Wild en Tulum
  • Woodend en Playa del Carmen

Los restaurantes reconocidos con estrellas Michelin son:

  • Le Chique de Jonatán Gómez Luna (Puerto Morelos)
  • Ha de Carlos Gaytán & Cristian Castillo (Playa del Carmen)
  • Cocina de Autor Riviera Maya de Nahum Velasco (Playa del Carmen)

Ya reconocieron su derrota: Claudia Sheinbaum sobre la oposición

“Ya reconocieron su derrota”, así lo señaló la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, al hablar de cómo tanto la coalición PAN, PRI, y PRD, así como Movimiento Ciudadano “se andan peleando” para ver quién declama por quién en la elección. 

“Quedan pocos días y no podemos confiarnos, porque del otro lado no están cruzados de brazos, ya ven la campaña que traen de calumnias, de mentiras, todos los días sale una nueva mentira, una nueva calumnia. ¿Saben por qué? Porque ellos tienen odio, un enorme odio, enojo, coraje, porque el pueblo de México no los acepta, en cambio nosotros no sólo tenemos amor y hacemos política con amor”, dijo desde un evento en Tlajomulco, Jalisco.

Luego de que Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por MC, abrió la posibilidad de que el emecista Jorge Álvarez Máynez decline en favor de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, desafió a Máynez para que respalde a Gálvez a cambio de que él renuncie a su cargo en el partido y a su senaduría plurinominal, Sheinbaum aseguró que su candidatura aventaja por “50 puntos”.

Zona arqueológica de Oxtankah reabrirá con nuevo recorrido

La Zona Arqueológica de Oxtankah, localizada en la porción sur del estado de Quintana Roo, reabrirá con un innovador circuito que llevará a los visitantes por un recorrido cronológico de la que fuera la ciudad más grande e importante de la bahía de Chetumal, empezando por las áreas habitacionales más antiguas, hasta concluir en la capilla del siglo XVI, al norte del sitio, como referente del arribo hispano al lugar.

Un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está a pocas semanas de concluir tareas que han contado con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), las cuales han consistido en recuperar áreas que estaban aisladas del circuito de visita, para conformar un corredor que permita entender la evolución del asentamiento.

Para ello, detalla el director del proyecto arqueológico que ejecuta la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, Luis Raúl Pantoja Díaz, se trabajaron unidades habitacionales y se complementaron áreas de excavación que estaban pendientes, desde las iniciativas que encabezaron Fernando Cortés y Hortensia de Vega, en los años 80 y 90 del siglo XX, respectivamente.

“Con esto hemos dado estabilidad a los edificios; aparte, se modificaron senderos que dañaban algunos montículos, y creamos rutas alternas”, señala el especialista, quien también ha llevado a cabo la investigación y conservación de Oxkintok, en Yucatán.

De esta manera, se transitará de la época prehispánica, a través de las plazas y conjuntos Columnas, Abejas, Tortugas, Serpiente y Kanjobal, hacia la ocupación colonial, con la capilla del siglo XVI, símbolo de la fundación del pueblo de Oxtankah, y una de las tres capillas, junto con las de Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo, y Dzibilchaltún, Yucatán, en entorno prehispánico.

Pantoja Díaz refiere que a lo largo de estas labores se han dado descubrimientos significativos; por ejemplo, en el área intermedia del sitio se consolidó un montículo que corresponde a una unidad habitacional de élite, al cual se le nombró tok’, piedra dura en lengua maya, donde se registraron los entierros de dos individuos colocados en posición sedente, y a los que se acompañó con ofrendas cerámicas que pueden fecharse para el Clásico Temprano (250-600 d.C.).

Asimismo, durante la consolidación de la Subestructura 1 del Monumento VI, en Plaza Columnas, se halló una urna de piedra que contenía una ofrenda de puntas de lanza elaboradas en sílex y cuya temporalidad también corresponde al Clásico Temprano.

En tanto, fragmentos de al menos siete incensarios-efigie, fueron descubiertos asociados a osamentas incompletas, en los altares D, E y F, localizados al frente de la Pirámide I de Plaza Abejas, los cuales datan del Posclásico, hacia mil 100 d.C.

Es así como resurge Oxtankah, explorada por vez primera hace 111 años por Raymond Merwin y, ahora, por el grupo interdisciplinario encabezado por Luis Pantoja, a quien auxilian en campo Maribel Gamboa y Joaquín Venegas, además de Zureli Medina, Víctor Ley, Donato Martín, Miguel Cauich, Vanessa Cen y cerca de 70 trabajadores de las comunidades cercanas.

Otro aspecto novedoso del Promeza en esta zona arqueológica es la incorporación en el cedulario, de imágenes renderizadas que recrean cómo debieron lucir sus estructuras arquitectónicas en el auge del puerto prehispánico durante el Clásico Temprano, cuando desempeñó un papel sociopolítico crucial en la región.

Pantoja Díaz comenta que las representaciones en 3D, elaboradas por el arqueólogo Miguel Salazar, “son impresionantes, y ofrecerán una visión más cercana de lo que pudo haber sido una pirámide, un palacio o una plaza. Todas estarán integradas en las cédulas de cada uno de estos espacios.

“Por las etapas constructivas, previas a las fachadas que hoy pueden admirar los visitantes, sabemos que los edificios pertenecen al estilo arquitectónico del Petén: basamentos con taludes pronunciados que fueron levantados con piedras labradas y cubiertos con estucos, no tan finos como los del Puuc, pero sí tenemos evidencia de estucos modelados, que posiblemente correspondieron a mascarones de deidades”, finaliza el maestro en Intervención del Patrimonio Edificado.

Revisan en México proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento para Quintana Roo

Para revisar proyectos estratégicos de agua potable, saneamiento, gestión de un Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Germán Arturo Martínez Santoyo.

Durante esta reunión de trabajo, se analizó la posibilidad de disponer, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recursos adicionales para proyectos estratégicos en Tulum, Cozumel, Holbox y la Zona Limítrofe con Campeche, así como para evitar la contaminación por agua residual en Bacalar y Chetumal.

La Gobernadora también informó que se trabaja en gestiones para un aumento en los recursos del programa federalizado PROAGUA, debido al crecimiento poblacional.

Por otra parte, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se propuso la implementación del Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, para atender emergencias hidrometeorológicas, como el caso de huracanes.

El director Martínez Arroyo informó que Quintana Roo es una entidad muy importante para el país, con mucho desarrollo y requiere de un suministro de agua muy eficiente y por ello se trabajará de manera coordinada para consolidar proyectos de medio y largo plazo.

Cuentan 469 candidatos con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional: SEDENA

A 19 días de las elecciones, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, informó que 469 aspirantes a un cargo de elección popular, en los que destacan 286 candidatos a diputados locales y presidentes municipales, cuentan con protección de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional.

De acuerdo con el esquema de seguridad acordada con el Instituto Nacional Electoral (INE), han solicitado protección tres candidatos a la Presidencia, 11 candidatos a gobernadores, y 165 candidatos a senadores y diputados federales.

Destacó que también lo solicitaron 286 aspirantes a diputados locales y presidentes municipales y cuatro funcionarios relacionados con el proceso electoral.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obradorde este martes 14 de mayo en Palacio Nacional, el general Sandoval recordó que la seguridad correspondía al ámbito federal, pero se decidió agregar la seguridad para diputados locales, presidentes municipales y funcionarios relacionados con el proceso electoral.

El secretario de Defensa dijo que para estas tareas se cuentan con 2 mil 912 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional.

El secretario de la Defensa Nacional informó que a solicitud del INE, 4 mil 959 elementos de la Defensa, Secretaría de Marina y Guardia Nacional dan seguridad a instalaciones, consejos distritales, así como el resguardo y traslado de material electoral.

El general Sandoval señaló que la estrategia de seguridad se llevó a cabo luego de diversas reuniones de coordinación.

“Se cubre desde la seguridad a la papelera (PACHISA, Chihuahua) produciendo la materia prima para genera el papel seguridad; seguridad a los Talleres Gráficos, traslados al Centro Logístico de Distribución del INE, en los Consejos Distritales para llevar la documentación y a la bodega de Tláhuac del Instituto”, indicó.

El titular de la Sedena dijo que para esa misión se disponen dichos elementos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional para este periodo, por solicitud de la autoridad electoral.