Oficinas de SEFIPLAN abrirán los sábados de enero para trámites de cambios de placas en Chetumal

Para agilizar los trámites del canje de placas 2023, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a través del SATQ, brindará servicio todos los sábados del mes de enero en las oficinas de recaudación de Chetumal y este 14 de enero abrirá por única ocasión módulos especiales para emplacamiento, en los municipios de José María Morelos y Puerto Morelos.

En Chetumal, las oficinas de la Dirección de Recaudación que laborarán están situadas en la calle 22 de Enero. El otro módulo de emplacamiento en Chetumal se ubica en la calle Mahatma Gandhi número 250, entre Francisco I. Madero e Independencia. Ambas atenderán de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, exclusivamente para trámites de canje de placas de vehículos registrados en el municipio de Othón P. Blanco.

Los módulos especiales en los municipios de José María Morelos y Puerto Morelos atenderán de 8 de la mañana a 2 de la tarde, sin necesidad de cita, para realizar exclusivamente el canje de placas y otros trámites relacionados al emplacamiento de vehículos registrados en ese municipio.

En el municipio de José María Morelos, el módulo especial para emplacamiento será instalado en calle Chilam Balam número 57, entre Cecilio Chi y Cobá.

El módulo especial para emplacamiento en el municipio de Puerto Morelos, será instalado en la Plaza del Puerto, situada en el Kilómetro 307, SM 18, Manzana 7, Lote 1, carretera federal Cancún- Tulum, locales B 107 y B 108.

Es importante recordar que quienes finalicen su trámite dentro de los tres primeros meses del año tendrán beneficios en Tenencia Vehicular y un seguro por daños a terceros.

AMLO justifica presencia de Guardia Nacional en el Metro CDMX: ‘Es para proteger a la gente’

“Se trata de una acción preventiva, básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones, de un diagnóstico, de la situación de los talleres, vías y equipos todo, todo, todo”, dijo.

“Imagínense si la gente entra en psicosis. Después de todo lo que trabaja la gente, de todas sus fatigas, todavía traer la preocupación de que pueda haber un accidente o una agresión y que ellos salgan afectados. El propósito es hacerles saber: ‘No estás solo’, sentenció.
Cuestionado sobre las críticas que se han realizado diversas organizaciones de Derechos Humanos sobre una supuesta ‘militarización’ del Metro, el mandatario mexicano dijo que no escuchará a las instituciones “cómplices” de los gobiernos que verdaderamente “militarizaron” al país, “¿con qué autoridad moral hablan estas personas?”, cuestionó.

“Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo. Si nos ponemos a actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas y sus achichincles y voceros, no haríamos nada. Nosotros tenemos que proteger al pueblo. Ellos están tan deshumanizados que hasta desean que le vaya mal gente; se frotan las manos y quisieran que hubiese accidentes, le desean mal al prójimo”, declaró AMLO en Palacio Nacional.

“¡Cómo no vamos a utilizar la Guardia Nacional si se trata de proteger a la gente del Metro! ¿Por qué no hacerlo? Qué tal que sí son actos provocados y lo que quieran es que suceda una desgracia mayor. ¿No lo vamos a evitar?”, añadió.

Asimismo, el titular del Ejecutivo indicó que las tareas de la Guardia Nacional en el Metro capitalino serán de protección y presencia; sin embargo, se negó a responder si los elementos castrenses participarán en labores de inteligencia.

“Se trata de una acción preventiva, básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones, de un diagnóstico, de la situación de los talleres, vías y equipos todo, todo, todo”, dijo.

“Imagínense si la gente entra en psicosis. Después de todo lo que trabaja la gente, de todas sus fatigas, todavía traer la preocupación de que pueda haber un accidente o una agresión y que ellos salgan afectados. El propósito es hacerles saber: ‘No estás solo’, sentenció.

Firman convenio Mara Lezama y Conafor para la conservación de la riqueza forestal

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Luis Meneses Murillo firmaron el convenio marco de coordinación en materia forestal 2022-2024 que tiene como eje central la política del gobierno de la cuarta transformación para la atención prioritaria a los pueblos originarios, a ejidos y comunidades.

Mara Lezama explicó que, en Quintana Roo más del 80% de la superficie es forestal, pero en contraste, menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de actividades primarias, incluyendo la agricultura, la pesca y la silvícola. El sector beneficia a la población rural.

Indicó que por eso es importante garantizar que los recursos estén aún disponibles para nuestros hijos, nietos y las siguientes generaciones, con base en acciones y programas que se contemplan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Agradeció al director de Conafor por la firma de este convenio que posibilitará el desarrollo económico y social sustentable del sector forestal, apoyando a quienes se dedican a las actividades de producción primaria y distribución de maderables.

Mara Lezama destacó que ahora se podrá, también, impulsar y fomentar la producción secundaria, tecnificación, transformación y obtención de valor agregado que antes no se apoyaban. “La diversificación económica genera oportunidades, pero es importante mantener el equilibrio entre mercado y conservación, y alcanzar con justicia social una prosperidad compartida para ustedes y sus familias” explicó.

En este marco la secretaria de SEMA, Hugette Hernández Gómez, explicó que este convenio permitirá desarrollar acciones de protección de más de 3.9 millones de hectáreas de las cuales se consideran forestales, de acuerdo con el inventario nacional forestal actualizado- censo 2015-2020, de ahí la importancia del Estado de conservar y proteger los recursos naturales.

Por su parte, Luis Meneses anunció que, para este año se asignaron 71 millones con posibilidades de llegar a los 100 millones a fin de atender proyectos de ejidos y comunidades en la ruta del tramo 7 del Tren Maya, que generará desarrollo, pero sin desatender los servicios ambientales.

Precisó que en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han dedicado 254 millones de pesos para atención del sector forestal. En Quintana Roo, en 2022 se dedicaron 61.4 millones en apoyo de proyectos en 128 ejidos y comunidades.

En relación con los incendios forestales, el director de Conafor informó que para ir abatiendo el número del año pasado, que fue de 44, ya se cuenta con 12 brigadas integradas por 137 combatientes, así como 23 vehículos para movilización y coordinación.