Avanza reforma para proteger en juicios a menores

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma que establece los principios de mínima intervención y de no revictimización en procesos judiciales, ya sea como víctimas o testigos, de los menores de edad.

En la sesión ordinaria se avaló por unanimidad con 82 votos la reforma a los artículos 4 y 6 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación.

La reforma aprobada establece la “mínima intervención cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o testigos. Consiste en que, cuando se solicite a niñas, niños y adolescentes que sean llamados a juicio, a ejercer su derecho a emitir su opinión en todo lo que les concierne, el menor número de veces posible, siempre y cuando sea fuera del horario escolar”.

También se subraya la “no revictimización cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos”.

Ello implica que en el ámbito de la función jurisdiccional, las personas juzgadoras deben tomar las medidas para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, las cuales se deben guiar por el criterio de más beneficio y atender sus necesidades, contexto y la propia naturaleza del acto criminal sufrido.

En los argumentos de la reforma se señala que actualmente en México la infraestructura y los espacios en los que se desarrolla la participación de la niña, el niño o la o el adolescente, por lo general son inapropiados e intimidantes.

Se advierte que en muchos casos se le cita a declarar al mismo tiempo que la persona agresora. El daño que esto les ocasiona motiva la necesidad de introducir en la ley los principios de mínima intervención y no revictimización de niñas, niños y adolescentes cuando participan en procedimientos judiciales como víctimas o personas testigos.

Además, se indica la necesidad de la inmediatez y conservación de la declaración de la niña, el niño o la o el adolescente para su uso en posteriores fases del proceso. Se propone que toda declaración les sea tomada en las primeras etapas del proceso y sea conservada como prueba para fases posteriores.

Durante la sesión también se aprobó una reforma que busca inhibir la explotación niñas y niños en México en labores de mendicidad como son pedir limosna ya sea para ellos mismos o para una tercera persona.

Combate frontal a la corrupción en Quintana Roo: Mara Lezama

Al participar en la inauguración de la IV Cumbre de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, la gobernadora del estado Mara Lezama Espinosa afirmó que esta administración combate de frente a la corrupción y a la impunidad, compromiso que pactó con la ciudadanía y que se establece en el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo

“La corrupción es el enemigo común de la sociedad y de mi gobierno, y la atacaremos con acciones que den resultados pero tenemos que hacerlo juntos” expresó Mara Lezama en este foro que cuenta con la presencia de fiscales anticorrupción del país, así como de Kristian Hölge, representante de la oficina de enlace y paternariado en México de UNODC, y Constanza Nuche, especialista del Programa de Rendición de Cuentas y Transparencia de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México.

“Tengo muy claro que el objetivo más importante del gobierno, es acabar con la corrupción, la inseguridad y toda clase de desigualdad y marginación, que históricamente nos han marcado” expresó Mara Lezama.

Explicó que su administración impulsa un gobierno abierto, de rendición de cuentas, de auditorías y de transparencia, que permita generar prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

“En este Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo celebro la realización de esta cumbre que contribuirá a mejorar el trabajo institucional de combate a la corrupción. Tengo la certeza absoluta de que si logramos abatirla seremos capaces de construir un legado digno para el futuro de nuestra ciudad y de nuestro país”, añadió.

Esta IV Cumbre de la CONAFA durará tres días, en los cuales los participantes trabajarán en una mesa panel con el sector privado y una mesa del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la prevención de la corrupción en México”. En esta ocasión se elegirá a la nueva mesa directiva para el ciclo 2022-2024.

Rosaura Villanueva Arzápalo, titular de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo expresó que desde el primer día de esta nueva administración se ha formado alianzas para la prevención de la corrupción, con la sociedad civil y con el sector privado.

Al dar la bienvenida a los asistentes a esta Cumbre, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, aseguró que la corrupción se debe erradicar de las administraciones municipales para que pueda gobernarse mejor.

Oportuna respuesta de cuerpo de emergencias ante explosión

Una vez más, gobierno de Lili Campos muestra su pronta respuesta a través de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Secretaría de Protección Civil y Bomberos, quienes atendieron una llamada de emergencia sobre la explosión de un establecimiento de alimentos de la Multiplaza Petempich donde dos personas resultaron lesionadas.

En el lugar de los hechos, la secretaria general del Ayuntamiento Kira Iris informó que esta explosión se debió a una probable acumulación de gas en uno de los restaurantes. Explicó que la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones pertinentes para determinar si fue derivado de un hecho oculto, de instalación o de un acto de negligencia por parte de los operadores de la cocina.

El director de Bomberos Alejandro Contreras destacó que de este incidente dos personas resultaron lesionadas, las cuales fueron trasladadas al Hospital General con quemaduras de primer y segundo grado. Además, se evacuó a aproximadamente a 600 personas que se encontraban tanto en los establecimientos de la plaza como en el supermercado.