La verdad de las Burbujas Sanitarias

Esta semana con motivo de conocer la eficiencia de las llamadas «Burbujas Sanitaria» el equipo de Encadena realizó una visita para conocer la respuesta de la gente ante las medidas implementadas en la Zona hotelera de Cancún.

Durante la realización de dicho reportaje se observa un control estricto de as personas que ingresan a los establecimientos, utilizando cubrebocas y con la medición de la temperatura; sin embargo después de cruzar la burbuja sanitaria, gran cantidad de visitantes se retiran el cubre bocas.

Es de importancia recordarle a la ciudadanía que el uso del cubrebocas es indispensable, de igual modo tener presente que debido al semáforo epidemiológico en el estado los establecimientos «antros» de la Zona Hotelera de Cancún están abiertos hasta las 11 pm.

Reforzar las medidas de seguridad en toda la entidad nos ayudará a evitar un retroceso en la recuperación y activación económica de todos.

Estos son los horarios y las fechas de los debates políticos en Quintana Roo

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) compartió las fechas y horarios asignados para los debates políticos que serán transmitidos en vivo.

En televisión será a través del Canal 4.1 y Sistema de Cable (canal 4 WIZZ Chetumal e IZZI en Cancún) y por radio en Chetumal XHCHE FM 100.9, XECTL 860 AM, XHPYA 98.1 Playa del Carmen y Cozumel y XHCBJ 101.9 Caribe FM Cancún.

A demás de que podrás seguir la transmisión en todas las redes oficiales del IEQROO.

Los debates iniciarán el lunes 17 de mayo y terminarán el viernes 21.

¡Conoce a tus candidatas y candidatos!

#TodasSomosEsas: colectivas y mujeres responden a diputado quintanarroense

Foto: @fierasamatistas

Hace un par de días empezó a circular en redes sociales el hashtag #TodasSomosEsas en distintas cuentas de colectivas feministas de Quintana Roo, pero ¿de dónde surge?

Hablamos con Wendy Galarza, activista feminista desde hace tres años que fue víctima directa de los terribles acontecimientos sucedidos el pasado 9 de noviembre en Cancún; marchó para exigir justicia por el feminicidio de Alexis y recibió dos disparos por parte de la policía.

El día de hoy, Wendy forma parte de “Fieras Amatistas”, colectiva feminista que surge a raíz del altercado del 9N y que está conformado por las mismas víctimas de ese día.

“Te voy a platicar un poquito de cómo pasó desde el principio” comienza Wendy.

El pasado 19 de abril el comité de víctimas del 9N se reunió con el diputado Edgar Gasca, quien les “abrió las puertas” para escucharlas sobre lo sucedido el 9 de noviembre del 2020.

El diputado fue muy claro con el comité de las víctimas y les explicó que debido a que él está comisionado en temas de salud, no le compete del todo actuar respecto a este tema, pero ofreció agendar una reunión de trabajo con los diputados dichas comisiones sí tienen que ver, que son Seguridad Pública, Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, explica Wendy.

“Llegando a Congreso tuvimos la asistencia de 10 diputados y diputadas, la verdad es que nosotras no sabíamos que iba a ser una reunión de tal magnitud, que nos iban a pasar ahí en donde sesionan” comenta la activista.

En dicha reunión, comenzaron a escuchar las intervenciones de todas las diputadas y los diputados que se estaban pronunciando y puntualizaban acciones que ellos podían llevar a cabo en lo que les correspondía, dice Wendy.

“También se dejó ver que se había creado una comisión especial para el 9N pero nunca se instauró, o sea se creó mas nunca se llevó a cabo”.

#TodasSomosEsas

El #TodasSomosEsas nace a raíz de “la intervención tan lamentable del diputado Chávez”, pues después de escuchar a todas las víctimas, durante su intervención, que asegura la activista que dejó mucho que desear, no habló sobre el trabajo que él había realizado como parte de la comisión de Seguridad Pública, nunca habló sobre qué había hecho o qué era lo que podía hacer, si no que únicamente comenzó a cuestionar sobre “qué querían”.

Las víctimas del 9N y las integrantes de Fieras Amatistas que se encontraban en la reunión, en repetidas ocasiones habían aclarado que buscaban justicia, pero el diputado continúo preguntando qué era lo que buscaban, reparación del daño, cárcel para las personas que les lastimaron, “o que qué es lo que querían”, a lo que respondieron “obviamente lo queremos todo”.

“Queremos también que exista un precedente para que esto no vuelva a pasar, para que no sigan violentando los derechos humanos de los activistas y de las activistas”.

Wendy comenta que durante toda la intervención del diputado Chávez, él hablaba sobre que los estaba moviendo “un grupo”, hasta que al preguntarle sobre qué grupo se estaba refiriendo él respondió “ese grupo, esas las que vinieron a tomar el Congreso”.

“Nosotros pensábamos que al grupo al que se refería era un partido político, un grupo religioso, o no sé, pero cuando dice que se refería a las personas que habían ido a tomar el Congreso nos dimos cuenta de qué iba”.

Fue en ese momento cuando Wendy tomó la palabra y le explicó al diputado que “esas” son las mismas mujeres que salen a marchar, las mismas mujeres que van a pedir justicia por los feminicidios, las mismas que piden que pare la violencia en contra de las mujeres, que piden la despenalización del aborto, “somos todas las mismas”. 

“Era increíble como el señor estaba demeritando la lucha de nuestras compañeras”.

Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja, pero en riesgo de regresar al confinamiento

“Estamos en riesgo inminente de regresar al confinamiento, llevamos cinco semanas en ascenso de casos #COVID19» informó el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, a través de su cuenta de Twitter tras dar la actualización del Semáforo Estatal para la semana entrante.

Del 17 al 23 de mayo Quintana Roo se mantiene en semáforo naranja pero con mucho riesgo de regresar a rojo, lo que significaría volver a confinamiento y retroceder en el avance que se ha hecho para la reactivación económica del estado.

“¡Este es un exhorto a triplicar esfuerzos en los hábitos para salvar vidas!”, compartió el mandatario.