El origen del Día internacional de la Enfermería

Cada 12 de mayo se celebra el Día internacional de la Enfermería, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna.

Entre 1853 y 1856 tuvo lugar la llamada guerra de Crimea, en la que se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarles. En ese momento, una enfermera llamada Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidad de los soldados heridos y salvar vidas. Se estableció en el Hospital Barrack, Scutari, y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.

Una vez finalizado el conflicto, en 1860, Florence creó una escuela de enfermería, que alcanzó gran fama y dió muchas enfermeras al mundo.

Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo (día de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.

Inicia vacunación contra Covid-19 en Chetumal a personas de 50-59 años

A partir de este miércoles 12 de mayo, los adultos mayores de 50 años recibirán la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, en personas de 50 a 59 años de edad.

Los módulos habilitados serán CBTIS 214, el domo del Parque Las Casitas, el Cecyte, el domo Payo Obispo y la primaria «Melchor Ocampo».

De acuerdo a la información presentada por fuentes oficiales, se atenderá únicamente a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la M, mientras que el jueves tocará el turno de la N a la Z, ambos días en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Los requisitos para poder acudir es presentar su copia del CURP y del comprobante de domicilio, así como identificación oficial y registro impreso.

Es importante recordarle a la gente, que de ser posible se recomienda asistir solo para evitar la congestión de mucha gente en los módulos de atención.

Claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

Foto: AP

La escalada de violencia entre Israel y Palestina aumentó en las últimas 24 horas, a raíz de las disputas territoriales sobre el barrio Sheikh Jarrah por el posible desahucio de ocho familias palestinas y manifestaciones dentro de Jerusalén que desencadenaron actos violentos entre árabes e israelíes, y la fuerte movilización de la policía israelí al termino del Ramadán, fiesta sagrada islámica, dentro de la ciudad amurallada de Jerusalén.

1 . El conflicto árabe-israelí carga más de 75 años de historia, pero no había una escalada de violencia parecida a la actual desde 2014, con la Segunda “Intifada” o rebelión palestina en la Franja de Gaza. Durante las protestas dentro de la zona Este de Jerusalén –alrededor de la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado dentro del Islam–, durante la última noche del Ramadán, más de 200 civiles resultaron heridos por la policía israelí. Esto coincidió con grupos judíos ultraortodoxos por la celebración del “Día de Jerusalén”, una fiesta tradicional judía que recuerda su triunfo en la “Guerra de los Seis Días” de 1967.

2. La tensión aumentó cuando Hamás, la organización palestina que gobierna la Franja de Gaza, respondió a los enfrentamientos con misiles a Jerusalén, lo que provocó un amplio despliegue militar de Israel hacia Gaza, respaldado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, lo que dejó decenas de fallecidos palestinos (niños incluidos).

3. Durante la noche del 11 de mayo, Hamás intensificó la ofensiva sobre Tel Aviv, una de las ciudades principales de Israel y una de las más cercanas a la Franja de Gaza, con cientos de misiles disuadidos por la “Cúpula de Hierro”, alta tecnología defensiva israelí. El aeropuerto internacional Ben Gurion suspendió sus actividades.

4. Hasta el momento, hay más de 53 fallecidos en Palestina a causa de los ataques y enfrentamientos –en su mayoría civiles y menores de edad– y seis muertos en Israel. El enviado de la ONU para la zona, Tor Wennesland, ha manifestado labora con las dos partes para restaurar la calma.

5. La disputa por las propiedades en el barrio Sheikh Jarrah, al Este de Jerusalén, resultaron el estallido final de meses de tensiones sobre los barrios palestinos y la Ley de Asuntos Legales y Administrativos de 1970 de Israel. La ONU ha calificado como posibles “crímenes de guerra” y «todas las resoluciones y medidas administrativas y legislativas de Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretenden alterar el carácter y estatus de Jerusalén Este, incluida la expropiación de tierras y propiedades, son nulos, carentes de valor y deben dejarse sin efecto de inmediato”. Tanto Jordania, Egipto y Qatar han surgido como mediadores internacionales para el cese de hostilidades sin éxito hasta el momento.

Continúan las pruebas rápidas gratuitas en Quintana Roo

“De norte a sur si tienes síntomas, tenemos pruebas rápidas gratuitas de #COVID19» informó a través de su cuenta oficial de twitter el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Los módulos estarán hasta el domingo 30 de mayo y los puedes encontrar en distintos municipios de Quintana Roo.

En Benito Juárez se encuentra en Domo Villas del Mar en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

En Othón P. Blanco está ubicado en Explanada de La Bandera con horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

En Lázaro Cárdenas el módulo se encuentra en Centro de Salud Rural Holbox en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

En Cozumel lo encuentras en Muelle APIQROO de 9:00 a 14:00 horas.

En Solidaridad está ubicado en la Terminal del ADO (Kiosko) con horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en Tulum lo encuentras en el Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas.

Si tienes algún síntoma como tos, fiebre o dolor de cabeza, acude a realizarte una prueba al módulo más cercano a ti.