Erupción del volcán Etna en Italia

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia confirmó la decimocuarta fase eruptiva en los últimos meses del volcán Etna, situado en Sicilia. Las fuertes explosiones se produjeron cuando una parte del cráter sureste se derrumbó, lo que provocó flujos de lava caliente.

La erupción comenzó en la madrugada del lunes pero sorprendió cuando, a media mañana, en las alturas del enorme volcán, pudo verse el descenso de material piroclástico por su cara sureste.

El suceso no obligó a cerrar el aeropuerto de la ciudad de Catania, cercana al volcán, algo frecuente dada la periodicidad con la que se producen este tipo de explosiones.

Aunque la nube de humo y cenizas a varios kilómetros de altura fue una estampa espectacular que cubrió el monte, las autoridades dijeron que la actividad no representaba peligro para la población.

Renato Schifani, presidente de Sicilia, descartó «por el momento» peligros para la población, ejerciendo de altavoz de las informaciones de Protección Civil.

«Según los primeros datos, el material no ha superado el borde del Valle del León y, tal y como me aseguran, no hay peligros para la población», afirmó.

No obstante, este organismo alertó a los excursionistas para «evitar la zona de la cima del volcán».

Un video mostró a turistas corriendo por un sendero en la ladera del inmenso volcán, con una humareda de fondo.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) informó en la tarde del lunes 2 de junio que la actividad eruptiva había entrado en «fase decreciente» y que la emisión de cenizas, aunque «débil», prosigue.

Otra institución, el Observatorio Etneo, indicó de la mano de su director, Stefano Branca, que el nivel de temblor había decaído, si bien el control de su actividad sigue siendo constante.

Muere Silvio Berlusconi, ¿quién fue?

Silvio Berlusconi, el ex primer ministro italiano que logró mantenerse en la política tras escándalos sexuales y acusaciones de corrupción, murió a los 86 años.

El político falleció en el hospital San Raffaele de Milán, según medios italianos. En abril, sufrió una infección pulmonar relacionada con un caso de leucemia.

Como magnate de medios de comunicación, Berlusconi destacaba por su extravagante estilo de vida. Asumió el cargo de primer ministro por primera vez en 1994 y lideró cuatro gobiernos hasta 2011.

Dirigió el partido de centro-derecha Forza Italia, que se convirtió en una coalición bajo el mandato de la actual primera ministra italiana Giorgia Meloni después de las elecciones de septiembre, en las que fue elegido para el Senado, la Cámara Alta de Italia.

La capacidad de Berlusconi para aparecer repetidamente en los tribunales y mantener su popularidad en la política no tenía rival. Una vez dijo que había comparecido 2.500 veces ante tribunales en 106 juicios durante 20 años. Los cargos incluyeron malversación de fondos, fraude fiscal, falsedad en documentos contables e intento de soborno a un juez.

Reaccionando a la noticia, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, aseguró que la muerte de Berlusconi deja un «gran vacío». «Se acabó una era… Adiós Silvio», tuiteó Crosetto, agregando que «quería mucho» a Berlusconi.

El ex líder sufría de leucemia mielomonocítica crónica, una forma rara de cáncer de la sangre, según informaron los médicos del hospital San Raffaele a principios de este año.

Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial de la causa inmediata de la muerte, pero había tenido problemas de salud desde que contrajo covid-19 en 2020.

Murió como uno de los hombres más ricos de Italia, con una fortuna familiar de miles de millones de dólares. Sus hijos, Marina, Barbara, Pier Silvio, Eleonora y Luigi han participado en la gestión de su imperio empresarial.

-Con información de BBC News.

Inundaciones en Italia dejan al menos ocho muertos

Las graves inundaciones que arrasaron localidades enteras de la región de Emilia Romaña causaron la muerte de al menos 8 personas y obligaron a evacuar a más de 13 mil habitantes.

«Nuestro pensamiento va a las ocho víctimas y los desaparecidos. A ellos y a sus familias va todo el pésame de la región». Dijo Bonaccini en una rueda de prensa junto con el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.

El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que evacuaron a 13 mil habitantes. Entre ellos 3 mil en Bolonia, 5 mil en Faenza y 5 mil en la zona de Ravenna.

«Fue como un nuevo terremoto en vísperas del catastrófico suceso de Emilia Romaña de 2012, cuyo aniversario está a punto de cumplirse. Unos 40 municipios han quedado inundados, estructuras arrasadas, ferrocarriles interrumpidos, carreteras provinciales prácticamente demolidas y un puente se ha derrumbado», describió el presidente.

Entre las víctimas, un hombre que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra en Casale di Calisese y una pareja: Palma Marinella Maraldi, cuyo cuerpo fue encontrado en la playa de Zadina de Cesenatico y su esposo Sauro Manuzzi, que se encontraban en el campo frente a la casa, en Ronta de Cesena, fueron arrollados por el agua.

En Faenza, Forlì y Rávena continúan los rescates de las personas que han quedado atrapadas en sus casas o se han refugiado en los techos.

Asimismo, anunció que hoy se celebrará una reunión interministerial para tomar algunas medidas como el estado de emergencia. Habrá suspensión de los pagos fiscales o de los procedimientos judiciales como corresponde normalmente a zonas que han sufrido inundaciones, así como ayudas financieras y que esta mañana hubo una vídeollamada con la primera ministra, Giorgia Meloni.