La FPMC inaugurará la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez

El próximo viernes 30 de septiembre, a las 8 PM, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inaugurará en el Museo de la Isla la exposición artística “Panóptico. Caminar en Círculos”, del artista visual y gestor cultural Joao Rodríguez, que está integrada por 25 obras de grabados y acrílicos.

El artista invitado es originario de Sonora y actualmente radica en el estado de Jalisco, donde es director y fundador de la empresa “PAçTO: proyectos de arte contemporáneo”, además es coordinador del programa académico de la Bienal de Pintura “José Atanasio Monroy”, de la Universidad de Guadalajara.

Isela Carrillo Cupul, directora del centro museográfico, mencionó que a lo largo de la carrera artística de Joao Rodríguez, ha presentado más de 28 exposiciones individuales y arriba de 50 exhibiciones colectivas, tanto en el país como en el extranjero, también se ha desempeñado como docente, jurado y asesor de proyectos artísticos y culturales.

Algunos de sus trabajos artísticos se encuentran en colecciones privadas y públicas, entre las que destacan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Universidad de Guadalajara, el Museu de Arte Assis Chateaubriand, Paraiba, Brasil; la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba y el Caixanova, Ourense, España.

Los asistentes a la exposición “Panóptico. Caminar en Círculos”, podrán apreciar las 25 obras de grabados y acrílicos, que elaboró Joao Rodríguez durante el confinamiento sanitario del Covid-19, que tratan del proceso creativo y los trazos que hizo al caminar en el interior de su vivienda sin poder salir.

El concepto Panóptico, es la idea de prisión creada en 1787 por el filósofo Jeremy Bentham, que consiste en una torre como punto central donde el vigilante tiene una vista completa de lo que sucede a su alrededor que permite que su mirada esté por doquier, ya que el diseño facilita la permanente visibilidad.

Inauguran la Megaescultura en Chetumal

El gobernador Carlos Joaquín encabezó la ceremonia de apertura de la Megaescultura, un espacio recreativo y cultural, que será para disfrute de las y los quintanarroenses y visitantes, un nuevo producto turístico que atraerá a más personas.

El gobernador de Quintana Roo cortó el listón inaugural acompañado de la presidenta del DIF Quintana Roo Gaby Rejón de Joaquín, del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra, de la diputada federal Yeidckol Polevnsky y Artemio Santos, representante de enlace de la gobernadora electa Mara Lezama.

El titular del Ejecutivo, ante de decenas de familias que se dieron cita en el lugar, dijo que la Megaescultura es un espacio público, tendrá áreas para actividades recreativas y eventos culturales; el interior cuenta con museo interactivo, con tecnología inmersiva de proyección en muros y superficies, con sonido envolvente, en tanto en la exterior hay espacios para el disfrute de las familias.

“Es una obra que durante mucho tiempo esperó la ciudad. Formará parte del mismo bulevar, para incorporarlo a las actividades cotidianas como carreras, jornadas ciclísticas, que la gente la haga suya al quitar las cadenas para darle uso” explicó el titular del Ejecutivo.

Indicó que es un nuevo producto turístico de primer mundo, de alto nivel, totalmente distinto a lo que hay en otras partes del país. “Es todo un desarrollo, hay que utilizarlo, aprovecharlo, hacerlo suyo” añadió Carlos Joaquín.

La obra tiene contenidos contemplativos, un museo inmersivo que prácticamente es un centro de estudios digita, con el uso de nuevas tecnologías en materia de audio, iluminación, fotografía y video. Son el mecanismo perfecto para despertar el interés en las nuevas generaciones, el desarrollo de contenidos artísticos y culturales y su difusión masiva generan un impacto social positivo y de atracción turística.

Las proyecciones cuentan experiencias basadas en actividades lúdicas y culturales, así como relacionadas con la flora y fauna de nuestra región, así como con sus ecosistemas.

“Con este cambio se pretende impactar el desarrollo social y económico, mediante el mejoramiento de la fisonomía urbana para atraer inversión, aprovechando el patrimonio edificado como un atractivo turístico” puntualizó Carlos Joaquín.

Por su parte el titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, Bernardo Cueto Riestra, explicó que hoy la Megaescultura cuenta con el uso de nuevas tecnologías en materia de audio, iluminación, fotografía y video; son el mecanismo perfecto para despertar el interés en las nuevas generaciones, el desarrollo de contenidos artísticos y culturales y su difusión masiva generan un impacto social positivo y de atracción turística.

Eloy Stalin Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que apertura representa nuevas oportunidades para la ciudad. “Recibimos toda la información de lo que se estaba haciendo en esta megaescultura. Algunos chetumaleños escépticos constataron lo que se estaba haciendo aquí”, dijo.

Precisó que muchos chetumaleños y visitantes tendrán nuevas experiencias en esta obra que hoy se pone en servicio a la ciudadanía. Exhortó dejar atrás lo que fue motivo de polémica y poner el mejor esfuerzo para que nunca vuelva a caer.

¿Qué pasará con los últimos corgis de Isabel II?

Devota amante de los animales, la difunta Isabel II adoraba por encima de todo a sus perritos corgis, que con el paso de los años se fueron convirtiendo en el Reino Unido en un símbolo casi tan emblemático como ella misma. Se ha llegado afirmar que estos cánidos eran su primer y más duradero amor.

Por eso, tras su fallecimiento a los 96 años, una de las numerosas cuestiones que deben resolverse sobre su enorme legado es el futuro inmediato de sus mascotas. Actualmente, la reina tenía cinco perros, entre ellos dos corgis llamados Muick y Sandy, un dorgi (cruce de corgi y dachshund) llamado Candy y dos cocker spaniel.

Aunque no se ha hecho público un plan oficial sobre quién cuidará de sus perros a partir de ahora, expertos en la Casa Real británica especulan con que podrían ir a parar a alguno de sus hijos o de su extenso legado de familiares.

«Imagino que los perros serán cuidados por la familia, probablemente por el príncipe Andrés, ya que es él quien se los regaló», sugiere la autora Penny Junor en declaraciones a ‘Newsweek’. Esta añade que los canes podrían ser cuidados por el personal de la monarca, que han sido parte integrante de su bienestar junto con ella.

El amor de la reina Isabel por los corgis se remonta a 1944, cuando le regalaron a Susan por sus 18 años, y todos los corgis reales posteriores criados por la monarca descienden de aquella perrita. Desde su ascenso al trono, la reina ha sido propietaria de más de treinta corgis, además de otros animales de compañía, incluyendo diferentes razas de perros, caballos y ponis, en los que a menudo se la ha visto pasear.

Al parecer, dejó de criar corgis en 2015, porque «no quería dejar ninguno», en caso de su muerte. La afición de la reina por esta raza es de sobra conocida, pero menos gente conoce su papel a la hora de crear una nueva raza, la mencionada dorgi. Todo ocurrió cuando uno de sus corgis se apareó con el dachshund de la princesa Margarita, Pipkin, para crear un cruce entre ambos. Desde entonces, la soberana ha tenido varios de ellos correteando por sus palacios.

El choque inminente de dos agujeros negros supermasivos será la mayor colisión hasta la fecha

La galaxia SDSS J1430+2303 se ubicada a mil millones de años luz de la Tierra. Esa distancia no ha impedido que un grupo de investigadores señalen un evento muy esperado dentro de la astronomía moderna. Es tan insólito porque nunca antes se ha podido observar.

Los expertos han señalado que las variaciones de luz que se han observado en esta galaxia se corresponden a los momentos previos de una colisión entre agujeros negros de gran magnitud. Según sus estimaciones, en este caso alcanzarían una masa combinada de aproximadamente 200 millones de soles, han indicado en el estudio.

Se cree que ambos agujeros negros se fundirán hasta convertirse en uno solo, aún más grande, dando lugar a una explosión de luz que viajará por el espacio. Eso permitirá a los astrónomos investigar más sobre los misterios que hay en el cosmos.

La investigación, que ha sido aprobada para su publicación por la revista Astronomy & Astrophysis, la colisión se producirá dentro de muy poco tiempo. Y no en términos astronómicos, con períodos cortos pueden durar miles de años luz, sino que ocurrirá en unos años. El violento encuentro entre ambos agujeros negros supermasivos tendrá lugar en 2025 como muy tarde.

Para los expertos en la materia, esta es una oportunidad única para apreciar el choque entre un par de agujeros negros de semejante magnitud, ya que es algo que no ocurre con frecuencia. Sin embargo, no se sabe con certeza si el fenómeno analizado se corresponde al escenario previo a semejante colisión, ya que aún han de hacerse más observaciones.

La primera detección de agujeros negros supermasivos a punto de colisionar ha ocurrido en 2015. Las ondas gravitacionales recogidas fueron producidas por la colisión de dos agujeros negros hace 1.300 millones de años. Ese momento supuso un punto de inflexión dentro de la astronomía.

Debido a estas ondas gravitacionales que tales eventos producen, y envían a través del espacio-tiempo, los instrumentos que se utilizan en esta ciencia son capaces de detectarlos. La diferencia principal respecto al evento que se va a producir en esta ocasión es que la nueva colisión será de mayor envergadura.

Las colisiones entre agujeros negros supermasivos son de gran utilidad para recoger información sobre cómo los agujeros negros aumentan su tamaño. Algo que todavía sigue siendo una gran incógnita para los expertos. Este fenómeno promete traer nuevos datos que permitan el avance de investigaciones sobre los agujeros negros.

House of the Dragon: Mexicano, director de la cinematografía

El último capítulo de House of the Dragon, precuela de Game of Thrones, tuvo un «toque» mexicano, debido a que el director de la cinematografía fue el capitalino Pepe Ávila del Pino.

Ávila también estuvo a cargo de la fotografía de esta serie en el tercer episodio, que se estrena este domingo, y en el décimo, todos bajo la dirección de Greg Yaitanes.

Pepe Ávila del Pino (IMDB)

De acuerdo con el Directorio del Festival Internacional de Cine de Morelia, «estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana (UIA), donde obtuvo una Mención Laudatoria por su cortometraje de titulación, Breve cuento sobre la aparición espontánea de un árbol imaginario (2007)».

Posterioremente, obtuvo la Beca para Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de 2008 a 2011, así como una beca por parte de la escuela TSOA de Nueva York, de 2010 a 2012.

Ávila, nacido en 1982, ha trabajado en otros proyectos en la televisión estadounidense, como Ozark, The Deuce, Impulse, Ms. America y la película producida por Netflix, Worth.

¿Cómo surgió el fenómeno del Dr. Simi en los conciertos?

El fenómeno de lanzar peluches del personaje “Dr. Simi”, mascota de Farmacias Similares, en conciertos ha incrementado en popularidad, tras lo sucedido durante los eventos de Lady Gaga y Rosalía. 

A pesar de que la primera mencionada no hizo mucho caso, un video se hizo viral del momento donde le pasa el peluche por su cabeza, mientras que la segunda se tomó fotografías y lo presumió a sus seguidores presentes en el Auditorio Nacional.

Aunque no se conoce a la precisión de cómo surgió este fenómeno, se cree que fue durante el Corona Capital del 2021, cuando la cantautora noruega, Aurora, se habría convertido en la primera artista en recibir un muñeco del personaje de las Farmacias.

Desde entonces, han sido captados momentos similares en conciertos de otros artistas y bandas, como Coldplay, The Strokes, Gorillaz y Maroon 5. Además de que las redes sociales de la empresa han sabido aprovechar este fenómeno a su favor.

Sin embargo, no a todos los mexicanos les ha parecido simpático esta tradición reciente, ya que seguidores de Rammstein han hecho una campaña para no lanzar el peluche durante los próximos conciertos de la banda, programados para el 1, 2 y 4 de octubre en el Foro Sol.

El gobierno municipal apoya a emprendedoras con Bazar Juvenil

Con el apoyo del gobierno municipal que preside Lili Campos se llevó a cabo la 4ta edición del Bazar Juvenil, donde emprendedoras exponen sus artículos y productos artesanales, logrando con las ventas independencia económica y mayor calidad de vida.

Desde el inicio de la actual administración, la presidenta municipal apoya a decenas de emprendedoras a través de los institutos de la Juventud y de la Mujer, proporcionándoles las facilidades y lugares para vender sus productos y artesanías.

En esta ocasión, a través del Instituto de la Juventud, más de 15 jóvenes participaron en el bazar realizado en el parque Leona Vicario, en el centro de la ciudad.

El titular del INJUVE, Giovanni Martínez, aseguró que en este evento ofreció a los paseantes y locales joyería de fantasía, venta de ropa, smothies, pulseras artesanales, ropa artesanal, repostería, antojitos, productos de cosmetología, cremas faciales, jugos frescos, momentos que estuvieron amenizados por música en vivo a cargo de de una banda juvenil.

Así se vivió la Travesía Sagrada Maya

Se realizó –tras dos años de espera– la Travesía Sagrada Maya desde Xcaret hacia Cozumel. 

La pandemia retrasó en un par de ocasiones este evento y, posteriormente, las condiciones climatológicas obligaron a posponerla una semana, pero al fin los canoeros  este cruce ancestral.  

Este evento de Xcaret trata de remar con la intención de rescatar una tradición de los antiguos mayas en los que se veneraba a la diosa Ixchel.  

Fotos: Cortesía Xcaret

Así se realiza la Travesía Sagrada Maya:

Desde las 4:00 horas, cientos de canoeros se preparan para salir, durante una ceremonia de energía, que conlleva desde pinturas, meditaciones y danzas tradicionales. Mientras se alistan en la playa de Xcaret, los espectadores se reúnen para despedir a sus familiares y amigos.

Minutos antes de la salida de los canoeros, se presentan varios grupos de artistas locales, quienes representan las tradiciones mayas que solían suceder en este mismo lugar, pero cientos de años atrás, en las peregrinaciones desde el Puerto de Polé hacia Cuzamil.  

Después de horas de remar por el mar Caribe, las primeras canoas logran su meta y se alcanzan a ver desde las costas de Chankanaab. Acompañados de tambores y muchas porras de la comunidad de Cozumel, los canoeros desembarcan para celebrar el logro. Mientras en el horizonte más y más canoas se acercan y el sentimiento de orgullo crece junto con ellas.  

Posteriormente, se realizan las ofrendas a la diosa Ixchel en Cuzamil. Al día siguiente, los canoeros salen para completar la segunda y última remada de la travesía, hacia Xcaret, donde son recibidos con danzas y música mayas. 

La FPMC celebró 18 años de tradición carnavalera con el “Domingo de Comparsas”

Una jornada llena de baile y algarabía, fue lo que se vivió en el tradicional “Domingo de Comparsas”, que organiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) desde 18 años en el malecón de la Isla, donde se dieron cita familia enteras y turistas nacionales y extranjeros, para disfrutar de las coreografías de 13 comparsas.

La primera comparsa en presentarse fue la del Rey del Carnaval 2020, Jorge Martín “Sapito”; seguido de la Comparsa Infantil “Encanto” que está integrada por pequeños de tres Centros de Desarrollo Infantil del DIF municipal.

Después fue el turno para Mary Jo, reina juvenil 2022, quien presentó una numerosa comparsa que entregó todo en el escenario, mientras que Zahía, reina infantil 2020, se despidió con una gran presentación, igual que lo hizo Alondra, soberana del Carnaval 2020.

Entre las comparsas más esperadas estuvieron “Antifaces y Máscaras de la Luna”, “Diamantes de la Luna”, Ber-Latino y la infantil “Estrellas Latinas”, que se caracterizan por ser numerosas, con mucha energía y de gran tradición.

Por supuesto que no podían faltar las compasas de los máximos soberanos del Carnaval 2022 “Ana Paulina” y “Joseph”, así como la Reina Infantil, Ana Paulina y el Ballet Oficial del Carnaval de Cozumel, que dan continuidad a una tradición de 148 años, reconocida por su ambiente familiar y que preserva las expresiones de la cultura popular.

Después de 18 años, el “Domingo de Comparsas”, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), se consolida como un evento que reúne a los cozumeleños y los visitantes para disfrutar las coreografías de la mayoría de las comparsas que participan en las festividades carnestolendas.

‘Harry’s House’, el disco más íntimo de Harry Styles

Después de más de dos años del lanzamiento de su último disco Fine Line, Harry Styles vuelve con su trabajo más personal, Harry’s House, un disco donde adentramos en los sentimientos más profundos del artistas a través de su tercer álbum de estudio.

Hace dos meses Styles compartía de manera espontánea en redes sociales un adelanto en forma de tráiler en el que podíamos ver imágenes a cámara rápida de lo que deparaba el nuevo disco.

Lo que es definido como el disco más íntimo del artista, según sus propias palabras, pero después de hacer una primera escucha de la pieza estamos de acuerdo.

Un trabajo muy personal en el que Harry no solo nos abre las puertas de su casa, sino que también nos abre las puertas de su corazón, donde le canta al amor con una naturalidad arrolladora y manteniendo su sello estética y musical.

Con un total de 13 canciones componen Harry’s House. El cantante publicó en su cuenta de Twitter la carátula del disco, donde se podían apreciar los nombres de las canciones que forman parte de este nuevo trabajo antes de la salida del disco, que hoy se ha hecho realidad.a.

Por el momento, el único videoclip con el que cuenta el disco es As It Was, que ya vimos hace un mes, es cuestión de esperar para saber si el artista sacará algún otro video después de la salida de su nuevo disco.