Los mejores vestidos de la Met Gala 2024

Para celebrar la exposición del Metropolitan «Bellezas durmientes: El despertar de la moda» dedicada a delicadas piezas guardadas en archivo que por su fragilidad nunca más se pueden volver a usar, célebres estrellas del mundo del entretenimiento asistieron al evento más fashion del año con increíbles atuendos siguiendo el código de vestuario «El jardín del tiempo».

ZENDAYA

EIZA GONZÁLEZ

TYLA

ANOK YAI

ALIA BHATT

REBECA HALL

GUSTAV MAGNAR

ANA WINTOUR

ELLE FANINNG

El Cedral celebra 176 años de su fiesta tradicional

La fiesta tradicional de El Cedral celebra su aniversario 176, la más antigua de Cozumel, y culmina hoy en el Día de la Santa Cruz, como un homenaje a la llegada de las 21 familias fundadoras del poblado que se refugiaron durante la Guerra de Castas de 1848.

La celebración comenzó la noche del 28 de abril con la inauguración de la tradicional Feria en honor a la Santa Cruz de Sabán y termina este 3 de mayo con la celebración del Baile de la Cabeza de Cochino, con la presencia de autoridades municipales y estatales encabezados por la gobernadora Mara Lezama, en la palapa principal del poblado.

Después de participar en la tradicional vaquería con el baile de la Cabeza de Cochino, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción por estar en la celebración y compartir con las familias cozumeleñas y quintanarroenses este momento que mantiene vivas las tradiciones que pertenecen al lenguaje del alma y que son parte integral de la cultura e identidad cozumeleña.

“El Cedral es una palabra profunda para cada cozumeleño. Es un sentimiento, una acción, un don, que se lleva en el corazón y en el alma. La danza es una celebración de la vida, ayuda a fortalecer el sentido de comunidad, ese que jamás debemos perder y que nos permite mantener viva esta tradición que perdurará de generación en generación. Celebremos con dicha, esta fiesta, que es algarabía y regocijo.

Es el espíritu cozumeleño que transpira la esencia de su pueblo” expresó la titular del Ejecutivo.La fiesta del Cedral representa impulsar y fomentar las tradiciones y costumbres de la isla, así como también crear nuevas actividades que ayuden a diversificar la oferta de atractivos para estimular la llegada de más visitantes en esta nueva era del turismo en Quintana Roo.

En la actualidad, la fiesta en honor a la Santa Cruz de Sabán se encuentra declarada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo.Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva Chan; la presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo; el presidente del comisariado ejidal, Óscar Amílcar Pinto Silva; la reina de El Cedral, Jeovana Guadalupe Basto Cauich; el bastonero mayor, Eligio Cárdenas Montero, así como madrinas y embajadoras de las festividades.

Así se vivió el concierto de los Jonas Brothers en Cancún

El martes 30 de abril, los Jonas Brothers se presentaron en el Autódromo Internacional de Cancún ante miles de fans. Su aclamado World Tour «Celebrating Five Albums» realizó la primera parada de su recorrido por México en el Caribe Mexicano.

Con una duración de dos horas de presentación, los hermanos Kevin, Joe y Nick Jonas cantaron sus mayores exitos y emocionaron al público cancunense. Un público que esperaba con ansias este evento de talla internacional desde que se dió a conocer el pasado diciembre.

A pesar del cambio de recinto unos días antes, las fans acudieron desde las 11am a esperar a los Jonas Brothers en el Autódromo. El nuevo recinto inició su montaje al momento en que se dió al anuncio y tuvo cambios ligeros.

El equipo de Encadena estuvo presente en el evento y platicó con algunas fans mientras se esperaba que abrieran las puertas. El club de fans «Jonas Brothers Quintana Roo» nos platicó acerca de las dinámicas que se organizaron durante algunas canciones. El grupo se encargó de imprimir el material necesario y entregarlo a cada persona al entrar al recinto.

Los Jonas Brothers agradecieron a sus fans y expresaron su entusiasmo de presentarse en Cancún por primera vez. Sus canciones se presentaron en orden cronológico de publicación representando un viaje en el tiempo de su trayectoria. Desde las que les dieron la fama mundial en Camp Rock hasta los últimos sencillos de su último disco «The Album».

Al concluir el concierto, tomaron una bandera mexicana que les dió una fan y la ondearon con orgullo y felicidad al frente del escenario mientras se despedían.

Así son los preparativos para el concierto de los Jonas Brothers en Cancún

Hoy 30 de abril, los Jonas Brothers darán una presentación de talla internacional en la ciudad de Cancún. Los hermanos Joe, Nick y Kevin Jonas actuarán por primera vez ante fans cancunenses.

En México sólo tres ciudades, entre ellas Cancún, disfrutarán de un concierto espectacular como parte de la gira “Jonas Brothers World Tour: Celebrating Five albums». Nuestro caribe mexicano será la primera parada de su tan esperada visita por México.

La “boy band” tiene preparado un gran concierto con el cual celebrará sus 20 años de carrera, pondrá a bailar a todas y todos sus fans por más de dos horas, y cada uno de los hermanos —en sus respectivos proyectos solistas—, darán muestra de sus hits que los colocaron en la cima del éxito.

Será un concierto de reencuentro y nostalgia pues recordarán viejas épocas y reavivarán los recuerdos de 2009, 2010 o 2013 con los grandes temas de los llevaron a la cima.

Para que ningún fan de los Jonas Brothers se quede sin asistir al concierto que ofrecerán este martes 30 de abril en el Autódromo de Cancún, en las últimas horas se lanzó una atractiva promoción.

En la compra de un boleto, el segundo saldrá a mitad de precio. Así lo dio a conocer la promotora de espectáculos Zamora Live a través de redes sociales, ya que la venta se vio afectada por los constantes cambios de sede del concierto, que en un inicio se llevaría a cabo en el Estadio Andrés Quintana Roo.

Presentan el libro “Historia Viva de Cancún”

Se llevó a cabo la presentación del libro “Historia Viva de Cancún” en la Biblioteca Nacional de la Crónica, en el marco de los eventos conmemorativos por los 54 años de la ciudad y los 50 años de Quintana Roo.

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, acompañada de protagonistas de esta historia de Cancún, entre ellos los ex gobernadores David Gustavo Gutiérrez, último del entonces territorio; Pedro Joaquín Coldwell, también ex diputado federal, ex senador y ex secretario de Turismo y de Energía; Miguel Borge Martín, y otras personalidades que escribieron la historia del destino turístico más importante de América Latina.

El cronista de la ciudad y autor del libro, Fernando Martí, explicó que este libro reúne un total de 24 conferencias que fueron impartidas durante la celebración del 50 aniversario de Cancún.

La gobernadora Mara Lezama recordó que cuando fue presidenta municipal de Benito Juárez se trabajó mucho en la celebración del 50 aniversario de Cancún, pero la sorpresiva pandemia por covid 19 lo frenó. “Sin embargo, ahora me da gusto ver la historia viva de nuestra ciudad”.

Destacó como una idea extraordinaria plasmar este libro que, reiteró, contiene la historia viva de quienes, en un privilegio, permiten escuchar su voz.

Mara Lezama puntualizó que hoy vivimos una nueva era del turismo, justo cuando Quintana Roo cumple 50 años de creación como Estado, en el que los 12 destinos turísticos se unen como uno solo para ofrecer experiencias extraordinarias a los visitantes y turistas, y mejor calidad de vida a quienes hacen posible que el turismo esté satisfecho y quede enamorado para regresar de nuevo.

Invitó a todas y todos a adquirir el libro para tenerlo en sus manos, que contiene la historia viva de Cancún, integrada por hombres y mujeres de diversas partes del país y del mundo. “Cancún es un crisol de gente extraordinaria” afirmó al destacar que es la primera mujer gobernadora y también la primera de Cancún.

Como participantes en esta presentación estuvieron el periodista Jorge González Durán; el ex presidente municipal Joaquín González Castro; la periodista corresponsal Ernestina Mc Donald; el último gobernador del territorio, David Gustavo Gutiérrez; Miguel Borge Martín; la ex diputada federal, ex senadora y ex secretaria de Turismo, Silvia Hernández, quienes compartieron sus experiencias y contribuciones.

Premios Platino 2024: nominaciones, horarios y participantes

Este sábado 20 de abril se celebrarán los Premios Platino 2024, en México, por lo que se esperan grandes sorpresas, pues se reconoce a lo mejor del cine y la televisión Iberoamericana, generando una unión con España, esta edición se llevará a cabo en el teatro El Gran Tlachco, dentro del parque Xcaret en la Riviera Maya.

A la entrega de los esperados galardones se sumarán actuaciones musicales de primer nivel que alternarán temas de éxito actual con clásicos internacionales y de la canción mexicana, entre los que se incluirá un homenaje a la cantante Rocío Dúrcal, aclamada en España y México. Sobre las tablas del Gran Tlachco sonarán las voces de Ana Guerra, Ana Mena, Ángela Aguilar, David Bisbal, Diana Hoyos, Gerónimo Rauch, Májida Issa, Mariaca Semprún y Monsieur Periné.

Se tiene confirmado que el evento se transmitirá en televisión en Latinoamérica por medio de TNT y en streaming a nivel mundial a través de Max, plataforma streaming a la que se puede acceder con una suscripción de pago.

En México, los canales de TNT son los siguientes: 435 de TotalPlay, 610 y 912 de Izzy, 410 y 1410 de Megacable, 370 y 870 de Dish, 419 y 1419 de Sky.

Mientras que desde España el evento se podrá disfrutar en la plataforma RTVE Play y además en La 2.

  • México – 6:00 pm del sábado 20 de abril
  • Colombia – 7:00 pm del sábado 20 de abril
  • Argentina – 9:00 pm del sábado 20 de abril
  • España – 4:00 am del domingo 21 de abril

Los anfitriones de la noche serán Esmeralda Pimentel y Majida Issa, quienes ya están listos para hacer más amena la ceremonia, donde se reconocerá a lo mejor del talento en iberoamérica.

Dentro de los artistas esperados para la velada se encuentran Alejandra Flechner, Aline Küppenheim, Andy Chango, Antonia Zegers, Antonio Pagudo, Carolina Yuste, Daniel Hendler, Daniela Marín, Dolores Fonzi, Emiliano Zurita, Enzo Vogrincic, Felipe Otaño, Gustavo Bassani, Juani Caruso, Lola Amores, Lola Dueñas, Manolo Solo, Marcelo Subiotto, Micaela Riera, Minerva Casero, Pilar Gamboa o Santiago Korovsky, y los directores Alejandro Marín, Carlos Hagerman, Daniel Burman, Diego Núñez, Diego Vicentini, Glorimar Marrero, Jorge Torregrossa, Jorge Villalobos, Juan Antonio Bayona, Juan Pablo Kolodziej, Leonora González, Lila Avilés, Maite Alberdi, Moisés Salama, Nicolás Acuña, Pablo Berger, Pablo Larraín, Santiago Giralt, Santiago Paladines y Ulises de la Orden como nominados, que optarán a las estatuillas entregadas por Adrián Solar, Alberto Guerra, Alejandro Speitzer, Alfonso Herrera, Alice Braga, Ana Claudia Talancón, Bego Vargas, Blanca Suárez, Calle y Poché, Carolina Ramírez, Carlos Torres, Corina Smith, Cristina Umaña, Cristo Fernández, Diego Calva, Enrique Arce, Enzo Vogrincic, Gabriel Leone, Gaby Espino, Joaquín Furriel, Jorge López, Juan Pablo Medina, Luisiana Lopilato, Mabel Moreno, Manny Pérez, Manolo Caro, Manu Ríos, Mina Serrano, Nico Furtado, Renata Notni, Santiago Mitre, Sara Linares, Yalitza Aparicio y Zurab Pololiskashvili.

Por otro lado, el día de hoy “La sociedad de la nieve”, de J.A Bayona, obtuvo los primeros galardones de la undécima edición de los Premios Platino Xcaret, en el rubro de cine iberoamericano.

Esta mañana se dieron a conocer los Premios del Público, lo cuales recayeron en «La sociedad de la nieve» como Mejor Película y en Enzo Vigrincic a la Mejor Interpretación Masculina.

“El público es lo que le da sentido a la obra, a la continuidad de nuestra profesión”, expresó Bayona al momento de recibir la estatuilla.

“Desde la primera proyección tuvimos un recibimiento bestial, 250 millones de personas la han visto, es la película en español más vista en Netflix; gracias también a los 700 mil espectadores que fueron al cine, la mitad de ellos cuando ya estaba en plataforma”, añadió

Artesana de Kopchén representa a México en el Premio Iberoamericano de Artesanías

La maestra artesana Rosalinda Cauich Ramírez, originaria de Kopchén, en Felipe Carrillo Puerto, representará a México en primera edición del Premio Iberoamericano de Artesanías que tiene como objetivo destacar la importancia de los grandes maestros y maestras artesanas de Iberoamérica, tanto en su labor artística, como en su trayectoria y en la transmisión de sus conocimientos en sus comunidades.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), como parte de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), emitió la convocatoria respectiva como parte de la promoción de las iberartesanías.

En una primera etapa el FONART recibió 96 postulaciones, y una de las maestras seleccionadas en la rama de la cestería es Rosalinda Cauich, quien desde muy joven se sintió atraída por las tradiciones y técnicas artesanales de su comunidad, especialmente por la cestería.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su satisfacción y felicitó a Rosalinda Cauich, orgullo quintanarroense, quien confirma una vez más que las manos mágicas de mujeres y hombres dedicadas a la labor artesanal elaboran productos de alto valor artístico que el mundo merece conocer.

A lo largo de los años, la artesana Rosalinda Cauich se ha dedicado a perfeccionar sus técnicas y experimentando con nuevos enfoques creativos. Su pasión por preservar y promover el patrimonio cultural de su pueblo la ha llevado a convertirse en una figura destacada en el ámbito de las artesanías en Quintana Roo y más allá.

Ha sido reconocida por su excepcional habilidad y dedicación a las artesanías de fibras vegetales. Su trabajo ha sido elogiado por su calidad artística, su innovación y su compromiso con las tradiciones culturales de su comunidad.

Además de su habilidad artística, Rosalinda Cauich Ramírez ha demostrado un compromiso firme con la preservación y difusión de las tradiciones culturales de su comunidad. A través de su trabajo, ha ayudado a revitalizar el interés en las artesanías tradicionales entre las generaciones más jóvenes y ha promovido el reconocimiento del valor cultural y económico de estas prácticas ancestrales.

Este orgullo quintanarroense continúa inspirando a otros artesanos y artistas a seguir sus pasos, demostrando que las artesanías tradicionales no solo son una forma de expresión artística, sino también una fuente de orgullo cultural y un medio de sustento para muchas comunidades en México y en toda la región iberoamericana.

Los resultados de la segunda ronda del Premio Iberoamericano de Artesanías con los resultados definitivos, se darán a conocer el 12 de junio de 2024 en la página web y redes sociales de Iberartesanías.

Se inaugura jornada de capacitación sobre adopciones internacionales y pensiones alimenticias en el extranjero

El Poder Judicial del Estado inauguró una jornada de Capacitación en Materia de Adopciones Internacionales y Pensiones Alimenticias en el Extranjero, en la que magistradas compartieron conocimientos para mejorar el trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

Está dirigido a las funcionarias y funcionarios judiciales, personal de las procuradurías estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como personal de las Oficinas de Pasaportes de la SRE, en los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, a fin de revisar los procesos y responsabilidades de cada institución y entidad en los casos de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales, pero principalmente, para promover y fortalecer la comunicación así como intercambiar buenas prácticas.

La Gobernadora de Quintana Roo felicitó al Poder Judicial del Estado por hacer patente, una vez más, su voluntad y compromiso con la protección de los derechos de las y los menores, a través de la organización y anfitriona del evento.

“Al inaugurar esta capacitación, los convoco a recordar que, en estos temas, detrás de las cifras y los trámites burocráticos, hay vidas, sueños de niños, niñas y adolescentes” expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.

Añadió que cuando no hay comunicación, cuando los procedimientos se demoran puede dejar huellas profundas, y en esta capacitación se reafirma la importancia de trabajar juntos porque todos merecen un mundo de oportunidades.

El magistrado Heyden Cebada Rivas destacó que la implementación de las mejores prácticas y el fortalecimiento del sistema judicial es fundamental. Añadió que durante la capacitación se abordarán temas que reflejan la importancia de los intereses de la infancia.

Por su parte, la magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco, titular de la Sala Unitaria para Adolescentes indicó que es importante que nuestro país cuente con un instrumento internacional para que las autoridades involucradas en adopciones internacionales sean más productivos en beneficio de la niñez.

Las ponentes de la capacitación son la ministra Noemí Hernández Téllez, Coordinadora de Derecho de Familia de la SRE; Mtro. Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Nacional DIF; Mtra. Dulce María Mejía Cortés, Directora General de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF y Lic. Maxwel Aurora Flores Rico, Subdirectora de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales.

Gran respuesta a jornada de vacunación antirrábica

Tras hacer un llamado a llevar a las mascotas a recibir la vacuna antirrábica, la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo informó que en el arranque de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se aplicaron 18 mil 460 dosis.

Esta jornada, del 31 de marzo al 06 de abril, tiene como meta la aplicación de 99 mil 584 dosis, en todo el estado, con el objetivo de reducir los riesgos de rabia en perros y gatos, y evitar los casos de rabia humana transmitidos por estas especies.

La dosis antirrábica se aplica a mascotas sanas a partir del primer mes de edad, con refuerzo al cumplir tres meses de edad y cada año a partir de la fecha de última aplicación.

La vacuna se aplica de manera anual, es gratuita, completamente segura y de la más alta calidad, y pueden vacunarse hembras gestantes, lactando o en celo, pero no se aplica a mascotas en tratamiento.

Se recomienda asistir a la jornada a una persona adulta por mascota, llevar a su perro con correa y de ser necesario con bozal (en el caso de perros ansiosos o agresivos), llevar a su gato en cajas transportadoras, bolsas o morrales que faciliten su manejo.

Tras la vacunación las mascotas pueden tomar agua, comer y ser bañado de manera normal, en caso de un cambio de su estado de ánimo o presentar algún signo de reacción anafiláctica notificarlo a la unidad de salud o Jurisdicción Sanitaria correspondiente para el seguimiento, y de ser procedente, la atención médica veterinaria.

Busca el puesto de vacunación antirrábica más cercano a tu domicilio, lo puedes ubicar a este link: https://qroo.gob.mx/sesa

En Cancún también se cuenta con módulos permanentes, del 31 de marzo al 08 de abril, funcionando con horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, en el Centro de Atención Animal en la Región 99 Avenida Nichupte, entre calles 135 y147, y en la tienda ISSSTE en la Avenida Kabah con Avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5).

Acude lo más temprano posible para que los puestos no se saturen al final de la jornada y las mascotas no pasen mucho tiempo bajo el sol.

Concluye curso de lengua maya nivel introductorio

INMAYA concluyó el curso de lengua maya nivel introductorio para la preservación de este invaluable legado cultural.

Al curso de maya asistieron hombres y mujeres, quienes participaron con entusiasmo desde varios estados de la república mexicana.

Este curso, impartido por la profesora Rosa Canul Gómez del Departamento de Educación y Lengua Indígena en el INMAYA, ha brindado a los participantes las herramientas necesarias para comprender y hablar la lengua maya de manera básica.

Las sesiones se llevaron a cabo de manera virtual con un enfoque en compartir experiencias y conocimientos permitiendo el acceso a la información a participantes de todo el estado y del país.

Las nuevas generaciones, al apropiarse de este legado, se convierten en guardianes de la identidad y la memoria colectiva, por lo que próximamente se abrirán nuevos cursos y se extiende la invitación a la ciudadanía a mantenerse pendiente de las redes sociales oficiales.