CFE acusa de vandalismo tras apagón que afectó a 10 mil usuarios en Playa del Carmen

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó este domingo que el apagón que afecto a más de 10 mil usuarios en Playa del Carmen, Quintana Roo, fue producido por “actos de vandalismo“.

Al respecto explicó que el suministro eléctrico fue  interrumpido la madrugada de este domingo debido a que los conductores de un circuito de media tensión fueron robados en el municipio de Solidaridad.

La eléctrica estatal insistió en que el corte de energía eléctrica “no se trató de un apagón, sino de una interrupción por causas no atribuibles a la CFE”.

También dio a conocer que el servicio de energía eléctrica fue restablecido “en su totalidad” en la localidad de Playa del Carmen.

El pasado jueves, Manuel Bartlett, director de la CFE, aseguró que la empresa garantizará que no haya más apagones en el país, pues está preparada para diversas amenazas.

Con éxito se realiza marcha del orgullo LGBTQ+ en Cancún

El pasado sábado se llevo acabo en Cancún la Marcha del Orgullo LGBTQ+ número 17; partiendo desde el Malecón Tajamar, ubicado sobre avenida Bonampak con camino hasta la Plaza de la Reforma, a la altura del Palacio Municipal de Benito Juárez.

Dicha marcha fuer organizada por, Foro Cuir, quienes son una organización que defiende los derechos de la comunidad LGBTQ+, los cuales indicaron que con motivo del mes del orgullo LGBTQ+ se realizarán una serie de actividades en el punto de reunión.

La marcha se realizó con todo éxito, contando con cantos, bailes, conciertos, ventas de productos entre muchas otras cosas.

Esperamos tener más personas vacunadas en Quintana Roo al iniciar el verano: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó que el fortalecimiento del programa de vacunación contra covid-19 en rangos de edades de 30 a 39 y de 18 a 29 años permitirá que al llegar las vacaciones de verano haya un buen número de personas inmunizadas, que incluye al personal del sector turismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la última semana de junio se iniciará con vacunación de personas de 30 a 39 años, tanto en Quintana Roo como en Baja California.

Al respecto el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell precisó que la economía de Quintana Roo y Baja California depende de la industria del turismo, actividad que requiere acelerar los proceso de vacunación.

“Este es un reto, porque el riesgo de contagio se incrementa por la dependencia del turismo, que representa más aforo, más viajeros nacionales e internacionales” explicó López Gatell.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que en este fortalecimiento en rango de edades de 30 a 39 años se edad se requieren alrededor de 315 mil dosis, y en el rango de 18 a 29 años casi 400 mil dosis de vacunas.

IMOVEQROO capacita a personal de trasporte público

Como parte de las actividades del Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), se realizó la capacitación a operadoras, operadores, concesionarios y personal de empresas de arrendadoras con el Taller de Sensibilización e Integración Inclusiva «Ponte en mi lugar».

Para la inauguración del taller la Directora General del Sistema Estatal DIF Q. Roo, Lic. María Elba Carranza Aguirre, dio unas palabras a los más de 100 participantes.

El taller fue coordinador de la Lic. Isis Morales Meléndez, Directora de Licencias y Enlace con los Municipios y Agrupaciones. También se contó con la presencia del Dr. Jediadel Matos Villanueva, Subdirector General de Salud y Atención a Personas con Discapacidad SEDIF Q. Roo.

Los encargados de impartir el taller fueron la Dra. Guadalupe Urrutia, el Mtro. Jaime Isaac Aquino Zapata y el C. José Manuel Mendoza González.

Medidas más enérgicas en Chetumal por Covid-19: Carlos Joaquín

Ante el crecimiento de casos de contagios por Covid-19 en la región sur, principalmente en Chetumal, el gobernador del estado Carlos Joaquín emitió instrucciones para aplicar medidas más enérgicas para controlar la curva, disminuirla y evitar llegar al color rojo en el semáforo epidemiológico.

Dentro de las medidas, la Secretaria de Seguridad Pública informó que a partir de este lunes cerrará el bulevar de Chetumal en el tramo que va en el sentido desde el edificio del Congreso del Estados hasta Calderitas en un horario de las 00:00 hasta las 05:00 horas.

En este contecto los Servicios Estatales de Salud reportan que se ha llegado a niveles preocupantes de la ocupación hospitalaria de tres unidades de atención médica para enfermos de Covid-19 en el municipio de Othón P.Blanco.

En camas con ventilador en Chetumal, el Hospital General registra 100% de ocupación, la clínica del ISSSTE el 50% y el Hospital General de zona No 10 el 36%.

Continua sin reparación el socavón de la carretera Cancún-Playa del Carmen

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes explicó que el socavón ubicado en el tramo de Cancún a Playa del Carmen lleva meses sin resolverse, lo que genera conflictos y caos viales, demoras y atrasos.

Después de varios meses de permanecer cerrado uno de los carriles de la carretera Cancún-Playa del Carmen por el agrietamiento de la carpeta asfáltica, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Cancún envió una enérgica misiva a los gobiernos federal y al gobierno del estado para que repararen cuanto antes el hundimiento.

La carta se dirige al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz, con copia al gobernador, Carlos Joaquín González, y otros funcionarios tanto federales como estatales a quienes expone que manifiestan “un enérgico reclamo por la pasividad ante la inoperancia de esa Secretaría (SCT) para resolver el penoso asunto del socavón de la Carretera Federal 307 en el tramo de Cancún a Playa del Carmen”.

En conferencia de prensa, Sergio González Rubiera, presidente ejecutivo de la AMAV en Cancún, aseguró que aunque está colocada una señalización que limita a un sólo carril el tráfico vehicular, han transcurrido varios meses sin que se realicen las reparaciones correspondientes.

Es importante destacar que en horas pico hay quienes pasan 40 minutos en este cuello de botella; no es sólo una incomodidad para los turistas, que llegan tarde a sus excursiones y pasan tiempo extra en la carretera, para miles de ciudadanos que diariamente transitan por esta vía

El Caribe Mexicano a un año de la reactivación turística

El Caribe mexicano cumple un año de la reapertura al turismo puede de la crisis de salud mundial causada por el Covid-19, la cual obligó a frenar gran parte de las actividades a nivel mundial incluida la actividad turística.

En junio de 2020, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportaba apenas 32 operaciones, de las que 16 eran llegadas, 12 nacionales y 4 internacionales (2 de junio), sin embargo, un año después, se tiene un registro de 470 operaciones de las que 235 son llegadas, 82 nacionales y 153 internacionales, (5 de junio).

En cuanto a la ocupación hotelera en Riviera Maya durante mayo de 2020, se tiene un promedio de 2.5% y en la Zona Hotelera de Cancún y Puerto Morelos en el mismo periodo de tiempo 5.69%.

Escenario distinto al de mayo de 2021 cuando Riviera Maya reporta un promedio de 53.3% y en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres un promedio de 58% .

La Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), desarrollada por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo permitió que las empresas turísticas pudieran adaptar las medidas necesarias que incluyeron un cambio en los hábitos de higiene.

“A un año de distancia es una gran satisfacción ver el nivel de recuperación que el esfuerzo sumado de empresarios, trabajadores y gobierno ha resultado en la gran reactivación turística que ha experimentado el estado de Quintana Roo”, comentó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción de Quintana Roo, (CPTQ).

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo puso en marcha estrategias de promoción turística a través de la campaña Caribe Mexicano, Lo Mejor de Dos Mundos misma de la que se desarrollaron acciones específicas para los segmentos de: rentas vacacionales, golf, bienestar y turismo de reuniones. 

Además de los seminarios virtuales con agentes de viajes, durante los meses de mayo a diciembre de 2020 y todo lo que va de este año junto con las reuniones con representantes de aerolíneas, tour operadores, participación en ferias virtuales y todos los esfuerzos enfocados en promover los destinos del Caribe Mexicano a nivel mundial.

De acuerdo con información de la dirección de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), a un año de la reactivación turística se han recibido más de 7 millones de pasajeros y gracias a las estrategias, acciones y medidas llevadas a cabo durante el proceso de reactivación turística, se permite estimar la llegada de otros 6 millones de pasajeros tan solo en los próximos seis meses de este 2021. 

#NoticiasEncadena| ARRASA MORENA, ¿ahora qué sigue?

-Resultados de las elecciones

A nivel nacional más de 93 millones de personas pudieron ejercer el voto, el porcentaje de participación fue entre el 51.7 y el 52%, de acuerdo a lo informado por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

De igual forma informó que los partidos con mayor rango de votación fueron Morena con 34.9% y 35.8% y el Partido Acción Nacional con 18.5% y 19.3%, y el Partido Revolucionario Institucional con 17.8% y 18.5%.

En el caso de Quintana Roo se disputaron 11 puestos para la Presidencia Municipal y Alcaldías, 11 Sindicaturas y 117 Regidurías.

El porcentaje de participación ciudadana respecto a el número presentado en la lista nominal fue de 44.3310%, la votación se dividió en 520,453 votos acumulados, 2,265 a candidaturas no registradas y 19,841 votos nulos, dando un total de 542,569 votos en total.

Los municipios con mayor participación fueron: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos e Isla Mujeres y los que menor participación fueron Benito Juárez y Solidaridad.

El mapa electoral de Quintana Roo quedó de la siguiente manera:

Isla Mujeres: Atenea Gomez Ricalde— Coalición PAN,PRI,PRD,CQ Lázaro Cárdenas: Orlando Emir— Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
Benito Juárez: Mara Lezama— Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
Puerto Morelos: Blanca Merali— Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
Cozumel: Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
Solidaridad: Roxana Campos— Coalición PAN,PRI,PRD,CQ
Tulum: Marciano Dzul— Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
José M.Morelos: Erik Borges— MORENA
Felipe Carrillo Puerto: Maricarmen Hernandez—- Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS
Bacalar: José Contreras— Coalición PAN,PRI,PRD.CQ
Othón P. Blanco: Yensunni Martinez— Coalición MORENA,PVEM,PT,MAS

Tras las votaciones de este proceso electoral la Cámara de Diputados quedó conformada de la siguiente manera: 203 diputados de Morena, 117 del PAN, 75 del PRI, 41 del PT, 27 de Movimiento Ciudadano, 21 del PRD, 48 del PVEM y 6 del PES.

-Reportaje elecciones

Ya hemos comentado los datos exactos de este proceso electoral ahora bien para complementar como se vivió tenemos para ustedes un reportaje respecto a este proceso histórico para México.

-Entrevista Cesar Gálvez

Dentro de este proceso tristemente ocurrieron amenazas de violencia en diversas casillas del estado, por ello platicamos con Cesar Gálvez quien ayudó tomando el puesto de funcionario de casilla.

-Caso de agresión LGBTQ+

Tras diversas denuncias a través de redes sociales, por un homicidio a una persona de la comunidad LGBTQ+ La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que el día de hoy fue detenido en el estado de Tabasco, Isidoro “G” quien probablemente participó en el HOMICIDIO.

Mediante la utilización de la tecnología con la cuenta el Centro de Control, comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5 y de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, se logró ubicar al agresor en el estado de Tabasco, por lo que se solicitó la colaboración correspondiente a autoridades de aquella entidad para su captura.

Todo gracias al apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional a la Secretaría de Marina a la Policía Quintana Roo, la Guardia Nacional.

-Entrevista Sara Domínguez

Para conocer un poco más sobre la importancia de celebrar el mes del orgullo LGBTQ+ platicamos con Sara Domínguez.

Destinamos $904 millones para cuidar salud y salvar vidas ante la contingencia por covid-19: Carlos Joaquín

Para cuidar la salud de la gente y salvar vidas durante la emergencia sanitaria por covid-19, el gobernador Carlos Joaquín realizó una inversión de 904 millones de pesos para infraestructura, incorporación de equipo médico e insumos.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Salud, que dirige Alejandra Aguirre Crespo, se ha realizado la compra de medicamentos e insumos, ampliación del recurso humano, equipo de protección personal para los trabajadores, modernización y equipamiento de unidades médicas, así como mantenimiento de equipos especializados.

En fechas recientes, se incorporaron nuevas unidades médicas, tipo ambulancias de urgencias básicas, para atender las necesidades de la gente.

Estas nuevas unidades permitirán mejorar los servicios públicos de salud e innovar en el modelo de atención para resolver rezagos que afectan a las y los quintanarroenses.

Cuentan con equipo médico, camilla rígida con sistema de sujeción, carro camilla, gancho porta suero dobles, tanque de oxígeno fijo y portátil.

Asimismo, set básico de parto, insumo de primeros auxilios, RPBI caja roja rígida, bolsas roja y amarilla. Sábana de quemados y sábana térmica, y guía para identificar materiales peligrosos.

En relación con la incorporación de insumos, en la SESA se han adquirido más de 2.5 millones de piezas de protección personal como cubrebocas, guantes de neopreno y nitrilo, googles de protección oftálmica cerrados, overoles, batas, mascarillas, botas, caretas, filtros, camillas, cabinas de desinfección, entre otros.

Asimismo, desde abril del 2020 se amplió la infraestructura hospitalaria para atender a los enfermos por covid-19. En las inmediaciones del Hospital General de Cancún se instalaron tres carpas con equipos especializados que funcionaron como centros de atención covid.

Una fue de 50 camas para pacientes hospitalizados. Otra más de 90 camas para pacientes ambulatorios y otra más de 92 camas, también para pacientes ambulatorios, y en ellas se han atendido a mil 834 pacientes ambulatorios, 321 pacientes hospitalizados y 138 pacientes en terapia intensiva.

Se reconvirtieron los hospitales INSABI Covid-19 número 27 en las instalaciones del hospital de especialidades oncológicas de Chetumal, el hospital comunitario de Tulum, así como el de Playa del Carmen.

Mediante la reconversión de la infraestructura se procuraron suficientes camas y hospitales dedicados exclusivamente al covid-19, para enfrentar en condiciones adecuadas la pandemia.

La atención de pacientes covid en Unidades de Terapia Intensiva fue posible gracias a la inversión en equipo de soporte de vida para asistencia respiratoria.

Antes de la pandemia únicamente 85 ventiladores eran funcionales para su uso en terapia intensiva de pacientes covid. Sin embargo, con la inversión el gobierno del estado amplió el número hasta los 253 equipos de atención respiratoria para pacientes adultos y pediátricos.

La disponibilidad de espacios, equipo y personal médico permitió a las familias de escasos recursos o sin seguridad social en salud, y que hayan tenido un paciente enfermo, recibir servicios de alta especialidad sin poner en riesgo su patrimonio, toda vez que el costo promedio por día en la terapia intensiva en hospitales privados es de alrededor de 100 mil pesos, mientras que en los Servicios de Salud la atención es gratuita.

Agencia de seguridad fronteriza de EUA en el aeropuerto de Cancún

El día de hoy agentes de seguridad fronteriza de Estados Unidos se desplegaron en el aeropuerto de Cancún para detectar viajeros que buscan llegar a EUA de forma ilegal con la venia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El esfuerzo es parte de un enfoque de múltiples frentes para detener el flujo de migración a la frontera entre Estados Unidos y México luego de meses consecutivos de crecientes arrestos. 

En mayo, las autoridades fronterizas encontraron alrededor de 180.000 migrantes en la frontera suroeste, según uno de los funcionarios, lo que puso a Estados Unidos en camino de superar las cifras de la crisis de 2019 con cuatro meses restantes en el año fiscal.

La expansión a Cancún es parte de un programa existente para ubicar a los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Con sus contrapartes extranjeras en «lugares estratégicamente ubicados» donde trabajan junto con las autoridades de inmigración para identificar a las personas que probablemente se dirijan hacia los EE. UU. Con la intención de ingresar ilegalmente, según uno de los funcionarios de Seguridad Nacional.