Hugo López Gatell, positivo a Covid-19

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dio a conocer esta mañana mediante un comunicado en su Twitter que fue diagnosticado de manera positiva a Covid-19.

El Subsecretario comentó que empezó a notar los síntomas la noche de ayer y después de realizarse una prueba de antígenos fue diagnosticado positivo.

«Inicié con síntomas ayer por la noche, afortunadamente son leves. La prueba de antígenos dio resultado positivo y espero el de la PCR», comentó.

De igual forma compartió que seguirá en labores desde su domicilio, estando al pendiente de las estrategias de vacunación.

Visto bueno a Esteban Moctezuma como embajador en EU

Esteban Moctezuma rindió propuesta como Embajador de México en Estados Unidos ante el Senado de la República, con un total de 115 votos a favor y uno en contra, se avaló el nombramiento de Moctezuma frente a la Cámara Alta.

Es importante recalcar que el voto en contra fue por parte de la panista Martha Márquez, quien no dudó en mostrar su rechazo al nombramiento.

Respecto a esto Esteban Moctezuma anteriormente ocupaba el puesto de titular de la Secretaría de Educación Pública, cargo que ahora queda a cargo de Delfina Gómez.

No olvides visitar dirariodeconfianza.mx

Suman más de 61 mil adultos vacunados en Ciudad de México

De acuerdo a la información del gobierno capitalino, actualmente se suma supera mas de 61 mil adultos mayores, las cifras presentadas mediante un comunicado en Twitter señala que ayer se inocularon 10 mil 982 personas en Cuajimalpa, 15 mil 261 en La Magdalena Contreras y cinco mil 256 en Milpa Alta.

La mandataria capitalina comentó que todos los adultos mayores que acuden a vacunarse deberán de esperar por lo menos 30 minutos en el lugar para descartar cualquier reacción al biológico.

Es importante destacar que en la Ciudad de México existen alrededor de 1.7 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales, hasta el 12 de febrero, 854 mil se habían registrado en la plataforma de la Secretaría de Salud federal para recibir la primera dosis de la vacuna con Covid-19.

Con relación a lo anterior la secretaria de Salud, Olivia López, dio a conocer que de las personas vacunadas el lunes pasado, cinco presentaron reacción al biológico y una de ellas tuvo que ser hospitalizada pero dada de alta el mismo día.

Desabasto de luz en el norte del país

Este lunes el norte del país ha sufrido un apagón masivo, de acuerdo con el reporte los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se quedaron sin suministro eléctrico debido al apagón masivo provocado por las temperaturas heladas y nevadas.

El evento fue reportado en redes sociales por los usuarios expresando su molestia e inconvenientes por la falta de energía en dichas zonas donde se reporta el apagón desde las 7:48 de la mañana cuando las centrales eléctricas dejaron de operar, lo que afectó la entrega de 6 mil 950 megawatts.

Por lo anterior el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) compartieron en su cuenta de Twitter que este apagón se dio debido a un desabasto de gas natural en EU que provocó en alto flujo de energía eléctrica y la pérdida de elementos de la Red Nacional de Transmisión.

No te olvides de visitar Diario de confianza

El presidente, ya recuperado del COVID19, dice que NO usará cubrebocas

En conferencia el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado respecto al uso del cubrebocas después de su recuperación tras sufrir contagio de Covid-19; al respecto el mandatario contesto que NO utilizaría, debido a que los informes médicos que recibió él no puede contagiar a ninguna otra persona.

«No, ahora ya ademas de acuerdo a lo que plantean los médicos ya no contagio» comentó.

Al respecto fue cuestionado respecto a las instrucciones que ha compartido el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell; quien comentó que el uso del cubrebocas era necesario pese a ser vacunado y superado el contagio por Covid-19 al respecto el mandatario agregó.

«No, respeto mucho al doctor Gatell, es un buen medico y ha ayudado mucho a conducir el evento»

La importancia del día de la Constitución Mexicana

La Constitución Mexicana tiene establecido el día de su celebración el 5 de febrero de cada año, esta fecha es en la conmemoración por el regreso al orden constitucional del país a través de la promulgación de la Carta Magna, dicha proclamación marcó el fin del caos político de la época dentro del país.

A lo largo de la constitución ha sido reformada en más de 200 veces, de igual forma la Constitución de 1917 se encuentra resguardada en el Archivo General de la Nación.

Algunos datos curiosos respecto a la Constitución Mexicana son:

-La Constitución cuenta con un total de 136 artículos dentro de los cuales 18 son transitorios.

-El artículo que más reformas tiene es el número 73, el cual habla sobre las facultades del Congreso; donde solo 22 artículos conservan su texto original.

-La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la tercera de las constituciones que ha tenido el país desde su independencia.

Cofepris aprueba la vacuna Sputnik V contra el Covid-19

El Subsecretario de Salud de México, Hugo López Gatell, anunció la aprobación de la vacuna rusa Sputnik V para su uso de emergencia contra la crisis de la pandemia de coronavirus.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha considerado que los viales son seguros para inmunizar a la población, de igual forma el mismo día que se ha publicado el portal para el prerregistro de personas mayores de 60 años para la segunda fase del plan nacional de vacunación.

El acuerdo firmado con el fondo ruso garantiza que se firmará el contrato para el envío de las dosis en cuanto tengan la autorización. Las autoridades esperan recibir 400.00 dosis en febrero para vacunar a 200.00 personas en México.

Es importante destacar que la dosis de Sputnik V tiene una alta eficiencia contra la Covid-19, al igual que recordar que la vacuna rusa se ha autorizado en 16 países.

Efectividad de las vacunas contra Covid-19

De acuerdo a la información presentada el día de hoy en la mañanera por el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, el calendario de entrega de múltiples vacunas a el país cuenta con la plantilla de Pfizer-Biotech, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Serum Instit. India y COVAX, donde se destaca el número de dosis que serán entregadas y un aproximado en las fechas arribo de dichas vacunas.

De igual modo, con motivo de generar mayor confianza respecto al uso de dichas vacunas, se compartió una listo informando respecto a la efectividad de cada una de las vacunas existentes hasta la fecha: Pfizer 95% de efectividad, Moderna 94%, Sputnik V 94%, Novavax 89%, AztraZeneca 70%, Janssen 66%, Sinavac 50% y CanSino Bio pendiente.

La vacuna Sputnik V de Rusia después de las criticas del año pasado por su lanzamiento temprano, la vacuna tiene un 91,6% de efectividad para prevenir el Covid-19 sintomático y 100% efectiva para prevenir enfermedades graves, según un análisis provisional de los datos del ensayo de fase 3.

El ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo incluya datos sobre 19.866 participantes (14,964 recibieron la vacuna y 4,902 recibieron el placebo). Hubo 78 casos de Covid-19 entre los participantes del ensayo y solo 16 de ellos habían recibido la vacuna. El recibió un placebo, que no hace nada.

Se informaron setenta eventos adversos graves en 68 participantes del ensayo, incluido 45 en el grupo de la vacuna y 23 en el grupo de los placebos, pero ninguno se consideró asociado con la vacunación, según el estudio .

Da inicio el registro de adultos mayores para recibir la vacuna contra COVID

El Gobierno de México presentó este martes la plataforma para el registro de vacunación para adultas y adultos mayores.

Durante la conferencia matutina del día de hoy, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que comenzará el registro de adultos mayores de 60 años para recibir la vacuna contra Covid-19.

Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, explicó que el Gobierno Federal cuenta con un directorio de datos de adultos mayores que están dados de alta en los programas de apoyos, ellos recibirán una llamada para hacer el registro por medio telefónico, pero quienes no estén dados de alta en dichos programas y no reciban la llamada, deberán registrarse mediante la plataforma digital.

¿Cómo se hace el registro? 

  • El sitio en el se realizarán los registros es mivacuna.salud.gob.mx
  • Se pedirá la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Después de que se verifique que los datos son correctos, debe dar clic en ‘Quiero vacunarme’.
  • En el caso del domicilio, el funcionario señaló que los adultos mayores deberán incluir el sitio donde estén viviendo actualmente, no en el que estén registrados.
  • También se deberá señalar el municipio o alcaldía y la entidad, así como el código postal.
  • Deberán incluir un número telefónico y, en caso de que lo tengan, un correo electrónico. Se recomienda que también agreguen el de algún otro contacto.
  • En la opción ‘Notas de contacto’, la persona adulta mayor podrá agregar alguna explicación sobre los números que incluyó, por ejemplo, si es de familiar o un vecino, y el momento del día en que quieran ser contactados.
  • Una vez que se envían los datos, se generará un comprobante que tendrá un folio único.
  • En caso de que se quiera corregir algún dato, la persona adulta mayor tendrá que hacer clic en la opción ‘en caso de error, solicitar llamada de aclaración’.
  • Cuando el Gobierno de México disponga de nuevas dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, ese comprobante será la forma en que los adultos mayores recibirán su cita de vacunación.
  • Un servidor de la nación llamará a los interesados y les indicará la fecha, hora y lugar de la cita para ser vacunado.
  • El sitio estará abierto para las personas adultas mayores de 60 años en adelante.

El Gobierno de México ha firmado contratos de compra para adquirir las vacunas Covid de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y ‘Sputnik V’ y también se recibirán hasta 2.7 millones de dosis entre febrero y marzo por formar parte del mecanismo COVAX.

En enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el plan de vacunación para adultos mayores utilizará las dosis de tres farmacéuticas, aplicando las de Pfizer a personas que viven en las comunidades más apartadas, la de ’Sputnik V’ a quienes viven en comunidades medias, y CanSino para los adultos mayores residentes en las grandes ciudades.

Incluir “personajes populares” en las elecciones no da buenos resultados para la ciudadanía: consultores políticos

Foto: DDC

Especialistas en marketing político señalan que la incursión de actores, cómicos, modelos, cantantes y deportistas en las elecciones, es un viejo recurso para intentar ganar elecciones, pero sin ninguna aportación, propuesta, o mejoramiento para la sociedad.

En entrevista, operadores de partidos y candidatos indicaron que el ingreso a las boletas de estos personajes se debe a la desesperación de los institutos políticos por conseguir cargos de elección popular para incrementar el registro de votos.

La consultora electoral, Giselle PérezBlas aseveró que esto no es nuevo. Se inició en Estados Unidos y en Europa, sin embargo, los partidos latinoamericanos son lo que siguieron con esta práctica e incluso abusan de ella, impulsando a todo tipo de personajes.

Y es que youtubers, actores, deportistas y cantantes buscan aparecer en la elección del 6 de junio de este año, entre ellos, Carlos Villagrán “Kiko”, Gabriela Goldsmith, “El Pato” Zambrano, Alfredo Adame, Rommel Pachecho, Malillany Marín, los luchadores “Tinieblas”, “El Carístico” antes “Místico”, “El hijo de Blue Demon, el ex futbolista Adolfo “el Bofo” Bautista, Héctor Hernández exvocalista de los Ángeles Azules, Paquita la del Barrio, y muchos más.

La especialista PérezBlas indicó que la inclusión de estos personajes no es una garantía de triunfo, ya que depende de la población en la que se encuentra el distrito en disputa.

Por su parte, el también consultor político venezolano, Amaury Mogollón, coincidió en que no es nuevo este fenómeno de incluir celebridades e ingresarlos a la arena política. “Uno de los casos más famosos ha sido el de Ronald Reagan, quien después de haber sido un famoso actor de Hollywood se convirtiese en presidente de los Estados Unidos”, dijo.

El especialista puntualizó que es fundamental trabajar en mejores liderazgos que se ganen la confianza de la ciudadanía y no en un artista o reina de belleza que decide contender, ya que esto afecta la representatividad y los buenos resultados de los gobernantes.

Asimismo, el politólogo y experto en marketing político Gerardo Ávarez destacó que esta es una estrategia efectiva pero sin ningún valor para la sociedad. Dijo que buscar la popularidad sobre las propuestas, ideas o proyectos sólidos, solo perjudican a la ciudadanía en virtud de que habrán gobernantes o representantes de muy bajo perfil para las necesidades del país.