México es incluido en la lista roja de Reino Unido en temas de contagios por Covid-19

Ante una tercera ola de contagios por Covid-19 en México que ha alcanzado más de 20,000 infectados al día, el Reino Unido ha decidido incluir al país en la lista roja de naciones en riesgo para ingresar a su territorio, lo cual afectaría directamente a la recuperación turística del país restando millones de dólares.

“El gobierno británico hace revisiones de este sistema de semáforo cada tres semanas y en el caso de México empeoró de la categoría ámbar a la roja. Esto afecta tanto a los británicos que vengan a México y viceversa porque se establece la cuarentena en hotel, donde el viajero tiene que pasar obligatoriamente 10 días y gastar más de 2,000 libras o más de 50,000 pesos por persona“, puntualizó Virgina Messina, Vicepresidenta senior y CEO en funciones del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), el Reino Unido es el principal emisor de viajeros a nuestro país procedentes de Europa y el cuarto a nivel global, además el mercado de británicos para nuestro país creció 16.8 % de 2015-2018, al pasar de 505,954 turistas a 590,954 por vía aérea.

Actualmente en México se encuentran 6,000 británicos realizando turismo en el país, los cuales tendrán que regresar de emergencia ya que la medida se aplicará a partir del domingo 8 de agosto, lo cual ha provocado también que las aerolíneas incrementen su capacidad, como en el caso de British Airways.

Fuertes incendios arrasan en Turquía, más de 1000 evacuados

Más de 1000 personas fueron evacuadas en botes del popular destino turístico de Bodrum, en los últimos días, más de 100 incendios forestales han devastado a Turquía y causado la muerte de al menos ocho personas.

Los fuegos avanzaban en los centros playeros de Antalya y Mugla, desde donde residentes y turistas huían en lanchas hacia el mar, mientras buques de la guardia costera y de la armada se mantenían atentos por si era necesaria una evacuación mayor.

Las autoridades pidieron a la población seguir evacuando Turunc, cerca del balneario de Marmaris en la provincia de Mugla.

El fuego envolvía la zona y los vientos le dificultaban la labor a los bomberos, que intentaron atacar las llamas con un helicóptero ya que el lugar es inaccesible por tierra.

Habitantes de las aldeas alrededor de Marmaris clamaron ayuda por las redes sociales, mientras varios habitantes se montaban en lanchas con sus maletas. Otros aguardaban ansiosos ante la posibilidad de que las llamas lleguen a la costa.

Los cuerpos de una pareja turco-alemana fueron hallados en su casa quemada en Manavgat, Antalya, con lo que el saldo de muertos por los incendios asciende a ocho, reportó la agencia de noticias turca DHA.

Lagrimas y aplausos en Tokio 2020 para Rommel Pacheco

El protocolo en las olimpiadas de Tokio 2020 durante la final de clavados del trampolín de tres metros se rompió al terminar la última ronda, debido al histórico Rommel Pacheco, el mexicano que recién salía de la alberca para recibir una ovación al haber realizado su último clavado de su carrera profesional como deportista.

El atleta mexicano no pudo contener las lágrimas al escuchar los aplausos de todos los presentes en el Centro Acuático de Tokio y encontrarse con Ma Jin, su entrenadora, su maestra.

Con 14 medallas en su haber, el oriundo de Mérida, Yucatán, solo se quedó con la espina de tener en sus manos una medalla olímpica. Tokio 2020, sus cuartos Juegos Olímpicos, parecía el escenario ideal para tener un cierre con broche de oro, plata o bronce y por momentos rozó esa posibilidad, pero un fallo en su quinto clavado de un total de seis lo alejaron de la zona del podio y aún así terminó en sexto lugar en la tabla general.

México gana partido contra Sudáfrica en Tokio 2020

El Tri Olímpico resolvió su enfrentamiento contra Sudáfrica en lo que fue el tercer partido de la fase de grupos de Tokio 2020 en el futbol masculino.

Alexis Vega, Luis Romo y Henry Martín anotaron para darle el triunfo al Tri por 3-0 sobre Sudáfrica para avanzar como segundo en el Grupo A.

Ahora, el conjunto mexicano enfrentará a Corea del Sur, ganador del Grupo B, el sábado a las 4 a.m. (Hora del Pacífico).

Japón, que goleó 4-0 a Francia en partido que se disputó de manera simultanea, avanzó como primero del Grupo A y el equipo anfitrión se verá las caras ante Nueva Zelanda, segundo del Grupo B.

México terminó con seis puntos en el Grupo A, después de vencer a Francia por 4-1 y caer ante Japón por 2-1. El cuadro japonés ganó sus tres encuentros.

El Tri se fue arriba en el marcador al minuto 18 en una gran jugada de Martín y Uriel Antuna, que definió Vega. Romo luego aprovechó un error africano al minuto 45 para anotar un gol clave. Posteriormente, Martín selló el triunfo al minuto 60.

México gana medalla de bronce en clavados sincronizado femenil

La clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco le dieron a México la segunda medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

Después de dos jornadas en las que México rozó el podio en clavados, Agúndez y Orozco se hicieron con el bronce con una puntuación total de 299.70 en sus cinco saltos en el Centro Acuático de Tokio.

La medalla de oro fue a parar a la dupla china Jiai Zhang y Yuxi Chen, con 363.78 puntos, mientras la plata se la quedaron las estadounidenses Jessica Parratto y Delaney Schnell, con 310.80 puntos.

Agúndez y Orozco arrancaron la competencia en el cuarto lugar con un primer salto de 47.40 puntos pero el segundo clavado, de 43.80, les hizo caer hasta la séptima posición.

Las mexicanas lograron una espectacular remontada en los tres últimos saltos para alcanzar la segunda medalla de bronce de estos Juegos para México, tras una primera en tiro con arco, protagonizada por Alejandra Valencia y Luis Álvarez en equipos mixtos.

Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Los manglares son ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar. Estos ecosistemas extraordinarios contribuyen al bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras de todo el mundo.

Mantienen una rica biodiversidad y proporcionan un valioso hábitat de cría para peces y crustáceos. Los manglares también actúan como una forma de defensa costera natural contra las mareas de tormenta, los tsunamis, el aumento del nivel del mar y la erosión. Sus suelos son sumideros de carbono altamente eficaces, reteniendo grandes cantidades de carbono.

La UNESCO está comprometida a apoyar la conservación de los manglares, a la vez que promueve el desarrollo sostenible de sus comunidades locales.

La inclusión de los manglares en las reservas de la biosfera, los sitios del patrimonio mundial y los geoparques mundiales de la UNESCO contribuye a mejorar el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas de manglares en todo el mundo.

El Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en 2015 y celebrado todos los años el 26 de julio, tiene por objeto crear conciencia de la importancia de los ecosistemas de manglares como «un ecosistema único, especial y vulnerable» y promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.

Los nuevos deportes en los Juegos Olímpicos Tokio 2020: Surf, Skateboard, Escalada y Kárate

El Comité Olímpico Internacional a lo largo de la historia a probado con nuevas disciplinas y modificaciones a los considerados deportes oficiales de los Juegos Olímpicos.

Este año supone el debut olímpico de cuatro nuevos deportes: surf, skateboarding, escalada y Kárate, de igual forma regresan al programa el béisbol/softbol y el baloncesto tendrá una nueva categoría, el 3×3 callejero.

El Skateboarding: Es una de las grandes apuestas del Comité Olímpico Internacional para captar la mirada del público joven. El monopatín tendrá dos disciplinas, park street, y en ambos casos participarán hombres y mujeres.

Surf: Las pruebas del hermano acuático del skate se desarrollarán en la playa de Tsurigasaki, en aguas del Pacífico. Habrá una competición masculina y otra femenina de shortboard, la tabla tradicional. Habrá una primera ronda de 30 minutos -un director técnico elegirá el momento en función de las condiciones meteorológicas- en la que cada surfista podrá montar como mucho 25 olas. Sin embargo, solo las dos con la puntuación más alta serán las que cuenten para la clasificación.

Escalada: La escalada de velocidad enfrenta a dos escaladores en una pared de 15 metros. En búlder, los competidores tienen que escalar un número determinado de vías fijas en una pared de 4,5 metros en un tiempo establecido. Mientras, en la prueba de dificultad los escaladores tienen que subir lo más alto que puedan en una pared de 15 metros. El podio se decidirá por la suma de las puntuaciones en las tres disciplinas.

Kárate: Tokio será el inicio de la aventura olímpica del kárate. Pero también el final, porque el Comité Organizador de París 2024 ha decidido no incluirlo en su programa. De origen japonés, el kárate tendrá en Tokio dos pruebas, kata (formas) y kumite (combate), que se celebrarán en el Nippon Budokan. Habrá tres categorías masculinas: -67kg, -75kg, +75kg en hombres y -55kg, -61kg, +61kg en mujeres.

Fuertes inundaciones en Alemania deja fuertes daños y muchos heridos

En Alemania se superó el centenar de muertos luego de las fuerte lluvias presentadas que desbordaron los ríos, arrastrando casas y vehículos y más de 1000 están desaparecidas, de acuerdo a las cifras actualizadas ofrecidas por las autoridades locales este viernes.

Los estados de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, limítrofes con Bélgica, han sido los más afectados, con edificios y automóviles siendo arrasados por los torrenciales aguaceros.

En el lado belga, al menos otras 22 personas han muerto. Las autoridades de Lieja, en el este del país, han instado a todos sus residentes a evacuar la ciudad.

Estos incidentes son consecuencia de los niveles récord de precipitación que Europa occidental ha experimentado en los últimos días y que han provocado que algunos de los principales ríos de la región se desborden.

La verdadera importancia del Día internacional de los Tiburones

El 14 de julio es conocido como el Día Internacional de los Tiburones, animales considerados como el grupo de vertebrados más amenazado del mundo ya que hay especies que han perdido cerca del 90% de sus poblaciones mundiales.

un grupo de investigadores de distintas instituciones argentinas, entre ellos Fundación Temaikén, el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO)-Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), la Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires y la firma Pan American Energy, lleva adelante desde 2015 un plan de estudios con el objetivo de generar información clave para la conservación de este tiburón, habitante permanente de las costas argentinas.

Con motivo del Día Internacional de los Tiburones que se celebra este miércoles, que señala que más de 200 países y territorios importan y exportan carne de tiburón y raya en un millonario negocio que facturó más de 2.200 millones de euros entre 2012 y 2019.

Este documento analiza en profundidad este «complejo y opaco negocio» que contribuye al declive de los tiburones y rayas en el mundo, según esta organización ambiental.

WWF ha trabajado con un equipo de científicos para desarrollar el primer análisis sobre la red mundial de comercio de tiburones y rayas. Este informe revela no sólo quiénes son los principales importadores y exportadores de carne de tiburón y raya, sino también los comercializadores que desempeñan un papel esencial como intermediarios.

Fuertes protestas en Cuba y algunas de sus principales causas

Por primera vez en más de 60 años, miles de personas se lanzaron a las calles en decenas de poblados y ciudades a lo largo y ancho de la isla al grito de «libertad» y «abajo la dictadura».

Ante la magnitud de las manifestaciones, el presidente Miguel Díaz-Canel se presentó ante la televisión nacional para convocar a sus seguidores a salir a las calles a «enfrentar» a los manifestantes.

Algunas de las principales causas y razones son:

La crisis del coronavirus: las protestas de este domingo en la isla parecen ser el resultado de un hartazgo acumulado de la población que se ha acrecentado en los últimos meses en medio de una las mayores crisis económicas y de salud que ha vivido Cuba desde el llamado «periodo especial» (la crisis a inicios de los 90 tras el desplome de la Unión Soviética).

La situación económica: Ante la falta de liquidez de divisas, el gobierno promovió desde el pasado año la creación de las llamadas tiendas en monedas libremente convertibles, en las que se comenzaron a vender algunos alimentos y productos de primera necesidad que se pagan en divisas en las que no reciben sus salarios la mayoría de los ciudadanos.

El acceso a internet: A día de hoy gran parte de la población, principalmente los jóvenes, tienen acceso a Facebook, Twitter e Instagram, que constituyen también sus principales canales de información ante el discurso oficial de los medios estatales.

El acceso a internet también ha llevado a la aparición de numerosos medios independientes que reportan sobre temas que no solían aparecer generalmente en los medios oficiales.

Las redes se han vuelto también el canal para que artistas, periodistas e intelectuales reclamen sus derechos, convoquen manifestaciones o hagan populares temas musicales de protesta, como Patria y Vida, una canción cuyo título que se volvió uno de los lemas de las protestas del domingo.

En noviembre pasado tuvo lugar una manifestación que se organizó a través de las redes sociales luego de que la policía irrumpiera en la vivienda de unos jóvenes artistas que realizaban una huelga de hambre.