Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Seguir leyendoBrasil, rechaza responsabilidad en la proliferación del sargazo: Luis Alegre
Brasil, por conducto de su embajada en México, ya fue invitado a sumarse a los comités técnicos y científicos que estudian el tema del sargazo, a fin de confirmar o desechar la versión que indica que el alga se desarrolla en la desembocadura del Amazonas, gracias a los nutrientes que al río arrastra hasta el mar, señaló el diputado Luis Alegre Salazar.
La semana pasada me reuní con el embajador de Brasil y su asesor político, a quienes expuse esas versiones. Aunque no son expertos, rechazaron esa teoría con el argumento de que sólo el 3 por ciento de la población vive a lo largo del Amazonas, indicó.
Asimismo, dijo que, de acuerdo con el diplomático, a lo largo de río no hay agroindustria, que es la que usa agroquímicos, que lo que tienen es una industria pecuaria, que no usa esos químicos, explicó. Lo que sí reconocieron es que hay deforestación que pudiera haber generado nutrientes, pero no un crecimiento atípico del sargazo.
A pesar de eso, le extendí la invitación para que técnicos, científicos y académicos de Brasil se unan, en particular, a los comités que estudian el tema del sargazo.
Tenemos en el Estado, gracias a Felipe Ornelas, coordinador general de asesores del gobernador Carlos Joaquín, un comité técnico asesor estatal que agrupa a todas instituciones académicas y expertos para tener una voz unida sobre el tema, ya que había muchos grupos que se estaban conformando y la intención es que este grupo consolide todas las opiniones e información científica, prosiguió.
Ellos están en la mejor disposición de aportar conocimientos de parte de Brasil, país al que era importante involucrarlo porque precisamente porque hay teorías que relacional al sargazo con ese país, aunque también hay otra que dice que el alga proviene de África y que tiene crecimiento a lo largo del Atlántico, pero no hay una comprobación fehaciente.
Por otro lado, Alegre Salazar dijo que está gestionando una reunión de los gobernadores de Texas, Florida y Quintana Roo para tocar varios temas, en particular el del sargazo.
El problema es que esos gobernadores, a pesar de que esos estados tienen recales de sargazo y les está generando problemas en sus costas, lo ven como un tema municipal, no estatal. No ha sido fácil hablar con ellos, lo minimizan, pues consideran que es sólo un tema ecológico, no turístico y económico.
¡Esto si no te lo puedes perder!
EE UU restringe los viajes a Cuba
El martes pasado, el Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos anunció a través de su cuenta oficial de Twitter sobre las nuevas enmiendas respecto a la ya de por sí dura politica del presidente Donald Trump con Cuba.
Según dartos proporcionados por el responsable del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, se trata de aplicar ciertos cambios a las sanciones que ya existen en contra de Cuba, todo esto con el objetivo de mantener “los dólares americanos fuera de las manos de los militares cubanos, el espionaje y los servicios secretos”.
Algunos de los mayores cambios que se aplicarán implican restringir los viajes culturales de ciudadanos norteamericanos a la isla, así como las visitas con barcos y aviones privados o comerciales.
Te dejamos aquí el comunicado completo.
No soy cobarde ni timorato, escribe AMLO a Trump
Así respondió el presidente de México a los aranceles a todos los productos de nuestro país anunciados esta tarde por Donald Trump.
Seguir leyendo¿Qué comer hoy?
Solo para Guadalajara.
Seguir leyendoPropiedades de las fresas
Las fresas es una de las frutillas dulces más populares alrededor del mundo; es dulce jugosa y ligeramente ácida, es verdaderamente extraordinaria.
Seguir leyendoAlimentos que mejorarán tu digestión
¿Harto de padecer problemas de digestión?
Seguir leyendoDatos que no sabías sobre el sueño
El sueño es la capacidad y necesidad humana de mantenernos en un estado de reposo o inconsciencia. El sueño es clave para la reparación y correcto funcionamiento del cuerpo
Seguir leyendo








