Amplían el sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de Emiliano Zapata en Felipe Carrillo Puerto

Para mejorar la calidad de vida de las familias de la zona maya y reducir las brechas de desigualdad en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realizó la ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable en la localidad de Emiliano Zapata.

La CAPA cumple con aumentar la cobertura y mejorar la eficiencia del servicio en comunidades mayas del municipio carrilloportense, para que la prosperidad llegue a todas las familias, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

A través de la CAPA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se invirtieron 2.9 millones de pesos del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en el 2022, para beneficiar de manera directa a 275 personas de Emiliano Zapata, que hoy cuentan con más y mejor servicio de agua potable.

Los trabajos consistieron en el suministro e instalación de columna de succión de PVC y tren de descarga de 3 pulgadas de diámetro y equipo sumergible; construcción de caseta de operación, rehabilitación de infraestructura eléctrica de media y baja tensión, sistema de control y arranque, cercado perimetral, instalación de tubería, interconexión de 88 tomas domiciliarias de agua potable domésticas y de servicios, equipadas con un bastón tipo hidrante.

La obra que fue entregada en tiempo y forma a finales de 2022, hoy opera de forma correcta, y brinda el servicio de agua potable en cantidad, calidad y continuidad.

Invita SESA a no bajar la guardia contra el dengue

Para disminuir el riesgo de la transmisión del dengue, zika y chikungunya, es necesario que la población continúe con las acciones de saneamiento básico en sus viviendas para eliminar los criaderos del vector de estas enfermedades señaló el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado.

Explicó que la prevención de estas enfermedades comienza en el hogar, con la limpieza del patio y la azotea, para recolectar los objetos inservibles que pueden almacenar agua y depositándolos en una bolsa, para que se los lleve el camión de la basura.

También se deben mantener tapados los recipientes que almacenen agua para uso doméstico, voltear cubetas vacías, y lavar con agua y jabón floreros y bebederos de las mascotas previamente antes de cambiar el agua.

Detalló que estas acciones tienen como finalidad evitar que el mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, zika y chikungunya pueda desarrollarse, y con ello disminuir el riesgo de transmisión de estas enfermedades.

Igualmente recomendó, de ser posible la instalación de mosquiteros, para evitar la entrada del mosco al interior de las viviendas y el uso de repelentes o cubrir brazos y piernas, para evitar picaduras de moscos cuando se realicen actividades al aire libre.

En la lucha permanente contra las enfermedades transmitidas por vector, a la semana epidemiológica 3, personal de la Secretaría de Salud ha visitado un total de 32 mil 983 viviendas con la finalidad de eliminar, controlar y tratar criaderos potenciales dentro de las viviendas.

Así mismo se han nebulizado un total de 474 hectáreas y realizado el rociado a 307 viviendas consideradas como casos probables, en todo el estado.

De la misma manera, dijo, como parte de la vigilancia entomológica semanalmente se visitan un total 3 mil 839 ovitrampas para el monitoreo del vector en las distintas localidades del estado.

Adicionalmente, refirió que se brindaron pláticas en diferentes escuelas y edificios públicos, para la prevención y control de estas enfermedades, se acreditaron 16 casas como libres de criaderos potenciales y recolectaron 4 toneladas de cacharros, que representaban potenciales criaderos de moscos.

Por último, tras indicar que en lo que va del año 2023, se han confirmado 176 casos de dengue, pidió a la población que, en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y/o dolor detrás de los ojos evite auto medicarse y acuda a valoración médica.

Quintana Roo expone su riqueza cultural, artesanal y gastronómica en Punto México

“Lo hecho en Quintana Roo está bien hecho”, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al inaugurar junto con el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la exposición “Muestra Artesanal y Productos Hechos en Quintana Roo” en Punto México” en la que destacaron la riqueza cultural, artesanal, gastronómica y turística del estado.

“Estamos exhibiendo talento que trasciende por su impacto cultural, pues son piezas que preservan las tradiciones mayas y proyectan la identidad del estado” expresó al recorrer la muestra que se encuentra en la sala de exposiciones Punto México de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) del 1 al 28 de febrero.

“Hoy más que nunca, aquí en Punto México, refrendamos el compromiso de promover lo que hacen nuestras mujeres. Con bordados que es patrimonio cultural. Los invitamos a que vengan a visitar esta muestra hecha por manos de nuestra artesanas y artesanos”, añadió.

Del universo de artesanías quintanarroenses, el 80% por ciento lo desarrollan las manos mágicas de mujeres, dijo la primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

Por esta razón, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo la Gobernadora del Estado contempla un trabajo estrecho con el desarrollo artesanal a fin de generar prosperidad compartida.

“El Nuevo Acuerdo también es llevar a los protagonistas verdaderos, a los artesanos que son la verdadera riqueza del estado y los que siempre deben estar al frente y presentes ante los ojos del mundo”.

Precisó que en la asignatura de género su gobierno humanista y progresista impulsa el fortalecimiento económico de las mujeres, porque deben gozar de libertad de acción económica, la posibilidad de ser independientes, conducir su negocio y participar activamente en el bienestar y prosperidad de su familia.

Mara Lezama explicó que las mujeres artesanas, sus productos de inigualable belleza como los que se exhiben en Punto México, reciben apoyos que van desde la capacitación hasta el financiamiento y comercialización.

En el marco de esta muestra artesanal participan 23 productores con el distintivo Hecho en Quintana Roo y beneficia a artesanos de Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Othón P. Blanco.

La Gobernadora agradeció al Gobierno de México porque a través de la Secretaría de Turismo se expone la labor de artesanas y artesanos en Punto México, un innovador concepto de promoción turística que ofrece un espacio de libre acceso para la exhibición y comercialización de artesanías, muestras culturales y bibliografía de todos los estados del país.

Celebró la presencia de los presidentes municipales y de los artesanos como Sarita Chablé Catzín, que encabeza a un grupo de 12 mujeres bordadoras de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto. A Hilario Poot, diseñador maya de prendas de textil de la localidad de Chanchen Primero, municipio Tulum, quien presenta piezas bordadas a mano con bordados geométricos quintanarroenses, así como vestidos con diseños modernos con bordados tradicionales.

A Yosmar Adrián May Mex, artesano de urdido de bejuco de Felipe Carrillo Puerto, joven exponente del urdido de bejuco que elabora piezas como lámparas, canastas y diversos artículos decorativos. Jorge Jiménez Alvarado, productor de miel de Chetumal con Distintivo Hecho en Quintana Roo.

Durante el mes de febrero participan Renato Leonor Jiménez y Lucero González Palafox, artesanas de Huay-Pix, de Othón P. Blanco, con la exposición de técnicas de tallado de maderas preciosas de la región; Germain Santos Gorocica y Lucely Guzmán Alcocer, de Bacalar quienes exponen presentan piezas tallada en madera que se distinguen en el aprovechamiento sustentable al recuperar raíces de maderas preciosas.

Además, Iván Romero del Ángel y María Elena Vera, de Chetumal, quienes elaboran joyería en fibras vegetales, y artesanos invitados por los ayuntamientos que participarán durante el evento.

La FPMC convoca a ser parte de “Jóvenes por la Conservación, Nueva Generación”

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convoca a todas las niñas, niños y adolescentes de 7 a 15 años, a integrarse al grupo “Jóvenes por la Conservación, Nueva Generación”, en el que aprenderán de la naturaleza y la conservación ambiental, a través de experiencias divertidas que serán dirigidas por el personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA).

Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se busca el involucramiento de todos los sectores en las acciones encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente, por lo que los programas de educación ambiental son prioridad en este gobierno, destacó Rafel Chacón Díaz, director de CEA.

Agregó que la FPMC tiene entre sus principales objetivos la conservación, investigación y difusión para la preservación y gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) que están bajo su resguardo, por eso cuenta con programas permanentes en los que participa la sociedad, como: “Limpieza de Playas”; “Conservación de la Tortuga Marina”; “Monitoreo y Reforestación de Manglar”; “Observación y Monitoreo de Aves” y “Observación de Murciélagos”.

Ahora se está retomando el grupo de “Jóvenes por la Conservación” y se invita a quienes tienen el gusto por la naturaleza y la inquietud de hacer algo por el medio ambiente, destacó Chacón Díaz, quien agregó que este grupo ha llevado a varios estudiantes a seguir sus estudios universitarios en carreras como biología, ingeniería ambiental o licenciatura en manejo de recursos naturales, por mencionar algunas.

Las personas interesadas deberán inscribirse en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), ubicado en la 65 Avenida (zona industrial), de lunes a viernes de 9:00 am a 2:00 pm, llevar acta de nacimiento y 2 fotografías tamaño infantil, y sobre todo comprometerse a asistir a las actividades que se llevarán a cabo.

Para finalizar, el director de CEA agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, para retomar este grupo, que es una gran oportunidad para que las y los participantes vivan grandes experiencias en la naturaleza, que seguramente marcarán su vida, como ha sucedido con otras generaciones de Jóvenes por la conservación.

Cuenta ya Quintana Roo con Glucantime, medicamento para tratar Leishmaniasis

Como resultado de las gestiones entre el gobierno del Estado y la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Quintana Roo cuenta ya con más de siete mil dosis de Glucantime, medicamento indicado para el tratamiento de la Leishmaniasis.

El Secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, resaltó que la encomienda de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, es no escatimar esfuerzos, ni recursos para emprender acciones y realizar las gestiones necesarias en beneficio de la salud de las y los quintanarroenses.

Indicó que Quintana Roo es de las primeras entidades del país que recibe este medicamento, “el glucantime es una sustancia controlada cuyo uso es exclusivo de las autoridades sanitarias responsables de la vigilancia epidemiológica”.

El secretario de Salud agradeció la respuesta inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, así como a Ruy López Ridaura, director general del CENAPRECE, pues gracias a su disposición se logró que este medicamento fuera enviado a Quintana Roo.

Tras confirmar la llegada de aproximadamente siete mil 300 dosis del Glucantime, Flavio Carlos Rosado, precisó que los casos confirmados en Quintana Roo son 385 en 2022 y otros 31 en lo que va del 2023, “estamos listos para atender a los pacientes”.

Es importante que los pacientes acudan a recibir atención en caso de tener síntomas sospechosos de Leishmaniasis, para que se les tome la muestra y se confirme la presencia del parásito por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la llamada “mosca chiclera”, cuyo periodo de incubación en los seres humanos es de dos a tres meses en promedio.
El vector vive en las zonas selvática del estado, no es capaz de trasladarse a grandes distancias y tienen mayor actividad por las tardes.

Las personas con Leishmaniasis presentan una o más lesiones en la piel que pueden cambiar de tamaño y apariencia con el tiempo, pueden comenzar como una pápula redondeada, sin dolor, que aumenta progresivamente de tamaño y se ulcera.

Las medidas preventivas son reducir el contacto con los vectores transmisores, uso de repelentes de insectos por lo menos cada dos horas, utilizar prendas de vestir que cubran brazos, piernas y rostro para disminuir el riesgo de picadura.

Rex, July, Ecko y Timba: Los perritos rescatistas que irán a ayudar a Turquía

La solidaridad mexicana para colaborar en el rescate de víctimas por los terremotos del lunes en Turquía y Siria, que han dejado cerca de 5 mil muertos y al menos unos 21 mil heridos, se concretó la noche de este lunes cuando rescatistas de la Secretaría de Marina, Ejército mexicano, Cruz Roja y Topos, emprendieron el vuelo rumbo a la zona de desastre.

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana despegó con ayuda humanitaria y cerca de 100 rescatistas y binomios caninos para los trabajos de rescate tras los devastadores sismos.

El canciller Marcelo Ebrard confirmó por la noche que Ejército Mexicano, Cruz Roja, Marina, Topos y binomios caninos ayudarán en la búsqueda y rescate de personas atrapadas.

Entre los canes que viajan a Turquía, se encuentran Rex, July, Orly y Balam, de la Cruz Roja; Timba, de la Sedena y Ecko de Semar, los cuales tienen adiestramiento en búsqueda de personas.

Anneth Villafaña lleva a July, de ocho años; mientras que Ángel Hernández es acompañado por Rex, un perrito con cinco años de entrenamiento. Ambos son de la Cruz Roja. En tanto, Timba es del equipo de la Sedena; Ecko es de la Marina y apoyó en los rescates del terremoto del 19-S del 2017 en México, junto a Frida y Evil.

Los Topos de México, así como equipos de rescate de Sedena y Semar están volando a Turquía para unirse a las miles de personas de todo el mundo en la búsqueda contra reloj de supervivientes bajo los cientos de edificios colapsados en el país.

Con información de El Universal

Terremoto en Turquía: Mueren más de 2,500 personas y cientos están atrapadas en escombros

Un terremoto de magnitud 7.8 azotó el sureste de Turquía y Siria a primeras horas de este lunes, derribó cientos de edificios y mató a más de 2 mil 300 personas.

Se cree que aún quedan cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas seguirá subiendo conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.

A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve. Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.

Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.

En la ciudad turca de Adana, un testigo contó que tres edificios cerca de su casa se habían venido abajo. Una persona exclamó “no tengo fuerzas para aguantar” entre los escombros mientras los rescatistas trataban de localizarla, indicó el estudiante de periodismo Muhammet Fatih Yavus.

“Mi nieto tiene un año y medio. Por favor, ayúdenlos. No podemos escucharlos ni recibir noticias de ellos desde la mañana. Estaban en el piso 12″, lloró Imran Bahur junto a su edificio de apartamentos destruido en la ciudad. Su hija y su familia aún no fueron encontradas.

“Como los esfuerzos de retirada de escombros continúan en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto subirá el número de muertos y heridos”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Esperamos dejar atrás estos días desastrosos con unidad y solidaridad como país y nación”, agregó.

Parque solar de Puerto Peñasco: ¿De qué va el proyecto para enfrentar el cambio climático?

México se ha visto obligado a acelerar su giro hacia las energías renovables luego de que la invasión rusa de Ucrania el año pasado provocó un drástico incremento en los costos energéticos en todo el mundo, explicó el jueves su secretario de Exteriores, Marcelo Ebrard.

Ebrard realizó las declaraciones tras acompañar a docenas de diplomáticos a una visita a un enorme nuevo proyecto de energía solar cerca de la frontera con Estados Unidos.

“México está haciendo un esfuerzo muy grande porque no se consideraba que (el cambio a las energías renovables y los autos eléctricos) fuera tan rápido”, afirmó Ebrard. Las decisiones tomadas por Estados Unidos y México en el último año para invertir cuantiosamente en estas zonas “no se veían tan cercanas antes de la guerra”.

“Nosotros también tenemos que cambiar el enfoque”, agregó. “Hay que ir más rápido”. México tiene previsto poner en marcha a finales de abril la primera fase de la masiva planta de energía solar situada cerca de una localidad costera muy popular entre los turistas estadounidenses.

Una vez concluido el proyecto, de unos mil 600 millones de dólares, está previsto que tenga una capacidad instalada de mil megavatios, suficiente para abastecer a unos 500 mil hogares.

Según el gobierno mexicano, será el mayor proyecto de energía solar construido por la empresa eléctrica estatal.

En Puerto Peñasco, cerca de la cima del Golfo de California y frontera con Arizona, filas de paneles solares se inclinan con el paso del sol hacia el horizonte, cerniéndose sobre la arena.

El proyecto llegará a cubrir unas dos mil hectáreas (cinco mil acres) en la transición donde el desierto se aplana entre las escarpadas montañas y el mar azul.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé que los primeros 120 megavatios del proyecto estén operativos para el 29 de abril, anunció el jueves Juan Antonio Fernández, director de planificación estratégica de la empresa estatal.

Musk ‘echa el ojo’ a México: Ebrard confirma interés de Tesla de construir planta, ¿en el AIFA?

El canciller Marcelo Ebrard confirmó este miércoles que Tesla, del magnate Elon Musk, tiene interés de invertir en México, y podría instalarse en Monterrey o junto al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

”Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, admitió en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México.

Ebrard afirmó que Tesla constató durante la pandemia de COVID-19 que “México es un país confiable” y que respeta la propiedad intelectual, por lo que recordó que hay 127 plantas en territorio mexicano que producen partes sustantivas para la compañía.

”O sea, Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan”, insistió.

Sin embargo, el funcionario no precisó si la inversión será en Nuevo León, estado fronterizo con Texas, o cerca del AIFA, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurada en 2022 para abastecer a Ciudad de México.

”No, eso no lo puedo decir, lo tiene que decir Tesla”, remarcó.

De acuerdo con medios nacionales, una de las principales características que Musk ve en México para construir una fábrica de producción de Tesla es la reserva de litio en el país.

Según información del Mineral Commodity Summaries del Servicio Geológico de Estados Unidos, México está en el top 10 global en cuanto a capital natural de litio, con 1.7 millones de toneladas de reservas potenciales.

Durante su conversación con los medios de comunicación, Ebrard recordó la importancia de la industria automotriz para la economía del país, que representa más de 3 por ciento del Producto Interior Bruto, más que ningún otro sector industrial.

”Estamos hablando (de) más de un millón de personas que trabajan en la industria automotriz”, remarcó.

Cancún sede de la Reunión Regional Sur-Sureste de la USICAMM

Con la finalidad de presentar los Procesos de Admisión, Promoción y Reconocimiento por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se llevó a cabo la Reunión Regional Zona Sur-Sureste de la USICAMM.

Durante el evento donde participaron los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo en la Universidad del Caribe, se dieron a conocer los diversos acuerdos y convocatorias y cómo se realizarán estos procesos durante el ciclo escolar 2023-2024.

En su mensaje, el secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno señaló que la administración que encabeza la gobernadora Mara Lezama, reconoce el trabajo fundamental que las maestras y maestros han desempeñado para lograr una educación de calidad en beneficio de nuestros educandos, por ello impulsa la dignificación de su labor.

Agradeció a Adela Piña Bernal, titular de la USICAMM, por regionalizar este organismo, permitiendo aclarar cómo se deben llevar a cabo los procesos en las diferentes entidades y consideró la necesidad de realizar más reuniones para consolidar los criterios de acuerdo a la norma.

Entre los aspectos relevantes de los acuerdos normativos presentados, destacan los siguientes: precisiones para hacer más eficiente el registro, por ejemplo en la entrega de la carta de aceptación; mecanismos para el intercambio de información entre la USICAMM y las autoridades educativas, y parámetros para la asignación de plazas por necesidades del servicio.