Fortalecen la transparencia y rendición de cuentas en Quintana Roo con firma de convenio

Se firmó el Convenio General de Colaboración en Materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados entre la Secretaría de Gobierno y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO).

Forma parte de las acciones que se han puesto en marcha para convertir la rendición de cuentas y la transparencia en actividades cotidianas y no en prácticas que sólo se realizan porque así lo establece la norma.

El convenio tiene como objetivo establecer mecanismos de colaboración para ejecutar acciones y actividades que fortalezcan la cultura cívica, la capacitación y actualización del personal de la Secretaría de Gobierno en materia de transparencia.

También busca robustecer las acciones positivas en rubros como derecho de acceso a la información pública, derecho a la protección de datos personales en posesión de Sujetos Obligados y rendición de cuentas.

Permitirá, por igual, elaborar programas de difusión dirigidos a las personas servidoras públicas relacionadas con la transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales, tal como señalan las leyes en la materia.

Se afirmó que el IDAIPQROO y el Gobierno de Quintana Roo trabajan coordinadamente para consolidar en la administración pública la transparencia y rendición de cuentas.

Quintana Roo posee playas certificadas y seguras para el disfrute de la familia

Durante el transcurso de este fin de semana, en la temporada vacacional de Semana Santa, los miles de visitantes y turistas podrán disfrutar de las playas más hermosas del mundo, así las bellezas naturales de los 11 destinos turísticos de Quintana Roo.

Para que la estancia sea más placentera, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recordó algunas recomendaciones a los vacacionistas para disfrutar de las playas accesibles a todo público. Como ejemplo, citó que en Benito Juárez, en Cancún, se cuenta con 11 accesos ideales para disfrutar en familia.

“Son playas certificadas, con banderas platino y blanca reflejando su alta calidad y seguridad” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Los horarios de baño y la presencia de guardavidas están establecidos de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con dos horas adicionales en estas vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Entre las recomendaciones está verificar los colores de las banderas en playas: la verde indica área segura para nadar, la amarilla, precaución; y la roja la prohibición total para ingresar al agua.

Asimismo, cuidarse de la exposición del sol durante estas actividades.

La gobernadora Mara Lezama añadió que es importante estar atentos a los protocolos de navegación y contar con los números de emergencia en caso de necesitarlos.

“Nuestro deseo es que todos disfruten de unas felices vacaciones y regresen a casa sanos y felices, cuidando de sus familias y seres queridos”, finalizó la gobernadora.

Los puntos clave del Debate Presidencial

En punto de las 8pm de este domingo se llevó a cabo el primer Debate Presidencial de cara a las elecciones que en junio próximo se llevarán a cabo en nuestro país, donde los periodistas Manuel López San Martín y Denisse Maerker fueron los moderadores de un intercambio de ideas, que dejó a la luz de todos, lo que cada candidato ofrece en caso de ser electos como Presidente de México.

Si bien recientes encuestas muestran una carrera un poco más cerrada en cuanto a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, seguramente después de hoy, Jorge Álvarez Maynez, aparecerá en el radar de las preferencias gracias a sus contundentes opiniones y propuestas viables, sin embargo, si un balance se puede hacer del primer cara a cara entre los candidatos, es cómo algunos prefieren mostrar sus ideas y planes integrales en caso de ser electos, mientras que otros, optan atacar a destajo en lugar de convencer al pueblo.

Sector Educación y Salud

Sheinbaum:

  • · Fortalecer el sistema de salud pública, desde la prevención hasta las atenciones especiales
  • · Prevención como un tema central, en casas y escuelas
  • · Atención 24/7 los 365 días del año
  • · Centros de salud para la formación de médicos
  • · “Empoderar a las enfermeras”
  • · Farmacias del bienestar
  • · Educación inicial
  • · Dar beca a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública
  • · Fortalecer la educación media superior
  • · Más universidades
  • · Programa para los niños de la primera instancia

Xóchitl:

  • · Nuevo seguro popular con la tarjeta “Mi salud”
  • · Estancias infantiles para primera instancia
  • · Escuelas de tiempo completo
  • · Promover el uso de la tecnología con tabletas para los estudiantes
  • · Clases de robótica, inteligencia artificial, inglés, habilidades digitales y competencias laborales
  • · Capacitar a los maestros
  • · Una beca universal para niños de preescolar a preparatoria (públicas y privadas)

Máynez:

  • · Cambiar el esquema de financiamiento
  • · Sistema de educación que arregle las escuelas públicas
  • · Alianzas con Universidades privadas
  • · Fortalecer la educación básica
  • · Invertir el 1% del PIB para la ciencia y tecnología, recaudado principalmente a las empresas tabacaleras

Sector Transparencia y Combate a la corrupción

Sheinbaum

  • · Llevar la Agencia Digital de Innovación Pública a nivel nacional
  • · Continuar con la austeridad republicana
  • · Crear la Agencia Nacional Anticorrupción
  • · La información debe ser accesible y transparente para los ciudadanos

Xóchitl

  • · Castigar a los corruptos
  • · Funcionarios honestos
  • · Fortalecer al INAI
  • · Poder Judicial autónomo y todos los integrantes van a ser elegidos en un proceso público
  • · Que los trámites sean de manera digital
  • · Autonomía plena de las instituciones
  • · Digitalizar y transparentar el dinero que se maneja en el gobierno

Máynez

  • · Incentivar a las empresas que cumplan con sus reglas de transparencia
  • · Declaración ‘tres de tres’ para las empresas proveedoras de gobiernos
  • · Ventanillas únicas para facilitar el acceso a trámites
  • · Empresas paraestatales actúen con trasparencia y eficiencia
  • · Ley general de comunicación social y publicidad oficial
  • · Comité de vigilancia para vigilar los proyectos de obras públicas
  • · Apostar a la digitalización de los trámites
  • · Órganos transexenales para evaluar los programas sociales
  • · Generar un sistema de transparencia para la rendición de cuentas

Sector No discriminación a grupos vulnerables y violencia contra las mujeres

Sheinbaum

  • · Cero impunidades en feminicidios
  • · Atención a migrantes
  • · Trabajar para ayudar a países migratorios
  • · Fortalecer con becas universales para evitar que los niños pertenezcan a grupos criminales
  • · Mujeres de más de 60 años tengan un apoyo mensual por su trabajo en el hogar
  • · Aumento al salario mínimo siempre por encima de la inflación
  • · Recuperar las pensiones para los trabajadores
  • · Recuperación salarial de los maestros, maestras, Guardia Nacional
  • · Que las comunidades indígenas sean sujetas de derechos
  • · Programas de bienestar para las comunidades indígenas
  • · Ampliar el número de viviendas para jóvenes
  • · Rehabilitación para personas con discapacidad
  • · Cambios en la constitución para combatir el maltrato animal
  • · Llevar al código penal a los que cometen crímenes contra la comunidad trans

Xóchitl

  • · Psicólogas y trabajadoras sociales para todos los estados y municipios del país para prevenir la violencia contra las mujeres
  • · Trabajar para tener una frontea sur segura
  • · Apoyo a migrantes
  • · Quitar la militarización del país
  • · Continuidad de programas sociales
  • · Tarjeta “La Mexicana” para las mujeres con un apoyo de 5 mil pesos
  • · Beca de alimentación para los grupos más vulnerables
  • · Impulsar los derechos a las mujeres indígenas
  • · Trabajar en la salud mental de las mujeres y jóvenes
  • · Crear refugios para mujeres
  • · Apoyo económico a mujeres que sufren violencia
  • · Revalorar a los adultos mayores para que tengan oportunidad en el campo laboral

Máynez

  • · Sistema nacional de cuidados para las mujeres
  • · Sistema de respuesta oportuna y temprana para combatir la violencia
  • · Dotar de recursos a las instituciones y centros de justicia
  • · Ley de paternidad responsable
  • · Acompañamiento en escuelas para trabajar en la salud mental de los estudiantes

Se inaugura jornada de capacitación sobre adopciones internacionales y pensiones alimenticias en el extranjero

El Poder Judicial del Estado inauguró una jornada de Capacitación en Materia de Adopciones Internacionales y Pensiones Alimenticias en el Extranjero, en la que magistradas compartieron conocimientos para mejorar el trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

Está dirigido a las funcionarias y funcionarios judiciales, personal de las procuradurías estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como personal de las Oficinas de Pasaportes de la SRE, en los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, a fin de revisar los procesos y responsabilidades de cada institución y entidad en los casos de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales, pero principalmente, para promover y fortalecer la comunicación así como intercambiar buenas prácticas.

La Gobernadora de Quintana Roo felicitó al Poder Judicial del Estado por hacer patente, una vez más, su voluntad y compromiso con la protección de los derechos de las y los menores, a través de la organización y anfitriona del evento.

“Al inaugurar esta capacitación, los convoco a recordar que, en estos temas, detrás de las cifras y los trámites burocráticos, hay vidas, sueños de niños, niñas y adolescentes” expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.

Añadió que cuando no hay comunicación, cuando los procedimientos se demoran puede dejar huellas profundas, y en esta capacitación se reafirma la importancia de trabajar juntos porque todos merecen un mundo de oportunidades.

El magistrado Heyden Cebada Rivas destacó que la implementación de las mejores prácticas y el fortalecimiento del sistema judicial es fundamental. Añadió que durante la capacitación se abordarán temas que reflejan la importancia de los intereses de la infancia.

Por su parte, la magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco, titular de la Sala Unitaria para Adolescentes indicó que es importante que nuestro país cuente con un instrumento internacional para que las autoridades involucradas en adopciones internacionales sean más productivos en beneficio de la niñez.

Las ponentes de la capacitación son la ministra Noemí Hernández Téllez, Coordinadora de Derecho de Familia de la SRE; Mtro. Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Nacional DIF; Mtra. Dulce María Mejía Cortés, Directora General de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF y Lic. Maxwel Aurora Flores Rico, Subdirectora de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales.

Instalan en Quintana Roo la Mesa de Seguridad Turística para visitantes y turistas

En esta temporada de mayor afluencia, en Quintana Roo, se instaló y sesionó por primera vez la Mesa de Seguridad Turística en coordinación con los equipos de seguridad, salud, turismo, movilidad, protección civil, medio ambiente, comunicación social y la Fiscalía General del Estado, para trabajar en tareas de prevención, protección y atención a los visitantes y turistas.

Asimismo, se indicó que se trabajará en una constante y fluida comunicación con las embajadas y las autoridades estatales para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus connacionales en sus estancias en el estado.

Durante la sesión, en la que estuvo la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañada, entre otras personas, del secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; del coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia del Estado, José de la Peña Ruiz de Chávez, se puntualizó que se fortalece el marco jurídico, plataformas, aplicaciones como Guest Assist y Guest Locator, el Registro Estatal de Turismo y los protocolos para la gestión y atención de emergencias.

Todo lo anterior se realiza con el fin de garantizar la estancia segura de los visitantes e incrementar la confianza en los destinos del Caribe Mexicano.

Esta Mesa de Seguridad Turística responde al compromiso de Quintana Roo en calidad de miembro afiliado al Código Internacional para la Protección de los Turistas (CIPT) de ONU Turismo, al que se adhirió en la pasada Feria Internacional de Turismo (FITUR).

También, con base en la nueva reforma a la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, se faculta para la instalación de esta Mesa de Seguridad Turística, que a su vez tendrá mesas de trabajo interinstitucionales que implementen acciones orientadas a la protección física y patrimonial de personas visitantes y turistas.

Tras la explicación de objetivos, la gobernadora Mara Lezama instaló esta primera Mesa de Seguridad Turística del Estado de Quintana Roo. 

“La seguridad es una de las demandas más sentidas no solo de nuestra población, sino de las y los turistas que nos visitan”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama añadió que la mesa operará transversalmente; para lo cual desarrollará la Estrategia Estatal de Seguridad Turística de Quintana Roo, la cual, a través de grupos de trabajo, abordará la coordinación y concurrencia, gestión turística con enfoque de seguridad y la reducción de riesgos físicos y ambientales.

De acuerdo con el Art. 13 de la Ley Estatal de Turismo integran la Mesa de Seguridad Turística la titular del Poder Ejecutivo Mara Lezama Espinosa; la Secretaria General de Gobierno Cristina Torres Gómez; el Fiscal General del Estado de Quintana Roo (FGE) Raciel López Salazar; el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Julio César Gómez Torres; el Coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia José de la Peña Ruiz de Chávez; el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra.

Cozumel refrenda liderazgo turístico, supera llegada de cruceros y vuelos internacional

La isla más grande del Caribe Mexicano es de las favoritas para el turismo nacional y extranjero, que ha recibido a más de 1.6 millones de visitantes a través de cruceros y vía aérea durante los tres primeros meses del año, en los que se ha registrado un incremento con cifras récord en vuelos, llegadas de hoteles flotantes y ocupación hotelera.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó la atención que los trabajadores turísticos prestan a quienes visitan los 12 destinos del estado y que, gracias a ello, regresan al sentirse atendidos como en casa.

“Tenemos cifras, muy buenas cifras en todo el estado y en Cozumel, por supuesto, se refrenda la confianza de nuestros visitantes, crece el turismo de pernocta, aumenta la ocupación hotelera y esto se refleja en los bolsillos de la gente”, dijo.

Durante los meses de enero y febrero, en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, recientemente nombrado Pueblo Mágico, se ha recibido a 155 mil 651 pasajeros vía aérea, lo que representaría un 39.70 % más que en el 2019 y un 33% de incremento con respecto al 2023, de acuerdo con ASUR.

La conectividad internacional se mantiene con nueve ciudades de Estados Unidos y dos de Canadá, en tanto que la nacional con las principales Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Gracias a la preferencia, la ocupación hotelera se ha mantenido durante enero, febrero y marzo con un promedio de 85 por ciento, alcanzando un pico del 89.10 por ciento el jueves 28 de marzo durante la Semana Santa.

En cuanto a cruceros, de acuerdo a la Administración Portuaria Integral (APIQROO) en los tres primeros meses del año han arribado a la isla 425 cruceros con 1 millón 456 mil 724 pasajeros lo que representa un incremento del 18 por ciento comparado con el 2023.

Trabajan de manera coordinada para el combate de incendios forestales en Quintana Roo

Trabajando de manera coordinada con los 3 niveles de Gobierno, se lleva a cabo el combate y control de dos incendios forestales que se han detectado en los municipios de Tulum y Bacalar, iniciándose el pasado sábado 30 de marzo, y teniendo a la fecha controlado al 70 por ciento el de Bacalar y al 60 por ciento el de Tulum.

Con el objetivo de proteger nuestra flora y fauna silvestre, así como la integridad de las y los ciudadanos, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente trabaja en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y los municipios, para el combate de los dos incendios donde participan cerca de 60 brigadistas.

El Centro Estatal de Manejo de Fuego en Quintana Roo (CEMF), detalló que, en Tulum, el incendio se presentó en Los Tres Cenotes al noroeste de la ciudad, a la fecha se registra una superficie afectada de 35 hectáreas de vegetación arbustiva, con el 60 por ciento del incendio controlado y el 50 por ciento liquidado.

En Bacalar, el siniestro se reportó en al norte de la comunidad de Caanán, teniendo a la fecha 20 hectáreas arbustivas afectadas con un control del 70 por ciento y liquidado en un 50 por ciento; informaron también que ayer se liquidó otro incendio forestal en ese mismo municipio en la zona de Río Verde – Nuevo Tabasco, con 66 hectáreas arbustivas afectadas.

Cabe señalar que las tres acciones que marca el plan son: prevención y difusión, monitoreo y control y mitigación, lo que nos permitirá reducir las estadísticas de hectáreas siniestradas con referencia a años anteriores, comprometiéndonos a conservar la flora y fauna, así como la integridad física y los bienes de cada uno de nuestros habitantes, declaró la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Huguette Hernández Gómez.

Descarrilamiento de Tren Maya pudo ser ocasionado por una falla en cambio de vía, dice Serena

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, informó que el descarrilamiento del Tren Maya en la estación Tixkokob, Yucatán, pudo haberse ocasionado por la falla en un “clamps”, sistema para el cambio de vía.

“Este sistema es automatizado, pero todavía no está completo y se hace de manera manual, personal de garroteros son los que hacen esta operación, estos aparatos se llaman clamps son fijadores del aparato de vía… esto fue lo que se encontró que la sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera realizar su operación normal”.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense dio un informe sobre el incidente del pasado 25 de marzo.

Señaló que el Tren llegó a la estación y fue la segunda cabina motriz la que se salió de las vías a 50 metros de la estación Tixkokob, donde no se registraron lesionados.

El general Sandoval dijo que se han puesto en marcha las garantías de los seguros; así como la investigación a cargo de la FGR y sigue la cuantificación de los daños.

Gran respuesta a jornada de vacunación antirrábica

Tras hacer un llamado a llevar a las mascotas a recibir la vacuna antirrábica, la Secretaría de Salud (SESA) de Quintana Roo informó que en el arranque de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina se aplicaron 18 mil 460 dosis.

Esta jornada, del 31 de marzo al 06 de abril, tiene como meta la aplicación de 99 mil 584 dosis, en todo el estado, con el objetivo de reducir los riesgos de rabia en perros y gatos, y evitar los casos de rabia humana transmitidos por estas especies.

La dosis antirrábica se aplica a mascotas sanas a partir del primer mes de edad, con refuerzo al cumplir tres meses de edad y cada año a partir de la fecha de última aplicación.

La vacuna se aplica de manera anual, es gratuita, completamente segura y de la más alta calidad, y pueden vacunarse hembras gestantes, lactando o en celo, pero no se aplica a mascotas en tratamiento.

Se recomienda asistir a la jornada a una persona adulta por mascota, llevar a su perro con correa y de ser necesario con bozal (en el caso de perros ansiosos o agresivos), llevar a su gato en cajas transportadoras, bolsas o morrales que faciliten su manejo.

Tras la vacunación las mascotas pueden tomar agua, comer y ser bañado de manera normal, en caso de un cambio de su estado de ánimo o presentar algún signo de reacción anafiláctica notificarlo a la unidad de salud o Jurisdicción Sanitaria correspondiente para el seguimiento, y de ser procedente, la atención médica veterinaria.

Busca el puesto de vacunación antirrábica más cercano a tu domicilio, lo puedes ubicar a este link: https://qroo.gob.mx/sesa

En Cancún también se cuenta con módulos permanentes, del 31 de marzo al 08 de abril, funcionando con horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, en el Centro de Atención Animal en la Región 99 Avenida Nichupte, entre calles 135 y147, y en la tienda ISSSTE en la Avenida Kabah con Avenida Miguel Hidalgo (Ruta 5).

Acude lo más temprano posible para que los puestos no se saturen al final de la jornada y las mascotas no pasen mucho tiempo bajo el sol.

Concluye curso de lengua maya nivel introductorio

INMAYA concluyó el curso de lengua maya nivel introductorio para la preservación de este invaluable legado cultural.

Al curso de maya asistieron hombres y mujeres, quienes participaron con entusiasmo desde varios estados de la república mexicana.

Este curso, impartido por la profesora Rosa Canul Gómez del Departamento de Educación y Lengua Indígena en el INMAYA, ha brindado a los participantes las herramientas necesarias para comprender y hablar la lengua maya de manera básica.

Las sesiones se llevaron a cabo de manera virtual con un enfoque en compartir experiencias y conocimientos permitiendo el acceso a la información a participantes de todo el estado y del país.

Las nuevas generaciones, al apropiarse de este legado, se convierten en guardianes de la identidad y la memoria colectiva, por lo que próximamente se abrirán nuevos cursos y se extiende la invitación a la ciudadanía a mantenerse pendiente de las redes sociales oficiales.