Realizan el 4to. Congreso Internacional de Tecnologías de la Información de Seguridad en Quintana Roo

Quintana Roo fue sede del 4º Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad, en donde destacados expertos impartieron conferencias y proveedores instalaron módulos para exhibir los últimos avances que fortalecerán las estrategias de seguridad a favor de las familias quintanarroenses y los miles de turista que llegan cada año a la entidad.

Para inaugurar oficialmente este Congreso fue invitada la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien destacó que es un evento en el que se fortalecen los vínculos entre los centros de mando y los gobiernos para la atención de los destinos en la Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano.

“En Quintana Roo nos tomamos muy en serio la tranquilidad de quienes nos visitan, nacionales y extranjeros, para que su estancia en nuestros 12 destinos sea placentera, de acuerdo con nuestro liderazgo mundial turístico” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Antes de hacer la declaratoria inaugural del Congreso, la titular del Ejecutivo destacó también que representa una oportunidad para que las corporaciones de seguridad analicen las ventajas de incorporar avances tecnológicos, como los lectores identificadores de placas vehiculares, el software y los puntos de monitoreo inteligente, los lectores de chip y la georreferenciación entre otros.

Además, destacó que este evento diversifica las opciones de turismo en Quintana Roo, en específico para el segmento de las convenciones, con una amplia infraestructura hotelera.

Durante el evento, Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana en la zona norte, explicó que este Congreso servirá como plataforma de colaboración entre diversas instituciones de seguridad pública y proveedores de tecnología, fomentando la integración de tecnologías de inteligencia, análisis de información, reconocimiento facial, seguimiento de vehículos robados no tripulados y otros desarrollos para fortalecer la seguridad nacional.

En la ceremonia inaugural acompañaron a la Gobernadora la presidenta honoraria del Sistema DIF Verónica Lezama Espinosa; el encargado de Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández; magistrada Adriana Cárdenas Aguilar, titular de la Octava Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jissel Castro Marcial; el comisario jefe Antonio Esteban Peralta Amador, subsecretario de Seguridad Ciudadana en la zona norte.

Además, el vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández, jefe del Estado Mayor de la IX Región Naval; General Brigadier DEM David Morales Hernández, comandante de la Guarnición Militar de Cancún; el coronel Fredy Balazan Lozano, comandante del 30 Batallón de Guardia Nacional; la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.

Claudia Sheinbaum: Eliminar prisión preventiva elevaría los niveles de la inseguridad

Desde Altamira, Tamaulipas, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación elimina la prisión preventiva oficiosa, alrededor de 60 mil presuntos delincuentes quedarían en libertad y se elevarían los niveles de inseguridad en el país.

«Lo que puede resultar gravísimo para el país, es esta decisión. No estoy de acuerdo. Yo no estoy de acuerdo, porque, por ejemplo, sería bueno saber qué opinan frente a esta decisión que podría tomar el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia, salgan 60 mil delincuentes salieran a la calle. Es gravísimo, si toma esa decisión la Suprema Corte, regresaríamos de nuevo a los niveles más altos de inseguridad”, consideró.

Lo anterior al señalar que el Poder Judicial es responsable de combatir la impunidad en el país, y es que coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján sobre el análisis que podría hacer la suprema corte sobre la prisión preventiva.

«Porque hablar de la seguridad del país y, si toma esta decisión la Suprema Corte, regresaríamos de nuevo a los niveles más altos de inseguridad», reiteró.

Mientras tanto, en un mitin en Altamira, Sheinbaum destacó la implementación de un sistema de transporte público que comunique los municipios de Altamira con Ciudad Madero y Tampico; además del tramo carretero Pánuco-Tampico para terminar de conectar a Tamaulipas con el estado de Veracruz.

Cuestionó la intención de la oposición por cerrar refinerías como la de Madero, pero que con López Obrador se inyectó recurso y hoy produce alrededor de 100 mil barriles de petróleo diario, por lo que se comprometió a seguir apoyando esa refinería y a Pemex.

«Hubo alguien que dijo que iba a cerrar una refinería en Tampico, ni siquiera la geografía se sabía. Vamos a seguir fortaleciendo la refinería de Madero, eso que lo tengan claro, cuando llegó el Presidente esa refinería estaba abandonada, prácticamente cerrada y cada año le fue invirtiendo y hoy está funcionando con la producción de alrededor de 100 mil barriles de petróleo diario y vamos a seguir fortaleciéndola y fortalecer a PEMEX como la empresa de todas y todos los mexicanos”, añadió.

También va por rescatar el sistema Lagunero de la zona e impulsar el proyecto de trenes de pasajeros, fue otro de los compromisos de Claudia Sheinbaum quien precisó: «Nosotros no hacemos promesas, nosotros hacemos compromisos y los compromisos se cumplen”.

Diego Castañón propone nuevo C4 para Tulum

Diego Castañón Trejo, candidato de Sigamos Haciendo Historia a la presidencia municipal de Tulum, realizó una caminata en la Cancha Maya, donde visitó a cada familia de la calle Acuario sur esquina Mercurio poniente, para llevar un mensaje de unidad y de propuestas, al tiempo de escuchar el clamor y las necesidades de la gente.

Durante el encuentro, Diego Castañón destacó que Tulum y Quintana Roo han recibido, como nunca antes, inversiones gracias a los gobiernos de Morena, pero todavía “viene lo mejor”. Su gobierno, de favorecerle el voto ciudadano, seguirá con obras, como por ejemplo la inversión en nueva tecnología de videovigilancia, la construcción de un nuevo centro C4 de vanguardia, además de más y mejores policías para la seguridad y tranquilidad de Tulum.

“Hay que ir por más bienestar y prosperidad para todas y todos. Porque la prosperidad o es compartida o no lo es”, dijo ante un vecino que cálidamente le refrendó su voto para el próximo 2 de junio. Durante su recorrido, Diego Castañón pidió a cada una de las familias sumarse al gran acuerdo social por Tulum, a fin de que ciudadanos, empresarios y gobierno vayan de la mano por el bien de todos.

Destacó que ese gran acuerdo incluye acciones concretas como el aumento de becas deportivas y escolares para la juventud, además de redoblar el compromiso con la educación, el deporte y la salud.

“Si queremos un Tulum con futuro, debemos invertir en nuestros jóvenes y creer en ellos, en que sean el día mañana mujeres y hombres con formación, sanos y con buenos valores. Las becas son un claro ejemplo de la igualdad de oportunidades, de bienestar social y justicia social. Las becas, nos permiten dar la misma oportunidad al hijo de una familia humilde que al hijo de una familia privilegiada, la misma oportunidad de ser lo que quieran el día de mañana”, destacó el candidato.

Además, Diego Castañón recordó a los vecinos: “ustedes me conocen, soy un fiel defensor del deporte como motor de cambio en la vida de las personas, de salud y de transformación personal”.

Fortalece Quintana Roo mecanismos para combatir la corrupción

El gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de la Función Pública firmaron un acuerdo de coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección, de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental, tanto en el nivel estatal como en el municipal.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que con este acuerdo se refuerza el compromiso de Quintana Roo para prevenir, detectar y eliminar actos de corrupción, vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos, tanto en la administración estatal como en las municipales, así como fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y promover una cultura de integridad en el servicio público.

Con la firma de este acuerdo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama y el secretario Roberto Salcedo Aquino, derivó el convenio entre la Secretaría de la Contraloría y la dependencia federal, por medio del cual, el Órgano Estatal de Control recibe 6 sistemas informáticos para mejorar la gestión gubernamental y el control interno.

“Estas acciones tiene el objetivo de que la ciudadanía tenga las mejores herramientas para denunciar posibles actos de corrupción. Con esfuerzos coordinados entre sociedad, gobierno federal y gobierno del estado combatimos la corrupción”, explicó la titular de Ejecutivo quien estuvo acompañada de la secretaria estatal de Contraloría (SECOES) Reyna Arceo Rosado.

Por su parte, el secretario Roberto Salcedo afirmó que cuando el cajón está abierto hasta el justo peca, razón por la que es necesario que los cajones tengan todos los controles para evitar caer en tentaciones.

Durante el evento en el que también estuvieron presentes el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Fuentes y la Contralora de Quintana Roo, Reyna Arceo Rosado, la gobernadora destacó que en la entidad se trabaja para eliminar todas las formas de corrupción, así como incentivar y promover mecanismos de co-creación, transparencia, rendición de cuentas, mejorar los controles internos y evitar la ejecución discrecional del gasto público con el involucramiento y participación activa de la ciudadanía. Esto permitirá acrecentar la eficiencia gubernamental y la confianza de la población.

Claudia Sheinbaum mantiene amplia ventaja en las encuestas

La campaña electoral y el debate presidencial van calando como lluvia fina en el sentir de la ciudadanía mexicana. Se nota por el subidón que ha experimentado en las encuestas el conocimiento que se tiene en la calle de quiénes son los candidatos, porque el 45% sabe que el 2 de junio se abren las urnas y, sobre todo, porque un 72% de la población ya tiene decidido qué voto depositará en ellas. Este último sondeo de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, levantado entre el 8 y el 14 de abril, no reporta grandes sorpresas sobre la aspirante que se alza vencedora, la morenista Claudia Sheinbaum, con buena diferencia sobre los demás (60% de preferencia efectiva); pero sí hay un escenario todavía abierto para la candidata opositora, Xóchitl Gálvez (33%), que tendrá que pelear con uñas y dientes para no dejarse comer el terreno por Jorge Álvarez Máynez (7%).

El emecista ha ido ganando puntos precisamente porque partía con más desventaja e inició la carrera electoral mucho más tarde, solo le queda subir. Desdibujado en un inicio, a Máynez ya le ubica la mitad de los electores y la buena opinión que tienen de él se alza con un 36%, exactamente la misma que obtiene Gálvez. Él sube justo los tres puntos que ella baja en esta categoría, aunque no se puede hablar aquí de un trasvase de votos. “Máynez, por ahora, está recolectando entre los indecisos, así se ve en las gráficas”, dice Heidi Osuna, directora de Enkoll. Sheinbaum va sobrada de afinidades ciudadanas (67%). Si la medalla de oro parece clara, las de plata y bronce todavía se están jugando.

A continuación le mencionaré el nombre de algunos personajes políticos, por favor dígame si los conoce o ha escuchado hablar de ellos.

La fortaleza casi inmutable de Claudia Sheinbaum, que incluso crece en algunos aspectos, como la preferencia bruta de voto (54%) o la favorable opinión de la ciudadanía (67%), achica la figura de Xóchitl Gálvez, que no es capaz de sacudirse los lastres de su campaña y los que van surgiendo día con día. Una foto 48 horas después del debate, en la que aparece rodeada de los dirigentes de los partidos que la sostienen, Alito Moreno por el PRI, Marko Cortés por el PAN y Jesús Zambrano por el PRD, no necesita mucha explicación. Ella misma la ofreció el jueves pasado dando un zapatazo encima de la mesa: “Voy a mandar al carajo muchas cosas que no estoy dispuesta a aceptar”, dijo. “Voy a ser yo y si me quieren como soy, adelante”, zanjó.

La encuesta deja claro que hay partidos a los que los mexicanos nunca votarían, como el PRI, que recaba un rechazo del 49%, o el PAN, del 19%. Pero Gálvez quiere dar la pelea de nuevo por libre, según se infiere de sus declaraciones, y tiene para ello un 26% de electores indecisos a los que conquistar desde su todavía magra preferencia bruta de votos, un 30%, que va arrastrándose trabajosamente mes a mes, punto a punto. Pero no solo las formaciones políticas que sostienen a la candidata Gálvez menguan sus aspiraciones; ella misma obtiene un rechazo bruto del 48% (9 puntos más que en febrero) o efectivo, del 59%, una muralla casi inexpugnable si nada cambia. Aun así, su figura sigue siendo clave para la coalición, puesto que su rechazo total es del 59%, que con ser alto no llega al que suman los tres partidos que abandera (67%).

En el horizonte de la coalición opositora se alza ahora otro obstáculo, el que supone el candidato Máynez, que ha arañado cuatro puntos desde febrero, situándose en un 7% en la opción de la ciudadanía, tanto en preferencia bruta, donde se incluye a los indecisos, como en la efectiva, quienes ya lo tienen claro. El partido naranja tiene menos votantes, pero parecen más firmes. Está por ver si Máynez, además de entre los indecisos, logra quitar votos a Gálvez o a Sheinbaum. Al inicio de la campaña se dio por lógico que si Movimiento Ciudadano presentaba un candidato eso supondría una cuña para las esperanzas de la oposición. Por ahora no parece tan así. “Lo preocupante para la coalición opositora es que no logra traducir en votos el conocimiento de la candidata, que sí va subiendo entre la ciudadanía”, dice Osuna. En efecto, en julio del año pasado, a Gálvez la conocía solo un 33% de los electores y recababa un 30% de la preferencia efectiva; ahora la conoce el 84% de los encuestados, sin embargo, el voto no despega en la misma medida, se queda en un 33%, apenas tres puntos más en casi un año. “Máynez, sin embargo, sí está rentabilizando el darse a conocer entre la población, ha pasado de 3% a 7% en preferencia efectiva desde enero. Hasta Sheinbaum ha subido seis puntos desde julio de 2023″, explica Osuna.

Esta encuesta ha cruzado la preferencia de voto con varios factores, entre ellos la admiración o animadversión por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Si bien un 63% de los consultados cree que es mejor que siga gobernando Morena en este momento, las simpatías por el líder morenista tienen un claro reflejo en una candidata que se ha mantenido totalmente apegada a su figura y su política: un 68% que dice aprobar la figura del presidente dará su voto a la sucesora, aunque paradójicamente un 19% se decantará por Gálvez. Esas son las sorpresas del electorado. ¿Y qué pasa entre los que desaprueban a López Obrador? A pesar de eso, Sheinbaum logra un 16% de esos votos, Máynez un 13%. Lógicamente, aquí gana Gálvez con un 62%.

Cuando se le pregunta a la ciudadanía por quién votó en el pasado, en este caso en 2018, no siempre dicen la verdad, algunos se suman al candidato que ganó, explica Osuna. En todo caso, el 85% de aquellos heredarán su voto a Sheinbaum, y aun el 24% que no votó al jefe. “Con estos datos se entiende la apuesta de la oposición de pegarle al presidente, en el entendido de que si él caía en popularidad, su sucesora también; por tanto, si López Obrador desciende, Gálvez sube”, dice Osuna, pero no ve tan claro que eso esté sucediendo, solo menciona la bajada de popularidad de Obrador en tiempos de pandemia, nada que ver con el ánimo económico que hoy respira el país.

El tsumani morenista sigue en vigor en las presidenciales, es el color por el que se decanta entre un 54% y un 60% del electorado cuando se les pregunta por Sheinbaum y un 51% si se trata de Morena, frente al 30% que reúnen los tres partidos coaligados.

Gálvez encuentra un mejor acomodo entre las mujeres que entre los hombres, no así Sheinbaum, que recaba más apoyos entre los hombres y entre las personas de 18 a 43 años, mientras que su contrincante eleva un poco su suelo de voto de esa edad en adelante. Máynez, que ha volcado su campaña en las universidades, en busca del voto joven y nuevo, el del rechazo a la vieja política, obtiene en esa franja del estudiantado los mayores apoyos entre quienes le votarán, pero curiosamente, entre quienes no lo harán a esa misma edad recaba más rechazo.

Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente o presidenta de la República, ¿por cuál de los siguientes candidatos, candidatas, coalición o partidos votaría usted?

Otro factor con el que se ha cruzado la preferencia de voto para estas elecciones presidenciales es el nivel socioeconómico de la ciudadanía. Aunque Sheinbaum gana en todos, curiosamente saca peor nota entre aquellos a los que dice defender, los más pobres, justo lo contrario de la candidata de la derecha. Máynez saca aquí su mejor resultado entre la clase alta, un 12, que cae al 4 respecto a los que se consideran más pobres. Quizá lo conocen menos, porque uno de los parámetros para establecer la clase económica es la conexión de internet en casa, por ejemplo. No se han tenido tanto en cuenta los ingresos cuanto el nivel educativo, la calidad de vida en la vivienda o el número de vehículos de la familia, factores con los que trabaja la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación, que aquí se han seguido.

Osuna destaca, por último, que una de las respuestas más determinantes en estas encuestas es el conocimiento que tiene la población del día en que están llamados a votar. En enero solo atinaba con el 2 de junio un 14% de los consultados, mientras que ya sabe la fecha el 45%. Eso determinará la participación, que se podrá observar en adelante con mayor certeza. “Porque los que conocen el día de las elecciones son los que irán a votar con más probabilidad”. Faltan 2 debates presidenciales.

¿Me puede decir cuándo serán las próximas elecciones para elegir presidente o presidenta de la República?

Con información de El País y Enkoll

Premios Platino 2024: nominaciones, horarios y participantes

Este sábado 20 de abril se celebrarán los Premios Platino 2024, en México, por lo que se esperan grandes sorpresas, pues se reconoce a lo mejor del cine y la televisión Iberoamericana, generando una unión con España, esta edición se llevará a cabo en el teatro El Gran Tlachco, dentro del parque Xcaret en la Riviera Maya.

A la entrega de los esperados galardones se sumarán actuaciones musicales de primer nivel que alternarán temas de éxito actual con clásicos internacionales y de la canción mexicana, entre los que se incluirá un homenaje a la cantante Rocío Dúrcal, aclamada en España y México. Sobre las tablas del Gran Tlachco sonarán las voces de Ana Guerra, Ana Mena, Ángela Aguilar, David Bisbal, Diana Hoyos, Gerónimo Rauch, Májida Issa, Mariaca Semprún y Monsieur Periné.

Se tiene confirmado que el evento se transmitirá en televisión en Latinoamérica por medio de TNT y en streaming a nivel mundial a través de Max, plataforma streaming a la que se puede acceder con una suscripción de pago.

En México, los canales de TNT son los siguientes: 435 de TotalPlay, 610 y 912 de Izzy, 410 y 1410 de Megacable, 370 y 870 de Dish, 419 y 1419 de Sky.

Mientras que desde España el evento se podrá disfrutar en la plataforma RTVE Play y además en La 2.

  • México – 6:00 pm del sábado 20 de abril
  • Colombia – 7:00 pm del sábado 20 de abril
  • Argentina – 9:00 pm del sábado 20 de abril
  • España – 4:00 am del domingo 21 de abril

Los anfitriones de la noche serán Esmeralda Pimentel y Majida Issa, quienes ya están listos para hacer más amena la ceremonia, donde se reconocerá a lo mejor del talento en iberoamérica.

Dentro de los artistas esperados para la velada se encuentran Alejandra Flechner, Aline Küppenheim, Andy Chango, Antonia Zegers, Antonio Pagudo, Carolina Yuste, Daniel Hendler, Daniela Marín, Dolores Fonzi, Emiliano Zurita, Enzo Vogrincic, Felipe Otaño, Gustavo Bassani, Juani Caruso, Lola Amores, Lola Dueñas, Manolo Solo, Marcelo Subiotto, Micaela Riera, Minerva Casero, Pilar Gamboa o Santiago Korovsky, y los directores Alejandro Marín, Carlos Hagerman, Daniel Burman, Diego Núñez, Diego Vicentini, Glorimar Marrero, Jorge Torregrossa, Jorge Villalobos, Juan Antonio Bayona, Juan Pablo Kolodziej, Leonora González, Lila Avilés, Maite Alberdi, Moisés Salama, Nicolás Acuña, Pablo Berger, Pablo Larraín, Santiago Giralt, Santiago Paladines y Ulises de la Orden como nominados, que optarán a las estatuillas entregadas por Adrián Solar, Alberto Guerra, Alejandro Speitzer, Alfonso Herrera, Alice Braga, Ana Claudia Talancón, Bego Vargas, Blanca Suárez, Calle y Poché, Carolina Ramírez, Carlos Torres, Corina Smith, Cristina Umaña, Cristo Fernández, Diego Calva, Enrique Arce, Enzo Vogrincic, Gabriel Leone, Gaby Espino, Joaquín Furriel, Jorge López, Juan Pablo Medina, Luisiana Lopilato, Mabel Moreno, Manny Pérez, Manolo Caro, Manu Ríos, Mina Serrano, Nico Furtado, Renata Notni, Santiago Mitre, Sara Linares, Yalitza Aparicio y Zurab Pololiskashvili.

Por otro lado, el día de hoy “La sociedad de la nieve”, de J.A Bayona, obtuvo los primeros galardones de la undécima edición de los Premios Platino Xcaret, en el rubro de cine iberoamericano.

Esta mañana se dieron a conocer los Premios del Público, lo cuales recayeron en «La sociedad de la nieve» como Mejor Película y en Enzo Vigrincic a la Mejor Interpretación Masculina.

“El público es lo que le da sentido a la obra, a la continuidad de nuestra profesión”, expresó Bayona al momento de recibir la estatuilla.

“Desde la primera proyección tuvimos un recibimiento bestial, 250 millones de personas la han visto, es la película en español más vista en Netflix; gracias también a los 700 mil espectadores que fueron al cine, la mitad de ellos cuando ya estaba en plataforma”, añadió

Solidaridad aprueba la cuenta pública 2023

Durante la 34 Sesión Extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Solidaridad, realizada el miércoles 17 de abril, se aprobó la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal del año 2023.

En dicha sesión, los integrantes del Cabildo aprobaron el punto por mayoría de votos y uno en contra. En 2023 el municipio de Solidaridad recaudó ingresos por la cantidad de 3 mil 887 millones 685 mil 144.79 pesos.

Dicha cantidad tuvo un incremento respecto a lo aprobado en la ley de ingresos por la cantidad de 737 millones 832 mil 741.79 pesos, lo cual representa el 23.42 por ciento con relación a lo presupuestado para el ejercicio. 

Por último, se mencionó que el presupuesto de egresos para el mismo ejercicio fiscal fue por la cantidad de 3 mil 149 millones 852 mil 403 pesos.

La cuenta pública será remitida a más tardar el 30 de abril del presente año por parte del síndico municipal a la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo, para los efectos legales correspondientes.

Inauguración hotel Hyatt Vivid Grand Island en Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa fue invitada a cortar el listón inaugural del hotel Hyatt Vivid Grand Island, en su primera fase, que se añade al portafolio de 29 hoteles, más de 11 mil habitaciones y más de 15 mil nuevos empleos en Quintana Roo.

La explicación del nuevo hotel estuvo a cargo de Gabriel Felip, presidente para América Latina de Hyatt, con la presencia de Marcos Sacal, CEO de Grupo Murano, y de Elías Sacal, presidente de Grupo Murano.

Después de recorrer las instalaciones del nuevo resort, dedicado únicamente a adultos, y cortar el listón de inauguración, la gobernadora Mara Lezama agradeció la confianza de los inversionistas en Quintana Roo, quienes generan empleos para las y los quintanarroenses.

Mara Lezama expresó que esta nueva inversión privada, nueva infraestructura, contribuye a crear mayor bienestar para los colaboradores, los trabajadores, los empleados, y confirma que en esta nueva era del turismo permite que el éxito se refleje en la calidad de vida de los colaboradores.

“Esto representa que le vaya bien al camarista, al ayudante de cocina, al guardia, al barman, a los empresarios, los inversionistas que confían en esta tierra fértil de gente trabajadora” añadió la Gobernadora.

La titular del Ejecutivo anticipó que la nueva era del turismo en Quintana Roo permitirá seguir creciendo y generar más empleos para que sea más competitivo y un referente turístico en el mundo entero.

Pleno de la SCJN definirá futuro de la acusación contra Arturo Zaldívar

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá el cauce que tome la denuncia que pesa sobre el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por presuntos actos de corrupción durante su gestión al frente del Poder Judicial.

Así lo dio a conocer el máximo tribunal a través de un comunicado, en el que además precisó que el procedimiento contra Zaldívar está fundamentado en los artículos 91, segundo párrafo, y 93, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Tras darse a conocer la denuncia en la cual se señala a Zaldívar de utilizar su cargo como presidente de la Corte para operar a favor de ciertos asuntos judiciales a través de la presión sobre jueces y magistrados, el señalado apuntó que no existe un marco jurídico para proceder en su contra.

Sin embargo, la Corte reviró este 17 de abril y expuso que sí es procedente, de oficio, la investigación por la presunta responsabilidad de faltas administrativas, ya sea por denuncia o derivado de las auditorías practicadas por parte de las autoridades competentes o, en su caso, de auditores externos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la Corte haya atendido una denuncia con carácter anónima contra Zaldívar, con quien tuvo una relación cercana cuando éste último presidía al Poder Judicial.

Zaldívar Lelo de Larrea anunció en días pasados que impulsará un juicio político en contra de la ministra presidenta Norma Piña, y la acusó de abusar de sus atribuciones para ordenar una investigación contra él con el objetivo de dañar la imagen de la 4T y la campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

“Todo este cúmulo de irregularidades, la intervención indebida de Norma Piña en el proceso electoral, el uso faccioso de la corte y del Poder Judicial nos obliga a presentar una denuncia de juicio político en contra de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, acusó Lelo de Larrea.

Sobre la denuncia en contra del ministro en retiro, el máximo tribunal recordó que a partir de la reforma publicada en 2020 (año en que Zaldívar era presidente de la Corte) se prevé que si en las denuncias se señalan las circunstancias de tiempo, modo y lugar que permiten advertir indicios de conductas irregulares de algún funcionario, se podrá ordenar una investigación.

Si la queja o denuncia no se acompaña de pruebas, inicialmente, pero se advierten indicios circunstanciales de modo, tiempo y lugar, es procedente ordenar la investigación correspondiente.

La Corte apuntó que bajo estas condiciones, desde el 2018 se han iniciado investigaciones a partir de 362 denuncias anónimas, por lo tanto es un procedimiento que se practicó cuando Zaldívar fungía como presidente de la Corte.

La 4T salió en defensa del ex ministro y acusó a la Corte de instrumentar una persecución política contra el actual integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

Luego de la amenaza de Zaldívar de solicitar un juicio político contra Norma Piña, magistrados y jueces de todo el país han mostrado su firme apoyo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este respaldo colectivo se articula a través de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), donde manifiestan su “absoluto respaldo” a la ministra presidenta, tanto de la SCJN como del Consejo de la Judicatura Federal.

Según la JUFED, la iniciativa de someter a Piña a un juicio político no es más que una “campaña difamatoria” por cumplir eficazmente con su trabajo.

Critican este esfuerzo por manchar su reputación, señalando la ironía de atacar a alguien por “cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan: cerrar espacios a actos probables de corrupción y de influir en las decisiones jurisdiccionales para beneficiar a una de las partes”.

Dicha asociación enfatiza su rechazo hacia cualquier intento de vincular las responsabilidades de Piña con estrategias para influir de manera indebida en el ámbito electoral y, particularmente, contra una candidata específica.

Mara Lezama se reúne con AMLO para concretar la emisión del Decreto de Zona Libre de Chetumal

Para concretar la emisión del Decreto de Zona Libre de Chetumal, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para actualizar y ampliar la zona franca del sur del estado para detonar la economía en el sur sureste mediante los estímulos fiscales atractivos, ampliación de la zona objeto del decreto y extensión de vigencia.

También estuvieron presentes, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, el Titular del SAT, Antonio Martínez, el subsecretario Pablo De Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la SHCP, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González y personal de la Secretaría de Hacienda.

La Zona Libre de Chetumal establecerá los requisitos para que empresas de la región puedan gozar de distintos beneficios de carácter fiscal en operaciones de comercio exterior, de modo que la población en general y visitantes puedan aprovechar los beneficios de esta zona, detonando la economía y hacer de la capital, el polo económico del sur de Quintana Roo.

Este decreto permitirá potenciar la economía de Chetumal y del sur del estado, con el tianguis del bienestar Yum Kaax que va a ser de importaciones, los parques industriales, atracción de nuevas inversiones, devolviéndole el brillo a la capital de la entidad.

En esta reunión también participaron, por el gobierno de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes del Río, titular de la Consejería Jurídica; Alberto Alonso Ovando, titular de la Agepro, y Ari Adler, titular de IDEFIN.

En anteriores ocasiones, la gobernadora de Quintana Roo y la titular de Economía trabajaron tanto en la Ciudad de México como en la ciudad de Cancún.