Inauguración del LXVI Evento Prenacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México Región XV

Con la participación de casi 600 alumnos y entrenadores de 12 Institutos Tecnológicos de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el LXVI Evento Prenacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México, Región XV, del que saldrán los representantes de la región, quienes participarán en el LXVI Evento Nacional Deportivo del TecNM.

“Protagonicen muchas historias de éxito deportivo, y sobre todo de logros y crecimiento personal. Disfruten cada momento, cada respiración, cada buena jugada y cada anotación, porque detrás de esos instantes hay historias de dedicación, de sacrificio, de templanza, y por supuesto, de retos y hasta frustraciones que impulsan a la superación de cada una y cada uno de ustedes” les dijo la Gobernadora.

Les pidió que también disfruten de los atractivos de la zona sur del estado, así como de la hospitalidad de quienes habitamos la capital. Recordó que el Instituto Tecnológico de Chetumal, fundado en 1975, fue la primera institución de educación superior en Quintana Roo, que apenas cumplirá 50 años desde su creación.

Los jóvenes estudiantes de los tres estados de la Península de Yucatán, compiten en diversas disciplinas deportivas, donde solo los primeros lugares de cada disciplina y rama representarán a la región en el evento nacional deportivo que se llevará a cabo el mes de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Mediante esta justa deportiva, fomentan el cuidado de la salud, el fortalecimiento de valores como la solidaridad y trabajo en equipo, características principales de la formación humanista de nuestro alumnado.

Consejo Estatal de Protección Civil instala Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y brindar información oportuna a la población, turistas y visitantes, el Consejo Estatal de Protección Civil llevó a cabo su primera sesión, durante la cual se instaló el Comité Operativo Hidrometeorológico. Este comité se encargará de gestionar eficazmente los riesgos asociados con la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, proporcionando orientación sobre los pasos a seguir para enfrentarlos con éxito.

En su calidad de presidenta del Consejo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró formalmente instalado el Comité Operativo y convocó a todas y todos sus miembros a seguir trabajando de manera profesional y coordinada en infundir en la ciudadanía la prevención como un valor cotidiano en los hogares quintanarroenses.

Mara Lezama destacó la importancia de seguir difundiendo entre la ciudadanía los pasos a dar antes, durante y después de una tormenta tropical o un huracán, “porque a pesar de que las y los quintanarroenses tenemos una cultura de prevención muy importante que nos ha permitido sobreponernos a huracanes históricos como Janet, Gilberto y Wilma, no debemos quitar el dedo del renglón”.

Durante la sesión, la titular del Ejecutivo dio a conocer que el gobierno del estado se ha preparado para proteger a las y los ciudadanos que viven en todos los rincones de la entidad, en todas las comunidades, desde las menos pobladas hasta las que concentran el mayor porcentaje de nuestra población. “Tenemos que redoblar esfuerzos y esperar lo mejor, porque nos hemos preparado para lo peor”.

La Gobernadora hizo un llamado al pueblo de Quintana Roo para que se mantenga informado a través de los canales oficiales de comunicación del Gobierno del Estado y de la red estatal de protección civil y sigan las recomendaciones del Comité.

Durante la sesión, se revisaron y aprobaron los protocolos y planes de acción destinados a mitigar los riesgos asociados a la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Se enfatizó la importancia de la capacitación continua y la difusión de información preventiva a la población, así como la necesidad de mantener una vigilancia constante y una pronta respuesta ante cualquier eventualidad.

Se presentó el Plan DN-III-E y el Plan Marina SEMAR, en tanto que la directora de CONAGUA en la entidad, Erika Ramírez Méndez, dio un informe sobre el pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024.

Se prevé que en el Atlántico se formarán de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales 11 a 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes de intensidad 1 a 2 y de 4 a 5 de categoría de 3 a 5. En la previsión de la actividad ciclónica, que cada año realizan expertos de la Universidad Estatal de Colorado, este año puede ser el de una temporada récord en el Atlántico.

El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, destacó que la coordinación y la colaboración entre las diferentes instancias es crucial para garantizar una respuesta efectiva y oportuna. “Trabajaremos incansablemente para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los quintanarroenses”, afirmó.

Representantes de los ayuntamientos, directores municipales de protección civil y secretarios de diversas dependencias también se dieron cita para la instalación del comité, destacando el enfoque integral y la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y sectores involucrados.

Acompañaron a la Gobernadora y presidenta del Consejo, el vicealmirante ANPA DEM José Luis Tlatelpa Castillo, comandante de la 17ª Zona Naval; el General de Brigada DEM Gerardo Cerna Melchor, comandante de la 34ª Zona Militar; Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo; Héctor Hernán Pérez Rivero, encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; Erika Ramírez Méndez, directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Quintana Roo y el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal; Esther Burgos Jiménez, subsecretaria Técnica, en representación de la Secretaria de Gobierno del Estado; y el Capitán de Navío Fernando Viveros Hernández, subsecretario en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana.

Visita de Jorge Maynez a Chetumal

El tiempo apremia para Jorge Álvarez Máynez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Quedan pocas horas de campaña electoral y él corre por el país hasta los últimos minutos. El lunes 27 de mayo viaja de Chetumal, Quintana Roo, a la Ciudad de México. 1,300 kilómetros de sur a centro. El martes 28, de Chihuahua a Jalisco.

about:blank

Sabe que debe visitar todos los estados antes de que se agote el tiempo y recuperarse de la pausa obligada que tuvo la semana previa, cuando canceló su agenda para estar al tanto de las personas lesionadas tras la caída del templete donde realizaba un mitin, en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Máynez pasó los últimos días de campaña con la tristeza clavada en la cara y la responsabilidad de continuar. Es el primer candidato a la Presidencia de la República en la historia de Movimiento Ciudadano y los resultados que alcance en la jornada electoral del 2 de junio, aunque no gane, beneficiarán a su partido, que avanza en México como fuerza política. Actualmente dos de los estados más relevantes económicamente son gobernados bajo las siglas naranja: Nuevo León y Jalisco.

Al filo de las horas, Máynez corre también para visitar 50 universidades, como se planteó desde el primer día de campaña. Hasta este martes, había dialogado con estudiantes de 48 escuelas de nivel superior, con buena aceptación en la mayoría y solo un encuentro difícil en la Universidad Autónoma de México (UAM) campus Xochimilco , donde un grupo de estudiantes se posicionó en contra de su visita e intentó frenar el evento.

Este miércoles, el último día para que las candidaturas hagan proselitismo electoral, Máynez seguirá del tingo al tango. Planea visitar cuatro estados en 12 horas. Por la mañana, Hidalgo. Al mediodía, Tlaxcala. La tarde será para Puebla y antes de anochecer culminará en la Ciudad de México.

Cozumel fortalece sus terminales marítimas con tecnología de vanguardia

Para que las terminales marítimas y de transbordadores de Quintana Roo sean las más cómodas y seguras del país, el gobierno del estado, a través de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) desarrolló tres acciones para garantizar la protección de los usuarios.

Acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que una de ellas fue fortalecer la coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales, concesionarias, prestadoras de servicios, navieras y la Marina.

Asimismo, se reforzó el equipo tecnológico y la videovigilancia, por lo que las terminales están equipadas con arcos de seguridad y circuito cerrado de televisión de última tecnología, monitoreado todo el año, las 24 horas del día. Y en tercer lugar, se incrementó al personal que se encarga de velar que haya una operación fluida y segura.

Mara Lezama dio una gran noticia. «Tendremos más cámaras con tecnología de comparación biométrica facial. Cozumel será el primer puerto en México con este tipo de tecnología de punta, un sistema de videovigilancia y ciberseguridad que se utiliza en los principales puertos de Estados Unidos con eficacia en cruceros de Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, California, Washington, Luisiana, Alabama, Puerto Rico, Maryland y Europa, en puertos de España, Barcelona, Valencia, Mallorca, Bilbao».

La Gobernadora citó que, en el muelle de San Miguel, por ejemplo, hay filtros de seguridad equipados con detectores de metales y máquinas de rayos X. Con el apoyo presencia de la SEMAR y el respaldo de las unidades de navales de protección portuaria se garantiza una respuesta eficiente.

Quintana Roo proyecta alianza de alto nivel con los Emiratos Árabes Unidos para vincular conectividad aérea, exportaciones y tecnologías sostenibles

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y el Encargado de Negocios de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, Sultán Mohamed Saeed Mohamed Altaei se reunieron en Cancún para establecer vínculos en áreas de interés común.

Entre ellos, la conectividad a través del aeropuerto internacional de Tulum, el fomento a las inversiones, el desarrollo de proyectos conjuntos empresariales, para la educación y la cultura.

Mara Lezama explicó al diplomático que en Quintana Roo se trabaja 24/7 en pro de la gente, de las y los quintanarroenses, para mejorar la calidad de vida y que el éxito turístico se traduzca y se refleje en bienestar para la gente.

Indicó que se quiere trabajar con los Emiratos Árabes Unidos con el potencial que tiene la entidad para la diversificación, con la posibilidad de exportar las artesanías que son verdaderas obras de arte, producto de oficios milenarios.

Los productos el campo, como la piña, miel, chocolate, la importante producción agrícola que ha sido fundamental también para el desarrollo. Consideró que la entidad también abre una ventana para que haya la posibilidad de que una empresa de los EAU se establezca aquí.

Mara Lezama afirmó que el Gobierno de Quintana Roo busca fortalecer la conectividad aérea, estableciendo vínculos con aerolíneas de los Emiratos Árabes Unidos para el Aeropuerto Internacional de Tulum, con el objetivo de crear conexiones con ciudades como Dubái, entre otras.

Reiteró que hay muchos temas en los que se pueden trabajar de forma coordinada, y si hay que reunirse para hacerlo, se hace. “Lo importante es planear no para 5 años, sino para los próximos 50 años futuros, con objetivos y metas muy claras y extraordinarias” afirmó.

Durante su visita a Quintana Roo, el Encargado de Negocios de la Embajada de los EAU sostuvo reuniones con empresarios del sur del estado en un recorrido por el Recinto Fiscalizado Estratégico, quienes presentaron proyectos y expusieron los productos locales, como el chicle, la madera, el desarrollo inmobiliario y el nuevo concepto hotelero que contempla el respeto a la selva.

Asimismo, estuvo en el pueblo mágico Bacalar y recorrió el aeropuerto internacional de Tulum, donde habló de la posibilidad de vincular vuelos con Emiratos Árabes y detonar el transporte de carga. El diplomático destacó que hay futuro en el aeropuerto de Tulum, con muchas opciones con las que se puede cooperar.

Mohamed Saeed expresó que a los Emiratos Árabes Unidos les interesa cooperar en diversos temas al conocer la capacidad que tiene Quintana Roo.

“Me gustó mucho la visión del estado”, dijo y recordó que Dubái creció desde cero, que no paró en una visión o en un ego, sino con visión enfocada en las regiones, la clave de su éxito.

Afirmó que estas visitas deben abrir lazos de cooperación, por lo que agradeció la hospitalidad y el recorrido por la entidad, para transformar la información que fue útil y prometedora. Destacó que desde la Embajada en México los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a unir experiencias, pues se ve a México como un país que quiere hacer grandes cosas.

En esta reunión de trabajo se habló sobre temas de seguridad, aeropuertos con inteligencia artificial, energías renovables y de tecnología en puertos y cruceros, así como la exportación de productos desde EAU.

Los secretarios del gabinete expusieron temas de su competencia y las áreas de oportunidad para vincularse con los Emiratos Árabes Unidos, como el fortalecimiento a la educación universitaria, la tolerancia en las religiones.

América es bicampeón en la Liga MX

El Club América se coronó campeón de la Liga MX este domingo en el Estadio Azteca, tras vencer al Cruz Azul por 1-0 , el marcador agregado quedo 2-1 a favor de los azulcremas.

El gol llegó por penal al minuto 78, cortesía de Henry Martín, tras una controvertida decisión del árbitro Marco Antonio Ortíz, quien decretó la pena máxima a favor del América luego de una falta sobre Israel Reyes dentro del área.

Nacho Rivero tuvo la oportunidad más clara del partido en 1el primer tiempo a favor de Cruz Azul en el minuto 44, pero no logró conectar y la mandó afuera del campo.

Cruz Azul tuvo un gol anulado al minuto 55 por fuera de lugar de Uriel Antuna.

El mítico Estadio Azteca presenció un partido digno de final donde el primer tiempo estuvo de ida y vuelta entre las Águilas y la Máquina Cementera, donde los porteros Kevin Mier y Luis Malagón se vistieron de héroes mostrando porque son los porteros elite del fútbol mexicano en la actualidad.

Al segundo tiempo el cansancio comenzó a ser notorio entre ambos conjuntos, con un fútbol que empezó a tornarse lento, de mucho choque y en el que las faltas comenzaron a ser la constante del partido.

Al minuto 72 llegó la jugada en la que Carlos Rotondi se fue barriendo en el área y se llevó por delante a Israel Reyes, y «El Gato» Ortiz no dudó en marcar la pena máxima.

Henry Martín fue el elegido para patear el penal y con un disparo cruzado logró anotar y darle la ventaja al Club América y poner el marcador en agregado 2-1 a favor de las Águilas.

En los últimos 15 minutos Cruz Azul intensificó el ataque, pero tanto Mateo Levy como Rodrigo Huescas tuvieron dos claras oportunidades para poder anotar y no lograron cristalizar.

Con esta victoria el conjunto azulcrema levanta su decimoquinta copa del torneo profesional de fútbol de México y se corona bicampeón del torneo de la Liga MX.

Es el 15° campeonato oficial del Club América en la época profesional del fútbol mexicano. El 19°, si contamos los títulos de la era amateur: la Primera Fuerza de la FMF/Liga Mayor. El séptimo desde la instauración de los torneos cortos. El tercer bicampeonato histórico y el primero bajo el actual formato de competencia de dos torneos por año. Bajo la batuta del brasileño André Jardine, ‘Las Águilas’ se han confirmado como el equipo más ganador del fútbol mexicano.

AMLO suspenderá mañaneras del próximo jueves 30 y viernes 31 de mayo por elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este viernes que en poco más de una semana se realizará la jornada electoral para elegir, entre otros cargos, a quien lo sustituirá en la Presidencia de la República.

En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal indicó que el último día de campañas son el próximo miércoles, por lo que recordó que suspenderá sus mañaneras del próximo jueves 30 y viernes 31 de mayo.

“Estamos terminando la semana, y ya la próxima semana ya son las elecciones, a partir del miércoles de la semana próxima, a las 12 de la noche, ya se termina el proceso de campaña. Los cierres de campaña, y de este domingo en ocho las elecciones”.

“Entonces, antes de las elecciones queda esta mañanera, la del lunes, martes y miércoles. Estas cuatro”, dijo en el salón Tesorería.

Avanza Quintana Roo en innovación con la instalación del Consejo de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

Con el decreto y publicación en el Periódico Oficial de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías E Innovación del Estado de Quintana Roo, el 5 de marzo de 2024, y la instalación hoy de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Quintana Roo se convierte en la primera entidad en armonizar su legislación con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de instalación de la Junta de Gobierno que se realizó en el auditorio Cecilio Chí del Instituto Tecnológico de Cancún, con la presencia de Rectores, Directores, titulares de centros de investigaciones, secretarios del Gabinete y representantes de la comunidad y de los sectores social y privado.

La titular del Ejecutivo destacó la importancia que tiene la labor del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y su junta de gobierno para mejorar las condiciones de vida de las personas, con información útil y clara. Indicó que serán orientadores en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan, así como también acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes.

“Somos un estado joven, que tiene éxitos que se reflejan en las cifras de visitantes, vuelos, cruceros, inversiones, etc., pero también tiene flagelos a los que hay que voltear a verlos. Esta Junta de Gobierno será, sin duda, un gran articulador que nos va a permitir caminar por nuevos caminos, así como mejorar sustancialmente los servicios educativos en materia de ciencia y tecnología” dijo la gobernadora Mara Lezama.

Los exhortó a trabajar todos los días, pensando no solamente en 5 años, sino en los próximos 50 años de Quintana Roo.

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, nace como un organismo articulador del Sistema Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, encargado de conducir la política pública estatal en la materia, asegurar la creación y articulación de mecanismos de colaboración y establecer las bases de colaboración para el fomento e impulso de las HCTI en nuestra entidad, explicó el director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales.

Algunos de los compromisos a corto plazo del Consejo son:

  • Desarrollar el Diagnóstico situacional de las Humanidades, ciencias y tecnologías en Quintana Roo,
  • Desarrollar el Diagnóstico del Posgrado en Quintana Roo;
  • Establecer el programa para otorgar la Beca Estatal de fomento e impulso al Posgrado con 10 Becas de Maestría y 10 Becas de Doctorado;
  • Restructurar el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores; 
  • Replantear los mecanismos para el reconocimiento y estímulos a la investigación;
  • Reformular el Sistema Estatal de Información en HCTI y convertirlo en un repositorio estatal que permita concentrar la información de las personas científicas y generador de indicadores e información estadística común, para la toma de decisiones públicas;
  • Duplicar la inversión 2023 en programas dedicados a la reducción de brechas de género en la investigación.

Atestiguó esta instalación el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT, José Alejandro Díaz Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la secretaria de la Contraloría, Reyna Valdivia Arceo; el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, y el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez.

Ayuntamiento de Benito Juárez sanciona irregularidades en estacionamientos

A falta de cumplimiento de las anuencias para operar correctamente, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez llevaron a cabo un operativo para la revisión del servicio de estacionamiento privado en el centro comercial “Plaza Las Américas”, lo que derivó en la clausura de todos los cajeros automáticos y plumas del mismo, por varias irregularidades detectadas.

El Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez acudió a este protocolo administrativo acompañado por el Secretario General del Ayuntamiento, como un acto contundente por parte de la administración actual.

Se enfatizó que la inspección se llevó a cabo a raíz de los diferentes reportes de  usuarios ante la autoridad sobre el servicio deficiente que presta la empresa, como: fallas constantes en los cajeros automáticos, no hacerse responsable por daños o robos a los vehículos, entre otros.  

Los servidores públicos indicaron que estas revisiones se continuarán en otros estacionamientos del mismo tipo en la ciudad y serán aleatorios.

En el momento de la revisión física, usuarios agradecieron a los servidores públicos el acto de autoridad precisamente por el mal servicio que les perjudica de forma patrimonial y económica.

Se enfatizó que hubo una falta de incumplimiento a la anuencia que otorga la Secretaría General del Ayuntamiento por parte de las empresas como son  el correcto funcionamiento de sus cajeros automáticos y plumas, por lo que la medida permanecerá hasta que no subsanen la deficiencia, ya sea con equipos nuevos o que funcionen correctamente.

Quintana Roo refuerza estrategias de seguridad con reducción de delitos en FCP y modernización tecnológica en Cozumel

Integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, encabezados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reunieron hoy para revisar resultados de la estrategia para la construcción de paz y tranquilidad.

En los puntos que se destacaron se encuentra que se continúa con avances en sur del estado, con la baja de la incidencia delictiva en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Por otra parte, en Cozumel se instaló el software que permite la modernización tecnológica para identificación de vehículos a través de los centros de monitoreo municipal y estatal, el C2 y el sub centro regional C4 en el municipio.

Durante la evaluación se reiteró el trabajo coordinado entre todas las instancias de los tres órdenes de gobierno y la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil, para avanzar juntos en la tranquilidad de la entidad, con la disminución de delitos de alto y bajo impacto.