Fortalecen infraestructura educativa con una inversión de 6.4 millones en Cozumel

Al destacar que en esta isla el gobierno del estado trabaja para abatir el rezago educativo con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que en el año 2023 se destinaron más de 6.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en el municipio.

La gobernadora de Quintana Roo visitó la escuela primaria “Velio Vivas Valdéz”, donde refrendó su compromiso de atender las demandas de espacios educativos al construir y equipar un aula didáctica digna, funcional y de calidad con 1 millón 55 mil pesos. Además, se amplió la plaza cívica para que las niñas y los niños puedan realizar actividades culturales y deportivas.

“Seguimos trabajando para abatir el rezago educativo, crear oportunidades de inclusión que reduzcan las brechas de desigualdad y promover la justicia social para lograr una prosperidad compartida donde nadie se quede atrás”, destacó Mara Lezama.

José Rafael Lara Díaz, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IFEQROO), detalló que la administración de Mara Lezama llevó a cabo la edificación de una nueva aula educativa y la ampliación de la plaza cívica de la Escuela Primaria “Velio Vivas Valdés”, trabajos que traen beneficio para sus 40 alumnas y alumnos que acuden diariamente a recibir el conocimiento formativo de sus maestros.

Asimismo, la titular del Ejecutivo añadió que, en el 2023, se trabajó en el preescolar “Pablo Neruda” en la rehabilitación de pintura en edificios, la sustitución de tinacos, demolición y construcción de andadores y barda perimetral con un monto de 655 mil 689 pesos.

Al igual que en el jardín de niños “Ki’u Yool Paal”, se realizaron trabajos en el edificio “A” concernientes a pisos e impermeabilización, por un monto de 475 mil 318 pesos.

La gobernadora informó que, para transformar la infraestructura educativa de la primaria “Elio Carmichael”, se construyó un arcotecho, con 739 mil 136 pesos de inversión.

En el Campus de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQRoo), se realizó el mantenimiento de aulas, laboratorios y el Centro de Información y Documentación por un monto de 2 millones 999 mil 998 pesos, trabajos que benefician directamente a mil 500 estudiantes.

Mara Lezama insistió en que estas inversiones son posibles porque este gobierno de la transformación profunda combate la corrupción, cierra las grietas por donde se fugaban los recursos y el dinero se destina donde más se necesita.

Supervisa funcionamiento de nuevos equipos de mastografía y rayos X para las familias de Felipe Carrillo Puerto

La población del corazón de la zona maya usa los nuevos equipos de mastografía y rayos “X” instalados recientemente en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, como lo constató la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante un recorrido por las instalaciones.

“Estamos revisando cómo está funcionando este mastógrafo que echamos a andar en marzo pasado, aquí en el corazón de la zona maya, que en suma con los servicios que se ofrecen en las caravanas móviles han permitido que 685 mujeres se realicen sus mastografías”, precisó.

La titular del Ejecutivo pidió a las mujeres hagan uso de este mastógrafo con el fin de detectar a tiempo el cáncer de mama entre la población de las comunidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, y ofrecer una mejor atención médica en la zona maya.

“Tú salud y la de tu familia sí nos importa, por eso estamos constatando el funcionamiento de este hospital, que padeció de falta de inversión para mantener sus equipos. Hoy, combatiendo la corrupción el dinero alcanza para más y se destinan a donde más se necesita” expresó la Gobernadora.

Durante el recorrido por el hospital, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, recordó que el nuevo mastógrafo entró en operaciones apenas en marzo de este mismo año.

Destacó y agradeció al personal del hospital, quienes dijo son “gente capacitada y comprometida con brindar un servicio de calidad a las y los usuarios del hospital”. “De esto se trata del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de escuchar, atender y resolver las necesidades de hombres y mujeres, para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás en la transformación de Quintana Roo”, añadió Mara Lezama.

Durante su visita al Hospital General, la titular del Ejecutivo recorrió otras áreas del hospital como el laboratorio, quirófanos y rayos “X”, que cuenta con un equipo súper moderno con el que ya se realizaron mil 217 estudios.

Constató que los trabajos de rehabilitación realizados en las áreas de consulta externa, hospitalización, urgencias, mastografía, rayos equis, así como la lavandería, están funcionando como debe ser.

Ecología de BJ emite recomendaciones ante avistamiento de jaguares en zonas urbanas

Tras el avistamiento de un jaguar a la altura del Arco Norte de Cancún, registrado en los últimos meses, el gobierno municipal de Benito Juárez a través de la Dirección General de Ecología dio aviso a las autoridades competentes, además de trabajar en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, con el propósito de proteger a esta especie en peligro de extinción. Asimismo, emitió algunas recomendaciones a la ciudadanía.

Esta semana se volvió viral el video de un jaguar que deambula por el patio de una vivienda en la zona de invasiones cercana a la avenida Arco Norte, en Cancún. Esta zona colinda con el área selvática, hábitat del jaguar y otras especies silvestres. En el video no se especifica la fecha en que fue grabado. Cabe destacar que en anteriores ocasiones se han reportado avistamientos de jaguares en colonias irregulares.

Al respecto, la titular de la dependencia, Tania Fernández Moreno, recordó que en caso de tener que defender su territorio, la protección de sus crías, o bien si se sienten amenazados o acorralados, se podría presentar un ataque hacia el ser humano; por lo tanto, es importante no acercarse a este tipo de especies para no hacerlos sentir acorralados y reaccionen a una manera distinta a lo que comúnmente hacen en su hábitat.

Asimismo, la funcionaria municipal recomendó a todas las personas de esa zona que tienen perros o gatos, recordar que son mascotas de casa y no pueden estar libres o en la calle, porque desafortunadamente puede provocar que los jaguares se acerquen y en caso de no contar con alguna presa, ellos -como especie silvestre- empezarán a buscar este tipo de animales domésticos para su alimentación.

Agregó que  “el jaguar mexicano es una especie protegida y está clasificado como peligro de extinción, se encuentra en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059. Es importante saber que el jaguar no es una especie que ataque al ser humano, de hecho, los ataques a  humanos son extremadamente raros; ellos son depredadores, y suelen cazar presas que están comúnmente en su hábitat”.

Explicó que evidentemente hay varios comités y asociaciones que se dedican a la conservación de este tipo de especies. “Lo más importante, que nos ayuden a concientizar a la ciudadanía que esta especie es de extrema importancia para nuestro medio ambiente y debemos protegerla, más allá de asustarlos”, dijo.

AMLO defiende a presidenta del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, quien -consideró- ha hecho un buen trabajo y ha actuado bien al frente del organismo electoral.

“No quiero meterme a opinar sobre el INE, sólo decir que me ha gustado el desempeño de la presidenta del INE, no sé si esté sometida a presiones o no, pero ha actuado bien”.

En conferencia de prensa, el titular de Ejecutivo dijo que el pasado 2 de junio, día de la elección, estuvo pendiente de la información sobre el resultado de los conteos rápidos.

“Del bloque conservador, uno que fue presidente del INE cuando el fraude de 2006, diciendo que el INE estaba muy mal, con qué autoridad moral opina si este señor Ugalde salió a decir (en la elección de ese año) que estaba muy cerrada la elección… y lo que hicieron fue echar a andar un PREP amañado”.

Destacó que el 2 de junio pasado Taddei, por la noche, salió a dar a conocer con una muestra bastante amplia cercana a los actuales resultados.

“No sé si está siendo presionada o no, yo estoy muy satisfecho con su desempeño. Desde luego si fuese por el INE o por el Tribunal, no tendríamos democracia, la democracia la tenemos por el pueblo”, comentó.

Inversión histórica de 15 millones de pesos para modernizar la seguridad en Chetumal

Para la protección y seguridad de las personas, así como prevenir actividades delictivas y detectar vehículos como robados o involucrados en hechos ilícitos, el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) modernizó con tecnología avanzada el filtro en la entrada a la capital del estado.

A fin de constatar esta modernización para cumplir su compromiso con la seguridad de las y los quintanarroenses del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama estuvo en el filtro, en el kilómetro 12.5, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana, el Contraalmirante Julio César Gómez Torres.

De acuerdo con las explicaciones del titular de la SSC, entre esta modernización se encuentra el haber separado los carriles de entrada y salida, la creación de 5 bahías de inspección y se modernizó la tecnología con 17 cámaras de videovigilancia con capacidad analítica para reconocimiento facial, búsqueda de vehículos por color y marca, detección de placas y de chips del Registro Público Vehicular.

Asimismo, en las bahías hay espacios apropiados para revisar la parte inferior del chasis y, si fuera necesario, el personal puede apoyarse de un binomio canino. “Cuando se verifica un vehículo sospechoso se emite una alerta que puede ser transmitida por radio y compartida a las unidades policiales en proximidad, ubicadas por GPS” explicó el secretario Gómez Torres.

Añadió que esta tecnología puede integrarse a la red de monitoreo permanente del C5, particularmente al subcentro regional C5 Chetumal, para reaccionar con rapidez ante cualquier incidente.

La gobernadora Mara Lezama informó que para esta modernización se invirtieron más de 15 millones de pesos, de los cuales 13 fueron aportados por la Secretaría de Obras Públicas y 2 por la SSC, porque cuando el dinero del pueblo se cuida, se combate la corrupción, rinde para más.

“Este gobierno trabaja para que las y los chetumaleños vivan en paz y tranquilidad, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y para que quienes nos visitan puedan hacerlo con seguridad” dijo Mara Lezama.

Aseguró que, con personal capacitado, equipamiento y tecnología en Quintana Roo se incrementa la confiabilidad de las instituciones policiales y se hace de Chetumal y sus alrededores lugares más seguros para todas y todos.

Reciben apoyo 70 universitarios para hacer estancias de investigación en México y el extranjero

Al entregar estímulos económicos del Programa Verano Jóvenes en Movimiento hacia la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación 2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que este gobierno ha triplicado los recursos para que las juventudes sigan participando en el campo de la investigación.

Mediante este programa, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) entregó a 70 jóvenes, hombres y mujeres, estímulos que han pasado de 3 mil a 10 mil pesos por persona para realizar estancias de investigación en prestigiosas instituciones de educación y centros de investigación el país, y al volver presentar los resultados.

“Cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más y porque nos interesa el desarrollo de nuestros estudiantes hemos triplicado los recursos para que sigan con sus tareas de investigación” dijo Mara Lezama a los alumnos -42 mujeres y 28 hombres- de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, Universidad Tecnológica de Cancún, La Universidad Anáhuac Cancún, El Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, Universidad Modelo Chetumal eInstituto Tecnológico de Chetumal.

La gobernadora de Quintana Roo felicitó a estos jóvenes por esas semillas de ciencia que van a sembrar y ese espíritu de superación con el que van a representarnos por todo México. Agregó que de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que todas y todos tengan oportunidades parejas para desarrollar los talentos y crear prosperidad compartida.

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, explicó que mediante el programa Verano Jóvenes en Movimiento hacia la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación 2024, las y los jóvenes encontrarán y desarrollarán experiencias invaluables que les ayudarán a definir su vocación científica, así como ampliar sus conocimientos y sus opciones para futuras etapas de su formación profesional, al concluir sus estancias presentarán sus resultados en un Congreso Internacional.

Este programa contribuye a la creación de una cultura científico-tecnológica por medio de actividades de divulgación para el conocimiento, aprovechamiento y valoración de las investigaciones que realizan las y los estudiantes de las diferentes IES del Estado.

El Verano de la Investigación Científica y Tecnológica es un programa nacional académico que coordina la Universidad Nacional Autónoma de Nayarit y en el que participan las diferentes instituciones afiliadas nacionales y extranjeras, mediante convocatoria anual dirigida a sus estudiantes de nivel superior que cursan los últimos semestres de la licenciatura con la finalidad de realizar estancias de investigación en las diferentes instituciones de educación así como en centros de investigación nacionales e internacionales.

Este año se postularon para realizar la estancia de verano de la Investigación científica, Tecnológica y de Investigación 126 estudiantes de los cuales 70 (42 mujeres y 28 hombres), fueron seleccionados, que realizarán una estancia de 7 semanas en las más prestigiosas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país y del extranjero.

Reunión entre Claudia Sheinbaum y AMLO para transición presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la reunión que sostendrá este lunes con Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México y con quien ya se prepara para iniciar la transición del poder de cara a la entrega de la banda presidencial el próximo 1 de octubre.

Fue durante la Mañanera de este lunes que el presidente de la República habló sobre la comida que tendrá con Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional para comer, cuya cita está prevista para las 14:30 horas.

Al respecto, López Obrador dijo que platicarán y comerán en el recinto que él ocupa desde 2019. Añadió que hablarán sobre la transición y el inicio de la entrega-recepción del gobierno federal, no obstante, rechazó dar a conocer información una vez concluido el encuentro.

“Vamos a platicar y a comer, vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción. Ponernos de acuerdo, la voy a invitar para ir juntos, no se va a poder a todo el país, pero algunas regiones, a ver si su agenda lo permite porque tiene ella mucho trabajo, la conozco y sé que está ocupada, haciendo ya sus planes y eso es muy bueno”, dijo.

López Obrador aprovecho para dar un consejo a quienes ganaron las elecciones en estados y a la misma Claudia Sheinbaum, señalando que aunque estén cansados por el proceso electoral, es necesario trabajar para atacar las prioridades en los estados.

En ese sentido, citó un dicho asiático que señala que ‘un problema bien planteado es un problema medio resuelto’.

El presidente reiteró que la reunión con Claudia Sheinbaum se llevará a cabo luego de mediodía en Palacio Nacional y que en ella, la invitaría a ir a otros estados.

“Le voy a hacer esta invitación para ver si podemos salir de la capital y dependiendo de sus compromisos, de su agenda, seguramente nos vamos a volver a encontrar. Estamos viendo eso, lo estamos analizando. Yo creo que hoy les podemos decir a dónde vamos a estar juntos y seguramente de que ya inicia la transición y dónde se van reunir los equipos”, expuso López Obrador.

López Obrador también se pronunció por que sea la misma Claudia Sheinbaum quien dé los detalles sobre el encuentro en Palacio Nacional, algo por lo que, aseguró: “me voy a sentir bien representado”.

Con información de Infobae

Claudia Sheinbaum obtiene más de 35 millones de votos con el 99.7% de actas computadas

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la Presidencia de la República, ha rebasado los 35 millones de votos con un 99.7% de las actas capturadas de los cómputos distritales, superando a Xóchitl Gálvez por más de 19 millones de votos y logrando cinco millones más de los que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Los cómputos distritales son los resultados con validez oficial de la elección, que se realizan el miércoles siguiente después de la jornada electoral de acuerdo con la ley.

Al corte de las 7:25 de la mañana de este jueves 6 de junio, Sheinbaum Pardo sumaba 35 millones 833 mil 293 votos, un 59% de los sufragios.

En segundo lugar está la entonces candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, con 16 millones 449 mil 343 votos, equivalente al 27%.

Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano, tiene 6 millones 189 mil 002 votos, un 10.3%.

Los cómputos son la suma de las actas de las 170 mil 766 casillas que se instalaron en la jornada electoral, y se realizaron en los 300 consejos distritales del INE.

Si se detectan inconsistencias evidentes en las actas se procederá a hacer un recuento de los votos.

Resaltan el compromiso con el desarrollo sostenible y sustentable en el Día Mundial del Medio Ambiente

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para reflexionar sobre la importancia de la vida en general, la gobernadora Mara Lezama Espinosa exhortó a todas y todos los quintanarroenses a conservar nuestra riqueza natural, el medio ambiente, que tanto nos ha dado.

Con la presencia de numerosos jóvenes y ante el escenario maravilloso del parque Kabah, la titular del Ejecutivo pidió no perder de vista que vivimos en un estado privilegiado, con abundantes recursos naturales, que mucho se ha hecho para su preservación pero que todavía falta mucho por hacer.

Este año el lema del Día Mundial del Medio Ambiente es: «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #Generación Restauración».

Al respecto, Mara Lezama recordó que como gobierno se han donado hectáreas para tener más áreas naturales protegidas, porque se quiere tener grandes extensiones libres, protegidos; se han realizado limpieza de playas, se han restaurado ecosistemas.

Por ello hizo notar que sí le apostamos al desarrollo, al crecimiento, pero con orden, sustentable y sostenible, para convivir y armonizar el crecimiento, pero con planeación y ordenado, porque no podemos privar disfrutar de una riqueza natural a los quintanarroenses y a los turistas, tal como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Es importante para este destino turístico de clase mundial conservar espacios verdes para contrarrestar, amortiguar el impacto de la urbanización en constante crecimiento, como este parque Kabah es un oasis en medio de la ciudad, ofreciendo un espacio para el esparcimiento, pero en conexión con la biodiversidad.

Mara Lezama pidió a las y los jóvenes amar esta tierra, en donde se vive la naturaleza, donde se tiene la fortuna de ver, observar un Tucán y decidir dónde queremos que vivan nuestros hijos, nuestros nietos, pero depende de las decisiones que tomemos.

Por ello pidió fortalecer acciones, pues hay un largo camino por andar, sobre todo la generación de la restauración, para que la prosperidad compartida se consolide si todos cuidamos nuestro entorno.

La exposición de motivos estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente (SEMA), Josefina Huguette Hernández, quien destacó el lema de la ONU para este año y el compromiso que debemos asumir para tener un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones.

Solidaridad y Othón P. Blanco en impugnación para recuento de votos

La presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, informó que la elección por la presidencia municipal de Othón P. Blanco concluirá con un recuento de casillas voto por voto, debido a la mínima diferencia entre las candidatas de Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición Morena-PVEM-PT.

La última actualización del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) muestra a Yensunni Martínez Hernández, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo, con 38 mil 248 votos (40.47%), y a Lidia Rojas Fabro, de MC, con 38 mil 205 sufragios (40.43%), una diferencia de tan solo el 0.04%.

La presidenta del Ieqroo explicó que una vez finalizada la publicación de los resultados preliminares, el Consejo Distrital y el Municipal tendrán reuniones de trabajo para determinar el escenario de cómputo.

“Existe la posibilidad de un recuento total, es decir, voto por voto, dado lo cerrado de la elección… La ley especifica que cuando la diferencia es menor al uno por ciento entre el primer y segundo lugar, es procedente un recuento total”, detalló.

El PREP registra una ventaja mínima de 43 votos a favor de Martínez Hernández sobre Rojas Fabro con un total de 311 actas contabilizadas de 339. Sin embargo, los consejos distritales 14 y 15 muestran una diferencia de dos mil 24 votos a favor de la actual alcaldesa con licencia, con 319 casillas contabilizadas.

Las discrepancias entre los resultados del PREP y los conteos distritales son significativas. Mientras el PREP indica 90,784 votos válidos, los consejos distritales 14 y 15 reportan 72 mil 378 votos válidos, una diferencia de 18 mil 406 votos. Estas diferencias ya están generando tensiones y podrían llevar a una disputa legal en los tribunales.

Desde la apertura del PREP la noche del domingo hasta la mañana del lunes, los votos reflejaron el apoyo de los chetumaleños a Rojas Fabro. Sin embargo, a partir del mediodía del lunes, los resultados se revirtieron a favor de Martínez Hernández con los sufragios de la zona rural, principalmente de la ribera del Río Hondo.

Las discrepancias entre el PREP y los conteos distritales son evidentes; por ejemplo, el cartel de resultados del consejo distrital 15, publicado a las 7:17 de la mañana del lunes, con 200 casillas esperadas, muestra que Rojas Fabro ganó con 17 mil 767 votos, mientras que Hernández Martínez obtuvo 15 mil 594 votos, una diferencia de dos mil 173 votos. 

Por otro lado, el cartel del distrito 14, donde los votos de la zona rural revirtieron los resultados de la capital del estado, se publicó a las 10:20 de la mañana, con el conteo de 119 de las 138 casillas esperadas.