IMOVEQROO prepara primer instrumento de planeación en seguridad vial para Quintana Roo

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), prepara un instrumento de planeación en seguridad vial para la entidad, que permitirá establecer políticas estratégicas para reducir accidentes viales y reforzar la seguridad vial en el estado, informó el director general de IMOVEQROO, Rodrigo Alcázar Urrutia.

Explicó que dicho instrumento será el primero y permite que el Programa Integral de Seguridad Vial (PISVI) brinde un panorama mediante políticas estratégicas reducir accidentes viales.

Con este programa se establecen acciones puntuales para mejorar la gestión de la seguridad vial, además de proporcionar infraestructura segura que tenga accesibilidad universal, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Por primera vez, la entidad tendrá su propio instrumento en planeación y seguridad vial y se prevé que al iniciar enero de 2025 el PISVI estatal esté listo para operar. No solo dotará de información a los que habitan Quintana Roo sino también a turistas en temas de accidentes viales, educación vial, seguridad vial y entornos seguros” señaló.

Actualmente Quintana Roo se ubica en la posición 17 del país con una tendencia de incremento en el número de accidentes viales principalmente en colisión con vehículo con 42 por ciento; colisión con motociclista y colisión con objetivo fijo con 34 por ciento y 9 por ciento, respectivamente, mientras que las colisiones con peatones equivalen al 3 por ciento, con base en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial publicada en mayo del 2022, reconoce la seguridad vial como un conjunto de políticas y sistemas orientados a prevenir y reducir las muertes y lesiones graves generadas por siniestros viales.

Alcázar Urrutia informó que la Ley General de Movilidad marca las directrices que deberán regir dichas políticas y sistemas, como mejora en infraestructuras, velocidades y población usuaria segura. Además de ofrecer atención médica prehospitalaria; y seguimiento, gestión y coordinación entre autoridades competentes para la generación de estrategias.

Al tener en la entidad un PISVI se fomentará el uso de vehículos más seguros, además de educar a las personas usuarias sobre la importancia de la seguridad vial.

El director general de IMOVEQROO informó que uno de los principales objetivos es mejorar la respuesta posterior a los hechos de tránsito y ofrecer de manera integral atención a las víctimas directas e indirectas en términos de atención pre- hospitalaria y acceso a la justicia.

La Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo faculta al Instituto para la elaboración y expedición del PISVI en la entidad, la que dará una base sólida para la planeación de la seguridad vial a nivel estatal y en cada uno de sus municipios.

Con la elaboración y publicación de este instrumento dará a la entidad un diagnóstico con los niveles de accidentes viales y estrategias para contribuir a la reducción de los mismos, finalizó.

Enseñan a adolescentes detectar ‘Red Flags’ en su entorno

Con el objetivo de brindar a las jóvenes participantes herramientas para reconocer situaciones o comportamientos que podrían indicar una relación o situación poco saludable o potencialmente peligrosa a través de actividades dinámicas y reflexivas acordes a sus etapas de desarrollo, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) por segundo año consecutivo implementa el curso de verano Detecta las Red Flags.

“Desde el IQM capacitamos a mujeres, hombres, infancias y juventudes para eliminar todo tipo de violencias y fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas”, expresó María Hadad Castillo, directora general del instituto.

El taller sobre cómo detectar las “red flags” o «banderas rojas» (señales de alerta), está diseñado para las infancias y juventudes, donde a través de ejemplos y discusiones, los participantes aprenderán a identificar señales de advertencia y a tomar decisiones informadas para proteger su bienestar emocional y físico.

Este curso se realizará en Cancún, donde pueden solicitar información al teléfono 9881109993; Felipe Carrillo Puerto, al número 9831175472, y Chetumal, al contacto 9995314762.

Tendrá lugar durante las vacaciones de verano, es completamente gratuito y se realiza a través de presentaciones, actividades prácticas y reflexiones en grupo, lo que permitirá a las juventudes compartir sus experiencias, aprender y reaprender. 

“Es importante destacar que este taller es una introducción a la identificación de señales de advertencia y a la importancia de buscar ayuda en situaciones de riesgo. Al final se proporcionará información sobre recursos y servicios de apoyo a los que pueden recurrir en caso de necesitar ayuda”, señaló la directora del IQM.

Recordó que el IQM promueve este tipo de talleres para la prevención y la educación, ya que son fundamentales para evitar la violencia de género y fomentar relaciones igualitarias y respetuosas.

Inversión de 23 mdp para construir CAM en Cielo Nuevo Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció una inversión superior a los 23 millones de pesos para la construcción de un Centro de Atención Múltiple en el fraccionamiento Cielo Nuevo, de Cancún.

Acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, y del director general del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz, la gobernadora de Quintana Roo añadió que estará disponible para educación preescolar, primaria y secundaria.

Se construirán y equiparán 2 edificios, 3 aulas didácticas, servicios sanitarios, obra exterior, barda y red de media tensión, así como un domo ligero de 30 x 17 metros.

Mara Lezama aseguró que en este gobierno humanista y progresista la educación inclusiva sí importa.

IMOVEQROO busca garantizar servicio público y privado de transporte

En lo que va del año, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha registrado 169 infracciones por diversos motivos, incluyendo póliza de seguro vencida, incumplimiento de la obligación de la revista vehicular, vehículos en mal estado, y licencia vencida o falta de licencia.

Estas infracciones no solo afectan la calidad del servicio de transporte, sino que también comprometen la seguridad y el bienestar de los usuarios.

El titular del IMOVEQROO, Rodrigo Alcázar Urrutia, explicó que, según el artículo 139 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, los concesionarios y permisionarios están obligados a mantener los vehículos destinados a la prestación del servicio en condiciones físicas y mecánicas adecuadas. Este requisito es esencial para asegurar servicios de transporte en condiciones de seguridad, calidad, confort e higiene.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el IMOVEQROO refrenda su compromiso con la seguridad de los pasajeros, realizando las revistas vehiculares y operativos regulares para garantizar un servicio público y privado de transporte óptimo, digno y de calidad para los ciudadanos.

“La imagen y presentación de los vehículos ante los ciudadanos son cruciales para la percepción de un servicio digno y de calidad”, enfatizó el titular del Instituto.

Alcázar Urrutia detalló que, conforme al Artículo 145 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, los vehículos sujetos a Revista Vehicular deben cumplir con las siguientes condiciones:

A) Características e Implementos Generales:
1.⁠ ⁠Rótulo de Identificación vehicular.
2.⁠ ⁠Carrocería sin modificaciones.
3.⁠ ⁠Cristales no polarizados.
4.⁠ ⁠Copete blanco con luz.
5.⁠ ⁠Cromática autorizada por el Instituto (franjas, imagen y logotipo).
6.⁠ ⁠Neumático de Refacción.
7.⁠ ⁠Llave para cambio de neumático.
8.⁠ ⁠Gato hidráulico.
9.⁠ ⁠Extinguidor de incendios.
10.⁠ ⁠Botiquín.
11.⁠ ⁠Sin publicidad, propaganda o letreros no autorizados previamente por el Instituto.

B) Estado Mecánico:
1.⁠ ⁠Motor en buenas condiciones, sin emisiones contaminantes.
2.⁠ ⁠Llantas en buen estado.
3.⁠ ⁠Sistema de escape con silenciador.

C) Estado Físico:
1.⁠ ⁠Exterior:
– Vidrios completos y en buen estado.
– Espejos laterales.
– Carrocería sin golpes, láminas sueltas ni remiendos.
– Puertas de ascenso y descenso funcionando.
– Pintura en buen estado.
2.⁠ ⁠Interior:
– Asientos completos, en buen estado y sin remiendos u obstrucciones.
– Estribos y pisos en buen estado y con antiderrapante.
– Cinturones de seguridad.
– Pasamanos completos.

D) Estado Eléctrico:
1.⁠ ⁠Luces interiores y exteriores completas y funcionando.
2.⁠ ⁠Timbre para pedir parada.

En caso de que los vehículos no cumplan con estas condiciones, los concesionarios y permisionarios pueden ser sancionados conforme al Artículo 197, fracción I, inciso i) de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, el cual establece una multa de 26 a 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por no mantener los vehículos en buen estado general mecánico, eléctrico, de pintura y limpieza.

Además, el director general del IMOVEQROO añadió que, según el Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, los vehículos destinados al servicio público y privado de transporte no deben exceder la antigüedad permitida en años, contada a partir del año de fabricación de la unidad.

Para el caso del transporte de pasajeros, no deberán exceder una antigüedad de 5 años, en la región Caribe Norte; de 7 años para la región Frontera Sur; y de 10 años para la Región Maya.

Por otro lado, el transporte de carga no deberá exceder una antigüedad de 10 años en la región Caribe Norte, hasta 13 años en la Frontera Sur y en la Región Maya de hasta 17 años.

La antigüedad máxima puede prorrogarse por cinco años más para el Servicio Público de Transporte de Pasajeros y por diez años más para el Servicio Público de Transporte de Carga, siempre que se presente la solicitud de prórroga y el dictamen técnico que acredite las condiciones físico-mecánicas óptimas del vehículo. Si el motor es de un modelo más reciente que el chasis y está en óptimas condiciones, se tomará la fecha de fabricación del motor como base.

Rodrigo Alcázar Urrutia, reiteró que, para ofrecer un servicio público y privado de transporte óptimo, digno y de calidad, es imprescindible que los vehículos destinados a este fin cumplan con las condiciones físicas y mecánicas adecuadas.

Conoce la cartelera  de la Feria de Playa del Carmen 2024

Con la presencia de artistas como Banda El Recodo, Carín León y Alicia Villarreal, el gobierno de Solidaridad planea una gran celebración con la Feria de Playa del Carmen 2024, bajo el tema Legado, Cultura y Tradición

Este evento, que se llevará a cabo del 10 al 16 de julio, busca brindar actividades culturales, recreativas y gastronómicas para el disfrute de familias locales y turistas.

La feria contará con la participación de artistas de talla internacional, ofreciendo conciertos gratuitos en la plaza 28 de Julio. El viernes 12 de julio la plaza vibrará con la presentación de la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga. Al día siguiente, el sábado 13 de julio, será el turno de Alicia Villarreal y el lunes 15 de julio, Carín León cerrará con broche de oro esta serie de presentaciones estelares.

Además de los conciertos en la plaza 28 de Julio, se ofrecerán una amplia gama de actividades recreativas y culturales en el recinto ferial, como la tradicional cabalgata y vaquería.

Los asistentes también podrán adquirir y deleitarse con una gran variedad de antojitos. Asimismo, habrá juegos mecánicos gratuitos y presentaciones en el Teatro del Pueblo, como la de Paleto La Voz de la Cumbia, Omar Corona y su Norteño Banda, Tila María Sesto y un tributo a la Sonora Dinamita, entre otros artistas más.

  • 10 de julio: Paleto, Cabalgata
  • 11 de julio: Omar Corona
  • 12 de julio: Banda El Recodo, Ruperta Pérez Sosa
  • 13 de julio: Alicia Villarreal, Tila María Sesto
  • 14 de julio: Super Show de Los Vázquez
  • 15 de julio: Carín León, Tributo a Dinamita
  • 16 de julio: Orquesta Jaranera Gameba, Vaquería, Misa

Supervisa Mara Lezama entrega de apoyos “Comemos Tod@s” en la región 247 de Cancún

Para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás del bienestar que impulsa este gobierno humanista, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó la entrega de apoyos alimentarios a 200 beneficiarios y beneficiarias del programa “Comemos Tod@s”, en el centro de distribución de la región 247 del municipio de Benito Juárez.

En territorio y lejos del escritorio, Mara Lezama supervisó que la entrega de estos apoyos sea de forma directa, sin intermediarios. La Gobernadora dijo a las y los beneficiarios que este programa es continuación de “Mujer es Vida” pero ahora más incluyente y con más beneficios.

“En este gobierno sostenemos que no puede haber prosperidad si no es para todas y todos. Por eso hablamos de la Prosperidad Compartida, y la generamos apoyando especialmente a quienes se habían rezagado del progreso por décadas, generando profundas brechas de desigualdad, permaneciendo en situación de pobreza y marginación” explicó la titular del Ejecutivo.

Destacó el gusto que le produce estar otra vez de frente con la gente, después del paso de un huracán, en el que se comprobó la cultura de la prevención que arrojó saldo blanco, en el que sí pasaron cosas pero que se trabajo con rapidez para tener hoy otra vez a un Quintana Roo activo, dinámico y con toda su economía funcionando.

Mara Lezama dio a conocer que el programa “Comemos Tod@s” va a crecer, porque se combate la corrupción, porque el dinero del pueblo se invierte donde más se necesita, pero se necesita que los y las beneficiarias se alejen de las actitudes autodestructivas, que no permitan la violencia, que nadie las humille, las veje, que denuncien, porque no están solas.

Durante el evento de entrega, la presidenta municipal de Benito Juárez Ana Paty Peralta de la Peña, agradeció que se beneficie a más de 28 mil beneficiarios de este municipio con el apoyo del gobierno del estado.

Por su parte el secretario de Bienestar Pablo Bustamante recordó que “Comemos Tod@s” beneficia este año a 55 mil familias, y alterna mensualmente la entrega de un paquete alimentario en especie, con productos de la canasta básica, y un depósito de 1 mil 350 pesos en una tarjeta electrónica.

De esta manera, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria (ASAQROO), se atiende a mujeres y hombres encargados del hogar, que tengan hijas o hijos a su cargo, y/o a su cuidado personas de la tercera edad, familiares con enfermedades crónico degenerativas o con alguna discapacidad.

Cabe señalar que en el municipio de Benito Juárez, un total de 28 mil 864 familias, reciben los apoyos del programa “Comemos Tod@s” de forma directa y gratuita.

La señora Palmira Córdova, vecina y beneficiaria del programa agradeció los apoyos y destacó la confianza que despierta este gobierno humanista.

Acompañaron a Mara Lezama la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario de Bienestar Pablo Bustamante; el director general de la Agencia de Seguridad Alimentaria Alberto Ignacio Perera Medina; la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña.

AMLO rechaza diálogo con ministra Piña sobre reforma al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a la invitación de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ayer solicitó una reunión con el mandatario y con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, para dialogar sobre la reforma al Poder Judicial.

En La Mañanera de hoy, López Obrador se negó a tener una reunión con la presidenta de la Corte, al afirmar que él no “tiene nada que ver” en la discusión de la reforma, pues dentro de sus facultades sólo está el haber presentado la iniciativa.

“Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregué mi iniciativa, ya de acuerdo a mis facultades, y estoy convencido de que falta la reforma al Poder Judicial, y me molesta mucho que durante mucho tiempo se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel”, dijo en Palacio Nacional.

El presidente aseguró que sí se debe dialogar sobre el tema; sin embargo, destacó que Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob) y los legisladores podrían ser quienes se reúnan con los ministros de la Corte, reiterando que considera “bueno” que Norma Piña reconoció la falta de una una reforma al Poder Judicial.

“Hay que dialogar, la secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores, ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso y tengo entendido que ya se abrió un diálogo.

“Entonces, sí, la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo considero que haría o están dispuestos a hacer los integrantes del Congreso y que bueno que se reconoce que hace falta la reforma, creo que eso es un paso adelante”, puntualizó.

Recibe Quintana Roo a miles de turistas de todo el mundo por aire, mar y tierra en esta nueva era del Caribe Mexicano

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, afirmó que todo está listo para que el mundo venga al Caribe Mexicano a disfrutar de todos los atractivos que les ofrecen los 12 destinos, en esta Nueva Era del Turismo.

Como ejemplo citó que hasta ayer sábado 317 mil 198 turistas disfrutan del Caribe Mexicano con playas llenas y una ocupación del 63%, según los datos de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, a casi 24 horas de que el huracán “Beryl” abandonará la Entidad.

De estos turistas, 223 mil 624 son internacionales y 93 mil 573 nacionales. Destacan turistas de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil y Chile.

“Nuestras playas lucen espectaculares y los reportes de turismo reflejan grandes datos de afluencia” expresó Mara Lezama durante un recorrido aéreo por la zona norte de Quintana Roo.

La reactivación de las operaciones de cruceros se dio desde el sábado en Cozumel, a 24 horas del paso del huracán, con el arribo de 2 barcos con más de 7 mil pasajeros. Para la semana del 8 al 14 se tiene programado recibir 19 cruceros, conforme a la programación, sin cancelaciones, tanto en Costa Maya como en Cozumel.

En lo que va de enero a junio, Cozumel ha recibido 674 arribos de cruceros con 2 millones 459 mil 577 pasajeros y se estima concluir el 2024 con 1 mil 274 arribos, un 10% más que en el año 2023, y 4 millones 506 mil 830 pasajeros, un 10% más que en el año 2023.

Asimismo, la reactivación de todos los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo permite recibir vuelos con normalidad. En total, este domingo todos los aeropuertos registraron 621 operaciones.

El Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo 549 operaciones, 361 internacionales y 188 nacionales; el de Cozumel 24, de los cuales 8 fueron internacionales y 16 nacionales; el de Chetumal 10, todos nacionales; y el de Tulum registró 38 operaciones, 24 internacionales y 14 nacionales.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que en estrecha colaboración con las 11 oficinas municipales de Desarrollo Económico y más de 30 cámaras empresariales en todo el estado, se confirma que desde el sábado reanudaron operaciones más de 345 tiendas de autoservicio, farmacias, estaciones de gas y restaurantes. Además, los bancos iniciarán sus actividades el próximo lunes con horarios habituales.

Por otro lado, y con el ánimo de proteger al consumidor previo y posterior al paso del huracán “Beryl”, la PROFECO realizó monitoreos y visitas de verificación con sus brigadas de defensores de la confianza a establecimientos que comercializan productos básicos y materiales de construcción, con la finalidad de que los proveedores no incrementarán sus precios.

Asimismo, el Gobierno del Estado a través de SEDE habilitó el número 983 140 9487 que permitió recibir quejas o anomalías que posteriormente fueron canalizadas a esta Procuraduría, de las cuales se recibieron 18 llamadas en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, que fueron atendidas.

La gobernadora Mara Lezama reiteró que la economía quintanarroense está activa y los sectores productivos retomaron su paso, y eso es posible porque las y los quintanarroenses son lo mejor de Quintana Roo, no están solos y cuentan con el apoyo de este gobierno humanista y progresista.

PRI abre puertas a reelecciones

A pesar de que la semana pasada más de 200 priistas firmaron un desplegado en el que se oponían reformar el artículo 178 de los estatutos del PRI que permitirán que quien ocupe la presidencia y la secretaría general nacionales puedan ser electos hasta en tres ocasiones consecutivas, lo cual ocurrió en la asamblea efectuada el día de hoy, la presidenta del Comité Directivo Estatal de este instituto político, Ana Lilia Herrera Anzaldo se congratuló porque Alejandro Moreno Cárdenas se quedará en el cargo hasta 2032. 

A través de un comunicado, señaló que asistió a la 24 Asamblea Nacional del PRI para “cerrar filas” en torno a la modernización del partido con el fin de abanderar las demandas sociales del país, además de que fue la oportunidad de reconciliación para el PRI, misma que buscará con la gente, por lo que demostrarán que son capaces de reinventarse y de cambiar para responder a las necesidades del pueblo.

Presumió que en el PRI se ejercen los principios de igualdad y justicia social, pero también debemos ser un partido con gobiernos y representantes que siempre den resultados, por lo que impulsará un partido competitivo que recupere la confianza.

“Para ello requerimos una agenda de propuestas para dar soluciones a los problemas que aquejan a la Nación. Debemos impulsar una agenda de causas poderosa, auténtica y estratégica, por ello vemos la necesidad de centrar nuestro programa de acción en la paz del país, la exigencia de servicios de salud, garantizar el acceso al agua y diversos beneficios para la gente que trabaja en la economía informal”, concluyó.

Cabe señalar que, si bien en las reformas realizadas a los documentos básicos del partido destacan la aprobación de que el 60% de las candidaturas sean para mujeres, además de que en el código de ética se establece que ningún agresor sexual, deudor alimentario y violentador ocupe una candidatura o espacio en el partido, el principal rechazo de priistas como la expresidenta del tricolor, Dulce María Sauri Riancho, así como exgobernadores, entre ellos el mexiquense Arturo Montiel Rojas, eran los cambios en los estatutos que permitieron la reelección de Alito Moreno.    

Además, en el desplegado externaron su inconformidad porque el pasado domingo 2 de junio se dieron los peores resultados en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunado a que la dirigencia nacional no atendió las recomendaciones que las bases le han realizado tras la constante pérdida de poder político por parte del instituto político en los últimos comicios.

Destacaron que la convocatoria a la Asamblea Nacional está violando la normatividad, debido a que no ha concluido el proceso electoral 2023-2024, por lo que solicitaron la suspensión de la XXIV Asamblea Nacional, el cese inmediato de las funciones que ostentan los actuales presidente y secretaria general del partido, la integración de una dirigencia interina que convoque a una nueva asamblea, así como la elección de una nueva dirigencia nacional mediante el voto de la militancia, sin embargo, este desplegado fue ignorado.

Anuncia Gobernó de Quintana Roo inicio de fase de auxilio, tras paso de “Beryl”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que hasta el momento, con base en información recabada en todos los centros de mando instalados en el estado, se reporta saldo blanco tras el paso del huracán “Beryl” por Quintana Roo.

Durante una reunión de primera evaluación, Mara Lezama reiteró que, por el momento, no hay afectaciones mayores.

Asimismo, anunció el inicio de la fase de auxilio y “nos encontramos alistándonos con todo el estado de fuerza y las brigadas de ayuda para salir a ayudar a la población que lo necesite”.

Reiteró que, en este gobierno humanista y progresista, las y los quintanarroenses no están solos y recibirán toda la ayuda necesaria, en caso de requerirla.

Entre los reportes recibidos se tiene que, hasta ahora, no se reportan daños en la red hidráulica y los mayores reportes son sobre energía eléctrica, caída de postes, de árboles y algunas estructuras.

“Invitamos a quienes se encuentran en los refugios, a mantenerse ahí hasta que las autoridades emitan que ya no hay peligro” pidió.

Precisó que todos los equipos de emergencia se encuentran activos, y quien requiera ayuda puede solicitarla al 911.