El Gobierno del Estado impulsa la actividad artesanal entre mujeres mayas: SEDE

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y en coordinación con el municipio de Tulum, llevaron acabo la aplicación del curso en la técnica de deshilado en las localidades de Yaxché y Chanchen Palmar.

El curso de aplicación de deshilado proporciona la capacitación de 20 personas artesanas de las comunidades antes mencionadas, para que apliquen la técnica de deshilado en rebozos bordados, que estas comunidades de la zona maya podrán comercializar en la zona turística de Tulum.

Con la participación de grandes maestros quintanarroenses del arte popular, que comparten sus saberes, generan comunidad y crean escuela con sus compañeros artesanos, se han atendido a 31 localidades con actividad artesanal, con 17 cursos y asistencia técnica, mediante los cuales al mes de julio del presente año se han atendido a 539 personas artesanas con una inversión de mas de 750 mil pesos.

Desde el inicio de la presente administración fue reconocido en el Eje 1 del Plan Estatal de Desarrollo de Quintana Roo, que el impulso y la consolidación de la actividad artesanal son preponderantes para el desarrollo social y comunitario de las poblaciones indígenas, al ser esta una actividad alternativa para la obtención de ingresos.

Por ello, este Gobierno, ha dado cumplimiento al Programa para el Desarrollo Artesanal, que dentro de los rubros que atiende, ha priorizado las acciones en capacitación y asistencia técnica, dirigidas a las y los artesanos, con objetivo de mejorar la capacidad productiva y la diversificación de productos artesanales que son ofrecidos en el mercado local y turístico.

Con el apoyo del H. Ayuntamiento de Tulum, a través del director general de Desarrollo Económico Bady Helenn Gómez Soberano, se brindará el seguimiento y apoyo a la instructora Rosa García Cabrera, quien se ha destacado por el dominio de técnicas de deshilado como relindos, puntada de rejillas, filigrana y punto de cruz, en prendas como chalinas, camisas, manteles, servilletas y blusas, que ha obtenido importantes premios y reconocimientos a nivel estatal.

Los resultados del Programa para el Desarrollo Artesanal, a cargo de la SEDE, que ha generado acciones con los que el Gobierno del C.P. Carlos Joaquín, ha otorgado al mes de julio más de 6,211 apoyos, orientados en un 77% a mujeres artesanas, con una inversión acumulada de más de $ 27 millones de pesos.

AMLO pacta con empresarios inversión de 8 mil mdp para presa de Sinaloa y les pide comprar boletos de rifa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló de qué sostuvo una platica con los empresarios con los que se reunió la noche del miércoles en Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario mexicano afirmó que durante la cena solo invitó a los empresarios a “participar en el sorteo (de la Lotería Nacional) del día 15 de septiembre”, para destinar fondos para concluir el proyecto de la Presa Santa María, en Sinaloa.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo negó que los haya obligado a comprar alguna cantidad especifica de ‘cachitos’.

“Por eso ayer invitamos a cenar (a los empresarios). Estuvo el gobernador de Sinaloa, empresarios de todo el país, representantes empresariales, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el presidente de la Coparmex. Todos dispuestos a ayudar”, comentó AMLO.

Asimismo, López Obrador rechazó que se haya conversado sobre el tercer paquete de proyectos de infraestructura que aún está pendiente.

“(Aún) estamos esperando cómo se comporta la economía. Pero vamos muy bien”, respondió.

A la reunión acudieron personajes Carlos Bremer de Value; Francisco Cervantes, Daniel Becker Feldman; Jorge Mendoza Garza y Jesús Vizcarra Calderón.

Finalmente, el presidente adelantó que este jueves se reunirá con productores y distribuidores de alimentos para reforzar el plan antinflacionario de su gobierno.

Iniciarán en Quintana Roo obras de infraestructura que generarán más empleos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín informó que durante la próxima semana iniciarán obras de infraestructura en Quintana Roo que serán de gran importancia para la creación y generación de empleo y que beneficiarán a muchas familias quintanarroenses en materia de conectividad y vialidad en diversas ciudades de la entidad.

Durante el programa Caminando Juntos que se transmitió a través de las redes de la Coordinación General de Comunicación y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, el gobernador Carlos Joaquín destacó la visita del gabinete del Gobierno Federal.

En el marco de esta reunión, el titular del Ejecutivo estatal informó que este fin de semana llegará a Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar temas relacionados con las obras de infraestructura, como el Puente de Nichupté, el Boulevard Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto, la avenida Chac Mool, el Parque del Jaguar y el aeropuerto de Tulum.

Estas obras traen beneficios en favor de la generación de empleo.

Ademas, el gobernador de Quintana Roo destacó la gira de trabajo que realizó en Cancún y Cozumel relacionada con temas de infraestructura educativa, pisos firmes, permacultura, y certificaciones de derechos de concesiones CAFECUDE a taxistas.

Referente a las giras de trabajo por los diversos municipios del estado, Carlos Joaquín informó que continuará con la supervisión de obras emblemáticas como el Boulevard de Chetumal y Bacalar, el Parque Corazón en Cozumel, el Parque de la Equidad en Cancún, obras que están en marcha y que en breve estarán siendo también inauguradas para el bienestar de la gente.

Carlos Joaquín expresó que ya inició, de manera oficial el proceso de entrega recepción, mismo que permite llevar a cabo procesos de administración en bien de que Quintana Roo pueda seguir en marcha y adelante.

En materia de salud, el mandatario quintanarroense exhortó a la ciudadanía a cuidarse, estar informados sobre la viruela símica y mantener los protocolos de salud que ayudan a prevenir diversas enfermedades.

Presente en el programa, la titular de la Secretaría de Salud Alejandra Aguirre Crespo explicó que la viruela símica es una enfermedad leve, hasta el momento de baja propagación y contagio.

En Quintana Roo todo el personal de salud ya se encuentra capacitado y se ha reforzado la búsqueda en los hospitales, de tal manera que esto permita la identificación oportuna de posibles casos.

Tal como se realizó con la covid-19, la Secretaría de Salud dará a conocer el número de casos que se lleguen a presentar de viruela símica en Quintana Roo para que la gente conozca la situación epidemiológica del estado.

Por su parte el titular del Instituto de Movilidad del estado, Jorge Pérez Pérez habló sobre la entrega de nuevas concesiones sin incrementar su número a las personas con mayor antigüedad en el servicio del taxi, la actualización del parque vehicular y las medidas sanitarias que llevan a cabo ante la covid-19.

Decomiso histórico en CDMX: Aseguran 1.6 toneladas de cocaína que se dirigían a Tepito

Con un valor de 400 millones de pesos que se duplicarían en los Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, California, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron lo que es catalogado el mayor decomiso de cocaína de una organización delictiva.

De acuerdo a los primeros reportes señalaron que el cargamento de cocaína constaba de mil 600 kilogramos, sin embargo, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, corrigió y precisó que este cargamento estaba compuesto por mil 600 paquetes de un kilogramo, y que provenía desde Colombia.

De igual forma, explicó que la droga ingresó vía marítima al país, desembarcando en Puerto Escondido, Oaxaca.

Una vez en territorio mexicano, fue trasladado vía terrestre en dos tractocamiones de doble fondo a la Ciudad de México en donde buscaban dejar una parte para su distribución en el Barrio de Tepito, y el resto continuar su rumbo hacia la costa Oeste, en los Estados Unidos.

Los dos tractocamiones fueron identificados esta mañana por lo que se desplegó un operativo en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites del Estado de México, donde se interceptaron.

En esta acción fueron detenidas cuatro personas, procedentes del estado de Durango, quienes presuntamente formaban parte de este grupo delictivo que opera en Sinaloa, pero hasta el momento, las autoridades capitalinas no se lo atribuyeron al Cártel de Sinaloa. Tres de los detenidos cuentan con antecedentes penales.

Dicho operativo estuvo también coordinado con la Fiscalía del Estado de México, quienes participaron a través de un oficio de colaboración con el titular, José Luis Cervantes.

Con información del universal

Viruela símica – Actualización de la información en Quintana Roo

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) informan que el paciente diagnosticado con viruela símica se encuentra estable y debido a que no presentó un cuadro grave de la enfermedad se aplicaron los protocolos de seguimiento de aislamiento domiciliario.

En Quintana Roo se implementaron desde mayo de 2022 acciones para la vigilancia epidemiológica de la viruela símica y se realizaron acciones de reforzamiento para la detección oportuna de casos, por lo que ante la declaratoria como emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el estado ya estaba preparado.

Entre el 25 de mayo y el 14 de julio se llevaron a cabo acciones de comunicación sobre la enfermedad y a nivel operativo se efectuaron jornadas de capacitación para los profesionales de la salud todo el sector.

El 18 de julio se confirmó el primer caso en el estado y se dio a conocer a la comunidad en cuanto se recibió la notificación por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y en seguimiento de esto se informa a la comunidad que el paciente continúa estable.

En la declaratoria de ESPII, la OMS atiende a varios criterios y no necesariamente porque se trate de una enfermedad grave, por lo que se le pide a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a continuar con las medidas de prevención.

El organismo internacional considera como leve, autolimitada y de baja transmisión la enfermedad y sus características clínicas, mecanismos de transmisión y velocidad de propagación son considerablemente diferentes a COVID-19.

Previo al anuncio de la OMS, la SESA en Quintana Roo aplicó la primera fase de preparación que implicó un trabajo coordinado con las instancias del sector salud públicas y privadas para informar sobre el panorama epidemiológico, los criterios de vigilancia epidemiológica, las definiciones operacionales de caso sospechoso, caso probable y caso confirmado.

Así mismo se realizaron jornadas de capacitación sobre los protocolos a implementar en la entidad, el algoritmo diagnóstico, mecanismo de notificación, tipo de muestras que se deben realizar, recomendaciones de prevención y control para personal de salud y población general, así como la implementación de los protocolos de abordaje y la atención eficaz de los casos.

Para la prevención de la enfermedad se recomienda a la población lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o solución de alcohol gel al 70 por ciento, cubrir nariz y boca al estornudar o toser, no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.

En caso de infectarse se aconseja usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, y a las personas a cargo de su cuidado les recomendó lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

Se le pide limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma, evitar el contacto con las lesiones, si se debe tocar al paciente utilizar guantes y desecharlos.

Entre los síntomas de la viruela símica se pueden encontrar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor lumbar, erupciones cutáneas y cansancio. En caso de presentar síntomas se debe acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

Refirió que el periodo de incubación de la enfermedad es de 5 a 21 días a partir de la exposición, y en su evolución el periodo prodrómico (primeros cinco días), se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia, y el periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), con aparición del exantema primero en la cara y posteriormente al resto del cuerpo.

Verónica Bravo denuncia a banco por robo de todos sus ahorros

La actriz y comediante Verónica Bravo, quien interpreta a la “teniente Ramírez” denunció en redes sociales el robo de su dinero de la cuenta de BBVA, luego de que le fuera hurtado su teléfono celular.

Mediante un video publicado en Twitter, la actriz denunció el uso de su cuenta bancaria.

“A finales de junio me robaron mi celular; Sin embargo, los que me robaron el celular pudieron entrar a mi aplicación de BBVA y me robaron todo mi dinero, todo el dinero que tenía ahorrado en mi vida profesional y de todo mi trabajo”, declaró Verónica.

Ante el suceso, la actriz explicó que ya se comunicó con el banco; sin embargo, le notificaron que no le iban a devolver el dinero sustraído. “BBVA ya me dijo dos veces que no me van a regresar mi dinero y que no se van a hacer responsables por este robo”.

Finalmente, pidió a los usuarios que compartan el video, con el fin de dar a conocer que la aplicación del banco “no es segura”. “Voy a agotar todos mis recursos mediáticos. Voy a pedirle a toda la gente que quiera apoyarme, que comparta este video, para que todos los usuarios sepan que la aplicación de BBVA no es segura. Se burla de la confianza que lo usuarios tenemos en ellos”, sentenció.

Se llevó a cabo el XXV Concurso Estatal de Artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos 2022”

Un total de 97 piezas de igual número de artesanas de 28 comunidades de Quintana Roo participan en el XXV Concurso Estatal de Artesanías “Deja que te lo cuenten mis manos 2022”, promovido por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.

El jurado calificador, todos ellos especialistas en su rama, con amplios conocimientos en cultura, antropología, artes, diseño, docencia e investigación, sesionó en la Biblioteca Pública Central Lic. Javier Rojo Gómez.

Los ganadores serán dados a conocer oportunamente durante la ceremonia de premiación que tendrá lugar el viernes 5 de agosto, a las 13 horas, en la biblioteca Rojo Gómez.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsa el rescate de tradiciones y costumbres, así como la cultura Maya que nos da identidad y nos enorgullece ante el mundo. Una las acciones es revalorar y promover la cultura y el patrimonio artesanal del estado.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, promueve la actividad artesanal para generar mejores oportunidades para que los artífices y sus familias vivan mejor.

La actividad artesanal, es una de las actividades humanas más antiguas del mundo, llena de colores, formas, diseños e historia. Una herencia ancestral que nos dota de identidad y cultura, que nos muestra una gama de productos útiles y costumbristas. Cada pieza tiene el sello personal de sus creadores, y eso las hace especiales y únicas.

Es, a través de las grandes obras de nuestros artesanos, que por su naturaleza única o por su innovación, inspiran y se aprecia la riqueza de nuestra cultura ancestral. El desarrollo de esta actividad representa para las comunidades que la practican una oportunidad para el crecimiento económico y para una mejor calidad de vida.

La modernización, el desarrollo tecnológico y la economía global, motivan la continua transformación y evolución de los productos artesanales, los que tienen mayor oportunidad de acceso y posicionamiento en multiplicados mercados.

Muelles de pasajeros de Apiqroo registran el movimiento de más de cuatro millones de usuarios en el primer semestre de este año

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), presidida por la directora general Alicia Ricalde Magaña, registró el movimiento de más de cuatro millones de pasajeros en el primer semestre de este año, a través de las terminales marítimas que administra en Cozumel e Isla Mujeres.

El muelle fiscal de Isla Mujeres registró la cifra más alta en los primeros seis meses de este 2022, al anotar dos millones 944 mil 985 pasajeros de enero a junio, mientras que en Cozumel se registró un millón 771 mil en el mismo periodo, haciendo un total de cuatro millones 715 mil 991 entre ambas terminales.

Estos pasajeros se movieron a través de las rutas que conectan a Cozumel y Playa del Carmen, y a Isla Mujeres con Puerto Juárez, operadas por las navieras que se encargan de proporcionar este servicio, para mantener comunicadas a ambas islas con la zona continental de Quintana Roo.

Cabe resaltar que el Gobierno de Quintana Roo, presidido por Carlos Joaquín, no baja la guardia en las terminales marítimas y sigue aplicando las medidas sanitarias para hacerle frente al covid-19.

En los muelles se sigue exhortando a los pasajeros a respetar los protocolos, que a su vez tienen como finalidad proteger la salud de todos los usuarios, disminuyendo el riesgo de contagios de Coronavirus.

Asimismo, en las terminales el personal capacitado se encarga de realizar los trabajos de sanitización y desinfección de las áreas con las que tienen contacto los pasajeros, como parte del reforzamiento de los protocolos sanitarios.

Andrés Manuel acusa campaña en su contra por supuesto ‘cráter’ en pista del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “exagerado” que algunas personas -entre ellos pilotos- calificaran de “cráter” el bache que se formó en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que fue reparado la noche de este domingo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario relató que piloto de Aeroméxico del avión que tomó ayer de Guadalajara a la CDMX le informó a los pasajeros que solo estaba funcionando una pista del aeropuerto capitalino porque había encontrado “un cráter” en la pista 05R/23L.

“Me preocupó lo del cráter. Una cosa es un bache, otra cosa un socavón, ¿pero un cráter? Ahora sí como dicen mis paisanos veracruzanos: ‘les zumba”’, comentó AMLO mientras exhibía una fotografía del supuesto ‘cráter’.

“Ya me había comentando el secretario de Marina que nos echaban la culpa de las demoras en el Aeropuerto. Sosteniendo que lo que queríamos era que las líneas se fuesen al AIFA. Muchas mentiras”, agregó.

En este contexto, el titular del Ejecutivo reiteró que hay “una campaña” en contra de su gobierno por parte de las personas que “no pudieron atracar” en el Aeropuerto de Texcoco. “No se les pasa el coraje”, destacó.

Asimismo, negó que su administración esté “forzando” que las aerolíneas dejen el AICM para migrar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Nosotros no queremos forzar nada. Sabemos que el Aeropuerto Felipe Ángeles es un gran aeropuerto y que se tiene que ir usando de manera natural. Me preocuparía si no se hubiera terminado”, insistió.

El gobernador Carlos Joaquín constata programas sociales y obra pública que elimina rezagos

El gobernador Carlos Joaquín inició aquí una gira de trabajo por Felipe Carrillo Puerto para entregar acciones de piso firme, que contribuye al combate a la pobreza; obras de dignificación de comunidades, así como la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an.

Durante la gira, el gobernador de Quintana Roo expresó su satisfacción por supervisar obras de dignificación de pueblos, en los que se han invertido alrededor de 380 millones de pesos, así como acciones de desarrollo social por más de 81 millones de pesos, solamente en Felipe Carrillo Puerto.

Carlos Joaquín, acompañado por la presidenta municipal Mary Hernández y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza inició la gira en Chunhuás, donde visitó la vivienda de José Manuel May Dzib, beneficiado del programa “Piso Firme”.

Rocío Moreno dio a conocer que en esta administración, en Carrillo Puerto se entregaron cinco mil 740 estufas ecológicas; se han construido mil 665 pisos firmes a igual número de familias y actualmente están en proceso 466 más. En conjunto con el Ayuntamiento se llegarán a casi cuatro mil pisos en el municipio.

Para que la gente viva mejor, en este municipio se realizaron 644 acciones de proyectos productivos y 170 en ecotecnia, como son baños ecológicos y ollas colectoras de agua pluvial. En acciones de apoyo alimentario se entregaron 16 mil 770 paquetes del programa “Hambre Cero” y se invirtió dos millones de pesos para la operación de dos comedores escolares.

Por último, la titular de la SEDESO destacó la atención que se brindó a más de 38 mil personas con las Caravanas Violetas y Juntos Avanzamos; con las audiencias públicas Platícale al Gobernador se atendieron a mil 201 ciudadanos con más de mil 800 asuntos.

Siempre en Chunhás, el gobernador Carlos Joaquín entregó la cancha de usos múltiples y Módulo Comunitario en esa misma localidad, acompañado del titular de la Secretaría de Obras Pública (SEOP) William Conrado Alarcón.

En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas.

Las acciones consistieron en la construcción de 26 mil 772.81 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 3 centímetros de espesor, 5 mil 062 metros lineales de aplicación de pintura en pavimento para señalización horizontal, colocación de 12 piezas de señalamiento vertical y 6 piezas de pozos de drenaje pluvial con areneros.

Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra entregaron a la presidenta municipal Mary Hernández el Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, contempla la planificación y programación de un desarrollo turístico ordenado y sustentable del destino.

En el marco de esta gira de trabajo, se entregó el “Premio a la Innovación y Diversificación Turística en el Caribe Mexicano 2021” a José Viveros, propietario de la empresa Viñedo Viveros, la cual ganó el segundo lugar en la categoría A de la segunda edición de dicha convocatoria.

De acuerdo a la Certificación en Protección y Prevención Sanitarias en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an” hizo una donación de “Lavamanos móviles” con el fin de continuar fortaleciendo los protocolos sanitarios para las empresas turísticas comunitarias.