China dispara misiles cerca de Taiwán en simulacros con fuego real mientras su ejército rodea la isla

China disparó sus mayores pruebas de misiles en aguas de Taiwán en décadas, el día después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, desafió a Beijing al visitar la isla autónoma que reclama como propia.

El Ejército Popular de Liberación disparó 11 misiles balísticos Dongfeng en aguas del norte, este y sur de Taiwán entre las 13:56 pm y las 16:00 pm hora local del este jueves, dijo el Ministerio de Defensa de la isla en un comunicado. Sun Li-fang, un portavoz del ministerio, dijo anteriormente que se habían disparado misiles desde tierra.

No estaba claro desde qué lugar se dispararon los misiles y si alguno pasó sobre Taiwán. China nunca antes había enviado misiles sobre la isla y tal movimiento sería una escalada provocadora. El Ministerio de Defensa de Taiwán se negó a comentar sobre ese punto.

China también envió cohetes de largo alcance cerca de las islas periféricas noroccidentales de Matsu y Dongyin, y Wuqiu en el oeste, confirmó Taiwán. Su Ministerio de Defensa destacó que había reforzado su guardia alrededor de las islas, que están ubicadas más cerca de la costa de China que Taiwán.

El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos se había comprometido con sus homólogos chinos en los últimos días en “todos los niveles de gobierno” para transmitir un mensaje de moderación después del viaje de Nancy Pelosi, que Beijing calificó como “una violación de la soberanía y la integridad territorial de China”.

“Nosotros, y los países de todo el mundo, creemos que la escalada no sirve a nadie y podría tener consecuencias no deseadas que no sirven a los intereses de nadie”, dijo Blinken el jueves, al margen de una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Camboya.

Más temprano en el día, China dijo que un número no especificado de sus misiles había alcanzado con precisión objetivos en los mares al este de Taiwán. El Comando Militar del Este del Ejército Popular de Liberación dijo en un comunicado que había completado el entrenamiento con fuego real y levantado los controles aéreos y marítimos pertinentes.

El comunicado no aclaró si eso significaba que todos los ejercicios militares habían terminado en seis zonas de exclusión que rodean la isla, que comenzaron al mediodía de este jueves y durarían 72 horas. En una sesión informativa regular este jueves, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que no tenía información sobre si todos los simulacros habían terminado y remitió a los periodistas al cronograma original del 4 al 7 de agosto.

El Diario del Pueblo, el portavoz del Partido Comunista Chino, dijo en su cuenta oficial de Twitter que se levantaron los controles del espacio aéreo y marítimo frente a la costa este de Taiwán.

A principios de esta semana, China advirtió a las aerolíneas que eviten las “zonas de peligro” alrededor de Taiwán después de anunciar sus ejercicios más provocativos en décadas en respuesta a la visita de Pelosi, incluidas pruebas de misiles y ejercicios con fuego real. El funcionario estadounidense número 3 prometió el miércoles durante una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen en Taipei que Estados Unidos no abandonaría Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo anteriormente que continúa en alerta máxima en respuesta a los ejercicios, que la agencia criticó como un intento de socavar la estabilidad regional. El ministro de Transporte de Taiwán, Wang Kwo-tsai, señaló que los vuelos podrían usar rutas aéreas alternativas a través de Japón y Filipinas hasta que terminen los simulacros el domingo, mientras que los barcos podrían evitar las seis zonas de exclusión.

El presidente chino, Xi Jinping, está bajo presión para dar una respuesta contundente al viaje, particularmente después de que algunos nacionalistas locales se sintieran decepcionados de que Beijing no pudiera disuadir a Pelosi de visitarlo. Salió de Taiwán el miércoles y tiene reuniones en Corea del Sur este jueves antes de dirigirse a Japón.

Obras de remodelación del malecón en Chetumal cuentan con muros de contención en tramos que lo requerían

La Secretaría de Obras Públicas informa que la obra de remodelación del malecón de Chetumal cuenta con muros de contención en los tramos que necesitan este tipo de acciones, tal es el caso del tramo que se encuentra a la altura de la calle Pucté.

En esta zona se realizaron estos trabajos, pero no se encuentran a la vista por que el muro actualmente está oculto debajo del piso. Estos trabajos evitarán el deterioro y los posibles hundimientos en un periodo largo de tiempo.

Los trabajos se realizaron con mampostería y de una forma minuciosa para no afectar la vegetación que se encuentra en el tramo.

Aún permanecen zonas de deslave y erosión que es un proceso natural de la tierra que se encuentra pegado a la bahía y esto ya se encontraba en este estado desde hace muchos años, Sin embargo, esto no afecta actualmente la obra de remodelación.

Cabe señalar que la obra se encuentra en muy buen estado con una imagen renovada y las personas ya pueden transitar con seguridad para la gente que asiste a caminar, andar en bicicleta o vehículos.

Nancy Pelosi llega a Corea del Sur, tras visita por Taiwán

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, llegó hoy a Corea del Sur para continuar con su gira asiática, tras su visita relámpago a Taiwán que desató fuertes críticas desde Pekín y represalias contra la isla.

El avión de las fuerzas de EEUU en el que viaja Pelosi aterrizó hoy en la base aérea de Osan (al sur de Seúl) a las 21:26 hora local (12:26 GMT) procedente de Taipéi, donde la presidenta de la Cámara de Representantes se reunió este mismo miércoles con la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen.

La política estadounidense tiene previsto reunirse este jueves en Seúl con su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo, antes de desplazarse ese mismo día a Japón, que será la última parada de su gira asiática.

Pelosi, quien pasó menos de 24 horas en una visita no anunciada oficialmente a la isla, prometió durante su estancia que Estados Unidos «no abandonará a Taiwán», mientras que China anunció medidas «contundentes y efectivas» que incluyen sanciones al territorio insular y un amplio despliegue militar en torno al mismo.

La de hoy ha sido la primera visita de un presidente de la Cámara de Representante de EE. UU. a Taiwán desde 1997, cuando el republicano Newt Gingrich viajó a la isla.

Taiwán, con quien EE.UU. no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EE.UU., debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

China insiste en «reunificar» la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

Estados Unidos crea grupo de respuesta por viruela del mono

El gobierno de Estados Unidos creó un grupo de respuesta ante la propagación de la viruela del mono en el país, y nombró a expertos en emergencias y epidemiológicos para hacer frente a esta enfermedad.

La Casa Blanca anunció en un comunicado el nombramiento, por parte del presidente, Joe Biden, de los expertos que liderarán este grupo. El coordinador será Robert Fenton, actualmente responsable de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés) en el oeste del país y uno de los “líderes más experimentados en el manejo de emergencias en el país”.

El subdirector del equipo será el doctor Demetre Dasklalakis, experto en salud pública y actualmente director de la división para la prevención del VIH en los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Dasklalakis es además experto en el tratamiento de las enfermedades que afectan a la comunidad LGBTTTI+ y ha supervisado en varias ocasiones el combate de enfermedades infecciosas en el departamento de salud de Nueva York.

“Esperamos trabajar con Bob Fenton y Demetre Dasklalakis para acabar con el brote de viruela del mondo en Estados Unidos”, comentó en el comunicado el secretario de Salud del país, Xavier Becerra, quien destacó la experiencia de ambos para hacer frente a esta responsabilidad.

El gobierno ha puesto en marcha una estrategia para combatir este virus y ha facilitado 1.1 millones de dosis de la vacuna a los estados y ciudades para controlar su propagación.

La creación de este grupo se difundió un día después de conocerse que los estados de California e Illinois declararan el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono, sumándose así a Nueva York, que ya hizo lo propio el pasado viernes. Se da la circunstancia de que los tres estados que han declarado la emergencia son los que albergan las tres mayores ciudades de Estados Unidos: Nueva York en el estado que lleva el mismo nombre; Los Ángeles, en California, y Chicago, en Illinois.

La declaración de emergencia autoriza a las agencias de los estados a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades para luchar contra esta enfermedad.

EU ha detectado unos 6 mil 325 casos de viruela del mono, de acuerdo con los datos de los CDC al 2 de agosto. España contabilizaba 4 mil 577, indicó la misma fuente.

“La pandemia, que ha tenido a EU y a casi todos los demás países bajo control, debería habernos enseñado lecciones valiosas sobre cómo manejar una emergencia de salud pública, pero parece que estamos cometiendo algunos de los mismos errores que cometimos ni siquiera hace tres años. Hace años, cuando el virus SARS-CoV-2 comenzó a propagarse”, escribió el doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico jefe de CNN, el 31 de julio.

Con información de El Universal

Quintana Roo anuncia más vuelos para Cancún y Cozumel

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) anunció que Air Canadá retomará los vuelos desde Toronto hacia Cozumel a partir del 30 de octubre, con una frecuencia semanal durante noviembre, dos en diciembre y tres a partir de enero del 2023.

Con un promedio de 112 operaciones a la semana, el Aeropuerto Internacional de Cozumel mantiene conectividad aérea nacional desde Ciudad de México y Monterrey, e internacional desde Austin, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Montreal y Philadelphia.

Para el segundo semestre de este año, la isla tiene una capacidad aérea de 207,000 asientos de avión, lo que representa 69% más que en el 2019, expuso Darío Flota Ocampo, director del CPTQ.

Mientras tanto para Cancún, Air Caraïbes anunció la ruta desde París-Orly a partir del 22 de octubre, con dos vuelos semanales en miércoles y sábado, agregando en diciembre un tercer vuelo en lunes.

Por otra parte TUI, el touroperador más grande del mundo, dio a conocer que a partir de noviembre se tienen programados hasta 12 vuelos a la semana desde Reino Unido a Cancún; ocho frecuencias desde los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), y cada 10 días un vuelo desde Polonia, además se esperan también rutas desde Bélgica y Holanda hacia Cancún.

Por su parte, Turkish Airlines operará tres vuelos adicionales en su ruta Estambul-México-Cancún aumentando de siete a 11 frecuencias semanales a partir del 30 de octubre.

Estas y más rutas que se espera sean anunciadas a partir del siguiente mes contribuyen a la oferta de 50,000 vuelos para el segundo semestre hacia el Caribe mexicano, desde 126 ciudades de 29 países; lo que representa 29% más que en el mismo periodo del 2019, expuso Flota Ocampo.

“El esfuerzo del sector turístico continúa rindiendo frutos, gracias al trabajo coordinado entre iniciativa privada y gobierno, así como los protocolos de prevención sanitaria que se han implementado en el Caribe mexicano y que han permitido tener una recuperación turística gradual y exitosa; prueba de ello es la confianza de las aerolíneas al programar más vuelos hacia los aeropuertos de Quintana Roo, con más frecuencias y conexiones directas internacionales para la temporada de invierno”, comentó.

“El Caribe mexicano sigue siendo punta de lanza en la recuperación del turismo internacional. Para este segundo semestre del año se mantienen números ascendentes, incluso se espera rebasar los asientos de avión ofertados en el 2019. Tan solo en junio de este año el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió 12% más pasajeros que en el mismo mes del 2019, antes de la pandemia”, concluyó el funcionario.

Pelosi inicia una gira en Asia en plena tensión con China por su posible visita a Taiwán

Esta semana la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha iniciado este lunes su gira por Asia, con una primera parada en Singapur, entre advertencias de China de que su ejército no se quedará de brazos cruzados si viajaba a Taiwán, isla autogobernada reclamada por Pekín. Mientras tanto, la prensa taiwanesa asegura que la visita podría producirse el martes.

El destino no ha sido citado hasta ahora por la oficina de Pelosi, que sí había informado sobre la visita a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. «En Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, mantendremos reuniones de alto nivel para discutir cómo podemos avanzar en nuestros valores e intereses compartidos», dijo, sin mencionar Taiwán.

Sin embargo, varios medios de comunicación de Taiwán aseguran que Pelosi visitará la isla el martes y que pasará la noche en la capital, Taipei, citando a fuentes no identificadas. Según el periódico Liberty Times la presidenta de la Cámara de Representantes tendría previsto visitar el Parlamento de Taiwán el miércoles por la mañana, antes de continuar su viaje por el continente asiático.

De igual forma, una fuente ha informado a la agencia Reuters que Estados Unidos había comunicado a algunos aliados la visita de Pelosi a Taiwán y otras dos fuentes han dicho que Pelosi tenía previsto reunirse con activistas que se manifiestan sobre los derechos de China durante su estancia en la isla.

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha dicho que una posible visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes será una decisión totalmente suya y ha pedido a China que no intensifique las tensiones en caso de que se produzca.

«Si la presidenta de la Cámara de Representantes decide visitar el país y China trata de crear algún tipo de crisis o escalar las tensiones, eso sería responsabilidad exclusiva de Pekín», comentó Blinken.

El primer ministro de Taiwán, Su Tseng-chang, no ha respondido directamente al ser preguntado por las especulaciones lanzadas por la prensa. «Siempre damos una cálida bienvenida a las visitas a nuestro país de distinguidos invitados extranjeros», ha dicho a los periodistas.

De producirse, la de Pelosi se convertiría en la primera visita a la isla de un presidente de la Cámara de Representantes desde 1997, cuando viajó hasta Taiwán el entonces presidente de la Cámara, Newt Gingrich. Llegaría, además, en mitad del empeoramiento de las relaciones entre Washington y Pekín. Sin embargo, sí que han viajado con frecuencia varias delegaciones de funcionarios estadounidenses.

Estados Unidos practica una diplomacia de «ambigüedad estratégica» con Taiwán, ya que, mientras reconoce sólo un gobierno chino, el de Pekín, sigue dando un apoyo decisivo a Taipei. Asimismo, se abstiene de pronunciarse sobre si defendería o no la isla militarmente en caso de invasión.

Presidente Andrés Manuel López Obrador atestigua inició de obras en el bulevar Luis Donaldo Colosio

Durante su gira de trabajo por Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató el inicio de obras de infraestructura en Cancún que facilitarán la movilidad de habitantes y turistas de la región.

En la Glorieta 16 de abril del municipio Benito Juárez, el mandatario destacó que el uso del puente vehicular Nichupté será gratuito.

“Cuando se nos presentaron estos proyectos, originalmente se pensaba que el puente iba a ser de paga, de peaje, que se iba a cobrar una caseta para atravesar la laguna, los más de ocho kilómetros y dijimos: ‘no’. No puede ser de paga porque le tenemos que devolver algo de lo mucho que le ha dado Cancún a México”, destaco.

En un trabajo coordinado, el Gobierno de México y las autoridades locales atienden las demandas de la población con estos proyectos urbanos. El jefe del Ejecutivo dijo que tienen presupuesto garantizado para su realización.

El presidente se refirió a Cancún como una zona turística con un desarrollo excepcional en los últimos 50 años y recordó que fue la única ciudad del sureste que creció durante el periodo neoliberal.

“Nosotros, que nacimos en el sureste, sabemos lo que ha ayudado Cancún a Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, a los habitantes de otros estados, inclusive de la misma Ciudad de México que han venido aquí a trabajar honradamente, a buscarse la vida, a salir adelante”, expresó.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, indicó que las obras de infraestructura mejorarán la comunicación en Cancún. Además, detonarán la generación de empleos y la inversión.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, formalizó el compromiso de entregar a tiempo los proyectos de desarrollo en la zona.

El Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún consta de cuatro obras de infraestructura: Distribuidor Aeropuerto de Cancún, Bulevar Luis Donaldo Colosio, Avenida Chac Mool y Puente Vehicular Nichupté. Representan una inversión de 7 mil 260 millones de pesos.

Aniversario de la Ley Orgánica del Registro Civil

Capacitación de oficiales y personal operativo en los 11 Ayuntamientos del Estado, además de la entrega de actas de nacimiento gratuitas, enmarcaron la conmemoración del 163 Aniversario de la Ley Orgánica del Registro Civil.

La directora general y Oficial Central del Registro Civil, Heydi Patricia Torres Carrillo afirmó que la actualización de procedimientos y conocimientos ha sido la característica de la administración del gobernador Carlos Joaquín en materia registral.

Como se sabe, el 30 de enero de 1857, el presidente Ignacio Comonfort decretó la Ley Orgánica del Registro Civil, estableciendo la obligatoriedad de todos los habitantes de la República a inscribirse en el Registro Civil.

Dicha Ley establecía las bases para que la expedición de las actas de nacimiento, adopción y arrogación de personas, los matrimonios, los votos religiosos y los fallecimientos estuvieran a cargo de un oficial del estado.

Posteriormente, el 28 de julio de 1859, de ahí la conmemoración, el presidente Benito Juárez, al exponer los motivos de la ley, subrayó la idea de separar cabalmente al Estado respecto de la Iglesia y delimitando el papel de cada uno en materia registral.

La Directora General y Oficial Central del Registro Civil destacó que, en este marco conmemorativo, se efectuó la actualización de conocimientos en temas de Estado Civil de las personas, Situaciones de Extranjería y Migración.

Detalló que la capacitación estuvo a cargo del Registro Nacional de Población, con la intención de para fortalecer el trabajo diario que realizan Oficiales del Registro Civil y ciudadanos en beneficio de la ciudadanía.

Patricia Torres Carrillo resaltó que las Oficialías Municipales programaron actividades, que incluyeron la entrega gratuita de actas de nacimiento como parte de las actividades programadas para conmemorar tan importante fecha.

Por cierto, en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas se realizó la ceremonia alusiva, durante la cual se entregaron reconocimientos a personal que ha formado parte de la historia del Registro Civil en esa demarcación.

El evento incluyó un festival musical y, como en el resto de las Oficialías Municipales, se entregaron copias certificadas y se realizaron registros extemporáneos sin costo para los ciudadanos.

Con manifestaciones Cancunenses exigen respuestas sobre desaparecidos

Al rededor de 30 miembros del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” y voluntarios, tomaron el cruce de las avenidas Xcaret y Cobá, y avanzaron caminando hasta la representación de la Fiscalía General del Estado.

El organismo de familiares de personas desaparecidas en Quintana Roo volvió a manifestarse en la transitada glorieta El Ceviche este jueves por la tarde, y marchó por las principales vialidades del centro de Cancún.

Exigen justicia por las más de 25 víctimas de las que tienen registro, y en apoyo a los familiares de las menores desaparecidas Naomi Guadalupe Canul Pech y Fernanda Cayetana Canul Blanco.

“Que dejen de tomarle el pelo a la sociedad y que se pongan a trabajar en dar resultados, porque si no pueden con sus obligaciones, será mejor que se larguen y dejen los cargos a quienes sí puedan con el paquete”, señaló doña la madre de la desaparecida Fernanda Cayetana.

Vestidos de blanco, portando mantas y retratos de las víctimas, exigieron al Gobierno del Estado, Federación y autoridades de procuración de justicia que cumplan con la búsqueda y localización de hombres y mujeres desaparecidos en la entidad, “y no nada más hagan como trabajan en los casos”.

Gobierno de Benito Juárez integra operativos viales por inicio de construcción del Puente Nichupte Cancún

El Ayuntamiento de Benito Juárez otorga orden y seguridad a los automovilistas en general por lo que integra operativos viales por el inicio de los próximos trabajos que tienen que ver con la construcción del Puente Nichupté en Cancún.

La Dirección de Tránsito Municipal da a conocer que este viernes 29 de julio desde las 12:00 horas, serán cerrados a la circulación los dos accesos vehiculares desde Avenida Kabah hacia la glorieta conocida como “16 de abril”, en las inmediaciones del distribuidor vial del Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Ezequiel Segovia Góngora, titular de la dependencia, precisó que esta medida no afectará el movimiento en la zona, ya que permanecerá libre dicho distribuidor vial para que se puedan incorporar a todas las avenidas que lo alimentan.

Todos los movimientos habrá elementos dirigiendo el tráfico y unidades de la corporación haciendo recorridos tipo carrusel, es decir, circulando en el inicio y conclusión de los cortes viales, por cualquier incidencia que se detecte y para apoyar a los ciudadanos que lo necesiten.

“Se les recomienda a los benitojuarenses que transiten con seguridad, no usen distractores como el teléfono celular cuando van en las vías de rodamiento, recordemos que un factor grande de la educación vial es que manejen con mucha precaución”, recomendó.

Resaltó que es importante para los conductores tomar las previsiones de mayor tiempo al salir de casa hacia esa zona de la ciudad, ya que las diferentes obras y proyectos de rehabilitación estarán generando diferentes cortes a la circulación y desviaciones que se irán anunciando por los medios oficiales de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Pedimos también mucha paciencia, que no intentemos hacer rebases por los acotamientos porque eso en vez de generar un tránsito más rápido, nos provoca atraso y puede causar accidentes que retrasarían más el tránsito”, dijo.

En Benito Juárez se desarrollan otros dos proyectos estratégicos que son la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y la construcción del entronque Aeropuerto Cancún, que también implican operativos viales específicos para facilitar los traslados a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Benito Juárez otorga orden y seguridad a los automovilistas en general por lo que integra operativos viales por el inicio de los próximos trabajos que tienen que ver con la construcción del Puente Nichupté en Cancún.

La Dirección de Tránsito Municipal da a conocer que este viernes 29 de julio desde las 12:00 horas, serán cerrados a la circulación los dos accesos vehiculares desde Avenida Kabah hacia la glorieta conocida como “16 de abril”, en las inmediaciones del distribuidor vial del Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Ezequiel Segovia Góngora, titular de la dependencia, precisó que esta medida no afectará el movimiento en la zona, ya que permanecerá libre dicho distribuidor vial para que se puedan incorporar a todas las avenidas que lo alimentan.

Todos los movimientos habrá elementos dirigiendo el tráfico y unidades de la corporación haciendo recorridos tipo carrusel, es decir, circulando en el inicio y conclusión de los cortes viales, por cualquier incidencia que se detecte y para apoyar a los ciudadanos que lo necesiten.

“Se les recomienda a los benitojuarenses que transiten con seguridad, no usen distractores como el teléfono celular cuando van en las vías de rodamiento, recordemos que un factor grande de la educación vial es que manejen con mucha precaución”, recomendó.

Resaltó que es importante para los conductores tomar las previsiones de mayor tiempo al salir de casa hacia esa zona de la ciudad, ya que las diferentes obras y proyectos de rehabilitación estarán generando diferentes cortes a la circulación y desviaciones que se irán anunciando por los medios oficiales de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

“Pedimos también mucha paciencia, que no intentemos hacer rebases por los acotamientos porque eso en vez de generar un tránsito más rápido, nos provoca atraso y puede causar accidentes que retrasarían más el tránsito”, dijo.

En Benito Juárez se desarrollan otros dos proyectos estratégicos que son la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y la construcción del entronque Aeropuerto Cancún, que también implican operativos viales específicos para facilitar los traslados a la ciudadanía.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la construcción del Puente Nichupté tendrá 8.8 kilómetros con dos entronques, tres carriles (uno por sentido y uno reversible de acuerdo a las horas pico), así como andador peatonal, alumbrado público, señalización, sistemas inteligentes de transporte, cámaras de vigilancia, entre otra infraestructura.