Impulsan protección de las dunas costeras en Quintana Roo

El gobierno de la administración de Carlos Joaquín continúa impulsando la protección de las dunas costeras de Quintana Roo.

En el marco de la agenda de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas, especialistas impartieron el taller para la restauración de estos frágiles ecosistemas.

A través de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, la Secretaría de Turismo, el Grupo Iberostar, The Nature Conservancy (TNC) y el Proyecto ADAPTUR (iniciativa para trabajar conjuntamente con el sector turístico en acciones de adaptación basadas en ecosistemas como medida para garantizar el desarrollo del turismo en el futuro) de la Cooperación Alemana en México (GIZ), especificó al respecto el titular de SEMA Efraín Villanueva Arcos.

Graciela Saldaña Fraire subsecretaria de Política Ambiental de la SEMA, explicó que el taller fue impartido por expertos en el tema de propagación de plantas de duna costera y restauración de duna, entre los participantes estuvieron representantes de los sectores público, privado y social, que están en la línea directa de implementación de acciones.

La idea -dijo Saldaña Fraire- es que quienes tomaron el taller, puedan replicar lo aprendido restaurando estos ecosistemas arenosos que se encuentran en la transición entre el continente y el océano ya que son sumamente dinámicos, frágiles y vulnerables a la acción humana. En el marco del cambio climático y la vulnerabilidad del sector turístico ante este fenómeno, es indispensable desarrollar capacidades técnicas para que se impulse la implementación de medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas.

Cabe recordar que estos ecosistemas pueden presentar o no vegetación y brindan una serie de servicios ambientales como barrera natural que contribuye a proteger la costa de vientos, inundaciones y huracanes. Hábitat de muchas especies de aves, mamíferos, crustáceos y reptiles. Lugar para la anidación de tortugas marinas que se encuentran en peligro de extinción. Reservorio de sedimentos: reciben, almacenan y proveen arena que regula la dinámica y resiliencia del ecosistema. Algunas de las especies de plantas son utilizadas como recursos medicinales. Alto valor estético y de belleza escénica, entre otros.

El féretro de roble de la reina Isabel II llega a Edimburgo

El féretro de la reina Isabel II llegó a la capital escocesa de Edimburgo tras un histórico viaje de 6 horas por la campiña escocesa.

Grandes multitudes se reunieron a lo largo de la icónica Royal Mile de la ciudad para despedir a la reina.

Más temprano ese día, la gente le dijo al equipo de CNN en el terreno que la reina Isabel II era “muy querida en Escocia”.

Una mujer que viajó desde Glasgow le dijo a CNN que sentía que «necesitaba presentar nuestros respetos ya que ha servido a este país con firmeza durante 70 años».

El féretro estará el Palacio de Holyroodhouse, donde fue recibido por una guardia de honor compuesta por el Regimiento Real de Escocia que realizará un saludo real en la explanada.

El féretro será trasladado al Salón del Trono del palacio, donde el personal de la casa podrá presentar sus respetos finales a la difunta monarca, de manera similar a como se colocó el ataúd en el salón de baile del Castillo de Balmoral.

El ataúd de roble de la reina Isabel II salió más temprano este domingo de Balmoral y comenzó un viaje de seis horas por carretera a Edimburgo, el comienzo de su viaje final a Londres para su funeral de Estado el 19 de septiembre.

El primer pueblo escocés por el que pasó el cortejo real fue Ballater.

Mientras el féretro de la reina era conducido a Edimburgo, miles de personas se observaron en la ruta que recorrió el cortejo real, a través de la campiña escocesa y las ciudades de Aberdeen y Dundee.

El féretro, que está envuelto en el estandarte real de Escocia y una corona de flores, estuvo acompañado por el conde de Dalhousie y el ministro de Crathie Kirk, que es donde la familia real acude a rezar cuando residen en Balmoral.

La corona que se encuentra sobre el ferétro de la reina Isabel II se compone de flores recogidas en el castillo de Balmoral, la finca escocesa de la monarca, según el Palacio de Buckingham.

Está hecha de alverjillas, una de las flores favoritas de la reina, dalias, phlox, brezo blanco y abeto.

La corona coincide con lo que quería la reina Isabel II.

El ataúd de la reina se encuentra en Edimburgo, donde permanecerá y se permitirá que el público escocés presente sus respetos hasta el martes por la noche.

Su primer destino es el Palacio de Holyroodhouse donde será recibido por una guardia de honor compuesta por el Regimiento Real de Escocia que realizará un saludo real en la explanada.

El féretro será trasladado por un destacamento militar integrado por la misma unidad hasta el Salón del Trono del palacio.

De manera similar a cómo se colocó el ataúd en el salón de baile de Balmoral, reposará en la Sala del Trono para permitir que el personal de la casa presente sus respetos finales a la difunta monarca.

El martes, recorrerá la Royal Mile hasta la Catedral de St. Giles para un servicio de oración y reflexión al que asistirán el rey y la reina consorte y miembros de la familia real, así como una congregación compuesta «de todas las áreas de la sociedad escocesa», según un alto funcionario del palacio.

Posteriormente, el ataúd permanecerá allí durante 24 horas para permitir que el público escocés lo vea, en una tradición conocida como velatorio.

Conceden prisión domiciliaria a “El Jefe de jefes”, Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara

Un juez le concedió a Miguel Ángel Félix Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara, la prisión domiciliaria, quien permanecía en el penal de “Puente Grande” en Jalisco.

El narcotraficante llevaba preso desde 1989 por el asesinato de Enrique Camarena, agente de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), también es señalado por delitos de narcotráfico.

El 5 de enero de 2022, los abogados de “El Jefe de jefes” impugnaron la sentencia que rechazó ampararlo contra el pago de reparación del daño de 20 millones 810 mil pesos a las familias del agente Camarena.

Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”, marcó un antes y un después en la historia del narcotráfico en México.

Se convirtió en el zar de la cocaína al ser el primero en traficarla a Estados Unidos; inauguró los contactos con los narcos colombianos; diseñó y controló las principales rutas de trasiego de droga en el país.

Quintana Roo avanzó en el ordenamiento de su crecimiento, con obra pública que mejoró la vida de la gente

Para resolver el problema de crecimientos irregulares que generaron problemas sociales, sin servicios en manchas urbanas sin control, en Quintana Roo se trabajó para impulsar un crecimiento ordenado con criterios de sustentabilidad, abatiendo los rezagos de más de 15 años con carencia de títulos de propiedad, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa especial de Caminando Juntos de hoy, el titular del Ejecutivo habló sobre temas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Obra Pública, de Desarrollo Económico, de Agua Potable y Alcantarillado y de Movilidad.

En el tema de desarrollo urbano, el titular de la SEDETUS Carlos Ríos Castellanos informó que se logró tener hasta un 90% regularizados los desarrollos, no se tiene titulación que tenga ya algún periodo atrás sin atenderse. Se lograron los primeros programas municipales de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que en Quintana Roo el crecimiento no es opcional es obligatorio, lo que tenemos que hacer a través de estos planes es decidir la forma en que queremos crecer, con la conservación y cuidado del medio ambiente, y eso han tenido relación directa con el Tren Maya, la inversión del Tren Maya, con la regularización de algunas colonias emblemáticas como la Colosio ahí en Playa del Carmen, como el Parque Nacional de Tulum y está trabajando en coordinación con la federación precisamente para llegar a buenos acuerdos en ese sentido.

En relación con la obra pública, el secretario William Conrado Alarcón hizo un resumen de los logros en los 11 municipios, como la dignificación de 152 comunidades con inversión superior a los 800 millones de pesos; el programa para recuperar el brillo de Chetumal, el bulevar Bahía, la costera de Bacalar, el Parque de la Equidad en Cancún con andadores, ciclovías, campos deportivos, teatros al aire libre, fuentes interactivas, espacios de contemplación, academias de música, etc., a lo largo de 16 kilómetros.

Carlos Joaquín abundó al señalar la construcción de la Fábrica de Artes y Oficios, el Crucero de Cancún, el parque Corazón de Cozumel, los parques de Chetumal, mejoramiento de carreteras, pavimentación de calles en los municipios, el rescate de la biblioteca “Javier Rojo Gómez” en Chetumal, todas enfocadas a disminuir las desigualdades y que la gente viva mejor.

Sobre Desarrollo Económico, la secretaria Rosa Elena Lozano Vázquez indicó que entre los logros para impulsar la economía del sur del estado se encuentra el crecimiento de más de seis mil 500 micro, pequeñas y medianas empresas. En 2016 había 13 mil y ahora son más de 20 mil; hoy se tienen más de 66 mil unidades económicas.

Expresó que el proyecto más importante en busca de diversificación económica para el sur fue la creación del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, que es una plataforma para impulsar el desarrollo comercial con un modelo de comercio exterior, lo que generará más empleos para la gente.

Durante el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación estuvo el director de la CAPA Jaime Mollinedo quien informó que en este sexenio se invirtieron dos mil 264 millones de pesos en agua potable, saneamiento y alcantarillado, obras realizadas en municipios como Tulum, Cozumel, Chetumal en donde prácticamente se cambió toda la tubería de agua potable y se trabajo mucho en drenaje pluvial.

El gobernador Carlos Joaquín señaló que al principio de la administración la CAPA era una empresa en quiebra y hoy es una empresa que funciona, es autosuficiente, ha mejorado sus ingresos, ha mejorado su forma de operación y hoy tiene un futuro mucho más halagador.

Para cerrar el programa, el director del Instituto de Movilidad Jorge Pérez Pérez informó sobre las acciones emprendidas durante la pandemia por covid19, como por ejemplo la sanitización de cinco mil 554 paraderos, 136 mil 613 vehículos, la instalación de filtros.

Dijo que la creación del Instituto es el mejor logro en materia de movilidad, con personal capacitado y consolidado.

¿Qué pasará con los últimos corgis de Isabel II?

Devota amante de los animales, la difunta Isabel II adoraba por encima de todo a sus perritos corgis, que con el paso de los años se fueron convirtiendo en el Reino Unido en un símbolo casi tan emblemático como ella misma. Se ha llegado afirmar que estos cánidos eran su primer y más duradero amor.

Por eso, tras su fallecimiento a los 96 años, una de las numerosas cuestiones que deben resolverse sobre su enorme legado es el futuro inmediato de sus mascotas. Actualmente, la reina tenía cinco perros, entre ellos dos corgis llamados Muick y Sandy, un dorgi (cruce de corgi y dachshund) llamado Candy y dos cocker spaniel.

Aunque no se ha hecho público un plan oficial sobre quién cuidará de sus perros a partir de ahora, expertos en la Casa Real británica especulan con que podrían ir a parar a alguno de sus hijos o de su extenso legado de familiares.

«Imagino que los perros serán cuidados por la familia, probablemente por el príncipe Andrés, ya que es él quien se los regaló», sugiere la autora Penny Junor en declaraciones a ‘Newsweek’. Esta añade que los canes podrían ser cuidados por el personal de la monarca, que han sido parte integrante de su bienestar junto con ella.

El amor de la reina Isabel por los corgis se remonta a 1944, cuando le regalaron a Susan por sus 18 años, y todos los corgis reales posteriores criados por la monarca descienden de aquella perrita. Desde su ascenso al trono, la reina ha sido propietaria de más de treinta corgis, además de otros animales de compañía, incluyendo diferentes razas de perros, caballos y ponis, en los que a menudo se la ha visto pasear.

Al parecer, dejó de criar corgis en 2015, porque «no quería dejar ninguno», en caso de su muerte. La afición de la reina por esta raza es de sobra conocida, pero menos gente conoce su papel a la hora de crear una nueva raza, la mencionada dorgi. Todo ocurrió cuando uno de sus corgis se apareó con el dachshund de la princesa Margarita, Pipkin, para crear un cruce entre ambos. Desde entonces, la soberana ha tenido varios de ellos correteando por sus palacios.

Protegen los recursos marinos en Quintana Roo

El consorcio MAR+Invest integrado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Sureste Sostenible, New Ventures, Viwala, la Iniciativa de Arrecifes Saludables y MAR Fund, en un taller realizado con especialistas para el intercambio de experiencias, destacó los proyectos impulsados por el Gobierno del Estado de Quintana Roo encabezado por Carlos Joaquín para la protección de los recursos marinos.

Efraín Villanueva Arcos, secretario de Ecología y Medio Ambiente expresó el agradecimiento del gobierno quintanarroense por haber apoyado a impulsar el Fideicomiso de Manejo Costero Integral (Restauración de Playas), el Seguro Paramétrico, la Siembra de Corales y el proyecto ADAPTUR: Restauración de Dunas y Arrecifes (proyecto IBEROSTAR).

Durante el taller los participantes intercambiaron información sobre MAR+Invest, resaltando la importancia que tiene como mecanismo de desarrollo y financiación empresarial del Arrecife Mesoamericano y de los proyectos desarrollados junto con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA).

MAR+Invest, apoyado por el Global Fund for Coral Reefs, es un mecanismo de financiación mixto con seguimiento y evaluación de impacto, aceleración de negocios y un programa de desarrollo de capacidades que tiene como objetivo habilitar las condiciones para una economía sostenible basada en los océanos en el Arrecife Mesoamericano (SAM). Este mecanismo invierte en iniciativas de mercado que contribuyen positivamente a la salud y resiliencia del SAM a través de impactos directos en los arrecifes de coral.

En este marco presentaron la convocatoria a proyectos MAR+Invest. Entre los participantes al taller estuvieron representantes de organizaciones como María Eugenia Arreola, Noelia Morell de Sureste Sostenible A.C., Armando Laborde, Graciela Suárez de New Ventures, Karla Gallardo de Viwala, Melanie McField y Mélina Soto de Iniciativa de Arrecifes Saludables y María José González, Judith Morales y Lluvia Soto de MAR Fund.

Quintana Roo registra importantes logros en justicia para las mujeres, impartición de justicia y seguridad pública

En el segundo programa especial de Caminando Juntos, el gobernador Carlos Joaquín habló de los temas de justicia para las mujeres y acciones que se han realizado en las Fiscalías, de seguridad y las acciones de la Secretaría de Gobierno.

El titular del Ejecutivo precisó que la creación de Fiscalías Especializadas, que a veces se conoce poco, pero que la realidad es que tienen como principal función resolver cada uno de los diferentes casos que se dan y que requieren de atención especial, de dar resultados y hacer que pague quien haga o cometa un delito.

Presente en el programa, el Fiscal General Óscar Montes de Oca dio a conocer que el 22 de septiembre se tendrán los avances de la construcción del Centro de Justicia para Mujeres que se edifica en Solidaridad, un municipio que tiene alerta de género y que constituye un indicador que se está cumpliendo lo ordenado, pero lo principal es que la mujer se empodere y retome su proyecto de vida.

El gobernador de Quintana Roo precisó que es importante evitar y eliminar las desigualdades, hay que apoyar a las mujeres quintanarroenses, en lograr mayor igualdad, en que tengan más oportunidades de desarrollo, de educación, de crecimiento y eso pues fue un compromiso lo es y lo seguirá siendo.

Los programas especiales de Caminando Juntos informan a la gente de los resultados obtenidos a lo largo de seis años de su administración en los diferentes temas en beneficio de la gente.

El Fiscal General destacó la creación de comités de procuración de justicia, en las comunidades lejanas, en donde se da información a las mujeres, primero de cuáles son las violencias de género, no sólo física sino psicológica.

Se atienden siete violencias de género y se informa a las mujeres cómo pueden denunciar, los servicios de la Fiscalía desde una línea de WhatsApp, el Ministerio Público Móvil, así como se les da a conocer sus derechos, así como otros que ofrecen las dependencias, como la asignatura naranja a cargo de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Trabajo con generación de empleo, la Secretaría de Educación con temas de adicciones.

Con la Universidad Autónoma de Quintana Roo se firmó un convenio para hacer una investigación sociológica, cultural, económica y de todo el contexto de la violencia de género.

Por su parte, la titular de la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Mujer y Razones de Genero Reyna Gabriela Pasarón Romero indicó que uno de los retos es cero impunidad a los delitos de este tipo. Desde el 2019 en que se crea esta Fiscalía Especializada al día de hoy se ha podido incrementar la resolución de casos al 400%.

La directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián López, recordó que hay albergues, refugios, en donde se atiende a mujeres que son víctimas de violencia en tanto se busca la red de apoyo.

Indicó que el legado que deja Carlos Joaquín es el Centro de Educación para Hombres, primero en el sureste y que ayudará en mucho en bajar los índices de esta violencia contra las mujeres.

Mariana Sánchez Tapia, directora del Centro de Justicia para Mujeres de Benito Juárez explicó que se da atención integral a las mujeres que están siendo víctimas de violencia a través de un grupo interdisciplinario que las orienta y las apoya para salir adelante, dependiendo de sus necesidades.

En relación con la seguridad pública, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que es un tema que se debe resolver. Cuando inició la administración la policía estatal se concentraba en Chetumal, sin patrullas, con 15 chalecos antibalas vencidos todos, los policías no pasaban sus evaluaciones.

Hoy las condiciones son diferentes, hay logros, pero todavía insuficientes, como los que mencionó el comandante Lucio Hernández Gutiérrez: la capacitación y el haber alcanzado el 99.7% del personal acreditado ante el Centro de Evaluación y Control y Confianza.

Hoy la Academia de Policía se encuentra reconocida por CALEA, un organismo internacional, con mas de 200 estándares internacionales, de modo que el gobierno federal la ha calificado con la calificación más alta.

Se creó el Grupo Victoria para la atención especializada en relación con la violencia contra las mujeres.

Se construyó el Complejo de Seguridad C5, el más importante de Latinoamérica, que ha permitido la detención de más de mil 978 sujetos involucrados en hechos delictivos y más de tres mil 900 relacionados con la delincuencia organizada, y más de mil 202 armas de fuego, entre largas y cortas, y más de millón y medio de diferentes dosis de enervantes, producto del trabajo de los analistas de las más de dos mil 200 cámaras de videovigilancia.

Otros logros fue la reducción del delito de homicidio del 46.7% este año en relación con el 2019; el 36% en relación con el 2020 y el 12% en relación con el 12%. El delito de secuestro el 89.7 %, la extorsión el 37%, el robo de vehículo 12% y el robo a transeúnte el 11%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó la inversión realizada en infraestructura, equipamiento, vehículos, mejoras salariales, que han permitido un trabajo coordinado, juntos, con todas las instituciones de seguridad, tanto federales, estatales y municipales.

Otro tema durante el programa, el secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo explicó que se creó la subsecretaría de Derechos Humanos que no existía, así como se fortaleció el proceso democrático del estado.

Hubo respeto a la vida interna de las organizaciones de la sociedad, sean civiles, sindicales, desterrando el autoritarismo, estableciendo un diálogo franco, sincero, claro. Se creó la Comisión de Búsqueda de Personas.

En relación con Protección Civil, se destacó la atención que se dio a la gente durante los fenómenos hidrometeorológicos, durante encharcamientos, escurrimientos, siniestros por falta de revisiones a instalaciones por motivo de gas y palapas.

Y sobre el Registro Civil hoy es una dependencia electrónicamente conectada y que presta servicios de forma transparente. Hoy Quintana Roo quedó entre los mejores 5 registros civiles de la república.

En seis años Quintana Roo fue sede de 54 eventos deportivos nacionales e internacionales

Tras su inauguración, se puso en marcha el Campeonato Panamericano de Naciones de Patinaje Artístico en el Polifórum “Benito Juárez”, evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe “San Salvador 2023” y los Juegos Panamericanos “Santiago 2023”.

“Con esta justa deportiva se cierra el capítulo donde a lo largo de seis años de la actual administración del gobernador Carlos Joaquín, Quintana Roo albergó a más de 39 mil participantes en 54 eventos nacionales e internacionales a lo largo de la geografía estatal”, destacó el presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), Antonio López Pinzón.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín impulsó la práctica deportiva para que las familias tengan un crecimiento con calidad de vida, para inhibir las conductas delictivas, disminuir el desorden y la violencia, así como para que cada vez haya más quintanarroenses en las justas internacionales.

El presidente de la Cojudeq agradeció a la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas A. C. (FEMEPAR) y a la World Skate America por elegir a Quintana Roo como sede de este evento de talla internacional.

Quintana Roo ratifica su calidad como destino deportivo de clase mundial con estos Campeonatos Panamericanos de Patinaje Artístico 2022, incluidos los pasados eventos de Novatos y de Clubes, con una participación total de 921 deportistas de 22 países.

Los países participantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Carlos Joaquín presenta logros en beneficio de la gente a través de programas especiales de Caminando Juntos

Carlos Joaquín inició hoy una serie de programas especiales Caminando Juntos para hablar de lo que ha significado gobernar un estado como lo es Quintana Roo y los resultados de seis años de trabajo en beneficio de la gente.

Estos programas se están transmitiendo por las redes sociales del gobernador de Quintana Roo, las de la Coordinación General de Comunicación y la señal del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Con esta serie también concluirá Caminando Juntos, en donde hará un recuento del esfuerzo, de los proyectos, las acciones y los resultados de los beneficios a la población, con rendición de cuentas.

El titular del Ejecutivo explicó que hablará también de los pendientes que aún se tienen y, por supuesto, de las bases que se han sentado para llevar a Quintana Roo a un espacio democrático, incluyente, solidario y que responda a las necesidades de lo que hoy el estado representa y tiene, sobre todo para todas y todos sus habitantes.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que en estos programas se tocarán temas de los diversos sectores productivos de la sociedad, los que tienen que ver con el desarrollo social, con el ordenamiento territorial, con cada uno de los secretarios que darán a conocer logros desde sus diferentes áreas.

En el primer programa estuvieron el secretario de la Contraloría Rafael Del Pozo Dergal, el de Finanzas y Planeación Ricardo Sanchez Hau, del Trabajo Catalina Portillo Navarro.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que los temas de contraloría son básicos, sobre todo ahora en el proceso de entrega-recepción en que se están revisando todas las áreas. Destacó que un proyecto que se llevó a cabo fue el de transparencia y gobierno abierto que permitió la participación ciudadana en todo el manejo y funcionamiento de la administración pública y, sobre todo, del uso de los recursos públicos.

En relación con las finanzas del estado, el gobernador de Quintana Roo indicó que a lo largo de seis años se ha venido trabajando para ser más eficientes, más disciplinados, mucho más transparentes y hoy el estado se ubica como el segundo estado con la mejor recaudación en ingresos propios, lo cual nos ha ayudado para lograr el fortalecimiento financiero que tenemos.

Se precisó que se entrega un gobierno mucho más transparente de modo tal que en cuanto al índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal 2021 Quintana Roo salió evaluado con un 95% ubicándonos en el tercer lugar nacional cuando en 2016 estábamos ubicados en el lugar 22 porcentaje del 69%. Hoy el estado tiene finanzas más fuertes.

En cuanto al combate a la corrupción, durante el programa el gobernador Carlos Joaquín destacó que era un tema fundamental que debía resolverse, la corrupción del más alto nivel que se tuvo durante la administración pasada.

El gobernador destacó que muy importante que la ciudadanía sepa que se recuperaron de los juicios apócrifos la cantidad de 741 millones de pesos, esto es se hicieron la devolución a los legítimos propietarios 5 hoteles en Tulum, casas habitaciones en Benito Juárez, dinero en efectivo tanto a empresas como a personas físicas, de las cuales había sido totalmente despojado.
Otro pendiente era lograr que haya más empleo, que ese empleo sea justo, el cuidar el derecho de esos trabajadores, el hacer que haya esa coordinación entre empleadores y empleados para poder contratarse y tener esas posiciones.

“La pérdida que tuvimos de empleo durante la covid 19 y la recuperación de todo, ahora más del 100% por arriba ya de ello en generación de empleo, Quintana Roo de nuevo es líder en creación de empleos del país y eso es muy satisfactorio y mucho tiene que ver también con el esquema de pobreza laboral que hablamos con desarrollo social en donde hay una mejora sustancial en ese dato y por supuesto todas las acciones en bien de lograr que haya mejores tribunales, mesas transparentes, buscando que haya justicia para las y los trabajadores” explicó el titular del Ejecutivo.

En relación con el nuevo sistema de justicia labora, se implementó con la voluntad política del gobernador Carlos Joaquín, con tres centros laborales en todo el estado, en Othón P. Blanco, Solidaridad y en Benito Juárez, en donde en 45 días los conciliadores tienen que resolver las diferencias entre patrón y trabajador para que sea una justicia pronta y expedita y también tengan con mayor facilidad las prestaciones laborales que les corresponden.

Durante esos 6 años de la administración actual se han recuperado 4 mil 715 millones de pesos a favor de la clase trabajadora en convenios extrajudiciales, en convenios en juicio, ejecuciones, laudos, o sea eso fue fundamental.

Los programas especiales continuarán a lo largo de las semanas de lo que queda de la presente administración.

Queremos que en Quintana Roo se detenga y ponga fin a este lastre que duele, lastima y ofende a todos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín atestiguó la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional con la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO) para atender el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el estado.

En el convenio participan la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la de Desarrollo Social, el Sistema DIF Quintana Roo, la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Quintana Roo y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, promovido por el Instituto Quintanarroense de la Mujer.

El convenio tiene entre sus propósitos, establecer las bases para el intercambio de información que permita fortalecer las acciones para continuar atendiendo el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el Estado de Quintana Roo, específicamente tratándose de los delitos de feminicidio, delitos contra la libertad y seguridad sexual y violencia social.

De conformidad a la información contextual recabada por los científicos de la Universidad, se impulsarán acciones para actuar en el plano local y avanzar en la evaluación y monitoreo de las políticas públicas con perspectiva de género y de acuerdo con las facultades de cada dependencia, reforzar los programas orientados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que deseamos que en Quintana Roo se detenga y ponga fin a este lastre que duele, lastima y ofende a todos.

“Esta violencia impide el avance en muchas áreas incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha en favor de la salud, de la paz, de la seguridad. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y la prevención es posible y esencial” añadió el gobernador de Quintana Roo.

El Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca, dio a conocer las acciones que se han venido impulsando para atender, de manera conjunta, la alerta de violencia de género para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, y la recomendación especial hecha al municipio de Lázaro Cárdenas.

Informó que se inician cerca de 45 mil carpetas de investigación aproximadamente al año; de estas, el 30% (13 mil 500 aproximadamente) son de delitos de robo; lamentablemente, el segundo lugar, lo ocupan los delitos de violencia de género entre el 12% y el 15% (cuatro mil en promedio aproximadamente) al año.

Para atender esta problemática, la Fiscalía, ha desplegado diversas acciones para cumplir con los compromisos conjuntos entre las instituciones involucradas, algunas de ellas:

*Se ha capacitado al personal sustantivo, en coordinación con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, a través del curso “Perspectiva de Género en la Investigación de feminicidios y muertes violentas de mujeres”

*Se han establecido mesas de diálogo con organizaciones feministas, una de las acciones derivadas de estas mesas, fue la capacitación al personal con el tema “Derechos humanos y Género, para la Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género”.

*Se implementaron acciones a favor de las mujeres indígenas, mediante la firma de una carta de intención con la Casa de la Mujer Indígena en Felipe Carrillo Puerto, a fin de establecer mecanismos de colaboración entre la Fiscalía y las personas intérpretes y traductoras de lengua maya, para que, las personas mayas relacionadas con los procedimientos penales del fuero común, ejerzan su derecho de contar con un intérprete traductor con pertinencia cultural y de género.

*Para fortalecer los procesos de atención, se crearon los protocolos de investigación ministerial, policial y pericial: con perspectiva de género y derechos humanos, de atención a víctimas del delito de violencia digital, del delito de feminicidio y para los delitos de violencia sexual.

*Se implementaron estrategias de abatimiento al rezago, a través del diagnóstico, análisis y gestión de expedientes y carpetas de investigación del período comprendido entre el 2011 y el 2020; se lograron determinar 202 expedientes y carpetas de investigación.

*Se creó la Fiscalía Especializada en investigación y persecución del delito de feminicidio, logrando un 80% de avance en la resolución de carpetas de investigación. Así mismo se crearon las Fiscalías Especializadas para los Delitos de Trata de Personas, de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y la Fiscalía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes.

*Se han creado a la fecha 56 comités ciudadanos de procuración de justicia, 12 de ellos en colaboración con la CROC, con el objetivo de promover la cultura de la denuncia a fin de reducir la impunidad en materia de violencia de género, acercando los servicios de la Fiscalía a la ciudadanía, para generar con ello vínculos de confianza.

*Se participó en la convocatoria para la obtención de recursos destinados a la creación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, emitida también por la CONAVIM, aprobándose el proyecto de “Creación del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Quintana Roo, sede Solidaridad”.

Por su parte, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián López dijo que este convenio de coordinación se brinda a las dependencias y entidades del Gobierno del Estado herramientas para focalizar e impulsar acciones que conlleven a la eliminación de la discriminación, de ahí su importancia y necesidad de que siga construyendo mejores condiciones para todas y todos.

Damián López destacó que con la experiencia de las y los investigadores de la UAQROO, así como la suma de esfuerzos y trabajos se llevará a cabo el intercambio de información para enfrentar esta problemática y avanzar de manera interinstitucional para dar mayor certeza jurídica a las mujeres.

Damián López destacó que con la experiencia de las y los investigadores de la UAQROO, así como la suma de esfuerzos y trabajos se llevará a cabo el intercambio de información para enfrentar esta problemática y avanzar de manera interinstitucional para dar mayor certeza jurídica a las mujeres.

En su intervención el Rector de la UAQROO, Francisco Xavier López Mena, explicó que el cuerpo académico de la Universidad contribuirá con el intercambio de información que permita desarrolla un programa conjunto para el análisis y estudio de las causas y origen de los delitos violentos contra las mujeres.

Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez; la titular de Desarrollo Social, Rocío Moreno Mendoza; la directora General del Sistema DIF-Estatal, María Elizabeth Carranza Aguirre; la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado, Luz Margarita González López; la titular del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Norma Gabriela Salazar Rivera, la diputada Susana Hurtado, en representación del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, la consejera María Guadalupe Cámara, la secretario general de la UAQROO, Karina Amador Soriano, entre otras autoridades.

Previamente, el gobernador Carlos Joaquín recibió de la comunidad universitaria un reconocimiento por impulsar la autonomía de la entonces UQROO.

El gobernador señaló que el crecimiento y desarrollo de la Universidad ha sido muy importante durante los últimos años. Tener más de siete mil alumnas, alumnos, 5 campus en los que se puede estudiar diversas licenciaturas e ingenierías, maestrías, posgrado, pues permite en mucho el que eso se desarrolle de esa forma.