Esta lucha no claudica y nuestros esfuerzos tampoco: Defensoras Digitales Quintana Roo

Tras la negativa del Congreso del Estado de Quintana Roo ante  la dictaminación para la despenalización del aborto en la entidad, las integrantes de “Defensoras Digitales Quintana Roo” lanzaron un comunicado a través de sus redes sociales.

“Este momento es histórico, hemos vencido la omisión legislativa y seguiremos luchando hasta que sea ley. «

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

En el comunicado informan que las integrantes de la Red Feminista Quintanarroense que tomaron el Congreso, tras 94 días de resistencia, desalojarán las instalaciones de dicha edificación.

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

«Queremos decirle a las y los diputados que sabemos perfectamente quiénes votaron a favor, quiénes lo hicieron en contra y quiénes no tuvieron ni siquiera la valentía de pronunciarse. Nosotras votamos y no apoyaremos a ninguna persona en la política que no defienda nuestros derechos.»

Foto: Defensoras Digitales Quintana Roo

Un año de pandemia en México

El 28 de febrero de 2020, durante la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que nos encontrábamos ante el primer caso de una persona contagiada en el país con el virus SARS-CoV-2 (Coronavirus).

“El individuo está en condiciones de salud estable, tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro, de hecho, indistinguibles a un catarro, no tiene enfermedades previas, es un individuo joven, de modo que es de muy bajo riesgo.”

Hugo López-Gatell, 28 de febrero de 2020

La persona infectada era originaria de la Ciudad de México y regresaba de un viaje que había realizado a Italia, un país que en ese entonces ya sufría a causa de este virus.

Hugo López-Gatell señaló que esta persona que se había infectado al igual que toda su familia, se encontraban en aislamiento en el INER y que contaban con síntomas leves.

Durante esa misma conferencia, se informó que había otro caso sospechoso en Tamaulipas, y que se iban a implementar las medidas que había establecido la Organización Mundial de la Salud.

México se convirtió en el segundo país de América Latina en tener casos positivos de COVID-19, siendo Brasil el primero.

Un año de pandemia en México 

Tras un año de haber vivido en medio de la pandemia, México ha rebasado la cifra de 2 millones de casos confirmados de coronavirus y más de 184 mil personas han muerto por las complicaciones graves de la enfermedad.

Por otro lado, la economía también se vio severamente afectada pues se desplomó un 8,2 % en 2020, como en otros países de la región.

Aunque el Gobierno mexicano nunca decretó la cuarentena como medida obligatoria para no afectar a millones de trabajadores informales, se cerraron todas las actividades no esenciales en abril y mayo del año pasado.

El uso del cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la famosa “sana distancia”, se han convertido en parte habitual de nuestro día a día y ha sido – y será, por un tiempo – la única forma de protegernos y seguir avanzando.

La autonomía sobre nuestro cuerpo es un derecho: Conversatorio Feminista

Tras varios meses de lucha y protestas, el Congreso del Estado de Quintana Roo, representantes de la Red Feminista Quintanarroense, Movimiento Pro Vida y otras autoridades de diferentes niveles de gobierno, iniciaron una serie de foros virtuales con el objetivo de dialogar sobre la propuesta de despenalización del aborto en la entidad.

En México hay una serie de mitos que surgen al rededor de la despenalización del aborto y por eso, María José Cadena habló con Mitu Rozenmuter, psicóloga y activista de Conservatorio Feminista Cancún y parte de la Red Feminista Quintanarroense, para resolver algunas dudas que hay en torno a este tema.

“Se busca el derecho a la autonomía de nuestros propios cuerpos” comenta Mitu tras aclarar cuál es la finalidad de lograr la despenalización del aborto en Quintana Roo.

MITO #1. Abortar es “acabar con una vida”, 

“Interrupción legal del embarazo, aborto… porque tampoco es una mala palabra”

Mitu Rozenmuter

Una de las principales creencias que se tiene en torno a la despenalización del aborto es que “el aborto está terminando con una vida y que se está matando a un bebé”.

Ante esto, Mitu explica que bebé es el producto que nace del cuerpo de la persona con capacidad de gestar y que lo que se busca con esta iniciativa es poder interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas que es el tiempo en el que está científicamente comprobado que no hay presencia de sistema nerviosa central y que no hay dolor.

Cualquier cuestión personal o religiosa no debería estar por encima de un asunto legar, comenta Mitu.

“El objetivo no es decirte en qué quieres creer o imponerte cuándo tu crees a nivel personal que empieza una vida”

María José Cadena

Mitu explicó que el tema de tener este derecho es precisamente entender que es un derecho, no una obligación; despenalizar el aborto no va a a obligar a nadie a practicar uno pero va a ayudar a quienes decidan ejercer su derecho a la interrupción del embarazo a que lo hagan de forma segura y que no se les criminalice por ello.

México forma parte de muchos tratados internacionales que le obligan a cumplir y brindar servicios de salud digna y acceso al aborto legal y gratuito, comentó.

MITO #2. “Despenalizar el aborto generará más abortos” 

No es que vaya a haber “más abortos”, simplemente que se llevará un registro de todos aquellos que se realicen porque ahora será legal.
siempre han habido abortos, la diferencia es que se realizan de manera clandestina y, en consecuencia, no podemos tener la certeza de cuántos se realizan.

Los accesos a los métodos anticonceptivos son bastante limitados, explicó Mitu, además de que la educación escolar entorno a la salud sexual es muy básica y, en muchas ocasiones, equivocada.

“Cuando se habla del uso de métodos anticonceptivos o de estas políticas de prevención hay que entender que estamos envueltas y envueltos en todo un sistema que está preparado para ser ineficiente”

Mitu Rozenmuter

Respecto a frases como “se utilizará como método anticonceptivo”, “mejor cierren las piernas” o “usen condón”, respondió lo siguiente:

“Esos argumentos parten de una premisa bastante misógina, como si las mujeres no supiéramos ser responsables de nuestra propia anticoncepción”

La lucha no acaba ahí, hablar de la despenalización del aborto es la “punta del iceberg” y a raíz de ella surgen cosas como la educación sexual, el acceso a la salud, entre otras cosas.

MITO #3. El aborto debe ser legal únicamente bajo una “violación sexual” 

“Ese tipo de aseveraciones sacan a relucir lo violentos que somos, es decir, la única forma en la cuál tu mujer o persona géstate vas a poder decidir sobre tu cuerpo, es si fuiste sobreviviente de algo tan atroz como una violación sexual”

Majo Cadena

Sobre este punto, Mitu nos comentó que las personas que utilizan ese argumento no es que estén en contra del aborto, si no que están en contra de la libertad sexual de las mujeres porque el procedimiento de interrupción del embarazo es exactamente el mismo, lo único que cambia es que la persona violada fue violentada terriblemente.

MITO #4. “La despenalización del aborto debería de ponerse a consulta”

Esto no es un debate, el debate no es “aborto sí, aborto no”, el debate es aborto legal, aborto gratuito, aborto seguro o aborto clandestino.

El tema de tener este derecho es precisamente entender que es un derecho, no una obligación; despenalizar el aborto no va a a obligar a nadie a practicar uno pero va a ayudar a quienes decidan ejercer su derecho a la interrupción del embarazo a que lo hagan de forma segura y que no se les criminalice por ello.

Apagón del día de ayer afectó a diversas zonas de Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un comunicado para informar sobre las causas de los apagones que se vivieron el día de ayer en distintos estados de la República Mexicana.

El pasado 15 de febrero entre las 6:19 y 6:32 horas se operó el Disparo Automático de Carga (interrupción de suministro), por déficit de generación en el norte y noreste del país, lo que ocasionó que 4.8 millones de usuarios en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Durando, se quedaran sin suministro eléctrico.

Es mismo día, el CENACE, alrededor de las 7:30 pm, solicitó que se realizara una nueva interrupción del suministro con la finalidad de estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional, afectando en consecuencia el suministro de 5.9 millones de usurarios al rededor de 23 estados del país. 

El día de ayer, 16 de febrero, se contaba con 540 mil usuarios afectados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Más tarde, al rededor de las 19:00 horas el CENACE solicitó una nuevo interrupción de suministro, provocando que al rededor de 3.2 millones de usuarios en 26 estados del país se quedaran sin energía eléctrica, representando menos del 8% de los usuarios totales en dichos estados.

En ninguno de los comunicados que lanzaron tanto la CFE como la CENACE se contemplaba a Quintana Roo como parte de los estados programados para la interrupción del suministro, sin embargo, el día de ayer se registró en el estado un apagón que afectó a distintas zonas de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

Algunas de las zonas afectadas en Cancún fueron las súper manzanas 96, 315, 317, 506, avenida Huayacán, avenida Las Torres, avenida Andrés Quintana Roo, Región 100, Región 103, Villas Del Mar III, Santa Fé, Las Américas, Villas Otoch, y Fraccionamiento La Joya, reportando la falta de suministro de energía eléctrica desde aproximadamente las 19:00 hrs.

Inicia la vacunación contra COVID19 para adultos mayores en Quintana Roo

Foto: @harold_alcocer

El día de hoy dio inicio la campaña de vacunación a adultos mayores en el estado de Quintana Roo, como lo informó Alejandra Aguirre, secretaria de Salud de Quintana Roo, a través de su cuenta de twitter.

Posteriormente informó que Juan Ismael Amador Balderas de 60 años de edad fue el primer adulto mayor en recibir la vacuna contra COVID19 en el Estado.

Y Lilia Maria Uicab May, con 85 años de edad, se convirtió en la primera adulta mayor vacunada en el municipio de Bacalar.

Por su parte, el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, también compartió dicha noticia en sus redes sociales.

“Iniciamos ya también la vacunación contra #Covid_19 en #Bacalar, para personas mayores de 60 años. #JuntosSaldremosAdelante» 

Tenemos el compromiso de impulsar acciones que garanticen una salud plena para la población: Gaby Rejón de Joaquín

Al firmar como testigo de honor el convenio que el Sistema DIF Quintana Roo signó con la Fundación Humbert para el Desarrollo Social y de la Biodiversidad Asociación Civil, para la promoción del Plan Universal para la Prevención del Cáncer, la Presidenta de la Institución, Gaby Rejón de Joaquín reiteró su compromiso de seguir haciendo alianzas para apoyar campañas de sensibilización con las que la población esté informada, fomenten la cultura de la prevención y puedan tener una salud plena.

Por parte del Sistema DIF Quintana Roo también firmó el documento la Directora General, María Elba Carranza Aguirre y por parte de la Fundación Humbert para el Desarrollo Social y de la Biodiversidad Asociación Civil, su presidente Arturo Humberto Gutiérrez Manzano y la Delegada Regional para el Sur Sureste de la República Mexicana para la Instrumentación y Desarrollo del Plan Universal para la Prevención del Cáncer, María Candelaria Raygoza Alcocer.

En su mensaje, la señora Gaby Rejón de Joaquín destacó que este acuerdo del Plan Universal para la Prevención del Cáncer no es solo un simbolismo sino también un compromiso con todos los quintanarroenses para que puedan tener un control integral y prevenirse con respecto a esta enfermedad.

“El cáncer es una enfermedad que nos afecta sin distinción de raza o clase social, su aparición puede ser mortal, por ello, no me canso de repetir y de invitarlos a fomentar la cultura de la prevención entre sus familiares y amigos, eso es vital para garantizar la salud en la población”, indicó la Presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo.

Por su parte, el presidente de la Fundación Humbert, Arturo Humberto Gutiérrez Manzano reconoció el sentido de solidaridad, humanismo y disposición de la Presidenta y Directora General del DIF para celebrar este convenio y ser parte de la cruzada nacional que el organismo que encabeza realiza para llegar a las 32 entidades federativas y llevar a cabo acciones a favor de las personas que padecen cáncer.

Cabe mencionar que a través de este acuerdo se difundirá el “Plan Universal para la Prevención del Cáncer”, a fin de consolidar una eficaz estrategia de orientación a grupos vulnerables, tendientes a prevenir el cáncer y demás padecimientos crónicos.

Mara Lezama realiza su registro como Precandidata a la Presidencia de Benito Juárez

Conforme a los lineamientos que estableció el Instituto Electoral de Quintana Roo debido a los cuidados sanitarios, la presidente municipal Mara Lezama anunció su registro para reelegirse mediante una transmisión en vivo.

“He realizado mi preregistro a la precandidatura al proceso interno de Morena para la presidencia municipal de Benito Juárez”, dijo en la transmisión.

“Este registro lo hago pensando en nuestro municipio, en su dinamismo, porque dos años en Cancún son un parpadeo con el ritmo a que estamos acostumbrados. Aquí trabajamos fuerte y nos adaptamos rápido a cualquier reto, a cualquier circunstancia”, añadió.

Comentó que en caso de lograr la candidatura, continuará con los proyectos para cuidar el medio ambiente, a los adultos mayores, retomar el ritmo económico, atender a jóvenes, abrir oportunidades a niños y niñas y atender a más colonias.

“Por eso pido tu respaldo, para consolidar todo lo que estamos avanzando. Estamos más preparados que nunca para asumir la tarea”, dijo.

Al evento asistieron de manera virtual legisladores tanto locales como federales, regidores y demás funcionarios y simpatizantes.

“Aquí trabajamos fuerte y nos adaptamos rápido a cualquier reto, nos adaptamos a cualquier circunstancia, aquí no paramos.”

«Sigamos juntos haciendo historia» concluyó.

Invita Gobierno Municipal a renovar licencias de funcionamiento

El gobierno de Benito Juárez privilegia la salud ante la pandemia de COVID-19 y mantiene la atención directa a la ciudadanía a través de plataformas digitales.

Por ello a través de la Tesorería Municipal y la Dirección de Ingresos, invita a la ciudadanía a renovar su licencia de funcionamiento, desde esta fecha hasta el 15 de marzo, para impulsar la economía local.

“Desde el principio de la pandemia, nos reunimos con los integrantes del sector económico, tanto del ámbito turístico como de todos los demás, para actuar con responsabilidad y encontrar soluciones desde diferentes ópticas para una reactivación ordenada, responsable y paulatina”, expresó la Presidente Municipal, Mara Lezama.

Explicó que por ello se facilita este trámite de manera digital, a través del portal oficial que es www.cancun.gob.mx, donde los contribuyentes deberán ingresar y crear una sesión de usuario con nombre y contraseña que les permita hacer la cita correspondiente.

Para obtener ese documento, los propietarios de negocios deberán estar al corriente en el pago de impuestos y derechos a los que sean sujetos, así como tener el permiso de utilización de uso de suelo para la renovación, que emite Desarrollo Urbano y el dictamen aprobatorio para locales comerciales, que proporciona Protección Civil Municipal.

Señaló que ambos documentos ya se pueden hacer de manera digital en la misma plataforma digital E-CUN adjuntando los requisitos escaneados o en foto, como parte de los avances en materia de gobierno digital en Benito Juárez.

Una vez que son validados, se proporciona mediante correo electrónico la fecha para la obtención de la licencia de funcionamiento en cualquier de los cuatro módulos de atención destinados que son: Palacio Municipal, Plaza Mis Héroes, Canaco y Ventanilla Única, de acuerdo a sus respectivos horarios de atención regular.

Cabe subrayar que en todos los recintos anteriores se cumple con las medidas y protocolos de higiene y sana distancia para prevenir contagios de COVID-19, tales como uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura al ingresar, suministro de gel antibacterial y acceso controlado a las instalaciones.

Da inicio el registro de adultos mayores para recibir la vacuna contra COVID

El Gobierno de México presentó este martes la plataforma para el registro de vacunación para adultas y adultos mayores.

Durante la conferencia matutina del día de hoy, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que comenzará el registro de adultos mayores de 60 años para recibir la vacuna contra Covid-19.

Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, explicó que el Gobierno Federal cuenta con un directorio de datos de adultos mayores que están dados de alta en los programas de apoyos, ellos recibirán una llamada para hacer el registro por medio telefónico, pero quienes no estén dados de alta en dichos programas y no reciban la llamada, deberán registrarse mediante la plataforma digital.

¿Cómo se hace el registro? 

  • El sitio en el se realizarán los registros es mivacuna.salud.gob.mx
  • Se pedirá la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Después de que se verifique que los datos son correctos, debe dar clic en ‘Quiero vacunarme’.
  • En el caso del domicilio, el funcionario señaló que los adultos mayores deberán incluir el sitio donde estén viviendo actualmente, no en el que estén registrados.
  • También se deberá señalar el municipio o alcaldía y la entidad, así como el código postal.
  • Deberán incluir un número telefónico y, en caso de que lo tengan, un correo electrónico. Se recomienda que también agreguen el de algún otro contacto.
  • En la opción ‘Notas de contacto’, la persona adulta mayor podrá agregar alguna explicación sobre los números que incluyó, por ejemplo, si es de familiar o un vecino, y el momento del día en que quieran ser contactados.
  • Una vez que se envían los datos, se generará un comprobante que tendrá un folio único.
  • En caso de que se quiera corregir algún dato, la persona adulta mayor tendrá que hacer clic en la opción ‘en caso de error, solicitar llamada de aclaración’.
  • Cuando el Gobierno de México disponga de nuevas dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, ese comprobante será la forma en que los adultos mayores recibirán su cita de vacunación.
  • Un servidor de la nación llamará a los interesados y les indicará la fecha, hora y lugar de la cita para ser vacunado.
  • El sitio estará abierto para las personas adultas mayores de 60 años en adelante.

El Gobierno de México ha firmado contratos de compra para adquirir las vacunas Covid de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y ‘Sputnik V’ y también se recibirán hasta 2.7 millones de dosis entre febrero y marzo por formar parte del mecanismo COVAX.

En enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el plan de vacunación para adultos mayores utilizará las dosis de tres farmacéuticas, aplicando las de Pfizer a personas que viven en las comunidades más apartadas, la de ’Sputnik V’ a quienes viven en comunidades medias, y CanSino para los adultos mayores residentes en las grandes ciudades.