Inundaciones en Brasil: Suman 114 muertos, 146 desaparecidos y 2 millones de damnificados

La tragedia climática causada por las graves inundaciones en la región sur de Brasil se agravó este viernes después de aumentar a 114 muertos, 146 desaparecidos y casi 2 millones de damnificados, según el último boletín de la Defensa Civil.

La situación más dramática se vive en Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Argentina y Uruguay, donde se han reportado al menos 113 fallecidos, 756 heridos y más de 400 mil desplazados. La otra víctima mortal tuvo lugar en el vecino estado de Santa Catarina, también afectado por la catástrofe, pero en menor grado.

Las lluvias torrenciales de la última semana provocaron una crecida sin precedentes de los ríos que ha inundado de forma total o parcial decenas de ciudades, incluida Porto Alegre, la capital regional, que aún hoy registra barrios enteros anegados.

El fuerte dispositivo de salvamento, en el que participan policías, bomberos, militares y voluntarios, está teniendo serias dificultades para distribuir la ayuda humanitaria, pues los accesos a algunas localidades han desaparecido y decenas de carreteras están cortadas.

De acuerdo con los datos de la Defensa Civil, desde la semana pasada, las autoridades brasileñas han podido rescatar a cerca de 71 mil personas y 10 mil animales, en el que ya es uno de los mayores desastres climáticos de la historia de Brasil.

Además, aún hoy hay decenas de familias incomunicadas por el elevado nivel del agua que aguardan su rescate. La situación puede empeorar en las próximas horas, cuando se esperan nuevos temporales con precipitaciones, frío y fuertes rachas de viento.

El sistema de salud pública también se ha visto golpeado, con la mayoría de las unidades de atención primaria de la región afectadas por las inundaciones, según indicaron a EFE fuentes de organizaciones sanitarias.

Igualmente se está intentando reforzar la seguridad, pues ha habido casos de saqueos en algunas localidades e incluso agresiones sexuales en algunos albergues que acogen a las decenas de miles de víctimas del desastre.

Por otro lado, se estima que las inundaciones impactarán negativamente a la economía brasileña, pues Rio Grande do Sul es un importante polo agropecuario, sector fundamental para el crecimiento del país.

En este contexto, el Gobierno de Rio Grande do Sul estima que necesitará 18.839 millones de reales (3.700 millones de dólares) para recuperarse de las inundaciones.

Por el momento, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció un paquete de ayudas de 50.000 millones de reales (9.800 millones de dólares) para Rio Grande do Sul, que incluye medidas asistenciales directas, créditos subvencionados para empresas y asistencia para productores rurales, entre otras.

-Con información de El Universal.

Celebra AMLO Día de las Madres de México con mariachi y son jarocho

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una felicitación a todas las mamás del país y del extranjero. «Quiero decirles a a todas ellas, muchas, muchas felicidades», refirió.

El mandatario señaló que la Conferencia Matutina Presidencial estaría dedicada a las madres, por lo que no habría «nada de política, nada de preguntas y respuestas».

Ante ello, el presidente dio paso al mariachi Son de México, quienes interpretaron En tu día, Hasta que te conocí, Te lo pido por favor, Querida, Amor eterno (estas últimas cuatro de Juan Gabriel), Mi cariñito (de Cuco Sánchez), Gema (de Luis Cisneros Alvear), Perdón (de Pedro Flores) y En tu pelo (de Javier Solis).

Tras el mariachi, continuó el Grupo musical Esto es México, quienes interpretaron En tu día; el clásico del Día de las Madres, Señora Señora, de Denise De Kalaff, fue interpretada por el grupo jarocho los Albatros de la Secretaría de Marina, quienes también interpretaron el Tilingo Lingo y la Bamba.

Elevará Quintana Roo los índices en Estado de Derecho del programa World Justice Project

En una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de la Contraloría, Reyna Arceo, y el director del programa Word Justice Project (WJP), Alejandro González Arreola, se establecieron los objetivos y metas para elevar a Quintana Roo a los primeros lugares en los indicadores en temas relacionados en el Índice de Estado de Derecho.

La gobernadora de Quintana Roo admitió que existen deficiencias heredadas, sin embargo, su administración avanza y muestra su firme compromiso, disposición y determinación para avanzar y acabar con la falta de cumplimiento en el tema.

“Estoy profundamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno abierto. Lo que no se mide no sirve y por ello estoy convencida de la importancia de medir todas nuestras acciones para llevar a Quintana Roo a los primeros puestos en materia de estado de derecho. Sé que este cambio no será inmediato, requiere de múltiples medidas y trabajo en equipo 24/7.

“Quintana Roo merece ocupar un lugar destacado, como un estado que contribuye significativamente a la Federación y de gente trabajadora con 11 municipios y 12 destinos turísticos. Somos el único estado con cuatro aeropuertos internacionales, incluyendo el aeropuerto de Cancún con mayor afluencia de turistas internacionales en Latinoamérica. Por ello, la gente se merece en vivir estado de derecho” añadió la gobernadora. 

Como gobernadora, anunció la adhesión de los 11 municipios a la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, lo que los convierte en el primer estado en llevarlo a cabo. También reformó la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, un modelo de seguridad ciudadana sin precedentes en el país.

Es importante destacar que Word Justice Project analiza una variedad de aspectos, como la limitación del poder del gobierno, la falta de corrupción, la apertura del gobierno, el respeto a los derechos fundamentales, el mantenimiento del orden y la seguridad, el cumplimiento de las regulaciones y la administración de justicia civil y penal.

Es importante destacar que Quintana Roo se sitúa en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de Gobierno Abierto y Transparencia, gracias al trabajo conjunto entre la sociedad civil y el gobierno desde el inicio de la administración.

Como parte de los acuerdos y líneas de acción a trabajar a corto plazo, se estableció abrir mesas de compromisos integradas por diversas dependencias y entidades gubernamentales clave como SECOES, SEFIPLAN, CEMER, SEOP, Oficialía Mayor, Poder Judicial, TJAQROO, TEQROO, Junta de Conciliación y Arbitraje, entre otras, para crear una agenda de trabajo y mejorar las prácticas anti-corrupción en el ámbito gubernamental y legislativo.

La Asamblea General de la ONU adopta una resolución que otorga a Palestina más derechos de participación

La Asamblea General de la ONU ha adoptado por 143 votos a favor, nueve en contra y 25 abstenciones una resolución que otorga a Palestina más derechos de en la ONU. Además, pide al Consejo de Seguridad que reconsidere la membresía plena.

El texto otorga a Palestina derecho a ocupar un asiento por orden alfabético y a inscribirse en la lista de oradores para temas que no sean la cuestión palestina, además de a participar en conferencias de la ONU. Los cambios serán efectivos cuando abra el nuevo periodo de la Asamblea General en septiembre. Palestina continuará en su calidad de Estado observador y seguirá sin derecho a votar.

Un voto afirmativo es un voto a favor de la existencia palestina, no es contra ningún Estadosino contra los intentos de privarnos de nuestro Estado. Por eso el gobierno israelí se opone tanto. Porque se oponen totalmente a nuestra independencia y a la solución de los dos Estados. Es una inversión en la paz y, por tanto, da poder a las fuerzas de la paz”, dijo el embajador palestino, Ryan Mansour,

El embajador israelí sostuvo que el texto concede derechos y privilegios al futuro estado terrorista de Hamas y sacó una pequeña trituradora de papel en la que metió una copia de la Carta de la ONU acusando a los estados de destruirla.

-Con información de ONU Noticias.