Asociaciones y ONU instalan mega ofrenda para defensores y periodistas en México

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

Con semblante serio, a un costado del Monumento a la Revolución, detallaron que la ofrenda busca rendir homenaje a siete mujeres periodistas, 22 defensoras, 49 hombres periodistas y 78 defensores asesinados en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ofrenda, colocada a un lado de la Plaza de la República, recibe a los visitantes con un centenar de flores de cempasúchil y en medio de ese camino multicolor el copal ambienta el lugar; al fondo, una corona de flores forma un arco con la leyenda: Conocer es reconocerles, y una cascada de flor de muerto resguarda un pequeño altar en honor a los difuntos.

Ahí, con unos micrófonos improvisados y al sol del mediodía, Guillermo Fernández Maldonado, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, resaltó que es momento de rememorar y compartir, ya que la ofrenda es una oportunidad para reconocer la gran deuda que tiene la sociedad con estas personas.

“Hoy nos corresponde reconocer su justa lucha, nos corresponde seguir exigiendo sus derechos, la justicia, la reparación y, no menos importante, las garantías de no repetición. Incluso ya las dolorosas cifras no logran expresar la tragedia”, resaltó.

Los integrantes de las asociaciones y periodistas dijeron que la ofrenda estará hasta el 2 de noviembre e invitaron a la población a llevar alguna foto de aquellos defensores y periodistas que perdieron la vida en su labor. En abrazo grupal, llamaron a no olvidar a todas esas personas asesinadas que buscaron un mejor país.

En vísperas del Día de Muertos, miembros de las asociaciones y periodistas mencionaron que la campaña Conocer es Reconocerles busca mostrar y reivindicar la labor de los defensores de derechos, así como de los periodistas muertos en México.

La CAPA emite recomendaciones a la población ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se encuentra lista para atender a la población y garantizar los servicios ante la alerta por la tormenta tropical “Lisa”; al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía en general para tomar medidas preventivas como almacenar y hacer uso racional del agua potable en cisternas y en tinacos.

A través de la coordinación operativa de la CAPA, se informó que desde el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, se ha seguido el plan estratégico de acciones preventivas, que consisten en la limpieza de vegetación cercana al tendido eléctrico en subestaciones y líneas de conducción de agua de la CAPA; así como el desazolve de redes de alcantarillado sanitario y la limpieza de cárcamos recolectores.

Además, se realiza la limpieza de los pozos de las plantas de tratamiento de aguas residuales; de los caminos de acceso a las zonas de captación urbanas y a los cárcamos de almacenamiento, con el fin de minimizar los riesgos y daños a la infraestructura hidráulica y sanitaria.

En este sentido, es indispensable la colaboración de la ciudadanía en acciones de prevención, como es almacenar agua potable y hacer uso racional de la misma para un periodo de 48 horas aproximadamente; tiempo que pudiera tardar el restablecimiento de la energía eléctrica en caso de alguna afectación mayor.

Asimismo, se recomienda llenar, tapar y asegurar los tinacos en la parte baja y alta de las viviendas; limpiar techos, canales de desagües y coladeras; mantener libre de basura el frente de las casas; además de evitar destapar los pozos de drenaje sanitario para el flujo de agua pluvial para evitar rebosamientos de aguas residuales y malos olores.

La fuerza de trabajo de la CAPA se encuentra lista con personal y equipo necesario para actuar de manera inmediata cuando las condiciones climáticas lo permitan, todo en coordinación con Protección Civil Estatal, los Ayuntamientos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Hanal Pixán en Cancún se ha convertido en una tradición: Mara Lezama

Con la asistencia de más de 15 mil personas, la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa participó hoy en la 2ª Edición de la celebración del Hanal Pixan que tuvo lugar en el malecón Tajamar, un espacio recuperado para el disfrute de la ciudadanía.

“Esta es una tradición nuestra, es historia viva, pero también es memoria colectiva, espiritualidad que se funda en la diversidad de nuestra tierra y también de nuestra gente” expresó la gobernadora Mara Lezama al invitar a disfrutarla en el marco de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo.

Este evento de rescate de tradiciones y costumbres, que inició precisamente Mara Lezama en Puerto Juárez cuando fue presidenta municipal, cuenta con 53 altares, 157 artesanos de sombreros, bordados, productos orgánicos; así como unos 100 productos alimenticios, entre mucbi pollo, tamales de diversas regiones del país, pan de muerto, tlayudas, postres, dulces típicos.

Se instalaron seis pabellones para artesanos, pinta caritas, teatro guiñol, alimentos, altares, exhibición de catrinas (15 piezas de tamaño real de 1.60 metros de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Jalisco y Frida Kahlo).

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo recordó que está celebración tuvo su primera edición en Puerto Juárez, hoy ante una segunda etapa de remodelación no permitió hacerlo y ver a las catrinas salir del mar. Sin embargo, se comprometió a hacerlo el próximo año con la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña. “Estaremos ahí el próximo año y hoy aquí en Tajamar en donde siempre nos cobija este hermoso malecón, esta selva maravillosa, pero sobre todo el cariño de tanta gente es el lugar idóneo para estar así en familia” expresó.

La celebración, que inició con una ceremonia maya a cargo del sacerdote maya de Felipe Carrillo Puerto Aniceto Velázquez Chí, permitió la convivencia en un ambiente familiar, con un sentido profundo para recordar a nuestros seres queridos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida y expresó que permite demostrar lo que podemos hacer como cancunenses con esta identidad que nos han traído nuestros ancestros.