Niños y niñas podrán participar en el taller gratuito “Hanal Pixán”

Para promover y difundir una de las tradiciones más importantes del país, como es el Día de Muertos, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ofrecerá el taller sabatino gratuito “Hanal Pixán”, dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años de edad en el BiblioAvión Gervasio el 22 de octubre a las 10 de la mañana.

En el taller, que dura hora y media, los asistentes verán una proyección en el área audiovisual del BiblioAvión, en el que se explica de qué trata la tradición del Día de Muertos, celebración que es reconocida a nivel mundial porque da muestra de la riqueza e identidad cultural de México, informó Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

Indicó que posteriormente, recibirán información de cómo se celebra esta tradición en la Península de Yucatán, que es conocida como Hanal Pixán, (comida de las ánimas en lengua maya) en la que se honra a los difuntos con ofrendas de comida y bebidas para recordar de una manera especial a los amigos y familiares.

Se explicará el significado de los tres niveles del altar y de los elementos que integran cada uno de ellos, igualmente los y las menores decorarán una manualidad en forma de calavera, que podrán colocar en los altares de muertos en sus casas, agregó Cervantes Chi.

Resaltó la importancia que los menores conozcan y participen en las celebraciones del Día de Muertos, tradición que fue declarada en el 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El taller sabatino es gratuito y las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente enlace https://bit.ly/3s6zTeo.

Habrá en Quintana Roo un corredor arqueológico e impulso al turismo rural

La apertura de un corredor arqueológico, nuevo producto turístico en Quintana Roo, que integre la zona arqueológica de Paamul II con Ichkabal, contribuirá al impulso de un desarrollo turístico sostenible, sustentable, con bienestar para las familias.

Este proyecto, que fue anunciado durante la conferencia de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador, es resultado de las gestiones y propuestas que la gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa ha hecho para diversificar el turismo, que se valore el entorno de las comunidades rurales y que se conviertan en un gran potencial.

Este corredor busca integrar la zona arqueológica de Paamul II con Ichkabal, pasando por el sistema de cuevas parcialmente inundadas Garra del Jaguar, Ocho Balas y Las Manitas con pinturas rupestres, que permitirá despresurizar la demanda turística que se genera en la ciudad amurallada de Tulum.

Asimismo, se explicó que la apertura al público de la ciudad prehispánica Ichkabal, en Bacalar, es resultado de los trabajos a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Se precisó que con estas acciones Quintana Roo será el estado con mayor número de zonas arqueológicas incluidas en el Programa.

Para que la rica zona rural e indígena, los atractivos arqueológicos de Quintana Roo, contribuyan al crecimiento del turismo rural como un modelo de desarrollo inclusivo, la gobernadora Mara Lezama ha convocado a construir, todos y todas, un Nuevo Modelo por el Bienestar y Desarrollo que dé respuesta a las necesidades de los que menos tienen.

Los trabajos arqueológicos anunciados hoy, como parte de los avances que se tienen en la construcción del tramo 5 del Tren Maya, por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández, son tareas de salvamento de la riqueza cultural de Quintana Roo.

Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Universo JR
NATURAL
BIG VANG
TECNOLOGÍA
SALUD
QUÉ ESTUDIAR
UNIVERSO JR
FORMACIÓN
VIVO SEGURO
PROGRESO
VIVO
CATALUNYA RELIGIÓ
SUSCRÍBETE
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
GUERRA EN UCRANIA
El presidente de Rusia anunció esta nueva medida para reafirmar el control del ejército ruso en cuatro provincias ucranianas
Guerra Ucrania – Rusia: Zelenski alerta de que Putin quiere destruir la presa de Kajovka, en directo
Horizontal
Mientras esté vigente la ley marcial, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.
Sergei Ilyin / AP
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
LAURA CUESTA

21/10/2022 07:05Actualizado a 21/10/2022 09:48

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

Lee también
Rusia anexiona cuatro regiones de Ucrania
LAURA CUESTA
Vladímir Putin, durante el discurso en el que ha proclamado la anexión de los territorios ocupados del este y sur de Ucrania a Rusia (La Vanguardia)
A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Ahora se suma el decreto de la ley marcial pero, ¿en qué consiste esta ley? ¿Qué implicaciones tiene su aprobación? Lo explicamos a continuación.

Ley marcial: una medida de excepción
La ley marcial es un «estatuto legal de excepción», lo que significa que solo se aplica en situaciones excepcionales, como una guerra o invasión. Esta ley otorga competencias extraordinarias al ejército o la policía de un país, con el objetivo de mantener el orden público y el funcionamiento del gobierno. Mientras esté vigente, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.

En la práctica, la ley marcial implica la suspensión temporal de determinados derechos y la limitación de libertades para la población. Por ejemplo, con esta ley se puede restringir la libertad de movimiento de los ciudadanos en el territorio.

También puede suponer el incremento de las penas en algunos delitos que en una situación normal tendrían consecuencias jurídicas menores. Además, las fuerzas armadas podrán realizar arrestos sin que ningún otro organismo independiente supervise esta actividad.

Con información de la Vanguardia

En el camino de la recuperación de la paz, vamos juntos: Mara Lezama

La gobernadora del Estado Mara Lezama Espinosa expresó hoy que en Quintana Roo hay un gobierno comprometido con la lucha contra la desigualdad, que está convencido que la paz llegará de la mano de la justicia y en ese camino vamos juntos con el Gobierno de México y el Congreso del Estado.

Mara Lezama participó en el foro “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública” que se realizó en el Congreso del Estado con la presencia del secretario de Gobernación de México Adán Augusto López Hernández, y la magistrada Adriana Cárdenas Aguilar en representación del Tribunal Superior de Justicia del estado de Quintana Roo.

En el desarrollo del foro, el secretario Adán Augusto López Hernández escuchó los planteamientos de los diputados coordinadores de los grupos y de las representaciones legislativas. Asimismo, las preguntas de miembros de la sociedad civil, como empresarios, productores, rectores de Universidades, representantes de iglesia, autoridades eclesiásticas, y presidentes o presidentas municipales.

Añadió que, en el caso de Quintana Roo, ratifican el compromiso del Presidente de México de ayudar al Estado y a la gobernadora, Mara Lezama, para lograr combatir la desigualdad y generar prosperidad compartida.

El foro tuvo por objetivo dialogar y exponer ante los diferentes sectores de la sociedad los beneficios y alcances de la reforma del dictamen de la minuta que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, para ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.

La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, así como de los sectores social y privado para avanzar en la construcción de la paz.

Durante su intervención indicó que el gobierno estatal tiene la facultad de transitar hacia esquemas más eficaces en el combate a la delincuencia, y se tendrá la oportunidad de formar una nueva generación de policías capacitados en materia de derechos humanos y perspectiva de género.

Estuvieron presentes representantes de las fuerzas armadas de México e integrantes de las mesas de seguridad.