¿Cuáles son los delitos electorales y cómo denunciarlos?

La Fiscalía General de Quintana Roo, compartió un video respecto a que hacer en caso de ser víctima o ser testigo de un delito electoral este 6 de junio.

Los delitos electorales cometidos por ciudadanos pueden ser: impedir el acceso o alterar el orden público en las casillas, votar mas de una vez, retener credenciales en contra de la voluntad, solicitar fotografías del voto, ofrecer dinero a cambio de un voto para el beneficio de un candidato o partido político, acarrear a personas para ir a votar.

La sanciones por cometer algún delito electoral va de 6 meses a 15 años de prisión establecidos Ley General en Materia de Delitos Electorales

La denuncia tiene que hacerse a la cuenta oficial en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en la página denuncia.fgeqroo.gob.mx o llama al 9984036079 y 9983022707.

¿Qué y quiénes son los funcionarios de casilla?

Estamos próximos al 6 de junio, día en el que los ciudadanos registrados en el padrón electoral saldrán a votar en una elección histórica en México. Dicha jornada estará integrada por varios actores como los propios electores, los observadores, representantes de partidos y los funcionarios de casilla.

Las y los funcionarios de casilla son integrantes de la ciudadanía quienes tienen la tarea de ser la autoridad electoral el día de los comicios; deben permanecer en las casillas desde que abren hasta su cierre.

Ellos «Son responsables de hacer valer y respetar nuestro voto ciudadano», especifica el Instituto Nacional Electoral.

Estos ciudadanos son elegidos mediante un doble sorteo y convocados para desempeñar distintas funciones según su cargo. Para ello son capacitados para conformar las mesas directivas de casilla, que se integran por: una o un residente, una o un secretario, dos escrutadoras o escrutadores y tres suplentes generales.

«Es parte de nuestro trabajo»: Policía ayuda a mujer sordo muda con la vacunación

El día viernes 4 de junio una mujer sordo muda, en copañia de su hija menor de edad, asistieron a la jornada de vacunación preguntando la manera para poder realizar el registro para recibir su dosis contra Covid-19.

El oficial Luis Ubaldo Olivares, sin dudar busco la manera de explicar cual es el procedimiento de registro, donde el oficial en poco tiempo pudo ayudar a la mujer encargándose del registro y de la generación de su talón de vacunación.

Recordemos que es parte importante de los servidores públicos velar por el bien de la ciudadanía y si bien el oficial únicamente estaba haciendo su trabajo es de admirar que tenga esa dedicación y pasión que no siempre se ve.

Únete al Reto #ALV este 6 de junio, Iniciativa Alzamos La Voz

El movimiento apartidista y transversal de jóvenes Alzamos La Voz, compartió una serie de dinámicas para incentivar el voto, lanzando el «Reto #ALV,el cual se realizará este 6 de junio día de la votaciones en Quintana Roo.

Dicho reto, consiste en participar de forma activa en este proceso electoral, compartir una historia en Instagram o post mostrando que ya votaste y etiquetando a la cuenta oficial @alzamos_la_voz, al tú hacer esto diversas empresas locales donarán 5 pesos en alimento a refugios de animales en Cancún.

De igual forma, recordaron que diversos negocios tendrán promociones y regalos a quienes participen en este proceso, para conocer que empresas se unieron a este reto visita: alzamoslavoz.com/promos

Un millón de vacunas Johnson & Johnson podrían destinarse a Q. Roo y BCS

El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó que el millón de dosis de la vacuna Johnson & Johnson que recibirá el país como obsequio del gobierno de Estados Unidos, podría destinarse a los estados de Quintana Roo y Baja California Sur esto debido a su gran afluencia de turístas.

El subsecretario aseguró que al tratarse de zonas de actividad económica turística, regresar a confinamientos estrictos podría tener consecuencias adversas para la sociedad, por lo que las vacunas jugarán un papel como elemento complementario que ayude a que los confinamientos no sean tan severos.

“Entonces de las distintas vacunas adicionales que vamos recibiendo hemos considerado zonas turísticas de alta dependencia económica al turismo», comentó.

De igual forma otra zona de importancia económica y social para el país es la zona norte, en la que establecer un confinamiento severo podría causar estragos importantes a nivel comercial pero también humano.

En ese sentido, la franja fronteriza podría verse beneficiada con las vacunas procedentes de Estados Unidos, lo que contribuiría a la sincronización de las actividades de prevención y control en ambos lados de la frontera.

Detalló que el país tiene tres ejes de priorización en cuanto a la aplicación de vacunas. El primer eje es la edad, porque es un elemento que puede determinar las complicaciones en la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 hasta el grado de la hospitalización o la muerte.

El segundo eje tiene que ver con las circunstancias que pueden contribuir con el riesgo de agravamiento, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el sobrepeso, el cáncer o la inmunosupresión.

El tercer eje se corresponde con la dinámica de los factores de riesgo como el caso del personal educativo o de la vacunación en regiones donde exista una tendencia a la alza en los contagios.

IEQROO retira candidatura de Issac Janix a presidencia de Benito Juárez

En la mañana de este viernes se realizó una sesión extraordinaria en la que el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) decidió retirarle a Issac Janix Alanís la candidatura para la presidencia municipal de Benito Juárez debido a que incurrió en violencia política contra la mujer en razón de género.

En cumplimiento a la sentencia recaída en el expediente PES/033/2021 del Tribunal Electoral de Quintana Roo, el Ieqroo votó a favor para cancelar la candidatura de Janix Alanís —del partido Fuerza por México— ya que al haber incurrido en violencia política en razón de género en contra de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, también candidata a presidenta municipal, ya no cumple con los requisitos de elegibilidad.

El Ieqroo otorga un plazo de 24 horas al partido Fuerza por México para definir la sustitución de la candidatura y designar a un nuevo aspirante a la presidencia municipal de Benito Juárez.

La representación de Fuerza por México ante el Ieqroo se pronunció en contra de dicha resolución y anunció que la impugnará.

Foto: Jorge Castro vía Facebook

¿Qué es y qué prohíbe la veda electoral?

Previo al día de las elecciones, existe un periodo de tiempo en el cual los ciudadanos deben tener un espacio libre para reflexionar sobre el voto que están próximos a emitir, así como sobre las propuestas de cada uno de los partidos políticos y candidatos que los quieren representar. Este lapso de tiempo es llamado veda electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) define este periodo como un conjunto de medidas que tienen el objetivo de generar condiciones para que la ciudadanía reflexione el sentido de su voto en libertad.

El inicio de la veda electoral de acuerdo con el INE, inicia tres días antes de las elecciones y termina hasta la clausura de las casillas.

Durante este periodo están prohibidos los actos de campaña y proselitismo electoral, propaganda electoral y gubernamental, excepto las campañas de gobierno relacionadas con servicios de salud, educación y/o protección civil.

Asimismo, queda prohibida la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.

VOTO 2021: ¿Y ahora qué? #ProcesoElectoral2021

-Llegada de las elecciones 2021

El proceso electoral más grande de la historia por fin está por llegar, hablamos de la elección federal, donde más de 91 millones de personas participarán, este proceso empezó a partir de septiembre de 2020, proceso para renovar la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país.

En el caso de Quintana Roo se disputarán 11 puestos para la Presidencia Municipal y Alcaldías, 11 Sindicaturas y 117 Regidurías.

Este evento se realizará este domingo 6 de junio de este año, la jornada se llevará de 8 am a las 18 pm, los resultados de las elecciones de acuerdo a la información del Instituto Nacional Electoral los cómputos municipales se presentarán del 13 al 14 de junio de este mismo año.

-¿Cómo ubico mu casilla?

Para esto puedes utilizar el sitio ubicatucasilla.ine.mx es cuestión de entrar a la página y únicamente introducir el estado e ingresar la sección que te corresponde, este número lo encuentras en tu credencial de electo, una vez estén estos datos presionamos buscar y listo.

-¿Qué debo llevar?

Una de las preguntas más realizadas por la gente en el tema electoral es respecto a que debemos llevar para participar en este proceso, para ello debemos recordar que principalmente el uso del cubrebocas es obligatorio, de igual forma llevar tu identificación oficial.

De igual forma es importante que recordemos que si nuestra identificación oficial INE o IFE venció 2019 o 2020 pueden ser elegibles para votar.

-Entrevista Mayra San Román

Para conocer un poco más respecto al tema de las elecciones, platicamos con Mayra San Román, Consejera Presidenta del IEQROO.

Sancionan a Issac Janix por violencia política

El miércoles por la noche, los magistrados del Teqroo, Claudia Carrillo y Víctor Vivas, encontrar culpable de violencia política a Issac Janix y ordenaron que se le inscribiera en el padrón de personas sancionadas por dicho delito.

Janix fue denunciado tras pronunciar comentarios ofensivos contra su adversaria Mara Lezama en una de sus transmisiones en vivo realizadas durante su campaña electoral.

Esta situación fue denunciada por la coalición que postula a Lezama y se le encontró “culpable”.

Tras esta sentencia, el aspirante de Fuerza x México no cumple los requisitos para ser candidato.

Entre los requisitos para ser miembro de un Ayuntamiento está el de “no encontrarse sancionada o sancionado administrativamente mediante sentencia firme o, en su caso, sentenciada o sentenciado penalmente mediante sentencia, por violencia política contra las mujeres en razón de género”, establece la legislación local.

Esto se suma a las 108 denuncias por violencia política en contra de mujeres y en materia de razón de género para el próximo proceso electoral que el INE tenía registradas hasta el 30 de mayo del año en curso.

«Estar preparados para no sufrir lo mismo»: Foro de huracán 2021 «Wilma la historia que nunca se contó»

Se realizó en Cancún el Foro Huracán 2021 que tiene como objetivo reunir a los principales actores en temas de construcción, seguros y hotelería, además de contar con la presencia de autoridades de protección civil

Este evento tiene como propósito compartir vivencias, estrategias y planes de acción que permitan reducir los daños para poder retomar actividades de manera inmediata tras el paso de un huracán ante una temporada que se prevé mucho más intensa que el año pasado.

Este encuentro hibrido y  reunió a no más de 40 personas de manera presencial, donde se analizaron las estrategias y planes de acción que permitan reducir los daños para así, retomar actividades de manera inmediata.

El evento llevó por nombre: “Wilma, la historia que nunca se contó”, forma parte de una iniciativa para fomentar la conciencia de prevención de daños ante la temporada de huracanes que promueve la empresa mexicana Hurricane Solution, enfocada a la instalación y distribución de protección contra huracanes.

“Nuestro interés por apoyar esta iniciativa, es con el fin de aportar con nuestra experiencia y ayudar a fomentar la cultura de prevención de daños ante la temporada de huracanes que justamente, inicia en el mes de mayo”, señaló Fernando Loría, Director Comercial y Especialista en Protección Hurricane Solution.