Concluyó primer día de vacunación para adultos de 50 a 59 años en Benito Juárez

Con cinco sedes habilitadas inició la aplicación de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer para adultos de 50 a 59 años en el municipio de Benito Juárez el martes 18 de mayo.

Las aplicación de las vacunas se realizaron en el domo “Jacinto Canek”, en la Supermanzana 94; en la Supermanzana 96; en el “Toro Valenzuela” y en el campo escuela San José. 

Hubo personal de varias dependencias designado en cada sede que, junto con los encargados de la Secretaría del Bienestar, ayudó desde las 8:00 horas a facilitar el acceso, la revisión de documentos, entrada a los recintos y respeto de las filas. 

Con un clima en contra por las altas temperaturas y un poco de desorganización, se respetaron los protocolos sanitarios como la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas para asistentes y staff de voluntarios, suministro constante de gel antibacterial y la toma de temperatura correspondiente a cada ciudadano atendido. 

Sin embargo, en el módulo de la Región 96 se registró una riña entre los ciudadanos, pues se molestaron porque llevaban formados desde las 6:00 de la mañana y a la 1:00 de la tarde aún no recibían su vacuna y que había gente que se estaba “colando”.

La vacunación continuará los días miércoles 19 y jueves 20 de mayo en las mismas sedes.

El Caribe Mexicano asiste a la primera feria de turismo internacional del 2021

El Caribe Mexicano participará en la edición 41 de la Feria Internacional de Turismo FITUR “Especial Recuperación Turismo” que se celebrará de forma presencial del 19 al 23 de mayo en Madrid España.

La primer feria mundial de turismo desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, se realizará bajo estrictos protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de todos los asistentes.

“Vamos a promocionar todos los destinos del Caribe Mexicano, poniendo énfasis en los protocolos de seguridad sanitaria que se han implementado en las instalaciones turísticas de Quintana Roo para darles certeza y tranquilidad a nuestros visitantes; además de las nuevas atracciones e infraestructura hotelera así como la conectividad aérea que se tiene desde Europa”, comentó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo.

La delegación de Quintana Roo participa con un pabellón propio y esta integrado por por: Hotel Xcaret, Grupo Xcaret, Akumal Bay Beach & Wellness Resort, Oasis Hotels, Grupo Aeroportuario del Sureste ASUR, las Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Riviera Maya y Tulum. Además de los municipios de Cozumel, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum así como todos los destinos del Caribe Mexicano.

Como parte de la agenda del Caribe Mexicano se tiene previsto mantener
reuniones de trabajo con quienes componen la cadena de valor en la industria turística como representantes de aerolíneas, tour operadores, agentes de viaje, además de medios de comunicación especializados.

Inicia vacunación para adultos mayores de 50 años y para personal del sector educativo

El día de hoy inició la jornada de vacunación para adultos mayores de 50 años en Benito Juárez, así como también inició la vacunación la vacunación para el personal del sector de educación, maestras y maestros en Quintana Roo.

“Casi 40 mil personas serán vacunadas en esta misma semana de este sector”, compartió el gobernador del estado, Carlos Joaquín, en su cuenta oficial de twitter.

Es importante recordar que es necesario presentar: CURP, copia del comprobante de domicilio, la identificación oficial y el Registro Impreso.

Jornada de vacunación contra Covid-19 para adultos entre 50-59 años en Benito Juárez

El ayuntamiento de Benito Juárez compartió el calendario de la primera jornada de vacunación contra Covid-19 en el municipio, la cual se realizara desde el martes 18 de mayo hasta el jueves 20 de mayo.

En el módulo en el Domo Región 94 (DIF):

En el módulo en el Domo Región 96 (CFE):

En el módulo en el Domo Jacinto Canek:

En el módulo en el Domo Toro Valenzuela:

En el módulo en el Domo San José:

Es importante recordar que es necesario presentar: CURP, copia del comprobante de domicilio, la identificación oficial y el Registro Impreso.

Cierres viales parciales en Benito Juárez

La Dirección de Tránsito municipal del ayuntamiento de Benito Juárez, compartió un comunicado informando a la ciudadanía respecto al cierre de las vialidades parciales, todo esto debido a la situación actual, donde existe la posibilidad de regresar al semáforo rojo.

La vialidades cerradas son: López Portillo/ Torcasita, Chichén Itzá/ Tulum, López Portillo/ Rehoyada.

Dicho cierre será desde las 11:00 pm hasta la 1:00 am

Es importante continuar con las medidas de seguridad posibles para evitar un retroceso en el semáforo epidemiológico.

Visita sorpresa de Mario Delgado a Quintana Roo

En una visita sorpresa arribo a el municipio de Benito Juárez el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a una reunión de capacitación para los miembros integrantes de MORENA, la cual se realizó en el municipio.

En dicha reunión se encontraba la candidata a la presidencia municipal Mara Lezama, donde el dirigente nacional dio un mensaje de unidad y aseguró que este 6 de junio tendrán un triunfo contundente.

9,876 niñas menores de 14 años resultaron embarazadas durante el 2020

El 10 de mayo se celebra el día de las madres en nuestro país y, como es costumbre, se festeja con una comida o un regalo a la persona que nos dio la vida, pero ¿te has puesto a pensar en la realidad que muchas personas viven en torno a la maternidad? 

Según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) 9,876 niñas menores de 14 años resultaron embarazadas el año pasado en México, todo esto considerando que gran parte del año se vivió una cuarentena que nos obligó a quedarnos en casa.

Una quinta parte de los nacimientos que se viven en el país son de madres adolescentes, lo que representa el doble del promedio a nivel mundial.

Continúan las pruebas rápidas gratuitas en Quintana Roo

“De norte a sur si tienes síntomas, tenemos pruebas rápidas gratuitas de #COVID19” informó a través de su cuenta oficial de twitter el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

Los módulos estarán hasta el domingo 30 de mayo y los puedes encontrar en distintos municipios de Quintana Roo.

En Benito Juárez se encuentra en Domo Villas del Mar en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

En Othón P. Blanco está ubicado en Explanada de La Bandera con horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

En Lázaro Cárdenas el módulo se encuentra en Centro de Salud Rural Holbox en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

En Cozumel lo encuentras en Muelle APIQROO de 9:00 a 14:00 horas.

En Solidaridad está ubicado en la Terminal del ADO (Kiosko) con horario de 9:00 a 14:00 horas.

Mientras que en Tulum lo encuentras en el Palacio Municipal de 9:00 a 14:00 horas.

Si tienes algún síntoma como tos, fiebre o dolor de cabeza, acude a realizarte una prueba al módulo más cercano a ti.

Claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

La escalada de violencia entre Israel y Palestina aumentó en las últimas 24 horas, a raíz de las disputas territoriales sobre el barrio Sheikh Jarrah por el posible desahucio de ocho familias palestinas y manifestaciones dentro de Jerusalén que desencadenaron actos violentos entre árabes e israelíes, y la fuerte movilización de la policía israelí al termino del Ramadán, fiesta sagrada islámica, dentro de la ciudad amurallada de Jerusalén.

1 . El conflicto árabe-israelí carga más de 75 años de historia, pero no había una escalada de violencia parecida a la actual desde 2014, con la Segunda “Intifada” o rebelión palestina en la Franja de Gaza. Durante las protestas dentro de la zona Este de Jerusalén –alrededor de la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado dentro del Islam–, durante la última noche del Ramadán, más de 200 civiles resultaron heridos por la policía israelí. Esto coincidió con grupos judíos ultraortodoxos por la celebración del “Día de Jerusalén”, una fiesta tradicional judía que recuerda su triunfo en la “Guerra de los Seis Días” de 1967.

2. La tensión aumentó cuando Hamás, la organización palestina que gobierna la Franja de Gaza, respondió a los enfrentamientos con misiles a Jerusalén, lo que provocó un amplio despliegue militar de Israel hacia Gaza, respaldado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, lo que dejó decenas de fallecidos palestinos (niños incluidos).

3. Durante la noche del 11 de mayo, Hamás intensificó la ofensiva sobre Tel Aviv, una de las ciudades principales de Israel y una de las más cercanas a la Franja de Gaza, con cientos de misiles disuadidos por la “Cúpula de Hierro”, alta tecnología defensiva israelí. El aeropuerto internacional Ben Gurion suspendió sus actividades.

4. Hasta el momento, hay más de 53 fallecidos en Palestina a causa de los ataques y enfrentamientos –en su mayoría civiles y menores de edad– y seis muertos en Israel. El enviado de la ONU para la zona, Tor Wennesland, ha manifestado labora con las dos partes para restaurar la calma.

5. La disputa por las propiedades en el barrio Sheikh Jarrah, al Este de Jerusalén, resultaron el estallido final de meses de tensiones sobre los barrios palestinos y la Ley de Asuntos Legales y Administrativos de 1970 de Israel. La ONU ha calificado como posibles “crímenes de guerra” y “todas las resoluciones y medidas administrativas y legislativas de Israel, la potencia ocupante, que han alterado o pretenden alterar el carácter y estatus de Jerusalén Este, incluida la expropiación de tierras y propiedades, son nulos, carentes de valor y deben dejarse sin efecto de inmediato”. Tanto Jordania, Egipto y Qatar han surgido como mediadores internacionales para el cese de hostilidades sin éxito hasta el momento.

Riviera Maya, destino turístico seguro para enfrentar temporada de huracanes: AHRM

Luego de enfrentar una súper temporada de huracanes en el 2020, incluyendo cuatro ciclones tropicales que afectaron al Caribe Mexicano, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de sus huéspedes, colaboradores e instalaciones ante la posible presencia de estos fenómenos naturales en el presente año.

A pocos días de iniciar la temporada de huracanes 2021, con vigencia del 1 de junio al 30 de noviembre, la agrupación turística, en coordinación con las autoridades municipales, convocó a sus 140 hoteles asociados y miembros aliados para promover la actualización de sus protocolos de actuación ante los 17 ciclones tropicales pronosticados este año para la zona del Océano Atlántico.

”Los hoteleros de la Riviera Maya hemos activado los protocolos de protección civil internos y estamos listos para trabajar en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar de la mejor manera antes, durante y después de un huracán. Nuestra prioridad es, y siempre será, la seguridad de nuestros empleados y visitantes”, aseguró Toni Chaves, Presidente de la AHRM, organismo que aglutina más de 42 mil cuartos de hotel en el destino.

En ese sentido, el Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes manifestó que como cada año, antes del inicio de la temporada de huracanes, la hotelería organizada está comprometida en revisar el estado de sus instalaciones, repasar los protocolos de evacuación, primeros auxilios y de activación del Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, además de renovar sus convenios con las transportadoras e inmuebles que les sirven de refugios temporales.

El meteorólogo municipal Antonio Morales Ocaña recordó que el año pasado, la zona del Atlántico, que incluye el Golfo de México y Mar Caribe, enfrentó una súper temporada de huracanes, superando por mucho los 28 meteoros registrados en el 2005, al desarrollarse 31 depresiones tropicales, 30 tormentas y 14 huracanes, de los cuáles 6 fueron de intensidad 3, 4 y 5, las cuáles generaron 404 decesos y pérdidas económicas por 51 mil millones de dólares en los países afectados.

El Caribe Mexicano sufrió en el 2020 los embates de cuatro de estos ciclones tropicales como fueron Cristóbal (3 de junio), Gama (3 de octubre), Delta (7 de octubre) y Zeta (26 de octubre)

Para el presente año, el funcionario destacó que se contempla una temporada “que rebasa una temporada normal”, al contemplar la Secretaría de Marina 18 eventos ciclónicos, divididos en 3 depresiones tropicales, 8 tormentas, 4 huracanes moderados (1 y 2) y 3 huracanes intensos (categorías 3,4 y 5).

“La preparación por medio de la educación cuesta menos que el aprendizaje por medio de una tragedia. Es una gran verdad, es por eso que debemos continuar preparándonos en la cultura de la prevención en caso de huracanes”, señaló Morales Ocaña.

Por su parte, Phil j. Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del Estado de Colorado, pronosticó que para esta temporada de huracanes hay un 58 % de probabilidades que un huracán afecte el Caribe debido a lo caliente de la temperatura del Atlántico.